Residuos Solidos Urbanos

download Residuos Solidos Urbanos

of 37

Transcript of Residuos Solidos Urbanos

LOS RSU EN LA REGIN DE MURCIA

INDICE:INTRODUCION COMUNIDAD DE MURCIA QUE SON LOS RESIDUOS SLIDOS URBANOS PLAN NACIONAL DE RESIDUOS URBANOS TASAS DE PRODUCCIN DE RSU EN MURCIA RECICLADO DE PAPEL RECICLADO DE VIDRIO OTROS

INTRODUCCINUna de las consecuencias ms importantes de la actividad humana es la generacin de residuos, Parte o porcin que queda de un todo, es decir, materiales a los que tras un uso determinado no se les da utilidad alguna, por lo que su ltimo fin es deshacerse de los mismos. La prctica habitual, ha sido hasta fechas muy recientes, el llevar y depositar estos materiales en algunos de los vertederos existentes de residuos slidos urbanos en la Regin. Todo ello, ha dado lugar a que no existan posibilidades de reciclaje de los residuos, ni tampoco una separacin selectiva de los mismos, con el agravante del dao medioambiental que se est produciendo. La nueva concienciacin ambiental y las directrices Estatales, de la Comunidad Econmica Europea y de la propia Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia, imponen a nuestra sociedad un cambio de aptitud en este sentido, pues cada vez somos ms y producimos ms residuos. Ante esta situacin, la problemtica de los residuos es compleja, por lo que hay que poner los medios para resolverla. As, hay que pensar en REDUCIR en origen los residuos que se generan en la actualidad, dado que es la forma ms eficaz de reducir su cantidad, el coste asociado a su manipulacin y los impactos medioambientales asociados. En segundo lugar, hay que pensar en el RECICLAJE, lo que implica la recogida selectiva, la separacin y recogida de materiales residuales, y la preparacin de estos materiales para la REUTILIZACIN, el reprocesamiento y transformacin en nuevos productos. En tercer lugar, hay que transformar los residuos mediante alteraciones fsicas, qumicas y biolgicas que mejoren la eficacia de las operaciones y sistemas de gestin de residuos. En suma, es necesario establecer la adecuada planificacin para una Gestin Integral de los Residuos.

COMUNIDAD AUTONOMA DE MURCIALa Comunidad Autnoma de Murcia est situada en el sureste de la Pennsula Ibrica. Ocupa una superficie total de 11.314 km2, lo que representa el 2,2% del territorio nacional. Ubicada en pleno Arco del Mediterrneo, limita al este con la provincia de Alicante; al oeste con Granada y Almera; al norte con Albacete y al sur con el mar Mediterrneo. La Comunidad Autnoma est conectada con otras regiones espaolas por medio de una completa red de carreteras, y trenes. La regin de Murcia tiene una poblacin de ms de un milln de habitantes, con un gran crecimiento de poblacin en los ltimos aos, (15%) que se mantiene, siendo una de las comunidades con mayor crecimiento en los ltimos aos. En el tema de residuos slidos urbanos (R.S.U.) la produccin de los mismos en la Regin puede estimarse en 1'014 Kg/hab. Da, en el ao 2001 lo que se traduce a ciento trece mil toneladas al ao. En todos los Municipios de la Regin existe servicio de recogida de R.S.U. El grado de calidad del tratamiento es muy deficiente ya que existen 21 vertederos incontrolados en los que se arrojan los residuos de 25 municipios. La generacin de residuos txicos y peligrosos puede situarse en torno a las 30.000 Tm/ao, y a pesar de ello la regin aun esta en fases iniciales de su gestin. La comunidad autnoma, destacan como gestoras de residuos slidos urbanos los municipios de Murcia (Capital de Comunidad) en la comarca de Huerta de Murcia, Lorca y guilas en la comarca de Alto Guadalentn, , Alhama de Murcia en el Bajo Guadalentn, Cartagena en el campo de Cartagena, y Jumilla en el Altiplano.

QU SON LOS RESIDUOS SLIDOS URBANOS?Todas las actividades humanas producen residuos:

La agricultura y ganadera La explotacin de los bosques La industria La actividad comercial Los hogares

Sin embargo, la cantidad y naturaleza de los residuos son muy distintas dependiendo de su origen. Por eso, se suelen distinguir tres grandes grupos:

Los Residuos Slidos Urbanos (RSU) son las basuras que producimos diariamente en nuestras casas, tiendas, oficinas, mercados, restaurantes, calles, etc. Tambin las fbricas producen algunos RSU, particularmente en las oficinas, almacenes o comedores (papel, cartn, envases y restos de alimentos...).

Residuos Txicos y Peligrosos (RTP) son los producidos en procesos industriales y que deben ser gestionados de forma especial. En nuestras casas tambin tenemos este tipo de residuos (leja, pinturas, aerosoles, disolventes, pilas...). Se considera RTP tanto la sustancia como el recipiente que lo ha contenido.

Otros Residuos son aquellos que producimos en actividades industriales o de construccin y que no son Txicos ni RSU, es decir, no experimentan transformaciones fsico- qumicas o biolgicas una vez vertidos (escombros, embalajes, escorias, etc.).

RESIDUOS SLIDOS URBANOS.1.- Definicin. De acuerdo con el R.D. 1160 del 13 de junio de 1986 se denomina residuo a cualquier sustancia u objeto del cual se desprende su poseedor o tenga la obligacin de desprenderse en virtud de las disposiciones en vigor. Por tanto los residuos slidos urbanos (R.S.U.) sern los residuos generados dentro de un rea urbana.

2.- Clasificacin. La clasificacin de los RSU puede hacerse segn distintos criterios: fuente de produccin, tipo de materiales, posibilidades de tratamiento, etc. Segn su procedencia los RSU los podemos clasificar en: Residuos domiciliarios: procedentes de la actividad domstica, como residuos de cocina, restos de alimentos, embalajes, etc. se incluyen dentro de este grupo los procedentes de domicilios colectivos como cuarteles, residencias, etc. Residuos voluminosos: de origen domstico, como grandes embalajes, muebles etc. que debido a sus dimensiones, no son adecuados para su recogida por los servicios municipales, pero que pueden ser eliminados junto a los residuos domsticos. Residuos comerciales y de servicios: generados en actividades comerciales y del sector servicios dentro del rea urbana. En este grupo, por sus caractersticas especiales, no se incluyen los residuos de hospitales ni los de mataderos. Residuos de limpieza viaria: procedentes de la limpieza de calles y del arreglo de jardines y parques.

3. Composicin y caractersticas. El conocimiento de la composicin de los residuos tiene gran importancia a la hora de tomar decisiones para la eleccin del sistema de tratamiento. La composicin de los RSU es enormemente variable y en ella influyen una serie de factores muy diversos. Se puede decir que la composicin de los RSU es consecuencia de: Las caractersticas de la poblacin: segn sea urbana o rural, tenga principalmente reas residenciales, sea turstica o industrial, etc. La poca de produccin de residuos: el clima y las estaciones influyen en la composicin de los residuos.

El nivel social de la poblacin. Los hbitos de consumo de la poblacin. Las caractersticas principales de los RSU para tomar decisiones sobre el sistema de tratamiento son: Densidad: la densidad de las basuras va descendiendo con el tiempo como consecuencia de los hbitos de consumo. Humedad: el grado de humedad de los residuos, depende, adems de los propios residuos, del clima y las estaciones anuales. Poder calorfico: el poder calorfico de los residuos en Espaa tiene valores en el rango entre 800 y 1600 kcal/kg. Relacin C:N, que indica la capacidad del residuo para ser utilizado para compostaje. El valor ptimo est entre 25 y30.Composicin porcentual en peso de los RSU en paises de la CEE (1985) PVC Alemania Blgica Espaa Francia Reino Unido Portugal 17.9 35 15 27.5 29 19 Plstico 5.4 5.8 6 4.5 7 3 Vidrio 9.2 8.2 6 7.5 10 3 Metales 3.2 5.1 2.5 6.5 8 3.5 M.O. 40.8 16 52 37 26.7 53.3 Otros 23.5 29.9 18.5 17 19.3 18.2

4. Produccin de RSU. La cantidad de RSU producidos por un colectivo es muy variable y depende, entre otros factores, de los siguientes: Nivel de vida de la poblacin: la produccin de RSU aumenta con el nivel de vida (ver tabla). Epoca del ao: generalmente es mnima en verano para la misma poblacin.

