Requisitos de Un Buen Control

7
REQUISITOS DE UN BUEN CONTROL ANGÉLICA MARÍA VILLAMIL RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Transcript of Requisitos de Un Buen Control

Page 1: Requisitos de Un Buen Control

REQUISITOS DE UN BUEN CONTROL

ANGÉLICA MARÍA VILLAMIL RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FLORENCIA (CAQUETÁ)

2011

Page 2: Requisitos de Un Buen Control

REQUISITOS DE UN BUEN CONTROL

ANGÉLICA MARÍA VILLAMIL RODRÍGUEZ

Trabajo de investigación

Docente: Julio Cesar Amaya

Administrador de empresas

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FLORENCIA (CAQUETÁ)

2011

Page 3: Requisitos de Un Buen Control

CONTENIDO

pág.

1. INTRODUCCIÓN 12. REQUISITOS DE UN BUEN CONTROL 32.1 CORRECCIÓN DE FALLAS Y ERRORES 3 2.2 PREVISIÓN DE FALLAS O ERRORES FUTUROS 33. CONCLUSIÓN 4

BIBLIOGRAFÍA 5

Page 4: Requisitos de Un Buen Control

1. INTRODUCCION

Es importante reconocer la importancia del control dentro de una organización ya que es, como lo dice Stoner, J.: “el proceso por medio del cual los gerentes se aseguran de que las actividades efectivas están de acuerdo con las que se han planeado.” Lo que quiere decir que es el proceso de medir los resultados en relación con los planes, estableciendo la razón de las desviaciones y permitiendo que la actividad organizacional sea tolerable dentro de los límites, al compararlos con las perspectivas.

En el presente documento se encontraran los requisitos de un buen control con su respectivo significado, viéndolo como primordial en el proceso de la administración en general.

Page 5: Requisitos de Un Buen Control

2. REQUISITOS DE UN BUEN CONTROL

2.1 CORRECCIÓN DE FALLAS Y ERRORES:

Es importante La metodología de auto - evaluación del control, que consiste en revisar los objetivos del negocio, los riesgos involucrados con su impacto y evaluar los controles internos existentes con el fin de diseñar actividades de control que permitan administrar o mitigar dichos riesgos, revisar constantemente el funcionamiento de la empresa para detectar los riesgos inherentes en el logro de los objetivos y así mismo efectuar los controles internos diseñados para administrar o alterar dichos riesgos; por tal razón la empresa deberá llevar un proceso formal en el cual la gerencia o un grupo de trabajo directamente involucrado en una función juzga la eficiencia de ella y decide si la probabilidad de alcanzar sus objetivos está razonablemente asegurada.

2.2 PREVISIÓN DE FALLAS O ERRORES FUTUROS:

Como sabemos la planeación es la encargada de analizar la situación actual, donde se establecen objetivos, y se definen las estrategias y cursos de acción necesarios para alcanzar los mismos, esto por medio de la organización que efectúen los directivos, quienes son los encargados de “obtener los máximos resultados posibles de los elementos que componen su unidad, en interés de la empresa". (Fayol), pero todo lo anterior debe de ser verificado por algún factor como lo es el control, quien es el encargado de detectar e indicar errores actuales, para prevenir errores futuros, ya sean de planeación, organización o dirección.

Page 6: Requisitos de Un Buen Control

3 CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA