RESEÑA - ligaluf.cl · 4 Al inicio de la temporada de 1945, no conforme con la conducción de LAF,...

51
RESEÑA

Transcript of RESEÑA - ligaluf.cl · 4 Al inicio de la temporada de 1945, no conforme con la conducción de LAF,...

RESEÑA

2

PRÓLOGO

stas líneas que hoy entrego a la Familia LUF, son una

recopilación de lo que ha sucedido en nuestra Institución,

desde su fundación el año 1941 a la fecha. En su primera parte

– 1941 a 1956 – me ha sido difícil reconstituir la historia, pues

antecedentes escritos (actas u otros) prácticamente no existen,

por lo que he recurrido a mi memoria y a conversaciones con

antiguos dirigentes, muy en especial con Don Luis Salas Romo

(Q.E.P.D ) fundador de nuestra institución y para mí el mejor

dirigente que hemos tenido. En una segunda parte, desde el 20 de

Agosto de 1956, ha sido mucho más fácil y fidedigno, pues he

recurrido a mi archivo personal, que comencé a llevar desde esa

fecha fundación de mi Club Chunchito, libros de actas de la Liga y

posteriormente los resultados computacionales de los partidos de

nuestra competencia. Todos éstos antecedentes: libros de actas,

archivo personal, resultados de los partidos, revistas de la época, y

otros quedan en poder de Inmobiliaria LUF S.A., para quienes

deseen consultarlos y/o conocerlos. Sin duda deben haber errores

y/u omisiones, por los cuales pido disculpas, pero creo

honestamente que ellos deben ser muy menores.

E

3

HISTORIA DE LIGA UNIDA DE FÚTBOL

A: NACIMIENTO:

comienzo del año 1941 un grupo de amigos del sector Portugal

/ Av. Matta, entre los que se encontraban los hermanos Julio,

Alfredo y Luis Salas Romo, los hermanos Hugo y Alejandro Morales,

Alberto Eskenazzi, Jorge Court, Enrique Colzani, Ángel Castro, el

“Chico Cuadra”, Mateo Lolic, el “Loco Quintana”,Arnaldo Toro – la

mayoría de ellos por desgracia ya no están con nosotros – fundaron

el Club Corsario, que contaba con las ramas de: basketball, ping-

pong, fútbol y ajedrez (entre ellos el campeón de Chile Don Julio

Salas Romo). Compiten los años 1941 y 1942 con clubes de

Santiago y alrededores, en general con buenos resultados

deportivos, tanto por la calidad de sus integrantes, como por el

entusiasmo y pasión que ponían en sus actuaciones. La falta de

continuidad en su competir los hace el año 1943, con su rama de

fútbol, postular e ingresar a la Liga Amigos del Fútbol (L.A.F.). A

mediados de ese año Corsario cambia su nombre por el de Tártaros,

club que hasta el día de hoy milita en nuestra Liga. Es por esos días

que tengo la suerte y el honor de incorporarme a LUF, lo que me

hace el más viejo y antiguo de sus integrantes.

A

4

Al inicio de la temporada de 1945, no conforme con la conducción de

LAF, se retiran de ella varios clubes y forman la Asociación Unida

de Fútbol (A.U.F.). Ella queda integrada por Tártaros, Bambinos,

Caciques, Mohicanos, Piratas y Toquis. El año 1946 nacen dos nuevos

clubes: Mapuches, que en una separación amistosa en Tártaros, se

lleva a la gente de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile,

quedándose en el segundo los estudiantes de Ingeniería Civil de la

misma Universidad; y Patuos, constituido por jugadores de los

clubes Pintores y Toquis.

Del nacimiento de nuestra Institución pasemos a:

B: INFANCIA:

ue una infancia dura, llena de sinsabores, malos entendidos y

lucha por sobrevivir. Felizmente hubo dirigentes que

queríamos seguir viviendo, robustecernos y crecer sanos y fuertes.

Entre otros problemas carecíamos de sede social, canchas, lo que

era tan grave como que a veces una fecha se jugaba en dos o tres

domingos. No existían reglamentos internos y prácticamente ellos

se cambiaban en cada reunión. Hubo por ello un desfile de canchas,

sedes y equipos. Jugábamos en cancha de tierra, de muy dudosa

calidad, seguridad, generalmente no nos bañábamos después de los

F

5

partidos, pues no habían duchas y a veces, lo hacíamos en acequias –

Pedro Valdivia Norte – y otras -, nuestros camarines eran el suelo y

cuando llovía (nadie tenía auto) partíamos en tenida futbolística a

“patita” a nuestras casas, pues era difícil que las góndolas (micros

de la época) quisieran llevarnos. Cosa curiosa nadie reclamaba por la

calidad de las canchas, duchas, y otras incomodidades. Partíamos

felices a nuestras casas esperando ansiosos el próximo domingo

para disfrutar de la posibilidad de jugar. Igual que hoy: en que

reclamamos por todo: canchas, luces, camarines, duchas, etc.

Quisiera hacer un paréntesis y recordar las “bondades” de las

canchas, para ello dos anécdotas. Jugaba Átomo en la cancha “La

Serena” de Conchalí.- Edgar Kausel veloz y goleador jugador de ese

equipo – jugaba con anteojos – corrió desde la mitad de la cancha

hasta la línea de fondo, hizo un centro y ante el asombro y

desesperación de todos “desapareció”… ¿qué pasó?... Nada más y

nada menos que a un par de metros del término de la cancha, había

un enorme hoyo que a simple vista no era perceptible y al que

nuestro veloz amigo, después del centro, había seguido en carrera y

caído en él. Felizmente, aparte del susto y algunos rasguñones, el

hecho no paso a mayores. - Jugaba Tártaros en la cancha “El Hoyo”

de Almagro con Los Leones, y uno de sus jugadores “muy hábil” y

cegatón para peor, trato de driblear a un árbol que se encontraba

6

en la que debía ser una de las líneas demarcatorias de la cancha.

Resultado: el árbol siguió firme en su lugar y el “diestro” jugador

quedó con fractura en su mano derecha, machucado, rasmilladuras

al por mayor y una vergüenza por su “habilidad” que hasta el día de

hoy, cuando se recuerda, lo avergüenza. Se cuenta el milagro pero

no quiero decir que el santo era yo y como además soy “medio”

porfiado seguí jugando, pero trate de no volver a demostrar mi

habilidad.

