Reseña De Aguirre y Camino del Indio

2
Reseña De Viaje de Campo al Bosque de Aguirre y Camino del Indio (Guayama-Salinas) Seminario de mangles y arrecifes Alejandro Carrera Montalvo 842-07-1133 Describa las áreas visitadas, apoye su descripción utilizando herramientas tales como: Google Earth y/o cartas náuticas. - ¿Qué conceptos ecológicos nuevos aprendiste? En la visita al bosque de Aguirre pudimos ver los caminos que componían la vereda interpretativa. Pude apreciar mas afondo como podemos tratar de educar al público que visita estas áreas que pueden ser de mucha importancia ecológicas. Puede también visitar estos dos lugares distintos que nunca había antes visitado y expandir mi conocimiento acerca de los bosques que nos rodean. - ¿Qué conceptos ecológicos reforzaste? Vimos la sucesión de mangles a través de las veredas y como este crece en distintos lugares. En el Camino del Indio vimos el impacto que tenia las malas construcciones hechas por el ser humano al afectar grandes cantidades de mangle. El proyecto dirigido que estuvimos haciendo involucro ver e identificar muchas de las especies que se encontraban asociadas a las raíces del mangle rojo.

description

Describa las áreas visitadas, apoye su descripción utilizando herramientas tales como: Google Earth y/o cartas náuticas. - ¿Qué conceptos ecológicos nuevos aprendiste? - ¿Qué conceptos ecológicos reforzaste?

Transcript of Reseña De Aguirre y Camino del Indio

Reseña De Viaje de Campo al Bosque de Aguirre y Camino del Indio

(Guayama-Salinas)

Seminario de mangles y arrecifes

Alejandro Carrera Montalvo

842-07-1133

Describa las áreas visitadas, apoye su descripción utilizando

herramientas tales como: Google Earth y/o cartas náuticas.

- ¿Qué conceptos ecológicos nuevos aprendiste?

En la visita al bosque de Aguirre pudimos ver los caminos que componían la

vereda interpretativa. Pude apreciar mas afondo como podemos tratar de educar al

público que visita estas áreas que pueden ser de mucha importancia ecológicas. Puede

también visitar estos dos lugares distintos que nunca había antes visitado y expandir mi

conocimiento acerca de los bosques que nos rodean.

- ¿Qué conceptos ecológicos reforzaste?

Vimos la sucesión de mangles a través de las veredas y como este crece en

distintos lugares. En el Camino del Indio vimos el impacto que tenia las malas

construcciones hechas por el ser humano al afectar grandes cantidades de mangle. El

proyecto dirigido que estuvimos haciendo involucro ver e identificar muchas de las

especies que se encontraban asociadas a las raíces del mangle rojo.

- ¿Cuál de las dos visitas te impacto más en términos académicos?

Explique.

El Camino del indio me llamo mucho la atención al ser este un lugar donde

através de los años el medio ambiente ha ido cambiando. Las salinidades de esta agua en

el hábitat han aumentado y la competencia por espacios que toleran es mayor. A este se

han involucrado otros mangles dejando en ese espacio mucho mangle muerto. También

me agrado la vereda interpretativa que tenían en el bosque de Aguirre a pesar de no ser

muy mantenida por personal de la reserva.

- ¿Qué propones para la mejor utilización de las Facilidades que

observaste en el

Bosque de Aguirre?

Es importante que si se construyen facilidades para ser visitadas por personas

estas deben ser mantenidas propiamente. Entre los aspectos negativos de no implementar

el mantenimiento es que a pesar de invertir mucho dinero en el proyecto inicialmente este

puede perder su valor con el paso del tiempo. Las facilidades están accesibles a un

público general pero no están debidamente identificadas con respecto a ubicación dentro

de los caminos. Hay que invertir más en mantenimiento y tratar de involucrar a guías

turísticos en el área. Esto a su vez es una mejora al empleo del área local.

- ¿Qué opinas del conflicto de uso en Camino del Indio?

Esta área altamente habitada es potencialmente dañina para el área natural

cercana. A través de los años estas viviendas construidas han tenido muchos efectos a los

mangles cercanos. Para que estas casas sean habitables debían cumplir con electricidad y

manejo de aguas correctamente, por lo que el gobierno relleno una gran parte de terrenos

inundados para poder llegar a ellas. Esto elimino el flujo de aguas hacia la costa por lo

que se inundo al interior del área rellenada. Al parar el flujo de aguas las salinidades se

concentran y los parámetros químicos en el agua cambian y pueden ser dañinos para el

mangle. Creo que antes de hacer proyectos como el que se hizo en esta área deben ser

mejor estudiados viendo los cambios que estos pueden tener a los ambientes naturales.