Requerimientos de los diferentes sistemas operativos

9
REQUERIMIENTOS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS jesús adolfo baltan ramírez Universidad del valle sede Buga, carrera 13 # 5-21, Guadalajara de Buga (valle del cauca Colombia) Abstract: en este informe se hablará de los diferentes requerimientos de los sistemas operativos basados en Windows, Linux, MAC OSX y Unix, los cuales cada uno tendrá especificaciones diferentes cada uno o uno que otro tengan similares especificaciones, los cuales nos guiara para que nosotros podamos saber que S.O podemos instalar en una máquina. Keywords: Sistema, Windows, Linux, Mac, Unix, Memoria, Disco, resolución, hardware 1. INTRODUCCIÓN Como cualquier cosa para trabajar, los sistemas operativos (de los cuales a partir de aquí nos referenciara como S.O) deben tener un adecuado entorno de trabajo para hacer sus tareas como son sus rutinas, prestar servicios y además de ejecutar su propio sistema de protección, esto es posible gracias a que ese entorno es nada más que menos que el hardware, pero no todos los S.O requieren los mismo hardware e inclusive necesitaran más que otros para trabajar ya que poseen procesos tan pesados que si no se trabaja con el hardware indicado el primer factor que se verá afectado es el rendimiento además de que en los más graves casos entrara en conflicto con el hardware (aunque hoy en los SO son más flexibles con respecto a este tema), aquí se mostrará los requerimientos de algunos de los SO más usados de las plataformas basadas en Windows, Linux, Mac y Unix este con el fin de saber a qué nos enfrentamos cuando vayamos a instalar los SO en una máquina y no cometer el error de instalar un SO en una maquina no adecuada. 2. REQUERIMIENTOS DE S.O BASADOS EN WINDOWS. Los sistemas operativos basados en Windows son los más usados en todo el mundo más que todo sobre los usuarios quienes quieren un SO que les sea fácil e intuitivamente de usar, estos en sus primeras versiones gozaron de una buena fama ya que eran los primeros en salir pero al pasar el tiempo los críticos en cuanto este tema, criticaron a este SO ya que entregaban muy poca seguridad, no era tan estable si se comparaba con otro SO de las otras plataforma y además eso sus políticas de software privativo, el cual molesto más de uno (entre ellos Richard Stallman el padre del software libre), además de venir en la mayoría de equipos de manera preinstalada En este informe además de los requisitos del Sistema, se indicara algunas de sus

description

Este es un articulo sobre los diferentes requerimientos que necesita un computador para instalar los diferentes SO, con eso evitando problemas de incompatibilidad o lentitud a la hora de manejar el Sistema operativo debido al que hardware no cumple con los requerimientos mínimos que necesita cada SO (principalmente los sistemas operativos de windows vista en adelante)

Transcript of Requerimientos de los diferentes sistemas operativos

Page 1: Requerimientos de los diferentes sistemas operativos

REQUERIMIENTOS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS

jesús adolfo baltan ramírez

Universidad del valle sede Buga, carrera 13 # 5-21, Guadalajara de Buga (valle del

cauca –Colombia)

Abstract: en este informe se hablará de los diferentes requerimientos de los sistemas

operativos basados en Windows, Linux, MAC OSX y Unix, los cuales cada uno tendrá

especificaciones diferentes cada uno o uno que otro tengan similares especificaciones,

los cuales nos guiara para que nosotros podamos saber que S.O podemos instalar en una

máquina.