Poco a poco las cosas fueron mejorando. Nos hicimos buenos

reglamentos internos, los que fueron redactados y mantenidos al

día, para entregarlos al inicio de cada temporada, por los

dirigentes; Luis Salas Romo, Sansón Radical, Federico Valdés, Juan

Pablo Pozo y algún otro que se me escapa. Las canchas fueron de

mejor calidad y más estables. Lo anterior hizo que empezaran a

llegar Clubes por montones y erróneamente sin mayores

averiguaciones los aceptamos, muchos de los cuales no duraban ni un

año. Tuvimos un crecimiento elefantiásico; llegando a tener treinta

y tres equipos. Ello nos llevo a crear dos series: Honor y Ascenso.

Esta situación dura hasta fines de del año 1969.

Llega así la:

7

C: PUBERTAD:

an quedado atrás los problemas del nacimiento e infancia,

vamos madurando y poco a poco nos asentamos como

Institución. Cambiamos de Asociación Unida de Fútbol (AUF) a Liga

Unida de Fútbol (LUF). Ello sucede el 20 de Septiembre de 1971.

Aprovechando la experiencia y la organización adquirida, eliminando

a los malos dirigentes y a los equipos “flor de un día”, vamos viendo

la posibilidad de adquirir un terreno donde construir nuestras

propias canchas y su respectiva infraestructura. Como uno de los

hechos más desagradables de esos años quiero dejar constancia que

varios ¿dirigentes? y sus equipos, que habían encontrado gran

acogida en nuestra Institución y que hasta rogaron para entrar a

ella – algunos de estos pseudos dirigentes llegaron hasta ser

presidentes de LUF – mientras participaban en nuestras

competencias y nos juraban amor eterno, tramitaban a nuestras

espaldas su incorporación a otras Ligas Independientes de Fútbol,

todas “amigas” nuestras, pese a existir acuerdo con ellas para que

ello no sucediera.

A comienzos del año 1978 se crea la división Senior, por lo que cada

Club compite con dos equipos: Junior y Senior.

El 12 de Abril de 1979, bajo la presidencia de Don Juan Pablo Pozo,

se logra un antiguo anhelo, cual es, la Personería Jurídica de la Liga

H

8

Unida de Fútbol, según Decreto Nº 583 del Ministerio de Justicia y

tramitada por los abogados, dirigentes y jugadores de nuestra Liga

señores Juan Carlos Manns y Jaime Ponce.

A fines del año siguiente, el 10 de Diciembre de 1980, siendo

Presidente Don Nelson Serrano queda constituida la Inmobiliaria

Deportiva LUF.

Al no tener, la gran mayoría de los Clubes de esa época,

Personalidad Jurídica, la Inmobiliaria queda constituida por

personas naturales, de antecedentes bancarios intachables y uno

por cada uno de los quince Clubes existentes a esa fecha, los que

posteriormente se redujeron a trece. Se constituye

inmediatamente después la Comisión Pro – Estadio, la que tiene por

fin buscar un terreno para construirlo y buscar su financiamiento.

Bajo la presidencia de Don Nelson Serrano, se compra La Hijuela B

del Fundo El Peñón de Puente Alto, la que posteriormente es

vendida, ya que a juicio de la mayoría de los socios, los terrenos no

eran convenientes para nuestros fines.

El 14 de Noviembre de 1983, siendo presidente Don Juan Pablo

Pozo, se compran, los actuales terrenos, cuyas canchas quedan

habilitadas para ser ocupadas el 14 de septiembre de 1985.

9

Es en esa etapa de nuestra vida que comenzamos a competir con

otras Ligas amateurs similares a la nuestra. Se jugaban

campeonatos que no eran de una periodicidad muy regular, así se

inició la Interligas (hoy Dimayor). Los resultados no siempre fueron

los mejores. Pero quiero dejar constancia de los títulos obtenidos,

en calidad de invictos los años 1966 (entre cinco participantes) y

1978 (entre seis participantes), siendo el Director Técnico Don

Sansón Radical y el año 1893 campeón con Don Enrique Cabrera.

Termina aquí nuestra Pubertad y pasamos a:

D: MAYORÍA DE EDAD:

e ésta época solo quisiera indicar que en ella – pese a

múltiples inconvenientes y a ambiciones personales de algunos

de sus integrantes - Nuestra Liga se va poco a poco robusteciendo,

consolidando todo lo sembrado con anterioridad. De los catorce

clubes que habían a comienzos de 1984: Tártaros, Charrúas, Unión

Marista, Blue Cross, Real Universitario, La Carcaña, Lo Castillo, Real

Las Condes, Quezada Acharán, Chunchito, Mapuches (1993), Ciclón

(1992) Macabros (1992) y Contralores (1984), se retiran, por

diversas causales, los últimos cuatro y se integran: Halcones

(1986), Fenómenos (1987), Rayos y Centellas (1973), Nino Landa

(1994) y Chileno Árabe (1986), por lo que hoy somos quince clubes

D

10

cada uno con cuatro series, a saber: Junior, Senior (1978),

Supersenior (1993) y Dorada (1998). A partir del año 2004, trece

de los quince clubes que conforman la LUF, dan vida a la serie

Diamante.

Por desgracia a mediados del presente año uno de nuestros clubes

está en etapa de muerte; esperamos que ello no ocurra y podamos

tenerlo próximamente totalmente recuperado.

Quiero completar estos recuerdos entregando a la Inmobiliaria LUF

S.A. un listado – lo más cercano a la realidad – de:

1.- Clubes de AUF y LUF;

2.- Lugares de reunión;

3.- Canchas que ocupamos antes de tener nuestro estadio, durante

el peregrinaje de poco más de cuarenta y tres años; y

4.- Presidentes de la Liga;

5.- Principales actuaciones y dirigentes de nuestros actuales

quince clubes.

Termino esperando y deseando que algunos negros nubarrones que

se ven en nuestro futuro sabremos despejarlos y sanar, extirpando

los tumores que nuevamente nuestros enemigos de hoy y siempre,

ponen en nuestro camino. Creo en nuestra fortaleza y en los

11

valores éticos y morales que nos han permitido con esfuerzo,

capacidad y honradez salir, como hasta ahora, adelante.

12

CLUBES EN A.U.F. Y L.U.F.

