RESEÑA HISTÓRICA DE SAN JAVIER DEL VALLE

8

Click here to load reader

Transcript of RESEÑA HISTÓRICA DE SAN JAVIER DEL VALLE

Page 1: RESEÑA HISTÓRICA DE SAN JAVIER DEL VALLE

RESEÑA HISTÓRICA DE SAN JAVIER DEL VALLE.

El Instituto “San Javier del Valle” nace en un principio como un proyecto de Escuela

de Artes Aplicadas en San Javier del Valle Grande de Mérida, iniciado por José

María Vélaz, Jesuita y fundador de Fe y Alegría en toda Venezuela, el cual estaba

decidido en demostrar la posibilidad de tener escuelas productivas; teniendo como

preocupación que Fe y Alegría se convirtiera en una serie de escuelas urbanas,

apreciadas y buenas, pero que no preparasen de forma adecuada al alumno para

enfrentar los retos de la vida, luchó para que las escuelas se convirtieran en talleres

de producción, donde los alumnos aprendieran a trabajar y a amar el trabajo, en

donde forjaran su voluntad, desarrollaran sus habilidades y se capacitaran para

ejercer dignamente un oficio convirtiéndose en modelo para una nueva modalidad

de educación. Este Proyecto1 consistió en la creación de una escuela de formación

para jóvenes que se constituirían de manera integral en educación de bachillerato y

a su vez en otras áreas que les permitiesen desarrollar destrezas y habilidades

aplicables al trabajo y pudiesen tomar incluso como una profesión. Considerando la

idea de una escuela artesanal adjunta, un centro recreativo – formativo, así como

una escuela de turismo popular, un parque forestal recreativo, una Escuela Agro-

Pecuaria-Forestal, y un plan de formación de maestros profesionales para la

educación laboral, todo esto se concretó para los años 70 con la adquisición y/o

Compra de la finca de San Javier en El Valle de Mérida, teniendo la modalidad de

internado en el cual se albergan jóvenes de diferentes partes del país y que

generalmente eran de escasos recursos y que deseaban aprender un oficio a nivel

técnico.

Es en febrero de 1977 cuando el Ministerio de Educación aprobó el subsidio de

38.000 Bs.2 que permitirían empezar la Escuela de Artes Aplicadas. A partir del año

76 se comenzó a atender directamente a los Campamentos de Fe y Alegría en San

Javier del Valle, ocupándose de los grupos de jóvenes que venían a convivencias,

retiros etc., y del proyecto de fundación de la Escuela de Artes Aplicada. En los

comienzos se planteó solamente tener talleres para los alumnos del Colegio

Timoteo Aguirre, en las especialidades de ebanistería, torno, talla, vidrio, soldadura,

1 Fe y Alegría. De la chispa al incendio.1999. Pág. 54 2 Fe y Alegría. Proyecto Educativo Instituto San Javier del Valle.

Page 2: RESEÑA HISTÓRICA DE SAN JAVIER DEL VALLE

herrería artística, soplado, mecánica, automotriz, agropecuaria, textil, cerámica,

martillado de cobre, etc.

Los problemas fueron apareciendo, pero también el crecimiento en número de

infraestructura y matricula se fue elevando. Hay que decir ante los que tanto temen

crecer, que el crecimiento empujado por el valor y la austeridad, generó mucho más

medios para el crecimiento subsiguiente. Nadie tiene propensión para ayudar a los

miedosos. En cambio el optimismo entusiasta es fuego, que se comunica al buen

corazón de los bienhechores y colaboradores.

Por ello en San Javier el reto principal es y sigue siendo lograr el máximo de

desarrollo de todas las potencialidades de los alumnos, preparándolos eficazmente

para la vida, el trabajo y aquellas actividades que contribuyan al desarrollo de las

comunidades y de la personas como tal. Hoy por hoy “San Javier” sigue como

institución y como centro de formación integral buscando el camino más acorde para

educar a los ciudadanos de una manera digna, disciplinada y responsable para el

país. Por ende la educación técnica es la base fundamental en la formación de un

perfil polivalente en el camino curricular de la educación para un estudiante de San

Javier. En donde lo bueno del pasado que aún genera resultados positivos, se

aprovecha junto a las nuevas tecnologías, y tendencias educativas del presente

para así concretar los sueños cargados de fe y audacia de sus fundadores.

VISIÓN

La visión del Instituto “San Javier” es la de un centro para estudiantes de bajos

recursos y de pueblo, que no tengan centros educativos donde puedan continuar la

escolaridad. Fundamentado en la democracia, el diálogo, respeto, comprensión,

perdón, amor a la justicia, entre otros, basados en los principios de Jesús de

Nazaret, con el propósito de dar lo mejor de todos los que participan en este

Instituto.

MISION

Page 3: RESEÑA HISTÓRICA DE SAN JAVIER DEL VALLE

La misión estará sustentada fundamentalmente, en educar para el trabajo,

facilitando a los alumnos un oficio con categoría de técnico medio en una

especialidad, formando auténticos ciudadanos cristianos conscientes de su misión

en la vida, preparándolos lo mejor posible para enfrentar con capacidad y dignidad

ambas responsabilidades. Como institución pretenden crear nuevos ciudadanos que

impulsen un cambio social por lo tanto se han propuesto como norte las siguientes

metas:

Educar en y para el trabajo, facilitando a los alumnos, además de un grado

académico con valor oficial, un oficio con categoría de técnico medio en una

especialidad.

Emplear en la formación de los alumnos, los medios pedagógicos de suavidad y

persuasión, acostumbrándoles a actuar con convicción propia, fomentando en ellos

el sentido de la responsabilidad.