Keywords: Sistema, Windows, Linux, Mac, Unix, Memoria, Disco, resolución, hardware

1. INTRODUCCIÓN

Como cualquier cosa para trabajar, los

sistemas operativos (de los cuales a partir de

aquí nos referenciara como S.O) deben tener

un adecuado entorno de trabajo para hacer

sus tareas como son sus rutinas, prestar

servicios y además de ejecutar su propio

sistema de protección, esto es posible

gracias a que ese entorno es nada más que

menos que el hardware, pero no todos los

S.O requieren los mismo hardware e

inclusive necesitaran más que otros para

trabajar ya que poseen procesos tan pesados

que si no se trabaja con el hardware

indicado el primer factor que se verá

afectado es el rendimiento además de que en

los más graves casos entrara en conflicto

con el hardware (aunque hoy en los SO son

más flexibles con respecto a este tema), aquí

se mostrará los requerimientos de algunos

de los SO más usados de las plataformas

basadas en Windows, Linux, Mac y Unix

este con el fin de saber a qué nos

enfrentamos cuando vayamos a instalar los

SO en una máquina y no cometer el error de

instalar un SO en una maquina no adecuada.

2. REQUERIMIENTOS DE S.O BASADOS

EN WINDOWS.

Los sistemas operativos basados en

Windows son los más usados en todo el

mundo más que todo sobre los usuarios

quienes quieren un SO que les sea fácil e

intuitivamente de usar, estos en sus primeras

versiones gozaron de una buena fama ya que

eran los primeros en salir pero al pasar el

tiempo los críticos en cuanto este tema,

criticaron a este SO ya que entregaban muy

poca seguridad, no era tan estable si se

comparaba con otro SO de las otras

plataforma y además eso sus políticas de

software privativo, el cual molesto más de

uno (entre ellos Richard Stallman el padre

del software libre), además de venir en la

mayoría de equipos de manera preinstalada

En este informe además de los requisitos del

Sistema, se indicara algunas de sus

Page 2: Requerimientos de los diferentes sistemas operativos

características, los SO candidatos para esta

ocasión serán:

Microsoft Windows 2000

Microsoft Windows 2000 server

Microsoft Windows xp (home y

profesional)

Microsoft windows server 2003

Microsoft Windows vista (todas

sus versiones)

Microsoft Windows server 2008

Microsoft Windows 7

2.1. Microsoft Windows 2000 y 2000 server

Lanzado el 17 de febrero de 2000 (de allí su

nombre) este SO empezó una nueva era

empezando con el cambio de nomenclatura de

estos (ya que pertenecen la familia Windows

NT) este unifico en su desarrollo dos sistemas

operativos como lo son Windows 98 y Windows

NT dado a que estaba enfocado a estaciones de

trabajo y servidores, esto le permitía dar

servicios como administración de servidores

DHCP, actuar como servidor web, FTP y DNS,

además de esto trajo consigo mejoras en el

sistema de administración de archivos NTFS

2.1.1 requerimientos de hardware:

Los requerimientos de hardware de Windows

2000 y 2000 server no son tan exigentes si

tenemos en referencia la tecnología de hoy

siendo así los requerimientos mínimos:

Procesador Pentium a 166MHz (en caso

de server es un Pentium III a 500MHz)

64 MB de memoria RAM (en el caso de

server son 256MB)

2GB de disco duro

Unidad de CD-ROM

2.2. Windows xp (versiones profesional y home

edition)

Siendo el sucesor de Windows 2000, xp fue

lanzado un año después que su antecesor, este

sistema operativo gozo de una gran reputación

entre aquellos usuarios que solo querían un

equipo para trabajar y que no les importaban

mucha la seguridad y estabilidad, pero muy

criticado por aquellos conocedores del mundo de

software, esta versión al estar basado en

Windows 2000, trajo muchas mejoras con

respecto a su antecesor, además de que

solucionaba el serio problema de “DLL hell” y

trajo con si la herramienta de activación por

primera vez en la familia de SO de Windows

para evitar la piratería, además de tener una

buena interfaz de usuario más intuitiva que la

otra versión la cual lo hacía más atractivo para el

usuario, este SO también estaba disponible para

muchos equipos desde equipos domésticos hasta

equipos portátiles como Tablet PC.