Nº CLUB AÑO

OBSERVACIÓN INGRESO RETIRO

1. CORSARIO 1941 Cambia nombre a Tártaros

2. TÁRTAROS 1943

3. BAMBINOS 1943

4. CUNCUNA 1943

5. CACIQUES 1943

6. MOHICANOS 1943

7. PIRATAS 1943

8. TOQUIS 1943

9. PINTORES 1943

10. PATUOS 1946 1946 Cambia nombre a Los Flechas. Expulsado.

11. MAPUCHES 1946 1993

12. LOS ASES 1948

13. TINTERILLOS 1948 1948 Expulsado.

14. SACACHISPAS 1949

15. LOS APERRADOS 1949

16. LOS MATEOS 1949

17. LOS YAGANES 1949

18. ACADEMIA 1949 1957

19. CRUZ DEL SUR 1949

20. FRANCIA 1961 Expulsado

21. PIDUCANOS 1958

13

Nº CLUB AÑO

OBSERVACIÓN INGRESO RETIRO

22. VAMPIROS 1958

23. PICARESCOS 1969

24. FRIVOLOS 1979

25. QUEREMOS SANGRE 1963

26. YACARÉ 1961

27. TORINO 1959 1959

28. FLAMINGO 1965

29. INSEPARABLE 1961

30. MINEROS 1952

31. CUNCUNITAS 1961

32. UNIVERSITARIOS 1959

33. ATLAS 1957

34. SPIDER 1969 Cambia nombre a Millonarios. Se retira en

1957. Se reincorpora en 1962

35. CHARRÚAS 1951

Desciende año 1956. Asciende 1960.

Desciende1963. Vuelve a división única en

1970.

36. ÁTOMO 1953 1983

37. FANTASMAS 1954 1956

38. SANTA MÓNICA 1954 1959

39. OLD GRANGONIANS 1964

40. CRUZ AZUL 1959

41. LOS GALOS 1958

42. NEW BOHEMIOS 1956 1959

43. BURLESCOS 1956 1959

14

Nº CLUB AÑO

OBSERVACIÓN INGRESO RETIRO

44. CHUNCHITO 1956

45. RAPSODIA 1957 1960

46. MARABUNTA 1957 1957

47. BLUE CROSS 1958

48. GORILAS 1959 1959

49. UNIÓN MARISTAS 1959 1960

50. EL BOSQUE 1959 1959

51. WIENERMUND 1959 1959

52. ACADEMIA

BISCAYNE 1959 1959

53. VIKINGS 1960 1961

54. BARCELONA 1960 1961

55. LEGULEYITOS 1960 1966 Cambia nombre a Bucaneros y luego a

Leguleyos

56. LOS GRILLOS 1960 1960

57. VAGABUNDOS 1960 1963 Cambia nombre a Venezolanos

58. APACHES 1961 1964

59. ESTUDIANTES 1971 1976

60. JIBAROS 1961 1966

61. KENT 1961 1967

62. TITANES 1961 1969

63. LOS AMIGOS 1961 1962

64. ARSENALITO 1962 1965

65. MOSQUETEROS 1962 1964

15

Nº CLUB AÑO

OBSERVACIÓN INGRESO RETIRO

66. REAL

UNIVERSITARIO 1962 2004

Se desafilia entre el 11 de Noviembre y el

16 de Diciembre 1985. Sigue solo en la

nueva división Diamante.

67. JAUCA 1962 1962

68. MACABROS 1962 1992

69. LA CARCAÑA 1962

70. REIMS 1963 1968

71. MEZCALEROS 1963 1969

72. ACADEMIA STA.

MONICA 1963 1968

73. LO CASTILLO 1964

74. DRAGONES 1964 1969

75. REAL LAS CONDES 1965

76. BUCANEROS 1965 1965

77. ALONSO DE ERCILLA 1966 1969

78. INDEPENDIENTES 1967 1974

79. AMERICA LATINA 1967 1969

80. BLUE ARROW 1967 1974

81. NABLA 1968 1968

82. FORLIVESI 1968 1968

83. SIBERIA 1969 1977 La mayoría de sus jugadores se

reintegran a CHUNCHITO

84. UNIÓN FRANCESA 1977 1977

85. CICLON 1978 1992

86. CE DE COSACO 1978 1978

16

Nº CLUB AÑO

OBSERVACIÓN INGRESO RETIRO

87. MILLONARIOS 1979 1980 Expulsado inicio 1980

88. CONTRALORES 1980 1984

89. QUEZADA ACHARAN 1981

90. HALCONES 1986 Primero se llamó Alcones

91. FENÓMENOS 1987

92. RAYOS Y CENTELLAS 1993

93. NINO LANDA 1994

94. CHILENO ÁRABE 1994

17

LUGARES DE REUNIÓN DE LIGA UNIDA DE FÚTBOL

1) OFICINA HERMANOS SALAS (AHUMADA Nº 246 – 4º Piso) *

2) PROPA DE LA PAPELERA (CALLE ZAÑARTU – V. MACKENNA) *

3) UNIVERSIDAD DE CHILE - PISCINA ESCOLAR *

4) UNIVERSIDAD DE CHILE - SANTA LUCÍA Nº 240 *

5) UNIVERSIDAD DE CHILE - MARIN / SALVADOR *

6) CENTRO HELÉNICO (AV. REPÚBLICA Nº 41)

7) CLUB JUDICIAL

8) CLUB ANTOFAGASTA (STO. DOMINGO / MIRAFLORES)

9) OFICINA SANSÓN RADICAL (VICHUQUEN Nº 281) *

10) OFICINA SANSÓN RADICAL (STA. ELENA Nº 834) *

11) SEDE SOCIAL GASCO (STO. DOMINGO Nº 652)

12) LA VERA PIZZA (PROVIDENCIA Nº 2630)

13)

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADO DE OBRAS SANITARIAS

(ECHAURREN Nº 227) *

14) CLUB PERUANO (MIRAFLORES / STO. DOMINGO)

15) LA CASONA DE LA ABUELA ( STA. ISABEL / EMILIO VAISSE)

16) ROSA CONCHA (COLEGIO)

17)

ASOCIACIÓN DE JOYEROS Y RELOJEROS DE SANTIAGO (STO.

