Reseña- La Desacralización Del Rey

6
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE HISTORIA Moderna II Reseña de: CHARTIER, Roger. El rey desacralizado. En: Espacio público y desacralización en el siglo XVIII. Gedisa, Barcelona, 2003. Por: Mónica Lizeth Alonso Ramírez. Código: 1323013 Roger Chartier, uno de los principales representantes de la última generación de la escuela de los Annales e interesado en la historia cultural e intelectual de Francia, ha desarrollado en compañía de Robert Darnton la obra titulada Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII: Los orígenes culturales de la revolución Francesa. Esta obra se desenvuelve en ocho capítulos, de los cuales, el quinto que corresponde al título de Descristianización y laicización, que es del que trataremos en esta reseña. En este capítulo, Chartier plantea el tema de la “desacralización del rey” de Francia, como proceso de deslegitimación de la procedencia divina de la corte y el cambio paulatino en la representación del rey. Este proceso de “desacralización” se da a partir del siglo XVII y se prolonga hasta el siglo XVIII en el que se establecen 1

Transcript of Reseña- La Desacralización Del Rey

Page 1: Reseña- La Desacralización Del Rey

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

Moderna II

Reseña de: CHARTIER, Roger. El rey desacralizado. En: Espacio público y desacralización en el siglo XVIII. Gedisa, Barcelona, 2003.Por: Mónica Lizeth Alonso Ramírez. Código: 1323013

Roger Chartier, uno de los principales representantes de la última generación de la escuela

de los Annales e interesado en la historia cultural e intelectual de Francia, ha desarrollado

en compañía de Robert Darnton la obra titulada Espacio público, crítica y desacralización

en el siglo XVIII: Los orígenes culturales de la revolución Francesa. Esta obra se

desenvuelve en ocho capítulos, de los cuales, el quinto que corresponde al título de

Descristianización y laicización, que es del que trataremos en esta reseña.

En este capítulo, Chartier plantea el tema de la “desacralización del rey” de Francia, como

proceso de deslegitimación de la procedencia divina de la corte y el cambio paulatino en la

representación del rey. Este proceso de “desacralización” se da a partir del siglo XVII y se

prolonga hasta el siglo XVIII en el que se establecen múltiples cambios en los rituales y en

la representación que había implementado la corte Francesa. De acuerdo con lo anterior,

Chartier argumenta que estos cambios generan un distanciamiento entre el monarca y el

pueblo, que tendrán consecuencias en aspectos políticos, religiosos y sociales como la

revolución Francesa.

De esta manera, se puede considerar¿En qué consiste la policía como conjunto

tecnológico en el arte de gobernar, para llegar a manejar la vida y el bienestar de las

poblaciones?

1

Page 2: Reseña- La Desacralización Del Rey

Para desarrollar la hipótesis, el autor explica que la policía va ser el conjunto de los medios

en que se van a incrementar las fuerzas del estado para luego obtener el orden, es decir, la

policía será el cálculo y la técnica que va a permitir una relación estable y controlable en el

interior del estado. De esta manera, Foucault explica los objetos de los que deberá ocuparse

la policía, primero la policía deberá encargarse del número de ciudadanos, segundo de las

necesidades de la vida, tercero de la salud, cuarto de los oficios de los hombres, quinto la

coexistencia y la circulación de los hombres. Ahora bien, a continuación se explica cada

uno de los objetos de la policía como planteamientos principales del autor.

1. Número de ciudadanos:

La policía deberá encargarse del número de hombres, puesto que es importante

saber cuántos hay y procurar la mayor cantidad posible. La integración de las

personas es fundamental para la utilidad del estado, es decir, la fuerza de un estado

depende de la cantidad de habitantes. De esta manera el autor plantea, que lo

principal es la relación del número de personas con el conjunto de las fuerzas:

extensión del territorio, recursos naturales, riquezas, actividades comerciales, etc.

2. Necesidades de la vida:

Foucault plantea, que no basta con que exista una cantidad de personas, sino que

éstos puedan vivir. De esta manera, la policía va a ocuparse de las necesidades más

inmediatas, como los víveres. Así mismo, la policía va a necesitar una política

agrícola que permita el control exacto de la comercialización de los productos, de su

circulación y de las provisiones almacenadas para momentos de escasez. Esta

policía será importante para el orden público ya que no solo implica la vigilancia de

la comercialización de los productos sino de su calidad en el momento de ponerlos a

la venta.

3. La salud:

2

Page 3: Reseña- La Desacralización Del Rey

Luego de la existencia de personas y de las necesidades de la vida, la salud se

convierte en un objetivo para la policía, puesto que es una condición necesaria para

que muchas personas puedan subsistir gracias a los víveres y a los artículos de

primera necesidad, y además de que éstas puedan ocuparse en un trabajo. Por ende,

la policía como objetivo deberá controlar la salud cotidiana de todo el mundo,

cuidando y previniendo cualquier tipo de contagio que pueda provocar epidemias.

Así mismo, la policía deberá implementar una política, que pueda controlar el

espacio urbano donde se puedan desarrollar las enfermedades.

4. Los oficios de los hombres:

Luego de tener en cuenta la salud de los hombres, es importante que éstos se ocupen

en actividades de trabajo que ayudaran a beneficiar al estado. De esta manera, la

policía tendrá como objetivo la reglamentación de los oficios en la que se deberá

vigilar y controlar los distintos oficios y cómo éstos ejercen efectivamente para el

bienestar del país.

5. La coexistencia y la circulación de los hombres:

Foucault finaliza con el último objeto de la policía, la circulación. La circulación de

las mercancías originadas de las actividades de los hombres. Va a ser importante

darles instrumentos materiales a las personas para la circulación de los productos.

Por lo tanto, la policía deberá encargarse de las rutas, del estado, del desarrollo, de

la navegabilidad de los ríos, los canales, etc. Como también deberá ocuparse de la

reglamentación de esta circulación, en la que controlará las facilidades, las

restricciones y estímulos que permitirán la circulación de las personas por el

espacio.

De esta manera, Foucault logra articular en que consiste este conjunto tecnológico en el

nuevo arte de gobernar. La policía en forma general deberá regir todas las formas de

3

Page 4: Reseña- La Desacralización Del Rey

coexistencia de las personas, al mismo tiempo que logre articular la fuerza del estado y la

felicidad de los individuos.

4