Modo de vida de la poblacin: rural o urbano. Kg/h/da Alemania Dinamarca Francia 1.76 1.5 1.09 Espaa Austria Portugal Kg/h/da 0.8 0.78 0.57

Los datos que actualmente se manejan en Espaa son: zonas rurales: de0.55-0.82 kg/h/da zonas urbanas: 0.8-1.1 Kg/h/da La produccin de residuos est encabezada por Estados Unidos con 2.2 kg/h/da.

5. Efecto sobre el medio ambiente. Las calles de las ciudades necesitan un cuidado especial en lo que concierne a su limpieza y eliminacin de residuos. Todo ello tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del hombre. Desde una poca relativamente reciente, el volumen de desperdicios generados en las ciudades ha llegado a un volumen tal que se plantean problemas respecto a su recogida y eliminacin. Este problema se agrava ao tras ao debido a cuatro causas principales: El crecimiento demogrfico La concentracin de la poblacin en ncleos urbanos. La mayor utilizacin de bienes de rpido envejecimiento. El uso ms generalizado de envases sin retorno fabricados con materiales no biodegradables. Los problemas originados por los RSU cuya gestin no es correcta son los siguientes: Deterioro paisajstico. Produccin de malos olores. Riesgos de incendios: los residuos fermentables son fcilmente autoinflamables. Posibilidad de contaminacin de aguas superficiales y subterrneas. Facilitan la presencia de roedores e insectos portadores de enfermedades.

6. Gestin de RSU. Se entiende por gestin de RSU el conjunto de operaciones realizadas desde su generacin hasta su destino final ms adecuado desde el punto de vista ambiental y sanitario, de acuerdo con sus caractersticas de volumen procedencia, costes, posibilidades de recuperacin y comercializacin y directrices administrativas. La gestin de residuos comprende las fases de pre-recogida, recogida y transporte y tratamiento de los mismos. 6.1. Pre-recogida. El envasado de los residuos en su lugar de generacin constituye el primer paso en el proceso de gestin. Existen diversos recipientes utilizados para la pre-recogida, siendo cada vez ms generalizado el uso de contenedores con enganches normalizados y los contenedores de recogida selectiva. 6.2. Recogida. Esta fase comprende el conjunto de operaciones que se realizan desde que los resudios son presentados hasta que son descargados en el centro de tratamiento. El coste de esta fase de gestin supone entre el 60 y el 80 % de los costes globales de gestin de RSU. El sistema de recogida ms comn es la descarga directa de los contenedores en camiones de transporte o bien la recogida directa de bolsas de basura. Actualmente est en fase de implantacin la recogida selectiva de residuos, con el objeto del aprovechamiento de los mismos. El transporte de los residuos hasta el centro de tratamiento puede realizarse en los propios camiones de basura o bien en otros camiones, realizando un trasvase previo. La ubicacin de los centros de tratamiento de RSU cada vez ms alejados delos centros urbanos hace conveniente separar la funcin de recogida de la de transporte. As los camiones de recogida vacan los RSU en las denominadas estaciones de Transferencia, donde se trasvasan a camiones de mayor volumen optimizando de esta forma los rendimientos. Las estaciones de transferencia pueden ser de distintos tipos, segn el sistema de tratamiento que sufran en ellas los residuos para su posterior traslado: estaciones de transferencia sin compactacin: en ellas se realiza el trasvase directo de residuos de un camin a otro mediante palas. No se da en ellas ningn tipo de tratamiento. Estaciones de transferencia con compactacin: en este caso la parte esencial de las instalaciones son dispositivos mecnicos que permiten la compactacin de los residuos en el contenedor. De esta forma se reducen los volmenes de RSU a transportar. Estaciones de transferencia mixtas.

6.3 Tratamiento.

Esta fase de gestin comprende el conjunto de operaciones tendentes a la eliminacin delos residuos o al aprovechamiento de los recursos contenidos en los mismos. Se desarrolla con mayor extensin en los prximos apartados. 7. Sistemas de tratamiento de residuos urbanos. Se entiende por tratamiento de residuos las distintas operaciones o mtodos para deshacerse de las basuras. Los mtodos de tratamiento ms utilizados actualmente son: Vertido controlado Incineracin Produccin de compost Reciclado Transformacin o aprovechamiento por tcnicas especficas.Evolucin del tratamiento de RSU en Espaa (cifras en miles de toneladas) SISTEMA DE TRATAMIENTO Vertido incontrolado Vertido controlado Compostaje Incineracin -con recuperacin de energa -sin recuperacin de energa 1978 4972 1812 799 510 191 319 1986 3204 4780 2042 542 296 246 1991 2555 6493 2429 557 369 188

7.1. Vertido controlado. La filosofa de este sistema consiste en enterrar el mximo volumen de residuos en un espacio mnimo. Se denomina vertido controlado cuando se toman las medidas necesarias para evitar todo aquello que pueda resultar nocivo o molesto y pueda resultar en un deterioro del medio. En Espaa todava se eliminan en vertidos incontrolados el 21% de las basuras que se producen.

7.1.1. Vertido controlado simple. En este tipo de tratamiento resulta fundamental la eleccin de un terreno desde el punto de vista hidrogeolgico, con capacidad suficiente y buenas comunicaciones. Los vertederos controlados pueden ser de varios tipos segn el tratamiento a que se sometan los residuos: de baja densidad: En ellos los residuos se someten a una compactacin ligera obteniendo una densidad media de 600 Kg/m3. Los residuos vertidos diariamente se cubren. De media densidad: Los residuos son compactados hasta una densidad media de 750 Kg/m3, realizndose la cubricin con una mayor periodicidad. De alta densidad: los residuos son tratados con maquinaria pesada que los tritura y compacta llegndose a obtener densidades medias de 1100 Kg/m3. En este tipo de vertederos no se necesita cubricin. La eleccin de uno u otro tipo influyen varios factores, aunque muchas veces se supedita al volumen de residuos generados: as los de alta densidad se utilizan en pequeos vertederos de menos de130 T/da, los de media para vertederos que reciben entre 130 y 300 T/da y los de baja para ms de 300 T/da. Las ventajas que presentan los vertederos controlados frente a otro tipo de tratamientos son: Es un sistema econmico. Capacidad para absorber variaciones en el volumen de RSU generados. El terreno del vertedero es regenerable y recuperable. La principal desventaja es la eleccin de un terreno adecuado para su ubicacin. 7.1.2. Requisitos de un vertedero. El lugar de depsito de los vertidos debe cumplir una serie de requisitos de los cuales destacamos los siguientes: Necesidad de impermeabilizacin: con el fin de proteger las aguas subterrneas de filtraciones. La impermeabilizacin no es un requisito imprescindible: puede evitarse cuando se considere que el suelo de asiento sea impermeable o cuando no existan cauces de agua subterrneas en las proximidades. La impermeabilizacin se realiza mediante revestimientos bituminosos o de alquitrn o bien mediante materias sintticas (telas plsticas). Recogida de lixiviados: Los lixiviados se recogen a travs de drenajes subterrneos para su posterior evacuacin a colector o planta de tratamiento o para su tratamiento in situ.