Este es el SO con mayor soporte desde su

lanzamiento, además del más usado en el mundo

hasta este año el cual fue superado por Windows

7, Windows xp tiene tres paquetes de

actualizaciones que contrae mejoras entre si y

además de alargar su periodo de vida siendo para

el servic pack 3 hasta el año 2014

2.2.1. Requerimiento de hardware:

Los requerimientos de Windows xp para todas

sus versiones no varían mucho ante su antecesor

Windows 2000, estos son los requerimientos:

Mínimos:

Procesador Pentium a 233MHz

64MB de memoria RAM

Monitor SVGA a 800 x 600 pixeles

1.5 GB libres de disco duro (1.8 GB

para el servic pack2 y 900MB para el

servic pack 3)

Unidad de CD-ROM

Teclado y ratón o cualquier dispositivo

señalador compatible

Recomendados:

Procesador Pentium a más de 300MHz

218MB de memoria RAM.

2.3. Windows server 2003

Este sistema operativo basado en la familia de

SO de Windows NT, la cual está enfocado para

servidores, cuya mayor característica es el mayor

parecido a Windows xp pero este era para

servidores, este con el objetivo de suplir las

necesidades empresariales, además de traer

funciones deshabilitadas y su interfaz vuelve ser

a la de Windows clásico este con el objetivo de

ganar más rendimiento.

Unas de sus características es que tiene un mejor

manejo del sistema de manejo de archivos NTFS

en este caso como el manejo de cuotas, gestión

Page 3: Requerimientos de los diferentes sistemas operativos

de almacenamiento, backups, registro de DNS

con IP’s dinámicas.

Esta versión también maneja mayor cantidad de

servidores entre cuales está el DNS, el de DHCP,

Stream de video, entre otros.

2.3.1. Requerimientos de hardware:

Para Windows server 2003 estándar edition:

Procesador a 133MHz (AMD o Intel)

como mínimo y uno a 500MHz como

recomendado (AMD o Intel) esta

versión soporta hasta 4 procesadores

128MB de memoria RAM como

mínimo, 256MB o mas como

recomendado y soporta como máximo

4GB

Espacio libre en el disco duro entre

1.5GB hasta 2GB (para la versión R2 se

requieren 1.2GB para la instalación de

red y 2.9 para la instalación de CD)

Unidad de CD-ROM/DVD-ROM

Monitor con resolución SVGA

(800x600) o mejor

Para windows server 2003 Enterprise edition:

Procesador a 133MHz o superior para

equipos basados en x86 , 733MHz para

equipos basados en Intanium, soporta hasta

8 procesadores tanto la versiones de 32bits

como las de 64 bits

128MB de RAM como mínimo, 32GB

como máximo para las versiones de 32Bits y

64GB para las versiones de 64 bits (para las

versiones R2 soporta un máximo de 2TB de

RAM)

Espacio libre en el disco duro entre 1.5GB

hasta 2GB, más espacio para las funciones

de red 2GB (para la versión R2 se requieren

1.2GB para la instalación de red y 2.9 para

la instalación de CD)

Unidad de CD-ROM/DVD-ROM

Monitor con resolución SVGA (800x600) o

mejor

Para windows server 2003 datacenter edition:

Procesador a 400MHz como mínimo para

equipos basados en x86 y a más de 700MHz

para equipos basados en Intanium

512MB de RAM como mínimo, 1GB como

recomendado, 128GB para equipos basados

en x86 y 2TB para equipos basados en x64 e

ia64

Espacio libre de disco duro entre 1.5GB a

2GB

Para Windows server 2003 web edition

Procesador a 133MHz como mínimo y

500MHz como recomendado

128MB de RAM como mínimo, 256MB

como recomendado y máximo de 2GB

Espacio entre 1.2GB para la instalación web

y 2.9GB para la instalación de CD

2.4. Microsoft Windows vista:

Este sin duda es uno de los sistemas operativos

de Microsoft que trajo novedades pero también

consigo trajo problemas como la falta de

rendimiento, muy poca compatibilidad con

programas antiguos, a pesar del gran cambio de

imágenes y el novedoso sistema de gadgets en el

escritorio, Windows vista se ha considerado un

SO poco maduro ya que dejaba mucho que

desear, además su sistema de administración de

recursos no eran los mejores que digamos,

siendo así que consumía casi el 100% de los

recursos del microprocesador y bastante

memoria inclusive cuando el SO no estaba

haciendo nada (en reposo), además unas de que

este viene en diferentes versiones como la básica

hasta la ultímate (la que más funciones tiene de

todas las versiones y además la más costosa)

