Requerimientos de Producción

11
REQUERIMIENTOS DE PRODUCCI ÓN La primera etapa en la creación de un plan agregado consiste en la determinación de los requerimientos de producci ón. Dichos requerimientos se ven afectados b ásicamente por 3 factores: Pronóstico de la demanda Inventario ini cial de la unidad agregada Inventario de seguridad Por ejemplo:  Considerando que en una compañí a se tiene la siguiente informaci ón (tabla) respecto a sus pronósticos e inventarios de seguridad requeridos por perí odo, y que parte con un inventario inicial de 400 unidades. Los requerimientos de producci ón serán: El cálculo del requerimiento de cada per í odo se efectúa según la siguiente ecuación:

Transcript of Requerimientos de Producción

Page 1: Requerimientos de Producción

7/24/2019 Requerimientos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/requerimientos-de-produccion 1/11

Page 2: Requerimientos de Producción

7/24/2019 Requerimientos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/requerimientos-de-produccion 2/11

Una vez determinados los requerimientos de producción, se procede

a elaborar el plan agregado.

CASO DE ESTUDIOUna compañí a desea determinar su plan agregado de producción

para los próximos 6 meses. Una vez utilizado el modelo de

pronóstico más adecuado se establece el siguiente tabulado de

requerimientos (no se cuenta con inventario inicial, y no se requiere

de inventarios de seguridad).

Información del negocio

 

Costo de contratar: $ 350 / trabajador

Costo de despedir: $ 420 / trabajador

Costo de tiempo normal (mano de obra): $ 6 / hora

Costo de tiempo extra (mano de obra): $8 / hora

Costo de mantenimiento de inventarios: $ 3 /tonelada - mes

Costo de faltantes: $ 5 / tonelada - mes

Costo de subcontratar: $ 35 / tonelada

Tiempo de procesamiento: 5 horas / operario - tonelada

Horas de trabajo: 8 horas / dí a

Utilizaremos diferentes métodos heurí sticos para determinar un Plan

Agregado para éste caso.

Page 3: Requerimientos de Producción

7/24/2019 Requerimientos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/requerimientos-de-produccion 3/11

PLAN AGREGADO: FUERZA LABORAL

VARIABLEEn ésta estrategia se considera la posibilidad de ajustar la fuerza

laboral para alinear perfectamente la demanda con la producción,

mediante contrataciones y despidos, por ende, es vital realizar el más

preciso cálculo del costo de contratar y despedir. En la práctica

habrá   que considerar la curva de aprendizaje de cada nuevo

operario, por tal motivo es una estrategia que puede resultar

inconveniente en tareas que requieran de cierto grado de

especialización.El primer paso para elaborar éste plan consiste en considerar cuál es

la base laboral de la compañí a (en nuestro ejemplo serán 0

trabajadores), luego se debe calcular el número de trabajadores

requeridos por mes, teniendo en cuenta los requerimientos de

producción. La ecuación que nos determina el número de

trabajadores por mes es la siguiente:

Por ejemplo, para el mes 1, el cálculo serí a el siguiente:

 

Número de trabajadores = (1850 ton * 5 h/ton) / (22 dí as * 8 h/dí a)

Número de trabajadores = 52,55, redondeamos por exceso = 53

Dado que nuestra base laboral era de 0 trabajadores debemos

contratar entonces 53 operarios. Dado que ésta estrategia busca

alinear la demanda y la producción, asumimos que los 53trabajadores producen sólo los requerimientos (por cuestiones de

redondeo), por ende nuestro tiempo disponible será igual al tiempo

requerido para satisfacer el requerimiento de cada mes:

Page 4: Requerimientos de Producción

7/24/2019 Requerimientos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/requerimientos-de-produccion 4/11

Lo restante será efectuar los cálculos referentes a los costos de

contratar, despedir y de tiempo normal. El siguiente tabulado

mostrará el resultado de estos cálculos para todos los perí odos.