DOMINGO / PUENTE)

18) CORMETAL (EJERCITO Nº 426)

19) ASOCIACIÓN ARBITROS LA REINA (AV. SALVADOR / BILBAO)

20) EL VIAJERO (PARIS Nº 836)

21) ESTADIO BANCO CHILE (CASINO)

18

22) LA MASCARADE (STA. ELENA / STA. ELVIRA)

23) LA MASCARADE (ANTONIA LOPE DE BELLO / PURÍSIMA)

Estas son algunas de las “sedes” que me recuerdo. No tienen ningún

orden de precedencia. Muchos de estos locales fueron cedidos

gratuitamente por sus dueños (se indica con asterisco los que así

fueron). Hoy sesionamos en nuestro Complejo.

19

CANCHAS OCUPADAS POR LIGA UNIDA DE FÚTBOL

1. ANANÍAS

2. CLUB HÍPICO

3. ARMADA (QUINTA NORMAL)

4. NORTEAMERICA (TRES CANCHAS EN GENERAL

SAAVEDRA)

5. ESTADIO SAN IGNACIO

6. PAPELERA

7. LA SERENA (CONCHALI)

8. HOSPITAL SAN JOSÉ

9. HOSPITAL J.J. AGUIRRE (PIEDRÓDROMO)

10. ALMAGRO – LOS LEONES (EL HOYO)

11. BANCO SUD AMERICANO

12. BANCO CHILE

13. BANCO ESTADO (EL LLANO)

14. FATUCEN (LAS VIZCACHAS)

15. CORFO

16. CONTRALORÍA (DOS CANCHAS)

17. SAN JORGE (HOY DEL BANCO ESTADO)

18. CEMENTERIO GENERAL

20

19. PEDRO DE VALDIVIA NORTE (CAMARINES: RAMADAS

SIN TECHO)

20. SAN EUGENIO (FERROVIARIOS CANCHA Nº 2)

21. COLÓN (PASADO AMERICO VESPUCIO)

22. SAN FRANCISCO

23. ZIG-ZAG

24. MONSERRAT (AV. PERÚ)

25. AGUA POTABLE (ANTONIO VARAS /BILBAO)

26. RODIGHERO (FUNDICIÓN)

27. TELECOMUNICACIONES (ANTONIO VARAS)

28. ESCUELA DE CARABINEROS (ANTONIO VARAS)

29. TRINIDAD (LA FLORIDA)

30. YARUR

31. OBREROS MUNICIPALES DE LAS CONDES

32. FAMAE

33. LO CAÑAS

34. EL ESFUERZO (AMERICO VESPUCIO/ RÍO MAPOCHO)

35. ERNESTO ALVEAR

36. PADRES FRANCESES

37. VITACURA

21

38. FÍSICO (PEDRO DE VALDIVIA / CAMPOS DE DEPORTES)

39. COMPLEJO LA PERLA (DOS CANCHAS)

40. CAJA BANCARIA

41. CAJA DE EMPLEADOS PARTICULARES

42. LA DEHESA

43. ESTADIO MILITAR

44. MUNICIPAL DE LA REINA (DIGEDER)

45. LAN CHILE (CERRILLOS)

46. SAN AGUSTIN (2 CANCHAS)

47. ESTADIO MUNICIPAL QUILICURA

48. ESTADIO NACIONAL (2 CANCHAS INTERNAS)

49. KENT

50. HUECHURABA (2 CANCHAS)

NOTA: Éstas son algunas de las canchas que me recuerdo de las

muchas en que jugamos antes de tener Nuestro Estadio. Las dos

primeras, esto es: ANANÍAS y CLUB HÍPICO, fueron las más

antiguas. El resto no tiene un orden de precedencia.

22

PRESIDENTES LIGA UNIDA DE FÚTBOL

AÑO PRESIDENTE

1943

1944

1945

1946

1947 RAUL KINAST

1948 FERNANDO DEL REAL

1949 SERGIO ACHONDO

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957 FLORENCIO VELASCO

1958 FLORENCIO VELASCO

1959

1960

23

AÑO PRESIDENTE

1961 FEDERICO VALDÉS HERRERA

1962 FEDERICO VALDÉS HERRERA

1963 FEDERICO VALDÉS HERRERA

LUIS SALAS ROMO

1964 LUIS SALAS ROMO

1965 JOSÉ ARNALDO TORO SCHIAPPACASSE

1966 LUIS SALAS ROMO

1967 LUIS SALAS ROMO

1968 ALFREDO FLEICHMANN CERDA

1969 ALFREDO FLEICHMANN CERDA

1970 CÉSAR MARIN

1971 CÉSAR MARIN

1972 FEDERICO VALDÉS HERRERA

1973 BALDUR RADICAL LÉROU

1974 BALDUR RADICAL LÉROU

1975

1976 JAIME PONCE CUMPLIDO

1977 JUAN PABLO POZO RUIZ

1978 JUAN PABLO POZO RUIZ

1979 JUAN PABLO POZO RUIZ

24

AÑO PRESIDENTE

1980 NELSON SERRANO MARTÍNEZ

1981 NELSON SERRANO MARTÍNEZ

1982 JUAN PABLO POZO RUIZ

1983 JUAN PABLO POZO RUIZ

1984 JUAN PABLO POZO RUIZ

1985 JAIME PONCE CUMPLIDO

1986 SANSÓN RADICAL LÉROU

1987 ENRIQUE CABRERA BAEZA

1988 ENRIQUE CABRERA BAEZA

1989 ENRIQUE CABRERA BAEZA

1990 ENRIQUE CABRERA BAEZA

1991 ENRIQUE CABRERA BAEZA

1992 JUAN DE DIOS CARMONA GONZÁLEZ

1993 JUAN DE DIOS CARMONA GONZÁLEZ

1994 JUAN DE DIOS CARMONA GONZÁLEZ

1995 JUAN PABLO POZO RUIZ

1996 JUAN PABLO POZO RUIZ

1997 JUAN PABLO POZO RUIZ

1998 RENE TAPIA VALENZUELA

1999 RENE TAPIA VALENZUELA

VICENTE PEÑA TOLEDO

2000 VICENTE PEÑA TOLEDO

2001 VICENTE PEÑA TOLEDO

2002 VICENTE PEÑA TOLEDO

25

2003 VICENTE PEÑA TOLEDO

2004 VICENTE PEÑA TOLEDO

26

BREVE RESEÑA Y ACTUACIONES DE LOS CLUBES QUE HOY FORMAN L.U.F. (por orden de antigüedad) Y