Los requisitos de Windows vista con respecto

sus antecesores es un gran salto dado a que este

consume más recursos y por ellos sus

requerimientos son:

Mínimos:

Un procesador a 1.0GHz con soporte

de 32bits (x86) o 64bits (x64)

1GB de memorial RAM (512MB Para

windows vista home basic)

Disco duro de 40GB con al menos

15GB libres

Compatibilidad con directx 9 y con

WDDM y 128MB de memoria de

gráficos

Unidad de DVD-ROM

Page 4: Requerimientos de los diferentes sistemas operativos

Recomendados:

Procesador a 1.8GHz doble núcleo

2GB de memoria RAM (4GB para los

sistemas basados en 64bits)

Hardware compatible con directx 10 y con

256MB de memoria de gráficos (para el

efecto Aero glass)

2.5. Microsoft Windows server 2008

Es la versión sucesora de Windows server 2003

y la cual también está basado en el núcleo NT de

Microsoft Windows, está a igual que su

antecesora en cuanto su aspecto visual su tema

Aero glass ha sido deshabilitado para ganar un

poco de rendimiento, esta versión trae consigo

otras mejoras en el sistemas de archivos NTFS la

cual incluyen la reparación de archivos dañados,

inicio de sección paralelas, posee una mejor

virtualización de hardware y además una

mejorada protección contra malware en la carga

de controladores de memoria. A igual esta en

varias versiones como Enterprise edition,

datacenter edition, small bussines server (nueva

version)

Sus requerimientos son los siguientes:

Mínimos:

Procesador 1GHz (x86) o 1.6GHz (x64)

512MB de memoria RAM

Monitor con resolución SVGA

Espacio libre en el disco duro de 10GB

Unidad de DVD-ROM

Recomendados:

Procesador doble núcleo o más a 2GHz

2GB de memoria RAM o más, puede

soportar hasta 6GB bajo sistemas de

32bits (hasta 64GB en versiones

datacenter y Enterprise), en sistemas

de 64bits puede soportar desde 32GB

(edición estándar) hasta 2TB en otras

versiones

50GB de disco duro libres, pero entre

más tenga de memoria más requerirá

de espacio libre

2.6. Microsoft Windows 7

Este sistema operativo, actualmente goza de mucha

reputación e inclusive comparable con el de

Windows xp, dado que este tenía muchas mejoras

con respecto a Windows vista, e inclusive se puede

decir que es una actualización de Windows vista, este

trajo también además de mejoras en su sistema de

gestión de recursos (dado a que no los consumía todo

inclusive estando en reposo), este sistema operativo

además esta optimizado para funcionar en equipos

con procesadores multinucleos haciendo posible el

buen aprovechamiento de los núcleos de un

microprocesador (a excepción de las arquitectura

modulares de los microprocesadores de AMD

basados en bulldozer (2011) el cual reconoce la

arquitectura como tal, para lo cual hace necesario la

descarga de un parche para mejorar el rendimiento)

Unas de las cosas más llamativa es la virtualización

de la maquina el cual permite activar el modo xp, el

cual consiste en que una máquina virtual podrías

ejecutar Windows xp, además de un cambio radical

en la barra de herramientas las cuales ya cada

programa en ejecución se presenta como un icono

además de tener vista previa de lo que estás haciendo

Sus requerimientos de hardware de Windows 7 con

relación a Windows vista no cambian mucho, los

requerimientos del sistema son los siguientes:

Mínimos:

Procesador a 1GHz

1GB de memoria RAM para sistemas

basados en 32bits, 2GB para sistemas

basados en 64bits

Espacio en el disco duro de 16GB en el caso

de 32bits y 20 para sistemas de 64 bits

Dispositivos compatible con directx 9 con

controlador WDDM 1.0 o superior.