Recogida de gases procedentes de las fermentaciones mediante tubos perforados introducidos en la capa de residuos. El gas recuperado (biogas) puede utilizarse para la generacin de energa o no. 7.1.3. Tipos de vertido. Hay distintos mtodos para realizar la colocacin de vertidos en los vertederos: Vertido en superficies: es el mtodo ms usado, los residuos se extienden y compactan siendo cubiertos por material inerte (p.ej. arcilla). Vertido en zanjas: los vertidos se depositan en zanjas previamente excavadas. All son cubiertas y compactadas. A veces se combina este mtodo con el anterior.

7.1.4. Reacciones en el vertedero. Formacin de gases: como consecuencia de las fermentaciones anaerobias y aerobias que tienen lugar en los residuos de los vertederos tiene lugar la produccin de gas. Este tiene una composicin aproximada del 50% en metano y 50% de CO2. La formacin de gas depende, entre otros factores del contenido en materia orgnica de los residuos, de la edad de los residuos, de la humedad de los mismos y del pH. El poder calorfico del gas generado tiene un valor medio de 4200 Kcal/m3. Formacin de lixiviados: El lixiviado es el residuo lquido generado en un vertedero. Su origen es doble: Aguas de percolacin: el agua de origen exterior, generalmente procedente de la lluvia, percola por el vertedero, dando como resultado la salida de aguas cargadas de contaminantes orgnicos e inorgnicos. Aguas de generacin: los procesos de fermentacin que ocurren en el interior de los residuos producen la

generacin de aguas que percola de forma similar al caso anterior. Se puede estimar que un 25 % de la precipitacin media se convierte en lixiviado. Los lixiviados tiene como caracterstica una fuerte carga contaminante. En la tabla se indica una composicin aproximada de los lixiviados:Parmetro DQO total DBO5 Slidos en suspensin Mg/L 3000-45000 2000-30000 20-1000 Parmetro Nitrgeno orgnico Fsforo total pH Mg/L 10-600 1-70 5.3-8.5

7.2. Incineracin. Durante aos se ha considerado la incineracin como la nica solucin realmente eficaz para la eliminacin de RSU. Sin embargo, hay que considerar que la incineracin no se hace otra cosa sino transformar un residuo slido en uno gaseoso. La incineracin es un proceso de combustin controlada que transforma los RSU en materiales inertes (cenizas) y gases. En este proceso se efecta una reduccin de peso del 70% y en volumen del 80-90%. Esto unido a que necesita poco espacio para su ubicacin explica la favorable acogida de este sistema. Aunque existen instaladas plantas incineradoras sin aprovechamiento energtico, hoy en da las instalaciones suelen acoplar la combustin de los RSU con la generacin de energa. Los factores que determinan o condicionan la implantacin de un sistema de incineracin son: Volumen de residuos a incinerar. Poder calorfico de residuos (PCI). Costes de inversin y gastos de explotacin. En general se considera un volumen mnimo para la rentabilidad del proceso de 100 Tm/da de residuos con un poder calorfico mnimo de 1000 Kcal/kg. 7.2.1. fases en el proceso de incineracin. El proceso de incineracin consta de las siguientes fases: Alimentacin: los residuos pueden alimentarse de forma directa al horno o sufrir un proceso previo de separacin de materiales inertes. La

alimentacin adems se puede realizar de forma discontinua o continua, siendo el modo discontinuo propio de instalaciones ms obsoletas. Cmara de combustin: donde tiene lugar la incineracin de residuos en exceso de aire ya una temperatura entre los 800 y 1000C. en ella existen elementos de soporte y recogida de cenizas. Cmara de postcombustin: su misin es la combustin completa de los gases de salida antes de que pasen al circuito de tratamiento de gases. A la salida de la cmara de postcombustin se permite el enfriamiento de los gases para evitar condensaciones. Tratamiento de humos: los gases de salida, en la mayora de los casos necesitan un tratamiento para eliminar contaminantes . 7.2.2. Productos resultantes de la combustin. Depuracin de humos. Tal y como se ha indicado, en el horno deben existir dispositivos para la recogidas y evacuacin de cenizas, que son depositadas en el propio recinto de la planta incineradora o transportadas a vertederos. En el enfriamiento de los humos tiene lugar el aprovechamiento energtico normalmente en forma de vapor, que alimenta un grupo turbo alternador. Los humos generados en la incineracin deben ser depurados en funcin de su impacto sobre el medio ambiente. Los malos olores que pueden emanar los humos son normalmente destruidos al nivel trmico alcanzado en la cmara de combustin. Los principales contaminantes generados son CO2, CO, SO2 y ClH. Tiene especial inters el cido clorhdrico, procedente de la combustin de PVC as como dela reaccin del ClNa procedente de residuos domiciliarios. El control de emisiones de este gas exige, a partir de un cierto porcentaje de PVC en las basuras, la depuracin de los gases mediante lavado en agua. En las partculas de los humos se hallan contenidos metales pesados, en concentraciones dependientes de la composicin de las basuras. Su presencia exige, por tanto, una eliminacin de partculas de los humos de salida. La directiva 89/369 de la CEE impone unas condiciones determinadas en el caso de la incineracin de residuos: respecto a las condiciones de diseo se exige la permanencia de los gases de combustin, con un contenido mnimo de O2 de 6% la permanencia como mnimo de 2 segundos a 850C. Adems en los gases de combustin la concentracin de CO no deber exceder los 100 mg/m3 y los compuestos orgnicos en los gases los 20 mg/m3.

Adems se fijan unos lmites(en mg/m3), recogidos en la tabla adjunta, de contaminantes en los gases de emisin.Partculas totales Pb+Cr+Cu+Mn Ni+As Cd+Hg ClH HF SO2 30 5 1 0.2 50 2 200

Para cumplir estos lmites es necesario, en la mayora de los casos, instalar un sistema de lavado de gases y un filtrado de partculas.

7.3. Compostaje. El compostaje es un proceso de descomposicin biolgica de la materia orgnica contenida en los RSU que tiene como objeto su transformacin en un producto orgnico utilizable para la mejora de suelos en agricultura. El compost no es un abono sino un acondicionador del terreno, aunque en la prctica suele sustituir a abonos orgnicos (estiercol) debido a su calidad superior.Componente Humedad M.O. N P compost 30% 43% 1% 0.6% Estiercol 80% 17% 0.5% 0.3%

Este proceso requiere la separacin previa de materiales no orgnicos de los RSU y la posterior fermentacin de la materia orgnica. La fermentacin puede tener lugar al aire libre o acelerada en digestores. En el proceso de compostaje interviene diversos factores de los que cabe destacar los siguientes: tamao de residuos: los residuos han de ser previamente triturados para favorecer su descomposicin biolgica. Humedad: el grado de humedad ptimo para el tratamiento biolgico de los residuos est entre el 40 y 60%. Aireacin: en el caso de realizarse una fermentacin (digestin) en condiciones aerobias, es necesaria la inyeccin de airea la masa de residuos. Temperatura: las fermentaciones tiene lugar a temperaturas mesfilas (35C) o termfilas (50-60C).

Las ventajas de este tipo de tratamiento seran: requieren poco espacio en instalaciones. Permiten la recuperacin de residuos y un aprovechamiento racional de la M.O. de los residuos.