Desarrollar con especial énfasis dentro de los límites señalados por los planes

oficiales de estudio, de manera armónica, todas las facultades del alumno,

impulsando la creatividad y la asimilación de los conocimientos con la debida lógica

y espíritu crítico.

Dimensiones Competencias

Psicoafectivas Capaz de desarrollar una identidad personal, familiar y social, que le ayude a conocerse, quererse y emprender el camino de su propia realización con los demás.

Capaz de comprenderse, comprender a los demás y comprender al mundo, para así poder contribuir a su mejora y humanización.

Demuestra capacidad de toma de decisiones, posee puntos de vista asertivos, defiende y argumenta su postura cuando está en lo correcto mostrando capacidad de empatía.

Intelectual Demuestra capacidad crítica, analítica, reflexiva, creativa, lógico- matemática, de resolución de problemas y proposición de nuevas cosas e ideas.

Maneja con propiedad las esferas lingüísticas, históricas, científicas y artísticas.

Posee capacidad de buscar, procesar, interpretar, transformar y aplicar la información en diversos contextos de la vida cotidiana

Page 4: RESEÑA HISTÓRICA DE SAN JAVIER DEL VALLE

Corporal Comprende y asume la importancia del cuidado de la salud y del medio ambiente en un marco de hábitos y formas de vida positivas

Estética Posee elementos (instrumentos) que le permiten explorar y desarrollar su capacidad expresiva y simbólica en sus diferentes manifestaciones: literarias, musicales, teatrales, plásticas, gráficas, etc.

Productivas Proporciona soluciones a situaciones problemáticas, comprende y maneja adecuadamente distintos sistemas organizacionales, productivos, entendiendo su funcionamiento de manera dinámica y propositiva.

Posee capacidad creadora para proponer soluciones que contribuyan a generar empleos y a impulsar procesos de desarrollo humano, equitativo y sustentable.

Cultural Conoce, acepta y valora sus raíces, su mundo cultural, sus orígenes, su historia, su familia, su comunidad, su región, su país; y a la vez valora y respeta la diversidad cultural y las diferencias entre personas, naciones y regiones.

Tiene la capacidad de emprender un verdadero diálogo cultural que le permita aprender del otro, desde la aceptación de la diversidad.

Ética Demuestra capacidad de analizar los acontecimientos y sucesos, reconociendo aquellos valores esenciales y aplicando en cada uno de ellos la ética personal y social.

Posee criterios éticos y conocimientos suficientes que le permitan actuar contra las injusticias sociales y económicas y rechazar aquellos antivalores que siembran la discordia e impiden un mundo de justicia y verdadera paz.

Espiritual Conoce, identifica y asume los valores evangélicos en su vida cotidiana, consigo mismo y con el prójimo.

Sociopolíticas Resuelve conflictos mediante la negociación y el diálogo, valorando y aceptando las diferencias culturales, de raza, de género, de edad, entre otras, en un marco de respeto, justicia e igualdad al servicio de la sociedad en su conjunto.

Capaz de luchar por la vida, la dignidad y el derecho de las personas, solidarizándose con los afectados por condiciones de exclusión.

Históricas Muestra capacidad de leer la realidad actual y entender sus posibles consecuencias a través de la recuperación de la historia, y asume su responsabilidad de contribuir a una sociedad más justa y solidaria.

Competencias específicas de cada especialidad

Page 5: RESEÑA HISTÓRICA DE SAN JAVIER DEL VALLE

- Formar sujetos que asuman compromisos de servicios y transformación

social, de acuerdo a los valores cristianos y el ideario de Fe y Alegría

- Afianzar la identidad institucional como medio privilegiado para garantizar un

mayor sentido de pertenencia e integración de los diversos actores e

instancias del colegio.

- Elaborar un diseño curricular global que permita desarrollar un proyecto

educativo integral de calidad.

- Desarrollar una propuesta de relación escuela-comunidad con el propósito

de fortalecer lo público y favorecer la transformación humanizadora de la

comunidad del Valle, implicando en ello la tarea educativa, pastoral y de

organización ciudadana.

- Desarrollar un plan que permita humanizar y rescatar ciertos espacios del

colegio, regular el uso de propiedades y garantizar el mantenimiento y

reparación de toda la infraestructura de la institución.

- Garantizar la autonomía financiera de la institución aprovechando todos los

recursos y factores productivos, haciendo de estos recursos y factores

espacios educativos3.

INDICADORES EDUCATIVOS INSTITUTO SAN JAVIER DEL

VALLE

La matricula escolar del Instituto “San Javier” año 2008-2009 se encuentra

conformada por 401 alumnos4, distribuidos de la siguiente manera: 54% pertenece a

la tercera etapa de educación básica, y el restante 46% equivalente a 183

estudiantes conforman el ciclo medio profesional.

En la etapa básica existen tres secciones por año escolar, así hace referencia el

Cuadro 16; la media profesional se encuentra conformada por cuatro menciones:

agropecuaria, mecánica, textil, y ebanistería, donde cada una de estas cuenta con

3 Fe y Alegría 2009. Documento recopilado por el Instituto San Javier. Abril 2009 4 Instituto San Javier del Valle. 2009.Control y Estudio

Page 6: RESEÑA HISTÓRICA DE SAN JAVIER DEL VALLE

una sección por año escolar, excepto la mención en ebanistería que solo cuenta con

dos secciones abierta únicamente en el tercer año profesional, el Cuadro 17 hace

mención a dicha información matricular del Instituto.