Reseña de lazarillo de tormes segundo tratado

1
Anónimo (1554)lazarillo de tormes.tratado segundo http://www.ciudadseva.com/textos/novela/lazarillo_de_tormes.htm (06-05-2016) AUNQUE LA MONA SE VISTA DE SEDA, MONA SE QUEDA Con respecto al autor del Lazarillo de Tormes no se le conoce por ello se le denomina anónimo. Pero también se le denominan otros autores como supuestos, como por ejemplo: Diego Hurtado de Mendoza según la historiadora y filóloga Mercedes Agullo, Alfonso de Valdés según por la catedrática Rosa Navarro. En el siglo xvi la iglesia demostraba fragilidades de poder ya que perdía el poder medieval, la iglesia no servía como debía ser por ello llegaron muchos detractores contra ella y no se tributaba a la iglesia católica y perdía contribuyentes, por eso se realizaban el cisma a cargo de Martin Lutero y nacen libres pensadores. Lázaro al huir de su amo el ciego se pone a pedir limosna según él como paga de todos los pecados que ha cometido y entonces se encuentra con un clérigo el cual en ese tiempo eran los que tenían privilegios y agarra a lázaro como servidor y lázaro acepta que el clérigo sea su amo ya que él creía que le iba a dar una mejor vida y lo iba a llevar por el camino correcto. El clérigo al estar viviendo con lázaro no lo trataba bien ni le daba nada de comida solo las sobras de lo que él comía, así que lázaro un día al encontrarse con un llaverero le pidió que le dé una de las tantas llaves que tenía para abrir un almacén que tenía el clérigo, así que al lázaro tener la llave en su poder podía abrir cuando quiera el almacén para sacar algo de comida pero rasgándolo. El clérigo al ver que la comida estaba siendo mordisqueada creía que era un ratón. Una noche escucha un silbido que parecía ser de una serpiente, cuando en realidad era lázaro quien lo hacía, ya que dormía con la llave en la garganta, es así que va hacia él y le pega duro pensando que era la serpiente y lo bota a punta de golpes. Es así que lázaro se va a continuar su vida en otra parte. En este segmento de la obra, los personajes involucrados son Lázaro y un clérigo, el cual se convierte en su segundo amo. Este clérigo al ser parte de la iglesia, contaba con muchos privilegios, pero su mezquindad lo hacía un hombre muy avaro e inescrupuloso, ya que trataba a Lázaro con un sirviente, no dándole de comer, aun el teniendo un baúl lleno de comida. Lázaro era un joven pícaro y astuto el cual pasaba de amo en amo buscando satisfacer sus necesidades, de tal manera que siempre se las ingeniaba en saciar su hambre. Este segundo tratado me pareció muy divertido e interesante, debido a que Lázaro aun cuando logro ingeniárselas para saciar su hambre le salió las cosas al revés, ya que el clérigo le dio una paliza pensando que era una serpiente y lo boto de su casa. Este fragmento de la obra me gusto, porque al leerla pude transportarme al lugar de los hechos, como si estuviera presenciándolo. Sin embargo la actitud del clérigo me muestra como actuaba parte de la iglesia en esa época, debido a los privilegios que tenían. En lo que a mí respecta, recomiendo este fragmento de la obra ya que nos muestra como ante difíciles situaciones podemos sobresalir a ellas si hacemos uso de nuestra habilidad y capacidad de resolver problemas.

Transcript of Reseña de lazarillo de tormes segundo tratado

Anónimo (1554)lazarillo de tormes.tratado segundo

http://www.ciudadseva.com/textos/novela/lazarillo_de_tormes.htm (06-05-2016)

AUNQUE LA MONA SE VISTA DE SEDA, MONA SE QUEDA

Con respecto al autor del Lazarillo de Tormes no se le conoce por ello se le denomina anónimo.

Pero también se le denominan otros autores como supuestos, como por ejemplo: Diego

Hurtado de Mendoza según la historiadora y filóloga Mercedes Agullo, Alfonso de Valdés

según por la catedrática Rosa Navarro.

En el siglo xvi la iglesia demostraba fragilidades de poder ya que perdía el poder medieval, la

iglesia no servía como debía ser por ello llegaron muchos detractores contra ella y no se

tributaba a la iglesia católica y perdía contribuyentes, por eso se realizaban el cisma a cargo de

Martin Lutero y nacen libres pensadores.

Lázaro al huir de su amo el ciego se pone a pedir limosna según él como paga de todos los

pecados que ha cometido y entonces se encuentra con un clérigo el cual en ese tiempo eran

los que tenían privilegios y agarra a lázaro como servidor y lázaro acepta que el clérigo sea su

amo ya que él creía que le iba a dar una mejor vida y lo iba a llevar por el camino correcto.

El clérigo al estar viviendo con lázaro no lo trataba bien ni le daba nada de comida solo las

sobras de lo que él comía, así que lázaro un día al encontrarse con un llaverero le pidió que le

dé una de las tantas llaves que tenía para abrir un almacén que tenía el clérigo, así que al

lázaro tener la llave en su poder podía abrir cuando quiera el almacén para sacar algo de

comida pero rasgándolo.

El clérigo al ver que la comida estaba siendo mordisqueada creía que era un ratón. Una noche

escucha un silbido que parecía ser de una serpiente, cuando en realidad era lázaro quien lo

hacía, ya que dormía con la llave en la garganta, es así que va hacia él y le pega duro pensando

que era la serpiente y lo bota a punta de golpes. Es así que lázaro se va a continuar su vida en

otra parte.

En este segmento de la obra, los personajes involucrados son Lázaro y un clérigo, el cual se

convierte en su segundo amo. Este clérigo al ser parte de la iglesia, contaba con muchos

privilegios, pero su mezquindad lo hacía un hombre muy avaro e inescrupuloso, ya que trataba

a Lázaro con un sirviente, no dándole de comer, aun el teniendo un baúl lleno de comida.

Lázaro era un joven pícaro y astuto el cual pasaba de amo en amo buscando satisfacer sus

necesidades, de tal manera que siempre se las ingeniaba en saciar su hambre.

Este segundo tratado me pareció muy divertido e interesante, debido a que Lázaro aun cuando

logro ingeniárselas para saciar su hambre le salió las cosas al revés, ya que el clérigo le dio una

paliza pensando que era una serpiente y lo boto de su casa.

Este fragmento de la obra me gusto, porque al leerla pude transportarme al lugar de los

hechos, como si estuviera presenciándolo. Sin embargo la actitud del clérigo me muestra como

actuaba parte de la iglesia en esa época, debido a los privilegios que tenían.

En lo que a mí respecta, recomiendo este fragmento de la obra ya que nos muestra como ante

difíciles situaciones podemos sobresalir a ellas si hacemos uso de nuestra habilidad y

capacidad de resolver problemas.