Reduce hasta un 30% del volumen inicial los residuos a verter. La venta del compost puede compensaren parte los gastos de las instalaciones. Como inconvenientes tendramos: Altos costes de instalacin y explotacin. El compost no siempre encuentra buena aceptacin en el mercado. Este tipo de tratamiento est en retroceso o estancado frente a los dos anteriores. 7.4. Procesos no convencionales para el tratamiento de residuos. 7.4.1. sistema de fermentacin con gusanos: Vermicompost. En este proceso unas lombrices ingieren decenas de veces la materia orgnica de los residuos transformndolos en un compost no contaminante que presenta caractersticas competitivas frente a los fertilizantes qumicos tradicionales. 7.4.2. Pirlisis. Es un proceso de descomposicin de los residuos a altas temperaturas (1600-1700 C), en atmsfera deficiente en oxgeno, produciendo una mezcla de gases y lquidos combustibles y un residuo slido final. El poder calorfico de los gases y lquidos generados es del orden de 1400 Kcal/m3.

Plan Nacional de Residuos Urbanos. BOE 28, de 02-02-00El Consejo de Ministros, en su reunin de 7 de enero de 2000, adopt, entre otros, un Acuerdo por el que se aprueba el Plan Nacional de Residuos Urbanos. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece en su artculo 5 que la Administracin General del Estado elaborar diferentes planes nacionales de residuos, mediante la integracin de los respectivos planes autonmicos, en los que se fijarn los objetivos especficos de reduccin, reutilizacin, reciclado y otras formas de valorizacin y eliminacin. La misma obligacin se deriva para Espaa de la Directiva 91/156/CEE del Consejo, de 18 de marzo. El Plan Nacional de Residuos Urbanos (en adelante, PNRU) se inspira en los principios recogidos en el artculo 1.1 de la Ley 10/1998, de Residuos, y tiene por objeto prevenir la produccin de residuos, establecer sus sistemas de gestin y promover, por este orden, su reduccin, reutilizacin, reciclado y otras formas de valorizacin. El Plan se desarrolla, entre otros, a travs de los siguientes objetivos especficos: Estabilizar, en trminos absolutos, la produccin nacional de residuos urbanos, lo que equivale a reducir la generacin per cpita; implantar la recogida selectiva; reducir, recuperar, reutilizar y reciclar los residuos de envases; valorizar la materia orgnica de los RU, en particular mediante su compostaje, y eliminar de forma segura las fracciones no recuperables o valorizables de los mismos. Por otra parte el Plan contempla una serie de actuaciones, aplicadas mediante lneas o programas especficos, evalundose el coste de las inversiones necesarias y su forma de financiacin. La participacin social queda garantizada a travs del Consejo Asesor de Medio Ambiente y de las organizaciones que lo integran. El Plan incorpora las directrices, prioridades y criterios establecidos por la Unin Europea, y viene a dar respuesta a la obligacin de establecer planes de gestin de residuos, tal y como se especifica en la Directiva 91/156/CEE, conocida como Directiva marco de residuos y que modifica la Directiva 75/442/CEE del Consejo, de 15 de julio, relativa a los residuos. Esta Directiva establece la obligatoriedad de los Estados miembros de fomentar el desarrollo de tecnologas limpias, la valorizacin de residuos mediante reutilizacin y reciclado, as como la utilizacin de los residuos como fuente de energa. Para conseguir estos objetivos las autoridades competentes debern establecer planes de gestin de residuos. Por tanto, este Plan Nacional, adems de responder a esta obligacin legal, queda encuadrado dentro del marco normativo vigente, tanto nacional como comunitario, tiene en cuenta la normativa y disposiciones recientemente aprobadas, como la Directiva del Consejo, 99/31/CE, de 26 de abril, relativa al vertido de residuos. Las reducciones en los volmenes de residuos destinados a eliminacin que se contemplan en este Plan permitirn cumplir con las exigencias de esta Directiva. El Plan Nacional incorpora, adems, otras recomendaciones y estrategias en la gestin de residuos, como son las establecidas en la Conferencia de Estocolmo de 1972, la Conferencia de Ro de 1992, el V Programa de Accin de la Unin Europea Hacia un

Desarrollo Sostenible, y la Resolucin del Consejo, de 24 de febrero de 1997, sobre una estrategia comunitaria de gestin de residuos. As, el V Programa de Accin de la Unin Europea Hacia un Desarrollo Sostenible establece una estrategia comunitaria de gestin de residuos hasta el ao 2000 basada en la siguiente jerarquizacin de opciones para la gestin: 1. Prevencin. 2. Reutilizacin. 3. Reciclado. 4. Valorizacin energtica. 5. Eliminacin en vertedero. Esta jerarquizacin de opciones se ha venido incorporando a la legislacin espaola y como tal aparece contemplada en la Ley 10/1998, de Residuos (Exposicin de motivos de la Ley y en los artculos 1 y 6, entre otros). Igualmente, la Resolucin del Consejo, de 24 de febrero de 1997, sobre una estrategia comunitaria de gestin de residuos, recoge una serie de consideraciones, que han sido ya incorporadas en nuestro ordenamiento jurdico, sobre residuos, a travs de la Ley 11/1997, 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases y de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, y aplicadas en este Plan. Entre ellas podemos destacar las siguientes: a) El problema del crecimiento en el volumen de residuos generados: En este Plan se incluyen objetivos y actuaciones para reducir esta tendencia, amn del principio de prevencin que inspira tanto este Plan como la Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases, y la Ley 10/1998, de Residuos. b) Aplicacin de una poltica comunitaria global de gestin integrada de residuos: En la medida en que esa poltica comunitaria existe y ha sido explicitada en Directivas, Reglamentos, Resoluciones o Decisiones, queda recogida en la legislacin nacional bsica, en particular en las dos leyes citadas. Este Plan pretende abordar el problema de los residuos urbanos en su integridad, con un enfoque holstico en el que se trata de combinar las soluciones parciales para cada caso particular de forma que se optimice la solucin global. c) Lograr un desarrollo sostenible con alto nivel de proteccin del medio ambiente: Este principio est recogido en el artculo 1.1 de la Ley 10/1998, de Residuos. Por otra parte este Plan constituye un instrumento bsico para hacer sostenible, en el tiempo, la gestin de residuos urbanos en Espaa. d) Disponer de estadsticas fiables en la planificacin: En el artculo 7.d de la Ley 10/1998, de Residuos, se incluye la obligacin de generar, elaborar y suministrar los datos bsicos sobre residuos producidos o gestionados y en el artculo 15 del Reglamento de la Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases (aprobado mediante Real Decreto 782/1998, de 30 de abril) se regula el procedimiento de informacin a las Administraciones pblicas que deben observar los entes participantes en la gestin de

