Reseña

4
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE 0 A 3 AÑOS. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: LOS TRASTORNOS INFANTILES. GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y PROFESIONAL. MARI CARMEN DIEZ NAVARRO Y PASCUAL PALAU SUBIELA. GRUPO 4: LAS FREUDIANAS MIRIAM MUÑOZ TÁRRAGA MIRIAM GÁMEZ ROCA NEREA LÓPEZ JIMÉNEZ

description

Practica educacion infantil

Transcript of Reseña

Page 1: Reseña

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE 0 A 3 AÑOS.

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA:

LOS TRASTORNOS INFANTILES. GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO

FAMILIAR Y PROFESIONAL. MARI CARMEN DIEZ NAVARRO Y PASCUAL PALAU

SUBIELA.

GRUPO 4: LAS FREUDIANAS

MIRIAM MUÑOZ TÁRRAGA

MIRIAM GÁMEZ ROCA

NEREA LÓPEZ JIMÉNEZ

Page 2: Reseña

El libro que hemos leído se titula Los Trastornos Infantiles. Guía de

acompañamiento familiar y profesional de la editorial Grao. Fue publicado en

Mayo de 2013 y tiene un total de 201 páginas. Ha sido escrito por Mari Carmen

Diez Navarro. Esta fantástica autora es una maestra de primera enseñanza,

especialista en Educación preescolar y licenciada en psicopedagogía. También

es diplomada como maestra de valenciano. En su metodología hay varios

pilares a los que da atención preferente: la consideración del niño como

persona diferente y del grupo como entidad colectiva, las relaciones, la

inclusión del mundo afectivo a todos los implicados (niños, maestros, familias),

el juego, la escucha, el movimiento, la autonomía, etc. Su primer libro lo publicó

en 1985 llamado Los pequeños poetas, y desde entonces no ha dejado de

escribir. Ella dice que cada libro que escribe es fruto de un momento vital, de

unas reflexiones, de unas compañías, de unos sentimientos. También ha

publicado libros en colaboración con otros autores como el que hemos leído

nosotras Los Trastornos Infantiles. Guía de acompañamiento familiar y

profesional el cual fue escrito en enero de 1985, y escrito también por Pascual

Palau Subiela. El tema de este libro son los trastornos mentales y físicos de los

niños, pertenece al género de autoayuda ya que se trata de una guía de

acompañamiento familiar y profesional.

En cuanto al grado de dificultad para leer, el libro es fácil de entender y leer

pero sí que es cierto que su lenguaje presenta muchos tecnicismos, pero es

ameno de leer.

La estructura que presenta este libro es muy sencilla: está dividido en 6

capítulos divididos en diferentes secciones, cosa que hace que el libro sea

ameno de leer.

Este libro no enseña la importancia de la crianza, los cuidados de la gestación,

el parto y el puerperio, también nos enseña cómo cuidar a los niños

prematuros y cómo deben ser sus cuidados, nacimiento y desarrollo de la vida

Page 3: Reseña

psíquica, cómo cambia la personalidad del niño según en la etapa que se

encuentre, nos habla también de los trastornos que pueden sufrir los niños

como por ejemplo: trastornos de la alimentación , del sueño, de la

regulación(cólicos, irritabilidad, espasmos de sollozo), el control de esfínteres, y

trastornos del comportamiento y control de impulsos del niño. También la

sicosomática del bebé y del niño de los cuales hay algunos niños que

presentan enfermedades crónicas (diabetes, hiperactividad, trastornos del

espectro autista), o niños con discapacidad, niños hospitalizados. Y por último

cómo entra el niño en la escuela y qué cambios se producen en él (emociones),

trastornos del espectro autista, la depresión infantil, déficit de atención e

hiperactividad y los trastornos de la ansiedad y las adicciones.

En nuestra opinión pensamos que el libro vale la pena leerlo, porque nos ha

despertado muchas curiosidades en temas como las discapacidad, la reacción

de un niño autista, de como el niño es capaz de cambiar sus emociones con

respecto a la situación en la que se encuentre, como actuar hacia diferentes

enfermedades. Creemos conveniente que este libro deben leerlo las mujeres

que vayan a ser madres o que ya lo sean, ya que así entenderán muchos de

los problemas del niño y sus respectivos trastornos, y ellas mismas

comprenderán sus propias emociones con respecto al parto y a el desarrollo

del niño/a, maestras de educación infantil o que se estén sacando la carrera de

magisterio, y por supuesto también a familiares, amigos y padres para que así

puedan ayudar a las madres.