El costo total del plan equivale a = $ 280.460

PLAN AGREGADO: FUERZA LABORAL

CONSTANTE - CON INVENTARIOS Y

FALTANTES

Enésta estrategia se considera la posibilidad de establecer unaconstante en cuanto al número de empleados, el cual permanecerá 

sin variación durante el desarrollo del plan. Evidentemente al ser el

número de trabajadores constante y los requerimientos variables,

existirán perí odos en los que se produzca más o menos la cantidad

demandada, la pregunta es ¿Qué hacer en dichos perí odos? Existen

muchas formas de abordar estos perí odos, por ejemplo con horas

extras, subcontratación etc. o simplemente manejar inventarios y

faltantes. Enéste caso utilizaremos inventarios y faltantes.Asumamos que para éste caso disponemos de un inventario inicial

de 400 unidades.

El primer paso consiste en determinar la base laboral, es decir, el

número de trabajadores constante con que contaremos en nuestro

plan.

Page 5: Requerimientos de Producción

7/24/2019 Requerimientos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/requerimientos-de-produccion 5/11

En nuestro ejemplo serí a:

 

Número de trabajadores = (8000 ton * 5 h/ton) / (125 dí as * 8 h/dí a)

Número de trabajadores = 40

Dado que ésta estrategia no logra alinear la demanda con la

producción de manera exacta, se hace necesario calcular el tiempo

disponible y la producción real por cada perí odo, habrá por ende

perí odos en los que se produzca m

ás o menos respecto a la cantidaddemandada.

Para el primer perí odo de nuestro ejemplo serí a:

 

Tiempo disponible = 22 dí as * 8 h/dí a * 40 trabajadores

Tiempo disponible = 7040 horas

 Dado que conocemos el tiempo estándar de procesamiento, podemos

calcular la producción real de éste mes:

 

Producción real = (7040 h) / (5 h / ton)

Producción real = 1408 ton

El paso siguiente consiste en determinar el inventario final o los

faltantes, para ello el cálculo se efectúa según el cumplimiento de la

siguiente condición:

 

Sí   (inventario inicial + Producción real) > Requerimientos de

producción, tendremos inventario final que será igual a:

 

Page 6: Requerimientos de Producción

7/24/2019 Requerimientos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/requerimientos-de-produccion 6/11

Inventario final = Inventario inicial + Producción Real -

Requerimientos

 

Sí   (inventario inicial + Producción real) < Requerimientos de

producción, tendremos faltantes que serán iguales a: 

Unidades Faltantes = Requerimientos - Inventario inicial -

Producción Real

 

En nuestro ejemplo, para el primer mes se calcularí a así :

 

((Inv Inicial = 400) + (Producción Real = 1408)) < (Requerimiento =

1850)

 

Unidades Faltantes = 1850 - 1408 - 400

Unidades Faltantes = 42 ton

 

Lo restante será efectuar los cálculos referentes a los costos de

almacenar, costos de unidades faltantes y costo de tiempo normal.

Vale la pena recordar que en éste plan agregado el inventario inicial

de cada perí odo corresponde al inventario final del perí odo

inmediatamente anterior.

El costo total del plan equivale a = $ 250.042

Page 7: Requerimientos de Producción

7/24/2019 Requerimientos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/requerimientos-de-produccion 7/11

PLAN AGREGADO: FUERZA LABORAL

MÍNIMA - CON SUBCONTRATACIÓNLa estrategia de fuerza laboral mí nima es un plan de tipo adaptativo,

que considera ajustar la fuerza laboral a la mí nima demanda de los

requerimientos de producción. Esto tiene dos implicaciones, la

primera que no existirá inventario, y la segunda que la fuerza laboral

no podrá cubrir todos los requerimientos, en éste caso se debe

considerar un ajuste ya sea sobre la capacidad o sobre la demanda.

Una de las medidas de ajuste sobre la capacidad es considerar la

posibilidad de subcontratar, tal como lo apreciaremos en éste

ejemplo.

El primer paso consiste en determinar la fuerza laboral mí nima, es

decir, el número constante de trabajadores con que contaremos en

nuestro plan:

En nuestro ejemplo serí a:

 

Número de trabajadores = (850 ton * 5 h/ton * 6) / (125 dí as * 8

h/dí a)

Número mí nimo de trabajadores = 25,5 - redondeamos por defecto =

25

 

Page 8: Requerimientos de Producción

7/24/2019 Requerimientos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/requerimientos-de-produccion 8/11

Dado que ésta estrategia no logra alinear la demanda con la

producción de manera exacta, se hace necesario calcular el tiempo

disponible y la producción real por cada perí odo, dado que se trabaja

con la fuerza laboral mí nima habrá perí odos en los que se produzca

menos respecto a la cantidad demandada.