estos residuos. En este Plan se contempla la elaboracin de un Inventario Nacional o Sistema Estadstico de Informacin en materia de generacin y gestin de residuos urbanos. e) Todos los agentes econmicos deben cargar con su parte especfica de responsabilidad en la gestin (desde la concepcin del producto a la eliminacin del residuo), basndose en los principios de quien contamina paga y de responsabilidad compartida: Estos conceptos se recogen en la Ley 10/1998, de Residuos (artculo 7, entre otros) y en la Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases (artculos 6 y 10, entre otros). f) La prevencin como primera prioridad en la jerarqua de actividades de gestin: Principio recogido en la Ley 10/1998, de Residuos (artculos 1.1 y 9.2, entre otros) y en la Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases (artculo 3.c, en particular). En este Plan se establecen objetivos cuantificados, tanto totales como de reutilizacin. g) Fijar objetivos cuantitativos para reducir la cantidad de residuos e incrementar los niveles de reutilizacin, reciclado y valorizacin: Tal y como se indican en el artculo 5 de Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases, y en los artculos 6 y 9.2 de la Ley 10/1998, de Residuos, complementados con los objetivos cuantitativos que se contemplan en este PNRU. h) Fomento de la valorizacin de los residuos y reduccin de la cantidad destinada a eliminacin: Este Plan constituye un importante, ms an, decisivo instrumento para ello. Como se indica en el cuadro resumen final se reducir en, al menos, un 53,1 por 100 el volumen total de residuos destinados a vertido final en el ao 2006. Se pasar del 70,4 por 100 de los residuos urbanos totales vertidos en 1996, en su mayora con poco o ningn control ambiental, al 33,1 por 100 en el 2006 depositados en vertederos que cumplirn la nueva Directiva de Vertido. i) Los criterios de valorizacin tendrn en cuenta efectos medioambientales y econmicos considerando preferibles la reutilizacin y valorizacin de materiales cuando stas sean las mejores opciones ambientales: Esto est incluido en el principio de jerarqua, uno de los bsicos de la Ley 10/1998, de Residuos (artculo 1.1). En este Plan se respeta, promoviendo la prevencin, la reutilizacin, el reciclaje y la valorizacin energtica. La eliminacin final en vertedero se contempla como la opcin menos satisfactoria. j) Fomentar sistemas de devolucin, recogida y valorizacin: Ya en la Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases, captulo IV, se contempla este instrumento para los residuos de envases, que junto a los sistemas integrados de gestin, permitirn alcanzar los porcentajes de recuperacin, reciclado y valorizacin establecidos. Estos objetivos se incluyen tambin en el presente Plan. k) Fomento de mercados para los productos reciclados: En el presente Plan se contemplan lneas de ayuda de carcter econmico para aquellos programas de I+D+I o desarrollo de ideas tendentes a abrir mercados a los productos o bienes fabricados con materiales reciclados, en especial para el plstico y el compost. l) Aplicar normas adecuadas de emisin a todas las instalaciones para la gestin de residuos y en particular a las plantas de incineracin. Espaa ha sido el primer pas

europeo que ha impuesto a las incineradoras de residuos urbanos las mismas exigencias en materia de emisiones de dioxinas y furanos que a las incineradoras de residuos peligrosos, algo no exigido por la legislacin europea (Real Decreto 1217/1997, de 18 de julio, sobre incineracin de residuos peligrosos y de modificacin del Real Decreto 1088/1992, de 11 de septiembre, relativo a las instalaciones de incineracin de residuos municipales). m) Respetar las normas comunitarias sobre emisiones a la atmsfera, agua y suelo procedentes de todas las instalaciones para la gestin de residuos y en particular las plantas de incineracin. Respecto a estas ltimas, todas las incineradoras que se contemplan en los planes de las Comunidades Autnomas, incluidas en este Plan, cumplirn los estndares y lmites establecidos en la legislacin de emisiones a la atmsfera, agua y suelo, y no slo los exigidos por las normas comunitarias, sino tambin las nacionales espaolas, ms rigurosas en algunos casos. n) Establecer una red integrada de instalaciones de eliminacin de residuos, limitando el vertido a los casos en los que se efecte bajo control y en condiciones adecuadas de seguridad: En este Plan se incluye el sellado, clausura y restauracin ecolgica de los casi 3.700 vertederos incontrolados abiertos an existentes y su sustitucin por unos ciento cincuenta vertederos, que cumplirn los requisitos exigidos por la nueva Directiva 99/31/CE, relativa al vertido de residuos. De ellos se estima que unos treinta resultarn de la adaptacin de vertederos existentes a la nueva Directiva de Vertido. Asimismo se sellarn y restaurarn los aproximadamente cinco mil vertederos incontrolados en desuso. o) Cooperacin en la lucha contra los traslados ilegales de residuos y contra los delitos ecolgicos: Estos principios estn ya en vigor en Espaa (artculos 10, 29 y siguientes de la Ley 10/1998 de Residuos). En los sistemas estadsticos y base de datos que se contemplan en este Plan se incluirn cdigos especficos con este fin. p) Planificar la gestin de residuos a todos los niveles, incluidos el nivel local y el regional, estableciendo la cooperacin entre Estados miembros de la Unin Europea: El presente Plan es una sntesis agregada de los planes o previsiones de las Comunidades Autnomas que disponen de ellos, complementado con objetivos nacionales. q) Uso de todas las medidas precisas, incluidas las econmicas, para alcanzar los objetivos estratgicos en materia de gestin de residuos: El presente Plan incluye un sistema de financiacin en el que se establecen diversas medidas de carcter econmico para el logro de los objetivos estratgicos. Asimismo, contempla la posibilidad de que ciertas metas se alcancen a travs de acuerdos voluntarios. r) Adoptar medidas de apoyo a la Pequea y Mediana empresa (PYME) para incentivar medidas responsables de gestin de residuos: Se contemplan en este Plan ayudas especiales para las PYME. Es necesario destacar que todas las Administraciones pblicas han venido realizando durante los ltimos aos numerosas actuaciones encaminadas a la mejora de la gestin de los residuos urbanos y en lnea con las directrices y principios emanados de la Unin Europea y contenidos en este Plan nacional.

Estas actuaciones han supuesto en los ltimos aos una gran mejora de la situacin medioambiental al disminuir el impacto de la gestin de los residuos urbanos sobre nuestro entorno. Relevante importancia tiene, a este respecto, la publicacin del Real Decreto 782/1998, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases. En el presente Plan asume y respeta la actual distribucin de competencias administrativas en materia de residuos, tanto las del propio Gobierno como las de las Comunidades Autnomas y de las entidades locales. En consecuencia, las distintas iniciativas y acciones incluidas en el Plan debern ser llevadas a cabo por las Administraciones competentes en cada una de las materias de que se trate y dentro de los lmites que la vigente legislacin reconoce a las tres Administraciones. Asimismo, se tiene en cuenta lo establecido en la disposicin adicional tercera de la Ley 10/1998, de Residuos, referente al traslado a la Pennsula de residuos urbanos destinados a valorizacin. 2. mbito de aplicacin Quedan incluidos en este Plan todos los residuos urbanos o municipales comprendidos en la acepcin dada en el artculo 3.b de la Ley 10/1998, de Residuos, esto es, los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, as como todos aquellos que no tengan la calificacin de peligrosos y que, por su naturaleza o composicin, puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. A los efectos de este Plan tendrn tambin la consideracin de residuos urbanos, quedando por tanto comprendidos dentro del mbito de actuacin del PNRU, los siguientes: Residuos procedentes de la limpieza de vas pblicas, zonas verdes, reas recreativas y playas. Productos textiles y residuos de maderas de origen domstico. Otros residuos no peligrosos domsticos/comerciales (aceites y grasas vegetales y otros). Quedan excluidos del mbito de aplicacin del PNRU los residuos que figuren en la lista de residuos peligrosos aprobada en el Real Decreto 952/1997 y, en los trminos que a continuacin se indican, los residuos peligrosos de origen domstico, as como los recipientes y envases que los hayan contenido. Para estos residuos peligrosos de origen domstico, cuyas naturalezas fsica, qumica, toxicolgica y jurdica justifiquen su separacin del resto de los residuos urbanos y su gestin a travs de circuitos diferenciados, se articular una normativa especfica, cuando las disposiciones comunitarias, al amparo de lo establecido en el artculo 1.5 de la Directiva 91/689/CEE, as lo prevean, que permitan aplicar a dichos residuos los nuevos principios de filosofa ecolgica recogidos en la Ley 10/1998, de Residuos.

