Reseña de Una Obra Literaria

4
RESEÑA DE UNA OBRA LITERARIA 1. Título: CONOCIENDO PACO YUNQUE 2. Referentes: Obra: “PACO YUQUE” Autor: César Abraham Vallejo Mendoza 3.Entrada: Esta historia transcurre en una escuela de un pueblo rural; si bien sabemos que el personaje principal es Paco Yunque, procede del campo, no podríamos precisar si la escuela se sitúa en la costa o la región andina peruana. Tampoco podemos precisar la época en que se desenvuelven los hechos, aunque lo obvio sería situarlo en las primeras décadas del siglo XX. El relato empieza con el primer día de clases de Paco Yunque, hijo de una empleada doméstica que trabajaba en la casa de Dorian Grieve, el gerente inglés de los ferrocarriles de la Peruvian Corporation y alcalde del pueblo. Precisamente, la

description

reseña

Transcript of Reseña de Una Obra Literaria

RESEA DE UNA OBRA LITERARIA1. Ttulo:CONOCIENDO PACO YUNQUE 2. Referentes:Obra:PACO YUQUE Autor:Csar Abraham Vallejo Mendoza

3.Entrada: Esta historia transcurre en una escuela de un pueblo rural; si bien sabemos que el personaje principal es Paco Yunque, procede del campo, no podramos precisar si la escuela se sita en la costa o la regin andina peruana. Tampoco podemos precisar la poca en que se desenvuelven los hechos, aunque lo obvio sera situarlo en las primeras dcadas delsiglo XX.El relato empieza con el primer da de clases de Paco Yunque, hijo de una empleada domstica que trabajaba en la casa de Dorian Grieve, el gerente ingls de losferrocarrilesde laPeruvian Corporationy alcalde del pueblo. Precisamente, la razn por la que Paco iba a la escuela era para que acompaara en sus juegos y estudios a Humberto Grieve, el hijo de patrn, de la misma edad de Paco.Desde su llegada, Paco Yunque se enfrenta a la hostilidad de un lugar ajeno al campo donde siempre haba vivido. Sencillamente queda aturdido al ver tantos nios juntos y tanto bullicio. Cuando ingresa al saln, el profesor lo sienta adelante, al lado de otro nio llamado Paco Faria, quien desde un primer momento se propone ser su protector, frente a los abusos y maltratos de Humberto Grieve, quien se justifica aduciendo que Yunque es su muchacho. El profesor tolera o minimiza el comportamiento de Grieve, incluso su desidia y despropsitos, solo por ser el hijo del hombre ms poderoso del pueblo. Mientras que con el resto de alumnos se muestra muy inflexible y severo.Este abuso e impunidad se ve reflejada an ms durante el examen. El profesor les dicta un cuestionario sobre el tema de los peces. Mientras todos se dedican a responder las preguntas, Humberto se pasa el tiempo garabateando y haciendo dibujos en su cuaderno. Ya en el recreo, se pone a jugar brutalmente con Paco Yunque, hasta hacerlo llorar; luego, de vuelta al saln, sustrae el examen de Yunque, borra su nombre y pone el suyo. Al momento de la entrega de los exmenes, Paco Yunque no sabe explicar la desaparicin de su prueba y por lo tanto, es descalificado y amonestado con reclusin. Grieve, quien entrega el examen de Yunque como el suyo, obtiene la ms alta nota y su nombre queda registrado en el cuadro de honor del colegio. Lleno de impotencia por la injusticia, Paco Yunque se limita a llorar, mientras que su amigo Paco Faria lo trata de consolar.4. Descripcin: Podemos decir que en el aspecto formal,Paco Yunquees una pequea obra maestra, pese a su sencillez estilstica y al esquematismo de su trama. El cuento est bien narrado, con una prosa sencilla y gil; sin duda, la experiencia de Vallejo como profesor de primaria ayud a hacer su relato muy vivencial y animado. Cumple satisfactoriamente su propsito de estar destinado a un pblico infantil. Se justifica ampliamente la presencia de este cuento en todaantologade la narrativaperuana.5. Conclusin: Dicho cuento propone una denuncia social contra aquellas personas que siendo de una jerarqua superior y con un nivel socioeconmico ms elevado, abusan de los dems que estn en nivel de subordinacin o inferioridad material, maltratndolas psicolgica y fsicamente, sin interesarles en absoluto el tremendo dao que les ocasionan. El autor recrea en un ambiente infantil, colegial y aldeano lo que segn l ocurre a mayor escala en el mundo en general. Considero que el escritor no solo intenta contarnos una historia, sino probar una idea, de ah que los personajes del cuento, a excepcin de Paco Faria, sean tan esquemticos y acartonados. Se sobrentiende que la intencin del escritor es que el lector vislumbre el carcter social e histrico de la desigualdad y la injusticia del sistema social reinante y la manera en que, segn su ptica, tal alienacin se alimenta desde la niez. Nio y adolescente. Por todo ello considero que las instituciones destinadas a velar por el nio y adolescente en las medida, empezando por los directores de colegios, que tienen la potestad de proteger a estos indefensos que son vctimas de vejaciones y maltratos muchas veces dentro de seno familiar.