Reseña histórica

4
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACION PARVULARIA SEMESTRE: SEGUNDO INTEGRANTES: LORENA CHASI ANTONIO MOREJON KATHERINE ZHIRVI KARLA ESCALANTE GABRIELA CHOLOTA CELESTE PULLUQUINGA MODULO: NTICS

Transcript of Reseña histórica

Page 1: Reseña histórica

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA:

EDUCACION PARVULARIA

SEMESTRE:

SEGUNDO

INTEGRANTES:

LORENA CHASI

ANTONIO MOREJON

KATHERINE ZHIRVI

KARLA ESCALANTE

GABRIELA CHOLOTA

CELESTE PULLUQUINGA

MODULO:

NTICS

Page 2: Reseña histórica

1.3.1 Historia de la escuela.-

Esta investigación se la ubica en la escuela fiscal mixta "Rafael Alfonso Sevilla", en la

parroquia rural de Augusto N. Martínez, caserío Pondoa, cantón Ambato de la provincia de

Tungurahua; fundada en 1937 por el Señor Doctor Rafael Alfonso Sevilla, en ese tiempo

nombrado como Director de Educación de la provincia de Tungurahua, el mismo que la

creo como escuela sin nombre, funcionando en sus primeros años como escuela unitaria y

en casas prestadas y con un solo profesor fiscal y otros maestros auxiliares, entre los

primeros maestros fiscales que consta en libros de la escuela, son Hernán Bejarano y

Marcelo Hidalgo, hasta 1972.

Desde el año de 1973 en adelante, se dio una serie de cambios positivos para la institución

con el aumento de nuevos profesores al igual que el aumento de alumnos llegando a contar

la escuela con 120 alumnos entre hombres y mujeres, muchos maestros han venido con su

propia partida fiscal. En la actualidad la escuela cuenta con 172 alumnos, 20 maestros y una

conserje, Sra. Marina Valencia.

Page 3: Reseña histórica

La Escuela Fiscal Mixta Rafael Alfonso Sevilla, actualmente cuenta con su planta propia, la

misma que se halla mejorada con su estructura física, los alumnos en su mayoría provienen

de comunidades indígenas como son: Galgua Chico, Galgua Grande, Llatantoma y

Angahuana, que también en gran mayoría son de religión cristiana evangélica, esto implica

un determinado estatus con ideología y filosofía cristiana, que influye con sentido de

convicción, más no de cambio.

La escuela Rafael Alfonso Sevilla y sus maestros buscan formar alumnos auténticos, libres,

autónomos y creativos con las siguientes facetas de su personalidad: inquieto, interiorizado

y reflexivo; humilde y receptivo; libre y responsable; ordenado en sus labores; abierto a la

trascendencia y con una identidad propia. Esto con esfuerzo personal de cada maestro, pero

sin un rumbo planificado ni programado y sin una orientación definida de la Dirección

Provincial y del Ministerio de Educación en cuanto a la formación de valores se refiere.

Todo lo anterior enmarcado dentro de una sana intención de desarrollar a la comunidad,

para transformar el medio y buscar mejorar la calidad de vida, favoreciendo la

transparencia de toda persona orientándole a su fin último: "el amor a Dios y al prójimo".

1.4 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.

Para la realización del listado de problemas se tuvo en cuenta la revisión realizada de las

evaluaciones institucionales, los diálogos informales con directivos, docentes, alumnos y

padres de familia y la lluvia de ideas realizadas en cada uno de los grados de la escuela.

1.5 JUSTIFICACIÓN

La escuela Rafael Alfonso Sevilla, cuenta con niños de escasos recursos, la cual enfrenta

del niño es muy difícil ponerse de acuerdo entre padres de familia y maestros jamás se

logra en entendimiento, por que cada cual actúa sin tener en cuenta a los demás.

La comunicación parte importante del desarrollo del niño es difícil por que ahí nadie

conoce a nadie por que cada cual trata de sobresalir por su lado, se practica el

individualismo y la conformación de grupos antagónicos, que en nada favorecen las

Page 4: Reseña histórica

relaciones humanas y la armonía de la familia escolar, como son alumnos padres de familia

y maestros.

En este sentido cabe preguntarse que valores permiten combatir el maltrato en los

diferentes casos en que se manifiesta existe marcado divorcio entre los diferentes

estamentos que hacen que el ambiente que se respira no sea agradable y acogedor.

El desafío como maestro es formar al niño, que no sea objeto de ningún tipo de maltrato,

que cultive los valores más trascendentes de la humanidad, la libertad, el respeto, y el amor,

que le permita entender y expresar: "soy una persona sujeta a derechos, que siento, que

vibro y que reconozco que necesito elevar mi condición humana en valores, como la

inviolabilidad de mi integridad y dignidad física, psíquica o moral, la perseveracion de mi

imagen, de mi identidad, de mi autonomía, con mis propias creencias y en mis propios

espacios, que mi patrimonio y objetos personales sean respetados constantemente por los

adultos y por la sociedad".

Reconstruyendo el espacio cultural de nuestra Patria, en donde los valores como la

democracia sea la premisa para opinar con libertad, de creer y actuar dentro de los

márgenes de justicia, ejerciendo los derechos de los niños para jugar, practicar deportes,

divertirse, participar en la vida familiar y comunitaria, con libertad para pedir protección a

personas y organismos competentes.

Esta es una investigación que invitará a los maestros y padres de familia a la reflexión y a

un cambio de actitud en cuanto al cuidado y educación de los niños, con una propuesta de

educar en valores, que los he escogido adecuadamente con la visión que me da mi

experiencia de maestra, dentro de las pautas establecidas por la investigación realizada en el

ámbito territorial educativo señalado.