Reseña Historiadores Marxistas Británicos

download Reseña Historiadores Marxistas Británicos

of 4

description

HISTORIA

Transcript of Reseña Historiadores Marxistas Británicos

Universidad Nacional de Colombia

Seminario Terico I

Maestro Mauricio Archila

Ral Antonio Huertas Hernndez

Estudiante de Maestra en Historia

A PROPSITO DE LOS HISTORIADORES MARXISTAS BRITNICOS DE HARVEY KAYE

Harvey J. Kaye es un reconocido historiador y socilogo estadounidense que dirige el Centro de Historia y Cambio Social de la Universidad de Wisconsin, Green Bay. En este centro acadmico desarrolla cursos sobre historia de Amrica, poltica y sociedad. Es autor de varias obras en las que se destacan Are We Good Citizens?, E.P. Thompson: Critical Perspectives y The British Marxist Historians.

En este ltimo traducido como Los Historiadores Marxistas Britnicos: un anlisis introductorio de 1984 pero publicado por la Universidad de Zaragoza en 1989 con una presentacin del espaol Julin Casanova, realiza un recorrido histrico sobre la prolija ciencia historiogrfica de Inglaterra en el siglo XX, aunque en realidad a partir de la segunda mitad del siglo, basado en el aporte realizado por cinco grandes nombres: Dobb, Hilton, Hill, Hobsbawn y Thompson, para terminar con una sntesis de lo que este grupo de investigadores contribuyeron a la academia.El autor realiza una introduccin en la que plantea el objetivo de su obra y, porque no, la tesis del texto. En ese sentido, se resalta el objeto de formar conciencia histrica, democrtica y socialista y demostrar que estos cinco pensadores formaron una tradicin terica para la ciencia historiogrfica. En ese sentido, plantea los antecedentes de la historia social en Inglaterra, poniendo en evidencia la dicotoma entre la historia y la sociologa, considerada la primera como una fuente de datos, estudios de caso o ilustraciones del pasado; y la segunda como fuente de mtodos y teoras. En la misma direccin identifica la gran distancia entre el marxismo y el trabajo terico de los investigadores. Es as que ve, a travs de palabras de Genovese, en los historiadores marxistas britnicos las necesidad de trascender la estricta nocin econmica de clase y llegar a solucionar el problema de la base superestructura que ha dominado al marxismo desde sus comienzos.Se puede evidenciar en el desarrollo del texto que las problemticas comunes que identificaron los historiadores no eran solamente sobre la superacin del determinismo econmico. Nace la necesidad de entender el origen, desarrollo y expansin del capitalismo como un agente de cambio social. De ah se desprende que los historiadores tomen al marxismo como una teora para la determinacin de clases basado en el anlisis histrico de la lucha de clases. En ese sentido, realizaron aportes a la historia desde abajo, perspectiva social de las clases bajas compuestas por la clase trabajadora, los campesinos y el pueblo llano. Finalmente reconoce el aporte de los historiadores en la cultura poltica britnica contempornea.

A estas comprobaciones llega Kaye a travs de la explicacin metodolgica de las lneas de investigacin de estos cinco autores. Reconoce en Maurice Dobb el trabajo, basado sobre las posturas marxistas, sobre el desarrollo y expansin del capitalismo y su transicin a partir del feudalismo. De Rodney Hilton extrae su lnea de lucha de clases en el medio evo como el agente principal del cambio social redefiniendo al feudalismo como un sistema dinmico determinado por este conflicto. En Cristopher Hill analiza la forma en que la revolucin inglesa nace como conflicto social antes que conflicto poltico que finalmente, siendo una lucha de clases, renes todos los aspectos. En esa mismo punto cronolgico, identifica en Thompson la densa y conflictiva teora de determinacin de clases, y finalmente, destaca ampliamente en Eric Hobsbawn haber centrado su estudio en la clase obrera con el posterior reconocimiento social de los rebeldes primitivos adems del anlisis de la lucha de clases como ncleo del proceso histrico.Pone en la mesa los problemas metodolgicos de los investigadores segn Moore Jr. que inevitablemente afectan e influyen la labor historiogrfica y coloca a la neutralidad en un plano emocional del que es difcil desligarlo. As como reconoce el gran aporte de los historiadores marxistas britnicos, aclara que esta es slo una postura en relacin a la historia desde abajo, que ya se vena trabajando en Annales desde 1929 por parte de Bloch y Febvre, as como los trabajos con los campesinos de de Braudel. Finalmente, destaca en la teora de la determinacin de clases el mayor aporte ampliando su espectro y considerndolo como una formacin social y cultural (Thompson). Es por eso que los historiadores marxistas britnicos examinaron a las clases como relaciones y procesos histricos alejndolos del determinismo econmico superando el modelo de base superestructura.

Tal vez el mayor aporte de los historiadores marxistas se puede observar en la forma como la sociedad inglesa se desarroll en las dcadas posteriores a los estudios de la historia social y la forma en que la clase obrera estableci unas dinmicas sociales que permiti el establecimiento de la sociedad inglesa actual. Pero el efecto tambin se puede analizar en sentido contrario. El nacimiento de los historiadores marxistas tambin puede entenderse por la cultura sindicalista del Reino Unido desde el siglo XIX, en donde mal o bien, ya se haban establecido y no eran personajes annimos en la sociedad sino que ya tenan derechos otorgados en su lucha contra el capitalismo. Eso no quita el aporte significativo de cambio social que permite la academia en una sociedad que requiere urgentemente una historia desde abajo, sobretodo en los momentos convulsivos que vive Colombia con su campesinado, tal como hizo Braudel) desde hace varias dcadas. Kaye, Harvey, Los Historiadores Marxistas Britnicos, 1989, Pg. 201.

Op. Cit, Pg. 5.