SUS PRINCIPALES DIRIGENTES

1.- TÁRTAROS

o Campeón: 1960

o Campeón Junior: 1965 – 1971

o Campeón Super Senior: 2001

o Vice-Campeón Junior: Apertura 2004 (desempató Primer

puesto con Quezada Acharán)

o Campeón Dorada 2004 Grupo “B”

o Vice - Campeón Senior: 2002

o Vice - Campeón Junior: 2004 Play Off Grupo “A”

o Vice - Campeón Senior: 2004 Grupo “B”

Otros Campeonatos:

o Campeón Copa Hermanos Salas - Romo: 1963

o Campeón Campeonato Aniversario: 1966

o Campeón Copa Radical -Toro: 1966

o Vice-Campeón Clausura: 1979 – 1981

27

HISTORIA:

Fundado en Junio de 1943 por estudiantes de Ingeniería y Leyes

de la Universidad de Chile, nace inicialmente (año 1941) como

Corsarios. Socios fundadores: los Hermanos Julio y Luis Salas

Romo y Arnaldo Toro. Ingreso a la AUF año 1943

DIRIGENTES:

ARNALDO TORO S. (Q.E.P.D.), fundador del club y de LUF

HERMANOS EDUARDO y LUIS SOLAR

HERMANOS FERNANDO e HILDEBRANDO LABRANQUE

RAÚL MORALES.

2.- CHARRÚAS

o Campeón Junior: 1982 – 1984 – 1989 – 1993 – 1994

o Campeón Senior: 1991 – 1994 – 2000 – 2002

o Campeón Super Senior: 1991 – 1992 – 2002

o Campeón Super Senior Apertura: 2004

o Campeón General: 1994

o Vice - Campeón Junior: 1974 – 1981 – 1985 – 1991 –

Clausura 2002

o Vice - Campeón Senor: 1997 – 1998 – 1999 – 2001

28

o Vice - Campeón General: 1994 – 2002

o Vice - Campeón Ascenso: 1958

HISTORIA:

Formado por un grupo de Profesores de la Escuela Normal José

Abelardo Nuñez a fines del año 1950 como homenaje al

“Maracanazo de Uruguay”. Ingreso LUF año 1951.

DIRIGENTES:

ALCIDES PIMENTEL (Q.E.P.D.)

NELSON SERRANO

RAÚL AMPUERO

CLAUDIO PIZARRO

OSVALDO CHAPARRO

ORLANDO RIFFO

MARIO VEGA

3.- CHUNCHITO

o Campeón Ascenso: 1957

o Campeón LUF (se participaba con un solo equipo) 1962 –

1964 – 1973 – 1978

o Vice - Campeón LUF: (se participaba con un solo equipo)

1960 – 1961 – 1969 – 1972

29

o Campeón Junior: 1981 – 1983 – 1996 – 1998 – 1999

o Campeón Junior Apertura: 2003

o Campeón Senior: 1996

o Campeón Senior Apertura: 2003 – 2004

o Campeón Senior Clausura: 2003

o Campeón Super Senior Clausura: 2003

o Campeón Dorada Apertura: 2004

o Campeón General: 1996

o Campeón General Campeonato Apertura: 2003 - 2004

o Campeón General Campeonato Clausura: 2003

o Campeón General : 2004

o Vice - Campeón Junior: 1984 – 1985 – 1987 – 1994 –

1997 – 2000

o Vice - Campeón Senior: 1986 – 1987 – 1989 – 1990

o Vice - Campeón Super Senior: 1997 – 2000

o Vice - Campeón Dorada Campeonato Clausura: 2003

o Vice - Campeón Diamante Campeonato Apertura: 2004

o Vice - Campeón General: 2002

o Vice – Campeón Dorada: 2004 Grupo “A”

Otros Campeonatos:

o Campeón Campeonato Aniversario: 1960 – 1970

o Campeón Copa Hermanos Salas - Romo: 1960 – 1962 – 1964

30

o Campeón Copa Radical – Toro: 1977 – 1978

o Vice - Campeón Aniversario: 1961 – 1964 – 1975 – 1980

o Vice - Campeón Copa Hermanos Salas – Romo: 1961

o Vice - Campeón Campeonato Clausura: 1985 – 1986 – 1987

o Vice - Campeón Campeonato Apertura: 1974 – 1980 - 1984

o Vice - Campeón Campeonato Especial (Dimayor): 1986

HISTORIA:

Nace y se incorpora a la LUF el 20 de Agosto de 1956, en una

separación amistosa con Tártaros por exceso de jugadores de

éste último.

DIRIGENTES:

HERMANOS BALDUR y SANSÓN RADICAL L. (Fundadores)

NELSON ESCOBAR

MARIO ESCOBAR

JUAN SALINAS

RAÚL GARCÍA

ANTONIO ERAZO

RICARDO PONCE

ANGEL FERNANDEZ

EDUARDO GARCÍA

SERGIO SALAZAR

RICARDO PIÑA

31

4.- BLUE CROSS

o Campeón Ascenso:1958

o Vice - Campeón Ascenso: 1966

o Campeón Dorado: 1997

Otros Campeonatos:

o Campeonato Apertura: 1980

o Campeón Campeonato Especial: 1986

o Vice - Campeón Copa Hermanos Salas – Romo: 1962

HISTORIA:

Fundado el 5 de abril de 1925 por Don Luis Navarrete, hasta

1984. Ha estado siempre bajo el alero de la Iglesia Católica

(Patronato Santa Filomena, Iglesia Santa Ana, La Viñita,

Parroquia San Bruno). Su himno institucional es laTonada “La

Palomita”

DIRIGENTES:

LUIS NAVARRETE (Q.E.P.D.)

DARIO CORREA

OSCAR PEÑA

FRANCISCO REYES

ROGELIO ZÚÑIGA (Q.E.P.D.)

RUBEN JIMÉNEZ

32

JAIME GODOY BELTRAN

JOSE LUIS SILVA

5.- UNION MARISTA

o Campeón Ascenso: 1961

o Campeón LUF (se participaba con un solo equipo): 1970 –

1975 – 1976 – 1977

o Vice - Campeón LUF (se participaba con un solo equipo):

1973

o Campeón Senior: 1978 – 1979 – 1981 – 1982 – 1983 –

1986 – 1987

o Campeón Super Senior: 1989 – 1990 – 1993 – 1995

o Campeón Dorada: 2000

o Campeón Senior: 2004 Grupo “A”

o Campeón Dorada: 2004 Grupo “B”

o Vice - Campeón Junior: 1993

o Vice - Campeón Senior: 1983 – 1985

o Vice - Campeón Dorada: 1999 – 2001 – 2002

o Vice - Campeón Dorada Campeonato Apertura: 2003 –

2004

Otros Campeonatos:

o Campeonato Clausura: 1987

33

HISTORIA:

Nace en el seno del Instituto de Ercilla de los Hermanos

Maristas en diciembre de 1959. Ingreso a LUF año 1960.