Para el primer perí odo de nuestro ejemplo serí a:

 

Tiempo disponible = 22 dí as * 8 h/dí a * 25 trabajadores

Tiempo disponible = 4400 horas

 Dado que conocemos el tiempo estándar de procesamiento, podemos

calcular la producción real de éste mes:

 

Producción real = (4400 h) / (5 h / ton)

Producción real = 880 ton

El siguiente paso consiste en determinar las unidades faltantes, en

éste caso unidades a subcontratar:

 Unidades Faltantes (Subcontratar) = Requerimientos - Producción

Real

 

En nuestro ejemplo para el primer perí odo se calcularí a así :

 

Unidades a subcontratar = 1850 - 880

Unidades a subcontratar = 970

 Lo restante será efectuar los costos asociados a la subcontratación, y

los costos de tiempo normal. Vale la pena recordar que en éste tipo

de estrategias no se manejan inventarios.

Page 9: Requerimientos de Producción

7/24/2019 Requerimientos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/requerimientos-de-produccion 9/11

El costo total del plan equivale a = $ 255.000

PLAN AGREGADO: FUERZA LABORALPROMEDIO - HORAS EXTRASLa estrategia de fuerza laboral promedio es un plan adaptativo que

considera manejar un número medio de operarios y por consiguiente

se asume como í nsito el hecho de que habrá perí odos en los que se

produzca más o menos la cantidad demandada. Una de las medidas

de ajuste sobre la capacidad es considerar la posibilidad de cubrir las

unidades faltantes produciendo en horario extemporáneo (horasextras).

 

El primer paso consiste en calcular el número promedio de

trabajadores, y aunque éste corresponde al cálculo de un método

heurí stico varios expertos coinciden en la siguiente formulación, que

implica efectuar los cálculos de las estrategias vistas anteriormente:

En los casos como en nuestro ejemplo, en el que no contemos con

un número inicial de operarios ajustaremos la media considerando

tan solo la cantidad constante, mí nima y con un coeficiente de 2. El

Page 10: Requerimientos de Producción

7/24/2019 Requerimientos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/requerimientos-de-produccion 10/11

valor de corrección (-1) se mantendrá.

 

En nuestro ejemplo serí a:

 

Número de trabajadores = [(40 + 25) / 2] - 1Número de trabajadores = 31

Dado que ésta estrategia no logra alinear la demanda con la

producción de manera exacta, se hace necesario calcular el tiempo

disponible y la producción real por cada perí odo, habrá  por ende

perí odos en los que se produzca más o menos respecto a la cantidad

demandada.

Para el primer perí odo de nuestro ejemplo serí a:

 

Tiempo disponible = 22 dí as * 8 h/dí a * 31 trabajadores

Tiempo disponible = 5456 horas

 

Dado que conocemos el tiempo estándar de procesamiento, podemos

calcular la producción real de éste mes: 

Producción real = (5456 h) / (5 h / ton)

Producción real = 1091 ton

El paso siguiente consiste en determinar el inventario final o los

faltantes, para ello el cálculo se efectúa según el cumplimiento de la

siguiente condición:

 

Sí   (inventario inicial + Producción real) > Requerimientos deproducción, tendremos inventario final que será igual a:

 

Inventario final = Inventario inicial + Producción Real -

Requerimientos

 

Page 11: Requerimientos de Producción

7/24/2019 Requerimientos de Producción

http://slidepdf.com/reader/full/requerimientos-de-produccion 11/11

Sí   (inventario inicial + Producción real) < Requerimientos de

producción, tendremos faltantes que serán iguales a:

 

Unidades Faltantes = Requerimientos - Inventario inicial -

Producción Real 

En nuestro ejemplo, para el primer mes se calcularí a así :

 

((Inv Inicial = 0) + (Producción Real = 1091)) < (Requerimiento =

1850)

 

Unidades Faltantes = 1850 - 1091 - 0

Unidades Faltantes (Producir con extras) = 759 ton

Lo restante será efectuar los cálculos referentes a los costos de

almacenar, costos de horas extras y costo de tiempo normal. Vale la

pena recordar que en éste plan agregado el inventario inicial de cada

perí odo corresponde al inventario final del perí odo inmediatamente

anterior.

El costo total del plan es = $259.41