No obstante, y sin que ello afecte a la calificacin jurdica que en cada caso proceda, el Plan impulsa la implantacin de sistemas de gestin que garanticen la recogida selectiva y tratamiento adecuado de forma separada del resto de residuos urbanos, cuando las razones anteriormente apuntadas as lo aconsejen, de los siguientes residuos especficos domsticos, as como sus recipientes y materiales de envase: Colas y adhesivos. Pinturas, barnices y disolventes. Insecticidas y antiparasitarios. Aceites minerales de origen domstico. Aditivos y otros fluidos de automocin. Medicamentos y productos de uso teraputico. Residuos elctricos y electrnicos. Igualmente, en este Plan se da una consideracin especial a ciertos residuos que, si bien no se suelen considerar urbanos strictu sensu, s requieren soluciones especficas en razn de su propia peculiaridad. Son los siguientes: Pilas y acumuladores usados. Vehculos fuera de uso (VFU). Neumticos fuera de uso (NFU). Residuos de construccin y demolicin (RCD). Residuos y despojos animales procedentes de mataderos, decomisos, subproductos crnicos y animales muertos (RMDSAM). Residuos voluminosos (muebles viejos, enseres y electrodomsticos usados, etc.) (RV). Barros y lodos de depuradoras municipales (LD). Los residuos voluminosos s son residuos urbanos, de acuerdo con la Ley 10/1998, de Residuos. Para el caso de las pilas y acumuladores usados ya se ha elaborado el Programa nacional de gestin de estos residuos exigido por la Directiva 91/157/CEE. Dicho Programa no forma parte de este PNRU. Para los otros seis tipos de residuos se ha elaborado un plan especial e individual para cada uno de ellos, planes que sern agrupados y en su conjunto constituirn el Plan Nacional de Residuos Especiales (PNRE).

El PNRU engloba todas las actuaciones que se realicen en relacin con estos residuos dentro del territorio nacional, quedando integrados en l los planes autonmicos ya elaborados, y ello de una forma coordinada para la optimizacin de los logros ecolgicos. El horizonte temporal del PNRU abarca del ao 2000 al ao 2006, inclusive.

Produccin de residuos domsticos en MurciaProduccin de residuos domsticos Regin de Murcia Kg./Habitantes/Da Kg./Habitantes/Ao Poblacin de Hecho Toneladas/Ao % Espaa Kg./Habitantes/Da Kg./Habitantes/Ao Poblacin de Hecho Toneladas/Ao % 1995 1,0 372,0 1.059.612,0 394.494,0 2,8 1,0 378,2 39.433.942,0 14.914.235,0 100,0 1996 1,0 372,0 1.059.612,0 394.494,0 2,6 1,1 388,0 39.433.942,0 15.307.652,0 100,0 1997 1,0 372,0 1.097.249,0 408.506,0 2,4 1,2 433,0 39.669.394,0 17.178.736,0 100,0 1998 1,0 372,3 1.097.249,0 408.506,0 2,3 1,2 436,6 39.669.394,0 18.376.532,0 100,0 1999 1,1 401,5 1.097.249,0 440.545,0 2,4 1,3 459,2 39.669.394,0 18.376.532,0 100,0

Instalaciones de gestin de residuos slidos urbanos en Murcia2000 REGIN DE MURCIA Plantas de Compost Vertederos de rechazo Vertederos controlados Estaciones de Transferencia Plantas de separacion y reciclaje R.S.U. tratados (Tm/ao) Municipios atendidos 370.220 332.068 360.485 34 22 13 45

Instalaciones de gestin de residuos slidos urbanos. Plantas de compost en Murcia2000 Plantas de Compost guilas Alhama de Murcia Cartagena Jumilla Lorca Murcia R.S.U. TRATADOS (TM/AO) COMPOST PRODUCIDOS (TM/AO) MUNICIPIOS ATENDIDOS 14.000 14.000 111.520 33.500 38.310 158.890 2.776 12.000 8.733 12.000 5.465 17.477 1 8 4 3 2 4

Compost y subproductos recuperados en plantas de compost.

2000 Compost y subproductos recuperados Compost (Toneladas/Ao) SUBPRODUCTOS RECUPERADOS Vidrio (Toneladas/Ao) Plstico (Toneladas/Ao) Papel-Cartn (Toneladas/Ao) Chatarra Frrica No Frrica

REGIN DE MURCIA 58.451 96.242 757 5.703 2.836 86

Instalaciones de gestin de residuos slidos urbanos. Vertederos de rechazo de Murcia.

2000 Vertederos de rechazo guilas Alhama de Murcia Cartagena Jumilla Lorca Murcia

R.S.U. TRATADOS (TM/AO) 720 75.000 17.520 14.993 224.329

Instalaciones de gestin de residuos slidos urbanos. Vertederos controlados de Murcia2000 Vertederos controlados Jumilla Lorca Murcia R.S.U. tratados (Tm/ao) R.S.U. recogidos(Tm/ao) Municipios atendidos 83.500 52.656 224.329 42.084 64.349 3 10 4

Instalaciones de gestin de residuos slidos urbanos. Estaciones de Transferencia de Murcia2000 Estaciones de Transferencia Yecla R.S.U. tratados (Tm/ao) N de compactadores Municipios atendidos 4 45

Instalaciones de gestin de residuos slidos urbanos. Plantas de separacin y reciclaje de Murcia2000 Plantas de separacion y reciclaje Lorca R.S.U. tratados (Tm/ao) 34

Recogida y tratamiento de residuos urbanos.Recogida y tratamiento de residuos urbanos 1998 REGIN DE MURCIA Residuos mezclados Papel y cartn Vidrio Plsticos ESPAA Residuos mezclados Papel y cartn Vidrio Plsticos 527,0 570,0 588,0 11,8 13,1 1,5 12,9 12,6 2,7 14,5 15,1 13,0 510,0 529,0 553,0 5,9 3,7 0.0 5,7 3,9 2,5 12,6 10,2 1,9 1999 2000

Cantidad total de residuos urbanos recogidos segn su procedencia.2000 Residuos Residuos mezclados REGIN DE MURCIA Total Procedentes de Procedentes pequeas empresas los hogares 549.925 516.924 16.243 16.758 27.385 1.641 81 12.131 0 10.646 0 572 0 468 0 416 0 441 457 130 0 402 0 0 de ESPAA Total Procedentes de Procedentes de los pequeas empresas hogares 22.200.404 21.081.671 604.910 513.823 2.198.130 291.692 9.426 509.443 0 537.467 0 148.170 0 53.567 0 65.670 0 61.901 252.627 25.464 2.713 38.980 2.897 14.578

635.213 85.288

23.792.175 1.591.771 22.501.553 1.419.882 713.658 576.964 2.712.815 295.414 10.416 586.422 0 612.352 0 157.665 0 71.744 0 96.981 0 96.453 295.562 52.262 2.833 38.983 4.466 14.726 108.748 63.141 514.685 3.722 990 76.979 0 74.885 0 9.495 0 18.177 0 31.311 0 34.552 42.935 26.798 120 3 1.569 148

Residuos domsticos mezclados 531.457 14.533 y pblicos similares Residuos domsticos 86.998 voluminosos mezclados Residuos procedentes de mercados y de la limpieza de 16.758 vas pblicas Residuos selectivamente Parques y jardines Pilas y acumuladores Papel y cartn Embalajes de papel y cartn Vidrio Embalajes de vidrio Plsticos Embalajes de plstico Metales Embalajes de metales Madera Embalajes de madera Embalajes compuestos Embalajes mezclados Aceites y grasas Ropa y textiles Equipos desechados Vehculos fuera de uso recogidos 32.267 1.641 88 14.470 0 11.673 0 650 0 641 0 639 0 796 862 405 0 0 0 70.755 0 4.882 0 7 2.339 0 1.027 0 78 0 173 0 223 0 355 405 275 0 0 0 0

Medicinas y productos qumicos 402

Cantidad de residuos generados en la industria segn clase de residuo y peligrosidad.