DIRIGENTES:

HERMANOS ENRIQUE y SAMUEL CABRERA

GERARDO DEZEREGA

JOSÉ CIFUENTES

JUAN CARLOS HERRERA

ERNESTO MORENO

6.- LA CARCAÑA

o Vice - Campeón Junior: 2001

o Vice - Campeón Super Senior: 1989

o Vice - Campeón Junior: 2004 Grupo “B”

o Vice – Campeón Dorada: 2004 Grupo “B”

HISTORIA:

Nace de un grupo de egresados de la Escuela de Leyes de la

Universidad de Chile en práctica en la Fiscalía de la ex Caja de

Previsión de Empleados Particulares, el año 1962. Ingresa a LUF el

mismo año.

34

DIRIGENTES:

CESAR LOPEZ

RICARDO OLIVARES

7.- REAL UNIVERSITARIO

o Campeón Ascenso: 1966

o Campeón Diamante: 2004 Grupo “B”

Otros Campeonatos:

o Campeón Campeonato de Clausura: 1981

o Vice - Campeón Copa Radical – Toro: 1970 – 1974

HISTORIA:

Fundado el año 1961. Ingresa a LUF el año 1963. Al término del

Campeonato de Clausura del año 2004 retira los equipos de

Junior, Señor, Super Senior y Dorada. Se le permite seguir

compitiendo sólo en serie Diamante.

DIRIGENTES:

LOS HERMANOS JUAN PABLO y HUMBERTO POZO

ALBERTO TUÑÓN

ROBERTO GARRETÓN

ANDRÉS SEPÚLVEDA (Q.E.P.D.)

35

PATRICIO FARIAS

8.- LO CASTILLO

o Vice - Campeón Ascenso: 1964

o Campeón Senior: 1984

o Vice - Campeón Super Senior: 2001

o Vice – Campeón Diamante: 2004 Grupo “B”

Otros Campeonatos:

o Campeón Clausura: 1994

HISTORIA:

Nace el año 1956 en el sector Lo Castillo de Vitacura. El año 1962

y parte de 1963 participa en la Liga Los Guindos. El año 1964

ingresa a LUF.

DIRIGENTES:

AUGUSTO GROSPELLIER H. (Q.E.P.D.) (Fundador y cuyas

cenizas fueron esparcidas en nuestras canchas)

LOS DURAN VIDAL, cinco hermanos uno de los cuales, Horacio,

es integrante del conjunto Intillimani.

LOS HERMANOS ACEVEDO

JORGE VERGARA

AUGUSTO GROSPELLIER R.

36

JOSE GUTIERREZ GOMEZ

ANDRÉS SEPÚLVEDA ARAVENA

9.- REAL LAS CONDES

o Campeón Junior: 1978 – 1985 – 1986 – 1988 – 1991 –

2000

o Campeón Senior: 1976 – 1979 – 1983 – 2001

o Campeón Super Senior: 2001

o Campeón Dorada: 2004 Grupo “A”

o Campeón General: 1995 – 1998 – 1999

o Vice - Campeón Junior: 1983 – 1992 – 1995 – 1998 –

1999

o Vice - Campeón Senior: 1992

o Vice - Campeón Super Senior: 1999

o Vice - Campeón General: 2001

o Vice – Campeón Senior: 2004 Grupo “A”

Otros Campeonatos:

o Campeón Apertura: 1976 - 1979

HISTORIA:

El año 1960 nace a la vida, como un homenaje al Real Madrid de

Di Stefano. Ingresa a LUF el año 1974.

37

DIRIGENTES:

JUAN SAAVEDRA

JUAN CARLOS DIAZ

JUAN DE DIOS CARMONA

CARLOS PONCE

ORLANDO VARGAS FLORES

10.- QUEZADA ACHARAN

o Campeón Junior: 1990 – 2001 – 2002

o Campeón Senior: 1995 – 1996 – 1997 – 1998

o Campeón Super Senior: 1999 – 2000 – Clausura: 2003

o Campeón Diamante: 2004 Grupo “A”

o Campeón General: 1998 – 2001 - 2002

o Vice - Campeón Junior: 1988 – 1991

o Vice - Campeón Senior: 1982 – 1984 – 1988 – 2000

o Vice - Campeón Senior Campeonato Apertura: 2004

o Vice - Campeón Super Senior: 2002

o Vice - Campeón Super Senior Campeonato Apertura:

2004

o Vice – Campeón Senior: 2004 Grupo “A”

38

o Vice - Campeón General: 1996 – 1999

o Vice - Campeón General Campeonato Apertura: 2003 -

2004

o Vice - Campeón General Campeonato Clausura: 2003

o Vice – Campeón General: 2004

HISTORIA:

Un grupo de jóvenes de la calle Quezada Acharán de

Independencia dan vida al club el año 1948. Participa en el

Campeonato de los 16, de la Asociación Santiago Norte. Ingresa a

LUF año 1981.

DIRIGENTES:

LOS HERMANOS MEDEL

LOS HERMANOS ORELLANA

LOS HERMANOS VENEGAS

EDILIO UBILLA

AURELIO ROJAS

VICTOR RUIZ CAÑAS

VICENTE PEÑA TOLEDO

11.- HALCONES

o Campeón Campeonato de Clausura: 2003

39

HISTORIA:

Ingresa a LUF año 1984, después que algunos de sus integrantes

actuaran en varios clubes de la Liga

DIRIGENTES:

SERGIO ABARCA

CARLOS CRUZ

HECTOR OSORIO

12.- FENÓMENOS

o Campeón Senior: 1998

o Campeón Diamante Campeonato Apertura: 2004

o Campeón Super Senior: 2004 Grupo “A”

o Vice - Campeón Super Senior: 1992 – 1998 – Apertura

2003

o Vice-Campeón Dorada: 2001

HISTORIA:

Es fundado el 29 de junio de 1940 con el nombre de “Juventud

San Camilo”. Ingresa el año 1942 a la Liga de Ñuñoa con su actual

nombre, donde están hasta el año 1984. Los años 1985 y 1986

participan en la Liga Amigos del Fútbol. Ingresa a LUF año 1987.

