Reseña (mapas)

3
Brenda Guadalupe Muñoz Mata Ingeniería en Tecnologías y Sistemas Industriales A-51 A11-254 26/ 09/ 2011 Recursos que permiten el desarrollo del aprendizaje. En ambos textos se trata el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes empleando recursos que permitan el desarrollo de las habilidades cognoscitivas del sujeto. En Mapas Mentales se hace referencia a recursos visuales, por otra parte los Mapas Conceptuales hacen referencia al empleo de conceptos y relaciones, obteniendo la información del artículo Mapas Mentales el cual no tiene autor y Taller para profesores: Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje, de los autores Verónica Maricoy y José Antonio Vergara. El tema central para Mapas Mentales es su importancia en el proceso de aprendizaje, mejorando el nivel educativo de las personas así como su utilidad en el desarrollo del pensamiento (2009), en cambio para Taller de profesores, los mapas conceptuales son además una importante herramienta de aprendizaje que permite relacionar conceptos a través de los cuales se llega a un mejor entendimiento de la información (2002). 1

Transcript of Reseña (mapas)

Page 1: Reseña (mapas)

Brenda Guadalupe Muñoz Mata

Ingeniería en Tecnologías y Sistemas Industriales

A-51

A11-254

26/ 09/ 2011

Recursos que permiten el desarrollo del aprendizaje.

En ambos textos se trata el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes

empleando recursos que permitan el desarrollo de las habilidades cognoscitivas

del sujeto. En Mapas Mentales se hace referencia a recursos visuales, por otra

parte los Mapas Conceptuales hacen referencia al empleo de conceptos y

relaciones, obteniendo la información del artículo Mapas Mentales el cual no tiene

autor y Taller para profesores: Mapas conceptuales como herramientas de

aprendizaje, de los autores Verónica Maricoy y José Antonio Vergara.

El tema central para Mapas Mentales es su importancia en el proceso de

aprendizaje, mejorando el nivel educativo de las personas así como su utilidad en

el desarrollo del pensamiento (2009), en cambio para Taller de profesores, los

mapas conceptuales son además una importante herramienta de aprendizaje que

permite relacionar conceptos a través de los cuales se llega a un mejor

entendimiento de la información (2002).

El objetivo de Mapas Mentales es promover el empleo de estos mapas para

desarrollar y explorar todas las capacidades, tanto la espacial y de la imagen, así

como la del razonamiento lógico (Sin autor, 2009), contrario a Mapas

Conceptuales donde se emplea el uso de relaciones de conceptos convirtiéndolas

en preposiciones para llegar a una mejor interpretación de la información (Maricoy

y Vergara 2002), ambos textos enfocándose al aprendizaje educativo.

Ambos textos tienen en común el desarrollo cognoscitivo, a través del empleo de

mapas, que permiten a los estudiantes tener una mejor comprensión de un tema

1

Page 2: Reseña (mapas)

dado.”Los mapas mentales son herramientas que apuntan a representar de forma

más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la información” (Sin autor,

2009: Art.15), es decir que nos ayudan a representar como vemos lo que se nos

presenta ayudándonos así a comprender mejor el contenido del texto.”Los mapas

conceptuales pueden ser utilizados como una forma de ayudar a la compresión de

textos” (Maricoy y Vergara, 2002: p 4), refiriéndose a que la organización de la

información mediante conceptos hace más fácil su interpretación en ambos casos

de manera visual.

Las diferencias que se manifiestan en los textos hacen referencia a la

presentación del contenido de la información, es decir que mientras que en uno la

información se representa mediante recursos visuales (dibujos, color, etc.), en el

otro se representa de manera conceptual mediante relaciones. Sin embargo su

propósito es el mismo.

Los autores concluyen siempre en que es importante el empleo de herramientas

que permitan mejorar el desarrollo del aprendizaje, mencionando su utilidad en

diversas áreas del conocimiento así como sus beneficios.

Ambos textos tienen el mismo propósito, mejorar el aprendizaje, además los

recursos que presentan son muy útiles, sencillos y prácticos de usar por lo cual

concuerdo con lo que presentan ambos autores. Además de que alientan a su

empleo. Aunque parezcan textos diferentes podemos encontrar mucha similitud en

cuanto a la utilidad de los mapas y el propósito de su empleo.

Bibliografía:

Maricoy, G.V. y Vergara, R.J. (Abril 2002) Taller para profesores: Mapas

Conceptuales como herramientas de

aprendizaje.Saladehitoria.com Del 2011 desde www.saladehistoria.com/biblioteca/.../Taller-Mapas- Conceptuales.pdf

Mapas Mentales. (2009, Marzo).Cipes.org. Extraído el 21 de 2011 desde

http://www.cipes.org/articulos/1415%20%Mapas%20Mapas%20Mentales.pdf

2