Unidad de DVD-ROM

Recomendados:

Procesador a 2GHz doble núcleo

1.5GB de memoria RAM para sistemas de

32 bits y más de 2GB para sistemas de 64

bits

Dispositivos compatible con direct x 11 para

mejor provecho

Page 5: Requerimientos de los diferentes sistemas operativos

2.7. De regalo: Windows 8.

El próximo sistema operativo de la familia de

Windows y sucesor de Windows 7, este sistema

operativo que fue anunciado a principios de

2011, en el CES (Comsumer Electronic Show),

pero su desarrollo data desde antes que fuera

lanzado Windows 7, además este con respecto a

las demás versiones agregara soporte para la

arquitectura ARM, es decir que vendrá también

en versiones tabletas e híbridos (Tablet y

netbook), actualmente se han lanzado versiones

betas al público para que la gente viera como

sería el producto cuando ya sea terminado, unas

de las características son la nueva interfaz

llamada moderno (antes llamada metro pero por

problemas de patentes de marca, Microsoft le

tuvo que cambiar el nombre) la cual se

caracteriza por estar enfocada a dispositivo de

pantalla táctil y tablets, y lo más relevante de

esta versión es que gracias a la interfaz moderno

el icono de menú de inicio estará ausente

(Microsoft en las versiones betas tenía en su

código fuente de Windows 8 esta parte perlo con

la versión final este será eliminado del código

fuente), entre otras características esta: el soporte

nativo a USB 3.0, uso de la interfaz ribbon (la

cual se conoce desde Microsoft office 2007).

Sus requerimientos para PC por ahora son:

Procesador con arquitectura x86 (32

bits) y x64 (64 bits) a 1GHz

Memoria RAM de 1GB para las

versiones 32 bits y 2GB para las

versiones 64 bits

Tarjeta gráfica compatible con DirectX

9 con WDDM

16 GB de disco duro libre para las

versiones 32 bits y 20 GB para las las

versiones 64 bits

Para mejor provecho una pantalla

capacitiva táctil.

3. REQUERIMIENTOS PARA SISTEMAS

BASADOS EN LINUX

Los sistemas operativos basados en Linux son los

que mayor reputación tienen a la hora de hablar de

servidores y seguridad, además de eso entre los

programadores es muy bien visto (más que

Windows) dado a que este sistema operativo que

nació como un proyecto en 1983 con el proyecto de

GNU dirigido por Richard Stallman, este con el

objetivo de solucionar problemas éticos como el del

“si buen cliente el del buen amigo” entre otros

además para ofrecer a la gente mejores alternativas

con respecto a Windows y Mac SOX, gracias a este

proyecto, se ha progresado bastante y por

consecuencia se han desarrollado diferentes versiones

llamadas distribuciones de las cuales se hablara de

algunas de ellas como:

RedHat

Ubuntu

Mandriva

Opensuse

Debian

Kubuntu

3.1. Linux RedHat.

Es unas de las distribuciones más famosas de

Linux y sobre todos por aquellas compañías que

necesitan soluciones más rápidas y fiables, antes

era enfocado a los usuarios comunes pero luego

se desplazó para el mercado de los servidores

donde goza buena fama.

Unas de las mayores características de este SO

basado en Linux en cuanto entorno grafico es la

sencilla usabilidad ideal para novatos, también

permite configurar el sistema cortafuegos

(firewall) a través de la herramienta llamada

“lokkit”

En cuanto funciones el problema de las patentes

han limitado esta versión ya que por ejemplo no

tiene soporte nativo a MP3, ni al sistema de

archivo NTFS.