DIRIGENTES:

40

JORGE SANTANA (socio fundador)

DANIEL ESCOBAR

JULIO Y OSVALDO NAVIA

13.- RAYOS Y CENTELLAS

o Campeón Junior: 1995

o Campeón Super Senior: 1997

o Campeón Junior: 2004 Grupo “B”

o Campeón Senior: 2004 Grupo “B”

o Vice – Campeón Diamante: 2004 Grupo “A”

HISTORIA:

Fundado el 15 de junio de 1988. Ingresa a LUF el año 1993

DIRIGENTES:

HERNANDO HERNANDEZ

CLAUDIO OLGUIN

MARCO CONTRERAS

14.- NINO LANDA

o Campeón Dorada: 1998

o Vice - Campeón Junior: 1996

o Vice - Campeón Dorada: 1995

o Vice - Campeón Dorada: Campeonato Clausura 2000

DIRIGENTES:

41

JUAN RAMIREZ

LUIS OSSES

LUIS CANCINO

15.- CHILENO ARABE

o Campeón Junior: Campeonato Clausura 2003

o Campeón Junior: Campeonato Apertura 2004 (en desempate

con Tártaros)

o Campeón Junior: 2004 Grupo “A”

o Vice - Campeón Junior: 2002

DIRIGENTES:

ANDRES LOPEZ CORON

VICTOR ZAMUDIO CARREÑO

42

CORPORACIÓN LIGA UNIDA DE FÚTBOL

l 12 de abril de 1979 por Decreto Supremo Nº 583, publicado

en Diario Oficial del 24 de mayo de 1979 y luego de una

tramitación de dos años ante las autoridades, se nos concede la

Personalidad Jurídica. Fueron artífices de ello, los abogados, socios

y jugadores nuestros, señores Juan Carlos Manns Giglio y Jaime

Ponce Cumplido.

En su declaración de Principios se señala que la Corporación Liga

Unida de Fútbol tiene por finalidad desarrollar entre sus asociados

la práctica y fomento del fútbol, de las actividades deportivas

vinculadas con éste, y en general de todos aquellos deportes que se

acuerden.- Propender a crear entre los asociados un espíritu de

comunidad y solidaridad social, dentro de un terreno de estricta

imparcialidad política y religiosa, cumpliendo con ello, todos los

requisitos legales y reglamentarios.

La Corporación ha sido hasta la fecha el nexo entre la Inmobiliaria

LUF S.A. y Liga Unida de Fútbol.

Desde el 4 de octubre de 1994 y hasta el día de hoy, ha sido su

Presidente Don Juan de Dios Carmona González. Anteriormente

también lo fue, ente otros, Don Juan Pablo Pozo Ruiz.-

E

43

INMOBILIARIA DEPORTIVA LUF

e constituyó el 10 de diciembre de 1980 en la Notaria de Luis

Azócar Leiva y su extracto es inscrito a fojas 18722 Nº 9586

del Registro de Comercio de Santiago en ese mismo año y publicado

en Diario Oficial Nº 30.845 del 20 de diciembre de 1980, con los

siguientes socios: Walter José Murialdo Viel (Mapuches), Alberto

Tuñón Silva (Real Universitario), Augusto Grospellier Hidalgo (Lo

Castillo), Juan Carlos Díaz González (Real Las Condes), Osvaldo

Chaparro Silva (Charrúa), Eduardo Humberto Solar Valdivia

(Tártaros), Carlos Andrés Torres Coates (Ciclón), Jaime Ponce

Cumplido (Macabros), Enrique Cabrera Baeza (Unión Marista),

Federico Valdés Herrera (Átomos), César López Elzo (La Carcaña),

Nelson Serrano Martínez (en representación de Contralores) y

Sansón Radical Lérou (Chunchito).

La primera directiva estuvo constituida por los señores: Alberto

Tuñón, Jaime Ponce, Nelson Serrano, Federico Valdés y Sansón

Radical.

Con el transcurso del tiempo se hacen diversas modificaciones a los

reglamentos y se cambian y/o retiran diversos socios. Así, al 1 de

diciembre de 1997 y previo a su transformación en Sociedad

Anónima quedan los siguientes socios: Juan Carlos Díaz González,

S

44

Osvaldo Chaparro Silva, Eduardo Solar Valdivia, Enrique Cabrera

Baeza, Sansón Radical Lérou, Augusto Grospellier Rojas, Enrique

Patricio Orellana Pérez, Ricardo Olivares Mazzini, Belfor Inostroza

Muñoz y con 4/13 de las acciones la Corporación Unida de Fútbol.

Han sido Presidente de la Inmobiliaria los señores: Alberto Tuñón,

Jaime Ponce y entre los años 1993 y 1997 (diciembre), Sansón

Radical.

La Inmobiliaria adquiere los siguientes predios:

Hijuela B del Fundo el Peñón de la Comuna de Puente

Alto de 4,2 Hectáreas, el 12 de Enero de 1981, el que

posteriormente es vendido.

Casa de Pasaje Huara Nº 1898, de la Población Los

Libertadores, la que posteriormente es permutada por

casa de Pasaje Lasana Nº 6724 mediante permuta

hipotecaria y alzamiento entre Jaime Enrique Farías

Araya e Inmobiliaria LUF y Banco Sud Americano en

Notaria Enrique Morgan Torres, el 31 de Mayo de 1990

propiedad ubicada en el Conjunto Habitacional Los

Libertadores Segunda Etapa de Conchalí (actualmente

Huechuraba) y en Notaria Patricio Zaldivia Mackenna el

28 de septiembre 1984 . Deuda totalmente cancelada e

45

hipoteca alzada el 16 de Junio de 2004 por Banco

Scotiabanck en Notaria Patricio Raby Benavente. En casi

todas las diligencias se contó con la inapreciable

colaboración de Don Luis Salas Romo (Q.E.P.D.)

Terrero Estadio. Compraventa de Inmobiliaria Deportiva

LUF a Banco Español de Chile en Liquidación (hoy B H I F

) en Notaria Camilo Valenzuela Riveros, Repertorio Nº

1391, de parcela 23 del proyecto Parcelación “El Rosal” y

en veinticinco ava parte del bien común General número

uno Tranque de Comuna de Conchalí, con sus derechos de

agua, del 14 de septiembre de 1983 a Fojas 328.

