Reproduccion celular

9
Alumno: Luis Alfredo Mata Rivas HPS- 162-00268 V REPRODUCCION CELULAR

Transcript of Reproduccion celular

Page 1: Reproduccion celular

Alumno: Luis Alfredo Mata Rivas HPS- 162-00268 V

REPRODUCCION CELULAR

Page 2: Reproduccion celular

CICLO CELULAR El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que

culmina con el crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las células que no están en división no se consideran que estén en el ciclo celular.

FASES DEL CICLO CELULAR

Interfase: Se denomina así al período que transcurre entre dos fases M o divisiones sucesivas. Se compone de varias etapas:

Fase G1: Esta etapa comprende el ciclo celular desde el final de la división anterior hasta el comienzo de la siguiente etapa (Fase S) donde el ADN se replica. Durante esta etapa la célula aumenta de tamaño, expresa su ADN sintetizando proteínas y lleva a cabo sus demás funciones celulares. Al final de esta etapa se encuentra lo que se denomina "Checkpoint" o Punto de restricción, en el cual se comprueba que la célula cumple los requisitos necesarios para pasar a la siguiente fase. Una vez llegados a este punto en la célula, pueden ocurrir dos cosas, que la célula continúe su ciclo con intención de dividirse (una vez que la célula pasa este punto ha de dividirse) o puede ocurrir también que la célula entre en un estado de "latencia" y se aparte del ciclo, de manera que quedaría en un estado funcional expresando su ADN y realizando funciones de forma indefinida o con posibilidad de retomar el ciclo celular mas adelante (Esto depende de cada célula y tejido).

Fase S: En esta etapa tiene lugar la duplicación/replicación del ADN. El ADN por medio de mecanismos moleculares duplica el número de cromátidas en cada cromosoma de manera que ahora tiene el mismo número de cromosomas pero cada cromosoma tiene 2 cromátidas Idénticas (hermanas) que son las que serán segregadas luego a cada célula hija en la división.

Fase G2: Es la etapa antes de la fase M. La célula sigue llevando a cabo sus funciones celulares, y aumenta de tamaño. Al final de esta etapa hay una comprobación del ADN para saber que la célula es apta para dividirse, en caso contrario esta fase se alarga y se intenta arreglar el daño que pueda haber, si lo consigue la célula entrará en fase M y se dividirá, si no le es inducida la apoptosis o muerte celular programada. En esta fase la célula toma una forma alargada como de fríjol

Fase M: Esta es la etapa en la que se lleva a cabo la división celular en 2 y 4 células, dependiendo de si hablamos de mitosis o meiosis respectivamente.

Profase, la célula comienza a perder la envuelta nuclear y el ADN que hay en él comienza a condensarse para acabar dando lugar a los cromosomas tal o como los conocemos.

Pro-Metafase, estadio intermedio en el que el núcleo celular ha desaparecido totalmente y se han condensado los cromosomas que comienzan a ordenarse.

Metafase, los cromosomas se han colocado en la placa de división (en el centro de la célula) todos en línea uno sobre otro. Ahora el Huso mitótico, pequeños microtúbulos, se adhieren al centro de cada cromosoma.

Anafase, en esta fase los microtúbulos tiran del cromosoma separándolo en 2 cromátidas hermanas, dos cromosomas completamente independientes con la misma información el uno respecto al otro, atrayéndolo hacia los polos/extremos de la célula.Telofase, si todo ha ido bien en las etapas anteriores el material genético está repartido de forma equitativa. Ahora a través de vesículas disueltas en el citoplasma vuelve a formarse el núcleo, esta vez 2 (uno para cada grupo de cromosomas), y los cromosomas en sí vuelven a descompactarse dando lugar a ADN funcional.

Citocinesis, comienza ya durante la etapa de Anafase, y se define en células animales como un anillo de actina que se coloca en la cara interna de la membrana celular a la altura de la placa de división, y por estrechamiento continuo se va haciendo cada vez más pequeño, estrangulando a la célula que acaba por dar 2 células hijas.

