Reseña histórica Epidemiología

5
Epidemiologia El termino epidemiologia proviene de la raíz griega “epi” (encima, lo que está sobre); “demos” (pueblo); “logia” (etudios). Según Last (1988) la epidemiologia es la ciencia que estudia la frecuencia (tiempo), la distribución (geográfica), determinantes (causa) de aparición de la enfermedad en poblaciones específicas para aplicación de este estudio al CONTROL de los problemas sanitarios. Interés Principal: Población Según la OPS: es la ciencia que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control ¿Cuándo enferma? TIEMPO ¿Quién enferma? CANTIDAD ¿Dónde enferma? LUGAR Conocimiento: = ¿Por qué de la distribución? CAUSAS Elaborar Planes de: POBLACION - Control - Prevención => Política de Salud Publica - Tratamiento

Transcript of Reseña histórica Epidemiología

Page 1: Reseña histórica Epidemiología

Epidemiologia

El termino epidemiologia proviene de la raíz griega “epi” (encima, lo que está sobre); “demos” (pueblo); “logia” (etudios).

Según Last (1988) la epidemiologia es la ciencia que estudia la frecuencia (tiempo), la distribución (geográfica), determinantes (causa) de aparición de la enfermedad en poblaciones específicas para aplicación de este estudio al CONTROL de los problemas sanitarios.

Interés Principal: Población

Según la OPS: es la ciencia que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de factores relacionados con la salud y enfermedad de poblaciones humanas determinadas.

Contexto Histórico

En la antigüedad el origen de las enfermedades se atribuían a factores místicos y sobrenaturales.

¿Cuándo enferma? TIEMPO

¿Quién enferma? CANTIDAD

¿Dónde enferma? LUGAR

Conocimiento: = ¿Por qué de la distribución? CAUSAS

POBLACION

Elaborar Planes de: - Control- Prevención => Política de Salud Publica- Tratamiento

Page 2: Reseña histórica Epidemiología

Más tarde con el aporte de la cultura griega se empezaron a formular hipótesis basadas en la razón y observación que se oponían a las ideas antes concebidas.

En esta época Empédocles de Agrigento formula la teoría de los elementos en la cual propone que el equilibrio del medio ambiente determina la salud del hombre.

Bajo este pensamiento Hipócrates elabora el concepto de “constitución epidémica” en el cual el balance entre el hombre y su medio es sinónimo de salud.

Durante todo este tiempo la idea imperante del origen las enfermedades se basaban en la “teoría miasmática”

Esta teoría se mantuvo durante toda la Edad Media, sin embargo, se la integro la idea del momento de que la enfermedad era producto del castigo divino, puesto que la iglesia tenia total control sobre las ciencias, esta instauró medidas sanitarias como “aislamiento y la cuarentena” => (introdujo lo que luego sería el inicio de la estadísticas)

Con la llegada del renacimiento (siglo XV y XVI) hubo una ruptura total con las concepciones medievales y se volvió a imponer el estilo de razonamiento griego. Aquí se dio el apogeo de las ciencias entre ellas la medicina y la epidemiologia

1546 Girolamo Francastoro: Descripción de todas las enfermedades contagiosas.

Propone:

Contagio

1580 Fuilaume de Baillau: Descripción

De Contagiones et contagiosis morbit et eurum curatione

Contacto DirectoPor contacto con famites (fomes)Aire

SarampiónDifteriaPeste bubónica

Epidemiorum

Page 3: Reseña histórica Epidemiología

SE EMPIEZA A USAR LA ESTADISTICA

Thomas Dydenham: (utiliza Estadisticas + Informacion)

1662 John Graunt:

William Petty:

1710 John Arbuthont: (demuestra la relación de nacimientos de hombres-mujeres 3:2

1741 – 1775 J.P. Sussmich:

1765 H.Lambert:

Observaciones Medicae Clasificación de las enfermedades

(Analiza los nacimientos-muertos en Londres y Hamsphire durante los 59 años previo y logró determinar similitudes)

Tabla de Vida

Estudia la natalidad, mortalidad y enfermedad Inglesa

Propone: Creación de una institución encargada de recoger información (nacimiento, matrimonio, muertes, distribución, sexo, edad, ocupación)

Trafados sobre “el método de numeración”

“Ley de Estadísticas”

Inicia la búsqueda entre la mortalidad y el índice de nacimientos.

Volumen de Nacimientos Números de casamiento entre otros

Reduce la tasa de mortalidad

Page 4: Reseña histórica Epidemiología

1850 Primera Sociedad Epidemiológica de Londres

William Farr……… Introduce:

1847 – 1856 Ignacio Felipe Semmelweis:

1854 Jhon Snow (Padre de la Epidemiologia)

Final del siglo XIX: Pasteur – Koch – Lister > Estudios sobre microorganismos

o Población bajo riesgo

o Gradientes dosis-respuestas

o Inmunidad de grupo

o Direccionalidad de estudio

Prevalencia

Relación: Incidencia

Duración

Sepsis Puerperal (Maternidad de Viena)

Se apoyó en los estudios