REGIN DE MURCIA Cantidad de residuos TOTAL Disolventes usados Residuos cidos alcalinos o salinos Aceites usados Residuos y depsitos qumicos Otros residuos qumicos Residuos biolgicos Residuos metlicos Residuos de vidrio Residuos de papel y cartn Residuos de caucho Residuos de plstico Residuos de madera Residuos textiles Vehculos fuera de uso Equipos desechados Abono y abono lquido Residuos animales y vegetales Residuos domsticos y similares Materiales mixtos Residuos de tratamiento Residuos corrientes mezclados Lodos comunes Residuos de la combustin Residuos solidificados y vitrificados

1999 217.301,5 37,0 49,2 18,5 57,9 307,1 0.0 30.548,1 1.410,9 14.747,7 28,5 14.258,8 15.643,0 5.309,9 129,5 1.344,4 198,4 77.631,9 10.575,5 20,9 32,1 2.483,9 23,3 0.0 23.468,0 1.965,6 2.877,4 3.629,7 9.989,9 77,6 2.793,2 1,5 19,2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.115,9 0.0 0.0 0.0 0.0 984,0 0.0 11,8 2,1 0.0

2000 328.715,0 1.270,8 866,2 342,7 703,2 50,8 33,6 0,1 20.915,1 2.403,6 9.053,9 207,9 11.901,9 15.185,9 5.391,4 0,7 12,7 0,1 64.236,7 6.516,7 268,5 0,3 8.737,1 16.671,8 162.012,3 1.931,0 23.145,9 1.860,2 4.379,9 1.883,2 11.550,0 407,3 10,1 1,1 2.601,7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 41,4 0.0 50,9 0.0 0.0 0.0 0.0 24,3

2001 264.673,0 390,0 402,0 272,0 33.441,0 3,0 0.0 0.0 21.803,0 3.427,0 39.462,0 59,0 4.759,0 4.971,0 15.576,0 6,0 49,0 2,0 50.559,0 59,0 407,0 59.242,0 2.368,0 43.826,0 684,0 9.943,0 767,0 135,0 23,0 810,0

No peligrosos Peligrosos No peligrosos Peligrosos No peligrosos Peligrosos

Residuos de procesos qumicos y fsicos 563,6

48.030,0 0.0 269,1 66,7 0.0 16.306,0 25.005,0 120,0 31,0 213,0 7,0

Residuos minerales y de la construccin 41.881,5

Reciclado de papelAnualmente se producen en el mundo unas 250 millones de toneladas de papel y cartn. De ellas, unas 90 millones corresponden a fibras aadidas y otras 160 millones de toneladas a nueva pulpa procedente de la madera de los bosques. En el uso del papel y cartn unos 30 millones de toneladas se contaminan o destruyen, no pudiendo ser recuperados pero, aun as, del restante tan solo se recicla menos de la mitad, de modo que restan ms de 120 millones de toneladas potencialmente reciclables. El mayor consumo mundial de papel corresponde a EE.UU con 310 Kg por persona y ao.

Datos sobre residuos de papel y cartnComposicin media de la bolsa de basura (porcentaje sobre el total en peso de la bolsa):

RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL COMUNIDAD AUTNOMA Andaluca Aragn Asturias Cantabria Castilla y Len Castilla-La Mancha Catalua Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra Pas Vasco Valencia ESPAA Tm PAPEL 30.200 13.000 23.000 6.000 16.000 5.000 77.000 3.000 10.000 60.000 5.000 16.000 60.000 16.300 348.000 Kg PAPEL/ HABITANTE 4,42 11,24 28,18 12,29 8,94 3,32 12,66 5,19 4,19 11,95 4,50 29,93 28,55 4,27 9,45

RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL.

La recogida selectiva uno de los indicadores que reflejan la escasa conciencia de los murcianos. En el informe del MIMAM, la recogida selectiva de papel en contenedores dentro de la Regin de Murcia es de 4,5 Kg por habitante y ao, cantidad que no llega ni a la mitad de la media espaola, 9,45 Kg./hab/ao, y muy lejos, desde luego, de los casi 30 Kg de comunidades como Asturias o Navarra. Esta ltima comunidad, con poco mas de medio milln de habitantes, recoge ms del triple de papel que la regin de Murcia, cuya poblacin duplica a la Navarra. Generacin de residuos de papel en las CCAA del Estado Espaol en el ao 1998 contrastados con los resultados de la recogida selectiva de papel y cartn (kilogramos por habitante de papel y cartn del total de residuos generados):

CCAA Andaluca Aragn Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y Len Castilla La Mancha Catalua Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra Pas Vasco La Rioja

Generacin de papel 99.6 100.8 103.4 153.4 138.2 74.2 76.2 83 96.2 92.4 91.4 69.2 95 97 96.2 76.6 86.2

Recogida de papel y cartn 8.7 11.5 12.2 14.1 14.5 13.4 5.7 7.9 12.2 8.7 8.6 8.3 16.7 5.4 20.4 14.9 12.9

EL VIDRIO Y SU RECICLADO

El vidrio es una sustancia dura y frgil, generalmente transparente, muy resistente al agua, a la luz y a los agentes qumicos, que se produce por la solidificacin de una masa fundida, ms o menos compleja, de silicatos y en parte tambin de boratos; esta masa se mantiene en estado amorfo una vez slida y pasa por diversos estados intermedios, desde el muy fluido, a unos 1000 C, hasta el espeso o viscoso, a 400 C. Es este ltimo estado puede drsele distintas formas por diversos procedimientos. Las materias primas ms importantes son el cuarzo (arena) 70 %, lcali (sosa o potasa) 20 % y cal o roca caliza 10 %, junto con diversidad de aditivos como el brax, almina, cido fosfrico, salitre y combinaciones de plomo, purificantes, decolorantes, etc. Para conseguir fundir los componentes del vidrio (arena, sosa y cal) hay que ponerlos en un horno a una temperatura superior a los 2000 C. Una vez fundidos se realiza la mezcla y se procede a su enfriamiento y manipulacin para darle la forma deseada. El vidrio, que supone el 7 % del kilo y cuarto de basura que producimos por persona y da en la Regin de Murcia, puede ser reciclado echndolo a los contenedores verdes de nuestras ciudades. De all es llevado a una planta de tratamiento, donde es triturado, se limpia de papel y metales (etiquetas y tapones) y el producto resultante, el vidrio finamente triturado, llamado calcn, es llevado a la fbrica de procesado. El calcn se introduce en hornos junto con un poco de arena, sosa y cal (que no seran necesarias si se reciclara todo el vidrio) y sirve para fabricar nuevo vidrio. Este horno est a una temperatura de unos 1200 C, la mitad de lo que precisa la materia prima, con lo que se ahorra tambin el combustible necesario para mantener el horno a esas temperaturas. Con el reciclado del vidrio obtenemos los siguientes beneficios: 1. Una tonelada de calcn o vidrio triturado produce una tonelada de vidrio nuevo y ahorra 1,2 toneladas de materias primas. En Espaa se reciclan 567.000 toneladas de vidrio al ao (slo superados en Europa por Alemania, Francia e Italia), lo que supone un ahorro de 700.000 toneladas de materias primas. 2. Ahorra petrleo. Segn los datos anteriores, unas 73.000 toneladas, ms de 80 millones de litros. Nota: un barril de petrleo, que se cotiza en el mercado a 25 dlares EE.UU., lleva unos 200 litros. Por varios motivos: a) Hace falta menos energa en los hornos. b) No lo gastan las mquinas que extraen las materias primas. c) No lo gastan las mquinas incineradoras de los basureros.

3.

Reduce el volumen de basura en un 7 %, lo que reduce en igual medida el volumen de los basureros. Teniendo en cuenta que el vidrio pertenece al grupo

(junto con latas y metales) de los productos que no arden cuando se realizan incendios controlados en los basureros para reducir el montn de basura. 4. Los puestos de trabajo que se pierden en el sector de materias primas se recuperan en el del reciclado.