Page 3: Reproduccion celular

MITOSIS

ETAPAS Y CARACTERISTICAS

La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas de las células de un organismo eucarístico que no van a convertirse en células sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen fusiones específicas.

Profase Es un huso cromático empieza a formarse fuera del núcleo, mientras los cromosomas se condensan.

Metafase Los cromosomas se alinean en un punto medio formado una placa metafísica.

Anafase Las cromátidas hermanas se separan bruscamente los polos opuestos del huso de la separación de los polos.

Telofase Posteriormente la membrana se comienza a adelgazar por el centro y finalmente se rompe. Después de esto, en torno a los cromosomas se reconstruye la envoltura nuclear.

Page 4: Reproduccion celular

FASES DE LA MITOSIS

Page 5: Reproduccion celular

MEIOSIS

ETAPAS Y CARACTERISTICAS

La Meiosis es un complejo proceso de división celular estrechamente relacionado con la reproducción sexual. Este mecanismo de evolución consiste básicamente en la duplicación de la célula, la meiosis comprende el hecho de que el organismo celular se separa en dos y luego este en dos mas, en el proceso de metamorfosis, la nueva parte generada se forma y evoluciona en otra igual, con las mismas características, funciones e identidad, este es el proceso celular de formación de gametos (espermatozoides y óvulos). El órgano reproductor es el lugar donde la Meiosis hace su principal aparición.

Profase En esta etapa el ADN adquiere la propiedad de separarse en dos, por lo que aumenta su tamaño y es visible en el comportamiento de la célula la cual crea una especie de línea divisoria para separarse. Es el comienzo de la meiosis.

Metafase Los cromosomas moleculares se cruzan, dando paso a la identidad de cada una de las partes a separarse, desaparece la membrana celular, el diploide ya esta listo para tomar forma.

Anafase La independencia de los pares de los cromosomas, optan los mismos a dirigirse al polo del nuevo cuerpo celular que se forma y hacen su nueva vida, el proceso casi culmina.

Telofase Ultima etapa en la que la membrana celular se forma por separado en cada una de las nuevas células creadas, ya en esta etapa cada una tiene su propio y justo material genético, siendo independientes de cada una, se procede a la formación del estado de función y a la producción de mas células por el mismo proceso de meiosis.

Page 6: Reproduccion celular

FASES DE LA MEIOSIS

Page 7: Reproduccion celular

CELULASon las unidades mas pequeñas de entre los elementos que forman a los seres vivos. Además realizan por si mismas funciones tales como la nutrición, la reproducción y son portadoras de información genética.

PARTES DE LA CELULA

Page 8: Reproduccion celular

Células Haploidesson aquellas células que poseen la mitad de la dotación completa de material genético, es decir de cromosomas. A estas células se las suele nombrar con la abreviación n.

son aquellas células que poseen la dotación completa de material genético, es decir de cromosomas. A estas células se las suele nombrar con la abreviación 2n.Células Diploides

Page 9: Reproduccion celular

Diferencia entre Mitosis y Meiosis MITOSIS MIOSIS

Cada célula hija recibe el mismo número y tipo de cromosoma que tenia la célula reproductora.

La célula hija recibe la mitad de los cromosomas de la célula somática

Consta de cuatro fases Consta de dos fases

Es un proceso de reproducción que realizan las células somáticas

Es un proceso exclusivo de las células madres de los gametos.

No requiere que los cromosomas estén emparejados, por lo que puede ocurrir tanto en las células haploides como diploides

Solo se produce en las células con un numero diploide de cromosomas, ya que requiere que estos estén emparejados por homólogos

Las células hijas son idénticas entre sí. Las células hijas son genéticamente distintas entre sí, con genes maternos y paternos mezclados al azar.

Es un proceso continuo sin paradas. Este proceso puede realizar paradas durante un prolongado tiempo.

El núcleo se divide una sola vez. El núcleo se divide dos veces.

Es asexual Es sexual

Duración corta Duración larga

Su finalidad es el crecimiento y renovación de células y tejidos.Mantenimiento de la vida del individuo

Su finalidad es la continuidad de la especie y aumento de la variabilidad genética