Sus requerimientos de hardware son:

procesador Intel Pentium como mínimo

512MB de memoria RAM

Al menos 5GB de disco duro libre para

su instalación base de redhat

Más de 25GB por distribución/canal

3.2. Linux Ubuntu:

Es la distribución más usadas entre las que hay

dado a su facilidad de uso y seguridad, además

de ser famoso por que en el participa toda la

comunidad GNU, el cual permite desarrollar

mejoras y corregir errores que se encuentra en

sus versiones, además de eso trae consigo una

gran variedad de aplicaciones las cuales los

usuarios no tendrán la necesidad de instalarlos,

Page 6: Requerimientos de los diferentes sistemas operativos

en sus últimas versiones se ha agregado el

soporte a la arquitectura x64 haciendo posible

tener sistemas basados en 64bits, sería ideal para

estaciones de trabajo, además viene en versiones

de escritorio y servidores.

Entre sus requerimientos mínimos están:

Procesador x86 a 1GHz

256MB de memoria RAM

3GB de disco duro libres

Aceleradora grafica compatible con

OpenGL

Y sus requerimientos recomendados:

Procesador x86 o x64 a 1GHz

512MB de memoria RAM

5GB de disco duro libres

Tarjeta aceleradora compatible con

openGL

3.3. Linux Mandriva

Este es la distribución de Linux desarrollada por la

francesa Mandriva y que su enfoque son aquellos

usuarios experimentados, también cuenta con

versiones para servidores, al igual que Ubuntu tiene

una gran y amplia comunidad de desarrollados los

cuales trabajan en ella para mejorar el SO cada vez

más.

La primera versión se basó en Linux redhat y su

entorno grafico fue el KDE v1.0, pero con el tiempo

dejo depender de redhat y se abre camino obteniendo

más y mejores características, al basarse en redhat

este también era compatible con las arquitecturas x86

y x64 para lo cual lo hacía compatible con sistemas

de 32bits y 64 bits, al igual que las otras

distribuciones es capaz de actualizarse

simultáneamente a través de repositorios.

Sus requisitos mínimos para la versión one 2010.0

spring son:

Procesador Intel Pentium 4 a 1GHz

Memoria RAM de 512MB

Espacio libre en el disco duro de 2GB

Los requerimientos recomendados one 2010.0 spring

son:

Procesador Pentium a más de 1GHz

1GB de memoria RAM

Espacio libre en el disco duro de 6GB

3.4. Linux Open Suse.

Es otros de los sistemas operativos basados en Linux,

este a igual que la mayoría de las distribuciones

participa la comunidad para mejorarlo cada vez mas

además la multinacional AMD esta incluida como

unas de los promotores de desarrollo, su última

versión 12.2 el cual ya está para su descarga o

adquisición por medio físico.

Open suse trae consigo las siguientes características:

appArmor: el cual permite otorgar permisos,

además de como interactúa con el sistema

Yast: la cual permite administrar el sistema

Xen: la cual permite la virtualización

A partir de la versión 11.3 brinda un soporte para las

plataformas x64 y soporte para los procesadores

power PC fue dejado atrás desde la versión 11.1

Sus requerimientos mínimos son:

Procesador Intel Pentium I

Memoria RAM de 256MB

500MB de disco duro libre para su

instalación mínima

Unidad de DVD_ROM

Sus requerimientos recomendados son:

Procesador Pentium IV o un AMD Athlon

en adelante

512MB de memoria RAM

2.5GB de disco duro pasa su instalación

estándar

Unidad de DVD-ROM o mejor

3.5. Linux debian

Es una versión de Linux desarrollada por una

comunidad de voluntarios, en los cuales hacen valer

todos los principios del software libre, y esta

conformados por paquetes, el cual donde el sistema

viene recopilado en formato deb. Su última versión

es la 6.0.5, el cual abarca una gran cantidad de

paquetes.

