Residencia profesional tec

3
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIONES DE CARRERA PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES. 1. Asistir a la plática de inducción sobre Residencias Profesionales, en donde recibirá el formato de Solicitud de Residencias Profesionales (SNEST-AC-PO-007-01), así como la Guía para la elaboración del Anteproyecto de Residencia Profesional y la Guía para la elaboración del Informe Final de Residencia Profesional. 2. Acudir al Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación para consultar el Banco de Proyectos disponibles. 3. Presentarse en la División de Estudios Profesionales con el Coordinador de Carrera correspondiente y entregar la Solicitud de Residencia Profesional debidamente requisitada, así como el Anteproyecto de Residencia (tomado del banco de proyectos o propuesta propia) el cual deberá presentarse con las características de formato y contenido que se indican en la Guía correspondiente. 4. El Coordinador de Carrera enviará al departamento académico correspondiente los anteproyectos para su revisión en Academia. Si el anteproyecto es aceptado, la División de Estudios Profesionales a través del Coordinador de Carrera correspondiente emitirá la Carta de Presentación y Agradecimiento (SNEST-AC-PO-007-03) dirigida a la empresa en donde el alumno realizará la Residencia. En caso de que el anteproyecto sea rechazado, el Coordinador de Carrera informará al alumno para que realice las modificaciones pertinentes a su propuesta o elija otro proyecto y le sea posible continuar con el proceso. 5. El alumno entregará la Carta de Presentación y Agradecimiento (SNEST-AC-PO-007-03) en la empresa donde llevará a cabo el Proyecto de Residencia Profesional y solicitará en la misma una Carta de aceptación en hoja membretada y dirigida a la Jefatura de la División de Estudios Profesionales; indicando los datos del alumno, el nombre del proyecto y del departamento donde lo llevará a cabo, así como el horario de actividades. 6. El alumno entregará al Coordinador de Carrera la Carta de Aceptación y el acuse de recibo de la Carta de Presentación y Agradecimiento. Nota. Cualquier cambio referente a los datos del alumno, empresa, proyecto, asesor externo, etc., deberá ser notificado lo antes posible al Coordinador de Carrera. 7. Una vez integrado el expediente con la Solicitud de Residencia Profesional, el Anteproyecto, la Carta de Presentación y Agradecimiento con el sello de recibido de la empresa y la Carta de Aceptación; el Coordinador de Carrera procederá a actualizar el Proyecto de Residencia Profesional en el Sistema Integral de Información del Departamento de Servicios Escolares. Nota: si el expediente se encuentra incompleto no se podrá llevar a cabo la actualización de la Residencia Profesional 8. Durante el desarrollo de la Residencia Profesional, el alumno elaborará informes parciales del proyecto para lo cual debe requisitar el Seguimiento de Proyecto de Residencias Profesionales (SNEST-AC-PO-007-05) juntamente con su Asesor Interno. 9. Apoyándose en los informes parciales, el alumno elaborará un Informe Final del proyecto desarrollado, el cual será revisado por los Asesores Interno y Externo, quienes, si es necesario, indicarán las correcciones pertinentes con el fin de mejorar la calidad de dicho informe y asimismo emitirán la evaluación correspondiente. 10. La Residencia Profesional se considerará concluida y acreditada una vez que: a) El alumno entregue al Coordinador de Carrera: Constancia de Terminación emitida por la empresa en donde realizó la Residencia Profesional, dirigida a la Jefatura de la División de Estudios Profesionales. b) El Asesor Interno entregue al Coordinador de Carrera: Copia de Evaluación del Proyecto firmada por el Asesor Externo. Informe final en formato digital. Resumen ejecutivo del proyecto. Copia del Acta de calificaciones.

Transcript of Residencia profesional tec

Page 1: Residencia profesional tec

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIONES DE CARRERA

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES.

1. Asistir a la plática de inducción sobre Residencias Profesionales, en donde recibirá el formato de Solicitud de Residencias Profesionales (SNEST-AC-PO-007-01), así como la Guía para la elaboración del Anteproyecto de Residencia Profesional y la Guía para la elaboración del Informe Final de Residencia Profesional.

