RESEÑA HISTÓRICA DE LA PRESENCIA DE MIES EN ECUADOR

2
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA PRESENCIA DE MIES EN ECUADOR La presencia de la Asociación Misioneros de la Esperanza (MIES) se remonta al año 1975 con la llegada de un matrimonio misionero español a la Diócesis de San Miguel de Sucumbíos, siendo Obispo Mons. Gonzalo López. En el año 1978 llegan a la Diócesis de Portoviejo, en concreto a la ciudad de Manta (Manabí) a petición de los P. Jesuitas, dos misioneras para trabajar pastoralmente y colaborar en un Colegio con la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón. En el año 1982 se incorporan cuatro misioneras más al equipo de Manta para atender la Casa de Espiritualidad “San Claver”, propiedad de los P. Jesuitas. En el año 1988, hubo una petición del Arzobispo de Cuenca, Mons. Alberto Luna Tobar, gran amigo de Mies, solicitando la presencia de los misioneros de la esperanza en su Diócesis. En el año 1990, el Vicario de la Zona Sur de Quito, el P. José Carollo, conoce a la Asociación y solicita la presencia de la misma en el Sur de Quito para trabajar en pastoral juvenil. Actualmente la Asociación se encuentra implantada en Quito, Manta y Cuenca. QUITO: Casa de Familia “La Esperanza”, ubicada en el barrio Pueblo solo pueblo, Parroquia Ntra. Sra. de la Merced. Se atiende a 7 niños en acogimiento temporal. Trabajo integral y pastoral con niños y jóvenes en el barrio de Quito Sur y en la Parroquia “Santa Anita”. Centro de promoción infantil y juvenil en el parque “La Cuchara” en el que se desarrollan encuentros, cursos, campamentos, colonias vacacionales, apoyo escolar, etc.

Transcript of RESEÑA HISTÓRICA DE LA PRESENCIA DE MIES EN ECUADOR

Page 1: RESEÑA HISTÓRICA DE LA PRESENCIA DE MIES EN ECUADOR

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA PRESENCIA DE MIES EN ECUADOR

La presencia de la Asociación Misioneros de la Esperanza (MIES) se remonta al año 1975 con la llegada de un matrimonio misionero español a la Diócesis de San Miguel de Sucumbíos, siendo Obispo Mons. Gonzalo López. En el año 1978 llegan a la Diócesis de Portoviejo, en concreto a la ciudad de Manta (Manabí) a petición de los P. Jesuitas, dos misioneras para trabajar pastoralmente y colaborar en un Colegio con la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón. En el año 1982 se incorporan cuatro misioneras más al equipo de Manta para atender la Casa de Espiritualidad “San Claver”, propiedad de los P. Jesuitas. En el año 1988, hubo una petición del Arzobispo de Cuenca, Mons. Alberto Luna Tobar, gran amigo de Mies, solicitando la presencia de los misioneros de la esperanza en su Diócesis. En el año 1990, el Vicario de la Zona Sur de Quito, el P. José Carollo, conoce a la Asociación y solicita la presencia de la misma en el Sur de Quito para trabajar en pastoral juvenil. Actualmente la Asociación se encuentra implantada en Quito, Manta y Cuenca. QUITO: Casa de Familia “La Esperanza”, ubicada en el barrio Pueblo solo pueblo, Parroquia Ntra. Sra. de la Merced. Se atiende a 7 niños en acogimiento temporal. Trabajo integral y pastoral con niños y jóvenes en el barrio de Quito Sur y en la Parroquia “Santa Anita”. Centro de promoción infantil y juvenil en el parque “La Cuchara” en el que se desarrollan encuentros, cursos, campamentos, colonias vacacionales, apoyo escolar, etc.

Page 2: RESEÑA HISTÓRICA DE LA PRESENCIA DE MIES EN ECUADOR

CUENCA: Trabajo pastoral en la Parroquia “San Roque”. Atención a la Escuela “San Roque” ubicada en la Parroquia. MANTA: Atención pastoral integral en la Capilla “Santa Marianita” atendida por los P. Jesuitas. En esta Capilla se encuentra la Sede Provincial de la Asociación en Ecuador. Parroquia “San Martín de Porres” en el barrio Jocay, atendida por un sacerdote miembro de la Asociación y un misionero laico. Se atiende el Centro Médico “San Martín de Porres”. En cada una de estas Diócesis se encuentran Comunidades Mies integradas por miembros de la Asociación ecuatorianos y españoles.