RESEÑA

2
Bozá es producto del recorrido musical de un grupo de Jóvenes que se iniciaron en las músicas folclóricas del Caribe colombiano en el 2001 bajo la tutoría del maestro Jesús David Gutiérrez (cañamillero y percusionista). Muy temprano decidieron estos jóvenes ganar su propia identidad en la interpretación de las músicas folclóricas de la región, particularmente la cumbia y los diferentes aires de la gaita, entonces con el nombre de Karib K'palé y bajo la tutoría del Grupo Tambó. Con el trascurso del proceso individual de cada músico, la participación en otros grupos, los intercambios, la participación en festivales de pito atravesao y gaita y finalmente el acceso a la academia y el encuentro con otros jóvenes músicos cuyos intereses giraban en torno a músicas más urbanas comienza una nueva etapa. Se establece entonces un dialogo bastante productivo que dio origen al proyecto "De la Gaita Tradicional a la Nueva Gaita" que se hace merecedor al apoyo de la Universidad Reformada y la Beca de Creación en Música del IDCT Barranquilla, 2008, entonces se vinculan nuevos músicos al proyecto. “De la Gaita tradicional a la Nueva Gaita” es un recorrido musical desde las raíces de nuestra tradición gaitera, estableciendo un dialogo horizontal con diversas músicas, mediatizado por el conocimiento académico. En este orden de ideas la gaita, instrumento esencialmente folclórico, modal, con afinación aproximada de acuerdo al tamaño de los dedos del gaitero, transgrede sus propias limitantes y las fronteras de su entorno cultural para ubicarse en el contexto de las músicas universales: armonía, mayor movilidad melódica, uso de escalas diatónicas mientras se respeta el espíritu de la gaita tradicional. La primera temporada de conciertos de Bozá se realizó durante los primeros días de diciembre en sectores populares de Barranquilla, con gran aceptación por parte del público y concluyó con un espectacular cierre en el teatro Amira de la Rosa que despertó importantes comentarios de prensa. http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/R/rdsaly pimi141208/rdsalypimi141208.asp )

Transcript of RESEÑA

Page 1: RESEÑA

Bozá es producto del recorrido musical de un grupo de Jóvenes que se iniciaron en las músicas folclóricas del Caribe colombiano en el 2001 bajo la tutoría del maestro Jesús David Gutiérrez (cañamillero y percusionista). Muy temprano decidieron estos jóvenes ganar su propia identidad en la interpretación de las músicas folclóricas de la región, particularmente la cumbia y los diferentes aires de la gaita, entonces con el nombre de Karib K'palé y bajo la tutoría del Grupo Tambó.Con el trascurso del proceso individual de cada músico, la participación en otros grupos, los intercambios, la participación en festivales de pito atravesao y gaita y finalmente el acceso a la academia y el encuentro con otros jóvenes músicos cuyos intereses giraban en torno a músicas más urbanas comienza una nueva etapa.Se establece entonces un dialogo bastante productivo que dio origen al proyecto "De la Gaita Tradicional a la Nueva Gaita" que se hace merecedor al apoyo de la Universidad Reformada y la Beca de Creación en Música del IDCT Barranquilla, 2008, entonces se vinculan nuevos músicos al proyecto.

“De la Gaita tradicional a la Nueva Gaita” es un recorrido musical desde las raíces de nuestra tradición gaitera, estableciendo un dialogo horizontal con diversas músicas, mediatizado por el conocimiento académico. En este orden de ideas la gaita, instrumento esencialmente folclórico, modal, con afinación aproximada de acuerdo al tamaño de los dedos del gaitero, transgrede sus propias limitantes y las fronteras de su entorno cultural para ubicarse en el contexto de las músicas universales: armonía, mayor movilidad melódica, uso de escalas diatónicas mientras se respeta el espíritu de la gaita tradicional.

La primera temporada de conciertos de Bozá se realizó durante los primeros días de diciembre en sectores populares de Barranquilla, con gran aceptación por parte del público y concluyó con un espectacular cierre en el teatro Amira de la Rosa que despertó importantes comentarios de prensa. http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/R/rdsalypimi141208/rdsalypimi141208.asp)

Posteriormente realizó un concierto en el recién inaugurado Parque Cultural del Caribe, con el maestro Heinar Scaff como invitado muy especial en la batería, ganándose la ovación del público asistente.

El concierto "De la Gaita Tradicional a la Nueva Gaita" se está constituido por temas inéditos de autoria de Alaín Manjarrés, Franco Hernández y Leonardo Aldana hechos exprofeso para esta propuesta musical.

DESTIERRO: Alaín Manjarres, Franco HernándezRUMOR DE GAITA: Alaín Manjarrés, Leonardo AldanaHOSTILIDAD: Alaín ManjarresRIO SAN JORGE: Alaín Manjarrés, Leonardo AldanaESTACION V: Alaín Manjarres, Franco HernandezLLOVISNA: Alaín Manjarrés, Franco Hernandez

Page 2: RESEÑA

PESCAITO: Alaín ManjarresTRIPTICO (HISTORIA DE GAITA)*La que me gusta. Alaín Manjarrés*Barrio abajo: Alaín Manjarres, Franco Hernandez, Leonardo Aldana*Suite: Alaín Manjarres, Franco Hernandez

INTERPRETESALAIN MANJARRES: Gaita hembraAILAN MANJARRES: Gaita macho y maracaSHIRLEY CANO: VozFRANCO HERNANDEZ: Guitarra acústicaJORGE GUERRERO: Guitarra eléctricaHERMIS JIMENEZ:BajoJOSUE JIMENEZ: Tambor alegreANDRES GUTIERREZ: Batería

DIRECION Y ARREGLOS: ALAIN MANJARRES, FRANCO HERNANDEZ

PRODUCCION: ANDRES GUTIERREZ

REPRESENTANTE: LEONARDO ALDANA