2. Acudir al Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación para consultar el Banco de Proyectos disponibles.

3. Presentarse en la División de Estudios Profesionales con el Coordinador de Carrera correspondiente y entregar la Solicitud de

Residencia Profesional debidamente requisitada, así como el Anteproyecto de Residencia (tomado del banco de proyectos o propuesta propia) el cual deberá presentarse con las características de formato y contenido que se indican en la Guía correspondiente.

4. El Coordinador de Carrera enviará al departamento académico correspondiente los anteproyectos para su revisión en

Academia.

Si el anteproyecto es aceptado, la División de Estudios Profesionales a través del Coordinador de Carrera correspondiente emitirá la Carta de Presentación y Agradecimiento (SNEST-AC-PO-007-03) dirigida a la empresa en donde el alumno realizará la Residencia.

En caso de que el anteproyecto sea rechazado, el Coordinador de Carrera informará al alumno para que realice las modificaciones pertinentes a su propuesta o elija otro proyecto y le sea posible continuar con el proceso.

5. El alumno entregará la Carta de Presentación y Agradecimiento (SNEST-AC-PO-007-03) en la empresa donde llevará a cabo

el Proyecto de Residencia Profesional y solicitará en la misma una Carta de aceptación en hoja membretada y dirigida a la Jefatura de la División de Estudios Profesionales; indicando los datos del alumno, el nombre del proyecto y del departamento donde lo llevará a cabo, así como el horario de actividades.

6. El alumno entregará al Coordinador de Carrera la Carta de Aceptación y el acuse de recibo de la Carta de Presentación y

Agradecimiento.

Nota. Cualquier cambio referente a los datos del alumno, empresa, proyecto, asesor externo, etc., deberá ser notificado lo antes posible al Coordinador de Carrera.

7. Una vez integrado el expediente con la Solicitud de Residencia Profesional, el Anteproyecto, la Carta de Presentación y

Agradecimiento con el sello de recibido de la empresa y la Carta de Aceptación; el Coordinador de Carrera procederá a actualizar el Proyecto de Residencia Profesional en el Sistema Integral de Información del Departamento de Servicios Escolares.

Nota: si el expediente se encuentra incompleto no se podrá llevar a cabo la actualización de la Residencia Profesional

8. Durante el desarrollo de la Residencia Profesional, el alumno elaborará informes parciales del proyecto para lo cual debe

requisitar el Seguimiento de Proyecto de Residencias Profesionales (SNEST-AC-PO-007-05) juntamente con su Asesor Interno.

9. Apoyándose en los informes parciales, el alumno elaborará un Informe Final del proyecto desarrollado, el cual será revisado

por los Asesores Interno y Externo, quienes, si es necesario, indicarán las correcciones pertinentes con el fin de mejorar la calidad de dicho informe y asimismo emitirán la evaluación correspondiente.

10. La Residencia Profesional se considerará concluida y acreditada una vez que:

a) El alumno entregue al Coordinador de Carrera:

Constancia de Terminación emitida por la empresa en donde realizó la Residencia Profesional, dirigida a la Jefatura de la División de Estudios Profesionales.

b) El Asesor Interno entregue al Coordinador de Carrera: Copia de Evaluación del Proyecto firmada por el Asesor Externo. Informe final en formato digital. Resumen ejecutivo del proyecto. Copia del Acta de calificaciones.

Page 2: Residencia profesional tec

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

COORDINACIONES DE CARRERA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

1.- INFORMACIÓN GENERAL ALUMNO Nombre del alumno, número de control, carrera a la que pertenece, Dirección, Dirección electrónica, Teléfono donde se le pueda localizar.

EMPRESA. Nombre de la Empresa o Institución Nombre del Representante legal de la misma Giro, Objetivos y Servicios que presta Ubicación (Dirección, Teléfono, Localidad, Municipio, Estado) 2.- INFORMACIÓN PARTICULAR EMPRESA Funciones y actividades del Departamento al que estará adscrito.