EVOLUCIN DEL VDRIO RECOGIDO 99-00 COMUNIDAD VIDRIO VIDRIO / AUTNOMA RECOGIDO HABITANTE Andaluca 3.998.404 0,43 Aragn 1.499.020 1,24 Baleares 4.706.171 5,24 Canarias 6.946.592 4,34 Cantabria 1.683.720 3,41 Castilla y Len 3.759.915 2,02 Castilla-La Mancha 758.378 0,15 Catalua 17.254.111 2,21 Extremadura 227.002 0,32 La Rioja 900.154 2,5 Madrid 7.172.664 1,43 Murcia 420.646 0,04 Navarra 1.141.270 1,92 Pas Vasco 8.786.602 4,19 Valencia 8.464.275 1,94 ESPAA 262.961.861 1,61

La recogida selectiva de vidrio en contenedores municipales, segn los datos facilitados por Ecovidrio para el ao 1998, nuestra regin consigue una cantidad de 6 Kg./ hab/ao, que tambin es inferior a la media nacional, 7 Kg./hab/ao; y bastante alejada de comunidades como Baleares, Navarra o Pas Vasco con ms de 12 Kg por habitante y ao. Si observamos la evolucin que se ha producido en la recogida selectiva de vidrio entre los aos 1996-1998, Murcia, con un aumento de 0,04 Kg./hab. es la comunidad autnoma que menos ha progresado. Lo que refleja la escasa conciencia de los murcianos ante el problema de los residuos urbanos.

RECOGIDA DE VDRIO POR MUNICIPIOS 1999 Localidad Vidrio/habitante Localidad Vidrio/habitante Abanilla 4,08 Cehegn 8,58 Abarn 13,96 Ceut 8,22 Aguilas 8,78 Cieza 12,36 Albudeite 20,14 Fortuna 3,35 Alcantarilla 2,97 Fuente Alamo 4,29 Aledo 14,00 Jumilla 4,47 Alguazas 4,44 La Unin 1,31 Alhama 6,41 Librilla 12,53 Archena 5,04 Lorca 5,97 Beniel 7,24 Lorqu 4,63 Blanca 13,12 Los Alczares 8,36 Bullas 8,72 Mazarrn 9,85 Calasparra 8,59 Molina de6,84 Segura Campos del Ro 8,79 Moratalla 7,70 Caravaca 6,99 Mula 9,18 Cartagena 4,91 Murcia 4,91

Localidad Vidrio/habitante Ojs 24,29 Pliego 10,90 Puerto Lumbreras 6,86 Regin de Murcia 6,01 Ricote 8,21 San Javier 5,14 San Pedro 3,17 Santomera 9,13 Torre Pacheco 4,09 Torres de Cotillas 6,66 Totana 5,67 Ulea 21,81 Villanueva 7,33 Yecla 8,72

OTROS:PLANTA DE RECICLADO DE ESCOMBROSLa primera planta de reciclaje de escombros de la Regin funcionar antes de fin del ao 2004. Una empresa local invierte 900.000 euros en el vertedero de El Algar

Dnde tirar los escombros de las obras va a dejar de ser un problema. Una empresa de El Algar, Astesa, pondr en marcha antes de que finalice el ao la primera planta de la Regin especializada en el tratamiento de los residuos de obras y demoliciones. Las instalaciones se ubican en las inmediaciones de esta poblacin, a la orilla de la autova de La Manga, sobre una superficie de 20.000 metros cuadrados. La inversin supera los 900.000 euros. Su principal cometido es tratar todos los residuos de cualquier obra con lo cual, adems de su reciclaje, se favorece la eliminacin de los vertederos ilegales en los que se tiran todos estos desechos. Recicart-Astesa, como ha sido bautizada la empresa responsable de las instalaciones, reciclar los residuos de hormign, cemento y similares, de tal forma que su tamao se minimiza y se puede reutilizar como relleno en la ejecucin de obras. Aunque tambin pueden recoger los residuos metlicos, plsticos o de cartn, entre otros materiales, no pueden tratarlos, por lo cual deben llamar a un gestor autorizado para que se los lleve.

RECYCLING MURCIAEs una empresa dedicada al reciclado y venta de consumibles informticos (cartuchos ink-jet, toner, fotocopiadoras, fax). Estos centros de reciclado se encuentran situados en la provincia de Murcia. Recycling Murcia nace debido a que, y la filosofa de "usar y tirar" pierde adeptos. Su filosofa empresarial es hacer efectivo el principio mas bsico de cualquier economa sana: que nadie tire lo que sirve. Siguiendo este criterio y dada la necesidad de reciclar residuos en un mercado en auge como es el informtico, Se cre la empresa Recycling Murcia, con el objetivo de regenerar cartuchos usados y ofrecerlos al consumidor a un predio mucho mas econmico.

PUNTOS LIMPIOS ECOPARQUESUn Punto Limpio (Ecoparque), es un centro de recogida selectiva de residuos slidos urbanos domiciliarios, valorizables y especiales, que no tienen cabida en los contenedores tradicionales. As en un Punto Limpio encuentran cabida, desde los enseres voluminosos, a los medicamentos caducados, pasando por radiografas, restos de pinturas disolventes, bateras y pilas, etc. ElPunto Limpio, es un lugar donde los ciudadanos, pueden depositar los residuos, con la certeza de que sern retirados por gestores autorizados, que procedern a su posterior reciclaje o procesamiento. Constituyen pues un sistema de recogida selectiva de residuos, que responde a varios objetivos: Aprovechar aquellos materiales, contenidos en los residuos slidos urbanos domiciliarios, que pueden ser reciclados directamente y conseguir con ello un ahorro de materias primas energticas, as como una reduccin de la cantidad de residuos, que es necesario tratar y eliminar. Evitar el vertido incontrolado de los residuos de gran tamao, que no pueden ser eliminados, por medio de los servicios urbanos de recogida de basuras. Separar los residuos peligrosos que se generan en los hogares, cuya eliminacin con el resto de las basuras o mediante vertido a la red de saneamiento, supone un riesgo para los operarios de estos servicios, daos en las estaciones de depuracin de aguas residuales y contaminacin medioambiental. Servir de punto de informacin y formacin medioambiental a los ciudadanos y en especial a escolares, al contar con aulas medioambientales en las propias instalaciones. La Secretaria Sectorial de Agua y Medio Ambiente de la Regin de Murcia, en el marco de los objetivos establecidos por la Unin Europea en su Directiva Marco de Residuos 75/442 dentro de su Programa Comunitario en materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Plan de Residuos Urbanos y de los Residuos No Peligrosos de la Regin de Murcia ( BORM de 3 de julio de 2002), ha emprendido una serie de actuaciones, para la gestin integral de los residuos slidos urbanos, centralizando el reciclaje y eliminacin de los residuos de cada uno de los municipios de la Regin, teniendo como directrices prioritarias: la completa eliminacin de los vertidos incontrolado de los residuos en el menor plazo de tiempo posible, incluyendo la regeneracin de espacios degradados. Potenciar el uso de las instalaciones de Gestin de Residuos Urbanos de la Regin de Murcia, potenciando la transferencia desde los pequeos municipios hacia las instalaciones de mayor tamao. Potenciar la reutilizacin y el reciclado de los residuos urbanos mediante el fomento de la recogida selectiva y el reciclado de todas aquellas fracciones susceptibles de ser recicladas. Es por ello que el PROYECTO DE CONSTRUCCIN DEL PUNTO LIMPIO ECOPARQUE EN ONCE MUNICIPIOS DE LA REGIN recoge las directrices europeas y recomendaciones tcnicas de la Directiva Marco de Residuos 75/442, 99/31 y la 91/156, as como las recomendaciones del Plan de Residuos Urbanos y de los Residuos no Peligrosos de la Regin de Murcia.