Sus requerimientos de hardware son los siguientes:

Con escritorio:

Page 7: Requerimientos de los diferentes sistemas operativos

64MB de memoria RAM (256MB

recomendados)

Disco duro de 1GB libres

Sin escritorio:

128MB de memoria RAM (512MB

recomendados)

5GB de disco duro libres

3.6. Linux Kubuntu

Es la versión derivada de Linux Ubuntu, el cual

está enfocado a la facilidad de uso al usuario, en

si Kubuntu comparte algunos de sus paquetes

con Ubuntu, los cuales son posibles de descargar

por internet.

Cada 6 meses este tiene una buena versión

gracias al soporte de Canonical durante 18

meses, por medio de actualizaciones de

seguridad y parche (así como Windows lo hace a

partir de su versión xp), al igual que Ubuntu este

tiene sus versiones de escritorio y servidores

cuyos requisitos son los siguientes.

Para escritorio:

Procesador x86 a 1GHz

Memoria RAM de 512MB

5 GB de disco duro libre (la cual

incluye la instalación swap)

Monitor VGA capaz de soportar la

resolución de 1024 x 768

Lector de CD-ROM o una tarjeta de red

Para servidor:

Procesador x86 a 300MHz

Memoria RAM 128MB

Disco duro con 1GB libre

Monitor con resolución VGA de 640x480

Lector de CD-ROM

4. REQUERIMIENTOS DE LOS SISTEMAS

BASADOS EN MAC OS X.

Mac OS X es el sistema operativo por parte de Apple

los cuales a igual que Windows son de carácter

privativo y de código cerrado, este sistema operativo

a igual que Linux está basado en el núcleo de Unix y

son los sucesores de los sistemas operativo Mac OS

9.

Su primera versión fue la SO X 10.0 llamada

cheetah, poseen además versiones para servidores

llamadas Mac OS X server.

Desde la versión SO X 10.5 fue la primera versión en

desarrollarse en las plataformas x86 de Intel y desde

allí se ha desarrollado para esta plataforma

abandonando soporte completo a powerPC de IBM

En cuanto seguridad, por ser muy pocas los equipos

con este SO no son muy atacados a diferencia con

Windows que son los más atacados, esto ha causado

una falsa sensación de que los Mac SO X son los más

seguros que Windows, pero la realidad es otra ya que

Mac SO X hasta las versión 10.8 implementabas muy

pocos mecanismos de seguridad comparados con

Windows y Linux, esto haciéndolos potencialmente

inseguros, pero con la mejoras de la versión SO X

10.8 el nivel se ha igualado a los de Windows o

Linux en cuanto la implementación de mecanismos

de seguridad, pero técnicamente sigue siendo más

inseguro que las opciones de Windows y Linux.

En cuanto los requerimientos solo nos referiremos a

las 3 últimas versiones (10.6, 10.7, 10.8) que son las

más recientes y basados en la arquitectura x86 de

Intel (hay que recordar que se necesitan equipos Mac

para poder instalarlos porque de lo contrario no será

posible):

Los requerimientos para las versión 10.6 (Snow

leopard):

procesador Intel core 2 duo o mejor.

1GB de memoria RAM

5GB de disco duro libre

Unidad de DVD-ROM

Tener UFI

Los requerimientos para la versión 10.7 (Lion):

Procesador Intel core 2 duo o mejor

2GB de memoria RAM

7GB de disco duro libres.

Conexión a internet de banda ancha para

descargar el instalador del SO

Unidad de DVD-ROM

Para la versión 10.8 (mountain Lion):

Procesador Intel core 2 duo o mejor de x64

(64 bits)

Arranque en OS X kernel 64 Bits.

GUP avanzada con lo cual quedan por fuera

(Intel GMA, x3100 y ATI radeon x1600)

Page 8: Requerimientos de los diferentes sistemas operativos

Para las versiones de Mac SO X server 10.6 (Snow

leopard server):

Equipo Mac con microprocesador Intel

2GB de memoria RAM

10GB de espacio libre en el disco duro

Bueno esos son los requerimientos para los tres

últimos SO de Mac SO X, si notan que cada una

versión suena como actualización de la otra versión,

eso implica el hecho que sus requerimientos no

varíen mucho y dado a eso también necesitan tener.

5. REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS

BASADOS EN UNIX: SOLARIS

Es la propuesta ofrecida por Oracle (sun

microsystems) había empezado el desarrollo pero

después de su compra por Oracle este siguió con el

trabajo que había otorgado), es el sucesor de Sun OS,

ese sistema operativo funciona bajo la arquitectura

x86 de Intel y SPARC y se usa más en servidores y

estaciones de trabajo.

Los requerimientos para trabajar bajo la plataforma

de Solaris son los siguientes:

512MB de memoria RAM como mínimo

Procesador x86 o x64 a 250MHz como

mínimo

Disco duro con 4GB libres

Esos son los requerimientos que necesita una

máquina para poder correr la última versión de

Solaris (versión 10).

6. CONCLUSIONES.

Como se podrá ver cada sistema operativo tiene una

especificación diferente con respecto a otras (aunque

algunos de ellos tienen similares especificaciones)

los cuales nos sirve para saber si nuestro equipo lo

soporta o no, siendo así los sistemas operativos

basados en Windows y Linux son los que más

opciones dan cuando a la hora de instalarlos en una

PC común y corriente, pero a pesar que las versiones

de Mac SO X ahora están basadas para los

microprocesadores Intel x86, no los hace compatible

con los PC comunes y corriente de hecho si quieres

instalar SO X (cualquier versión) debes tener una

maquina Apple para poder correr estos sistemas ya

que están certificados para este SO, por otra parte los

sistemas operativos para servidores Microsoft

ofrecen muchas alternativas pero son de carácter

privativo y además de pago, los cuales los hacen

poco atractivos con respecto a las soluciones Linux

quienes son más eficientes en cuanto servidores

además cuya seguridad es mucho mejor que la de

Windows y Mac SO X.

Entonces es por ellos que hay que saber que pide un

sistema operativo ya que con ese dato podremos

saber si la decisión que hemos tomado es correcta o

si nos falta componentes para poderlos instalar entre

otras circunstancias.

Aunque con el ritmo que va acelerando la tecnología

tenemos un SO nuevo aproximadamente cada 3 años

eso quiere decir que hay que tener en cuenta ese

factor ya que puede ser que las nuevas versiones no

sean tan maduras o pueden que no difieren en mucho

en su nuevas versiones con relación a las otras (como

Mac SOX pero traen mejoras consigo).

REFERENCIAS.

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_2000,

Microsoft Windows 2000.

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_NT, Windows

NT.

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_XP, windows

XP.

Http://support.microsoft.com/kb/314865/es,

requerimientos de Windows xp.

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Server_2003,

Windows server 2003.

Http://technet.microsoft.com/es-

es/windowsserver/bb430827.aspx, requerimientos de

Windows server 2003.

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Vista,

Microsoft Windows vista.

http://support.microsoft.com/kb/919183/es, requisitos

de Windows vista.

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Server_2008,

Windows server 2008.

http://technet.microsoft.com/es-

es/windowsserver/bb414778.aspx, requerimientos

para Windows server 2008.

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_7, Windows 7.

Page 9: Requerimientos de los diferentes sistemas operativos

http://windows.microsoft.com/es-

ES/windows7/products/system-requirements,

requerimientos de Windows 7.

http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_8, Windows 8.

http://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux, sobre

Linux/GNU.

http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_Li

nux, sobre las distribuciones de Linux.

http://www.linux-es.org/, información sobre Linux en

español (contiene todas las distribuciones, también

redirige a las paginas oficiales de cada distribución)

http://es.wikipedia.org/wiki/Mac_OS_X, sobre Mac

OS X y algunas de sus versiones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mac_OS_X_Server,

sobre Mac OS X server.

http://www.apple.com/es/osx/server/, página oficial

de Apple Mac OS X server.