Superficie aproximada de 5,81 Hectáreas: deuda original

cancelada totalmente, hipoteca alzada el 26 de Junio de

1997 al Banco BHIF en Notaria Mario Barros González

desde el año 1998 el Estadio se encuentra entregado en

prenda como garantía de deuda hipotecaria del Banco del

Desarrollo.

46

SOCIEDAD INMOBILIARIA LUF S.A

l 23 de Diciembre de 1997, en la Notaria Arturo Carvajal

Escobar, Repertorio 6801 se firma Escritura de

Transformación de la Sociedad Inmobiliaria Deportiva LUF en

Sociedad Anónima, la que es inscrita en fojas 1294 Nº 961 del

registro de Comercio de Santiago de 1998 y publicado en el Diario

Oficial Nº 35971 del 22 de Enero de 1998.

El objetivo de la Sociedad Anónima es: Administración de Canchas y

Complejos Deportivos, fomentando para ello las prácticas

deportivas, en especial el fútbol, ya sea por cuenta propia o ajena,

organizando competencias y actividades recreativas, sociales,

deportivas y afines a éstas o complementarias de las mismas.

Con el objeto de hacer nuevas obras en nuestro Estadio se solicita

un préstamo al Banco de Desarrollo, entregándose él como garantía

de Deuda Hipotecaria.

Aparte de las labores administrativas y de mantención se han

ejecutado las siguientes obras y/o adelantos en nuestro Estadio:

Cuatro canchas empastadas;

Casino de 320 mts 2 ;

Ocho camarines antiguos recientemente remodelados;

E

47

Construcción de sistema de iluminación de las cuatro canchas

del Estadio, que consiste en instalación de doce torres de una

altura de 20 mts., cada una con 32 focos halógenos metálicos

de 1500 watts por cancha, alimentadas por un generador

Diesel de 250 KWA

Construcción ocho nuevos camarines con duchas

internas, servicios higiénicos para varones y damas

(con duchas y mudadores para guagua) con una

superficies aproximada de 230 mts.2 y un segundo

piso para dependencias administrativas, y una gran

“Sala de Consejo” denominado “LUIS SALAS

ROMO”, en honor de nuestro gran Dirigente y

Fundador, con una superficie de 260 mts.2

Acceso al Estadio por Av. Los Libertadores, con

pórtico de ingreso y caminos interiores hacia los

estacionamientos;

Alcantarillado, con desagüe gravitacional de las

aguas servidas;

Caseta para sala de bombas y generador eléctrico;

Sistema de agua caliente para los nuevos y antiguos

camarines y calefacción 2do, piso, mediante caldera;

48

Juegos infantiles, nivelación y empastado terrenos

para uso de los niños;

Iluminación de estacionamientos,

Construcción Pozo de Agua, que suministra 16

litros/por segundo, autorizado y recibido por la

Dirección General de Aguas del Ministerio de

Obras Públicas, según decreto D.G.A. Nº 623, del

11 de Julio de 1998 y reducido a escritura pública

en Notaria Arturo Carvajal Escobar el 29 de

Noviembre de 1998 en repertorio Nº 5473;

Pero el mayor logro es sin duda haber conseguido

que nuestros terrenos pasaran de “ Áreas Verdes”,

con que habían sido catalogado por el Ministerio de

la Vivienda y la Municipalidad de Huechuraba, en el

plano regulador de la provincia de Santiago a

“Terreno Agrícola”. Ello se conseguiría después de

un trabajo de más de dos años y se contó, una vez

más, con la asesoría de Don LUIS SALAS ROMO.

Ello quedo certificado en Ordinario Nº

1700/167/2000 del 5 de Diciembre del año 2000,

de la Ilustre Municipalidad de Huechuraba.

49

En la actualidad los socios de la Inmobiliaria LUF S.A. son: Club de

Deportes Blue Cross, Tártaros, Charrúa, Inmobiliaria Chileno

Árabe, Enrique Cabrera Baeza, Augusto Grospellier Rojas, Ricardo

Olivares Manzini, Enrique Orellana Pérez y Sansón Radical Lérou,

cada uno con 30 acciones y la Corporación Liga Unida de Fútbol con

120 acciones. El número de acciones es de 390, con un capital

declarado e íntegramente pagado de $ 645.860.388. La duración de

la Sociedad es indefinida.

Ha sido su único Presidente, entre el 23 de diciembre de 1997 y el

31 de diciembre del 2004, Don Sansón Radical Lérou, quien con esa

fecha renunció.

Como gran tarea pendiente está que todos nuestros estamentos y

muy en especial, la Corporación trabajen para robustecer

institucionalmente, tanto en lo económico como en lo deportivo, lo

que es nuestra gran base: los quince clubes de nuestra Liga que nos

representan a todos.

50

PALABRAS FINALES

ermino y aunque sea majadería, resaltando que lo que tenemos

y hemos logrado a la fecha es el trabajo mancomunado de

todos los integrantes de NUESTRA LIGA UNIDA DE FUTBOL, DE

NUESTRA COORPORACIÓN UNIDAD DE FÚTBOL y DE

NUESTRA INMOBILIARIA LUF S.A. ya que la historia de todas

ellas se confunde y hace que “Peloteros”, Dirigentes de todos los

estamentos y “Dueños” seamos UNA sola y GRAN FAMILIA y que

todo lo que se ha logrado sea mejorado y perdure para siempre, en

base a comprensión, trabajo, y unión, para que así el NUESTRO

tenga un real y verdadero significado.

Todo lo anterior es lo que he recordado y me he permitido

contarles a todos los integrantes de :

“MI QUERIDA FAMILIA LUF”.

SANSÓN RADICAL LÉROU

T

51

Índice Título Página

Prólogo 2

Historia de la Liga Unida de Fútbol

A.- Nacimiento

B.- Infancia

C.- Pubertad

D.- Mayoría de Edad

3

4

7

9

Anexos

Clubes de la AUF Y LUF 12

Lugares de Reunión 17

Canchas Ocupadas 19

Presidentes Liga Unida 22

Breve reseña de los Clubes que hoy

militan en LUF 26

Corporación Liga Unida De Fútbol 41

Inmobiliaria Deportiva LUF 42

Sociedad Inmobiliaria LUF S.A. 45

Palabras Finales 49