ASESOR EXTERNO Nombre y puesto del asesor, extensión, fax y correo electrónico Teléfono directo o celular

DEL PROYECTO Título Objetivo Introducción Justificación Cronograma de actividades por desarrollar, desglosado por semanas Descripción detallada de las actividades Período de realización Fechas de inicio y terminación (probables) EL TÍTULO del proyecto deberá dar buena idea de las actividades que se pretenden realizar en el período de la residencia profesional y que sea información suficiente para determinar la importancia y dificultad del proyecto. OBJETIVO explique cuál es la finalidad del proyecto, contemplando lo siguiente ¿Para qué se propone hacer el proyecto? ¿Qué se ganará al término de éste?, ¿Quiénes serán los beneficiados?, ¿Cuáles serán los productos finales? INTRODUCCIÓN Se presenta una introducción al tema y escribir por qué es importante lo que se hará, ¿Qué problema resolverá con el producto del proyecto? JUSTIFICACIÓN Explicar brevemente qué lleva al alumno(a) a participar tanto en la empresa como en el proyecto; puede considerar lo siguiente ¿Qué motiva al alumno (a) a desarrollar el proyecto? ¿Por qué es bueno desarrollar este proyecto? DESCRIPCIÓN Y CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES. Describir cada actividad en un párrafo de no menos de tres líneas, y presentar mediante un diagrama de Gantt la lista de actividades y período de realización de las mismas por semanas y meses. Todos los puntos no previstos en el presente documento serán resueltos por los Coordinadores de Carrera.

Page 3: Residencia profesional tec

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIONES DE CARRERA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL

PORTADA. Debe contener Nombre del Instituto, Nombre de la Institución donde realizó la Residencia Profesional, título del Proyecto, Nombre, número de control y carrera de los participantes, Nombre de los asesores y fecha. ÍNDICE. Presentar de manera ordenada el contenido del informe, paginado. INTRODUCCIÓN. Es una base necesaria para establecer una relación positiva entre el escritor y el lector, debe escribirse con bases firmes indicando cuál fue el motivo de la realización del proyecto, cómo abordó el tema (principios, criterios, métodos y procedimientos.) JUSTIFICACIÓN. Se recuerda que este apartado forma parte de la propuesta del proyecto, sólo que ahora se elabora a posteriori. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. Se consideran los de la propuesta del proyecto sólo que ahora deben ser más claros y específicos. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA EN QUE PARTICIPÓ. Explicar el organigrama del área en que laboró y la comunicación con otras áreas. PROBLEMAS RESUELTOS PRIORIZÁNDOLOS. Se describirán los problemas reales que fueron abordados para su solución ALCANCES Y LIMITACIONES. El residente expondrá hasta qué punto se solucionó el problema planteado, qué tanto se logró, qué tanto no se logró y qué faltaría por hacer. FUNDAMENTO TEÓRICO. Descripción de las bases teóricas y metodológicas que apoyaron el desarrollo del proyecto. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. Descripción de los procedimientos y actividades llevadas a cabo durante el período de realización del proyecto. RESULTADOS, PLANOS, GRÁFICOS, PROTOTIPOS Y PROGRAMAS. Descripción clara de los resultados obtenidos con la documentación que lo compruebe (planos, gráficos, prototipos y programas). CONCLUSIONES. Debe ser la comprobación o rechazo de la propuesta y las sugerencias y/o aportaciones teóricas del residente. RECOMENDACIONES. Deben ofrecerse elementos para orientar otros proyectos de Residencia Profesional. FUENTES CONSULTADAS. Se registran los documentos impresos por orden alfabético de nombres de autores, título del libro en negritas y subrayado, número de edición, nombre de editorial, lugar de edición y año de edición. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Se le considera así a los anexos y apéndices y se agrega a juicio del asesor. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO. Se entregará en formato escrito, conteniendo en una extensión de dos páginas lo siguiente: Nombre de la Institución, Título del trabajo, Fecha, Datos de le empresa, problemas a resolver, justificación, resultados, conclusiones, Datos del Residente con fines de localización y nombre de los Asesores.