Represa Para La Localidad de Tacagua

download Represa Para La Localidad de Tacagua

of 9

Transcript of Represa Para La Localidad de Tacagua

  • 8/18/2019 Represa Para La Localidad de Tacagua

    1/9

    REPRESA PARA LA LOCALIDAD DE TACAGUA.

    1. INTRODUCCIÓN

    2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PRESA.2.1. Información gnra!.2.2. A!canc " #$icación %! &ro"c'o.2.(. )i%ro!og*a.2.+. Go!og*a.2.,. O$ra- % %-ió.2./. Cor'ina.2.0. O$ra- % 'oma.

    2.. O$ra- % c%ncia.2.3. Con-'r#cción.2.14. Inr-ión.2.11. Com&or'amin'o % !a o$ra a! 2414.2.12. O&ración.

    (. MEMORIA DE C5LCULO DE LA PRESA.(.1. Par6m'ro - % %i-7o.

    (.1.1. Gom'r*a % !a r&r-a.(.1.2. Ma'ria!- !gi%o- &ara ! n8c!o9 :!'ro- "

    c#r&o % !a r&r-a.(.1.(. E-'#%io % ofr'a- " %man%a-. ;i%rógrafa !ación -. 6ra % in#n%ación? "

    >!ación -. o!#mn?.

    (.2. Di-7o % !a r&r-a.(.2.1. D'rminación % !a %man%a &or a7o.(.2.2. D'rminación % !a a!'#ra 'o'a! % !a &r-a.

    (.2.2.1.1. D'rminación % !a a!'#ra ;2 " ;1(.2.2.1.2. D'rminación % !a a!'#ra % carga -o$r

    ! r'%ro % c%ncia- @;(.(.2.2.1.(. D'rminación % !a a!'#ra %! $or%o !i$r

    @;+(.2.(. Vri:cación % !a -'a$i!i%a% % !o- 'a!#%-(.2.+. D'rminación % !a c#ra % -a'#ración a 'raB-

    %! c#r&o % !a &r-a @mB'o%o % Ca-agran%.(.2.,. %'rminación % :!'ro- ;i%r6#!ico-.

    (.2./. %i-7o % !a o$ra % 'oma.(.2./.1.1. D'rminación % !a- %imn-ion- "carac'r*-'ica- %! cana!

    (.2./.1.2. D'rminación % !a- %imn-ion- % !a$oca'oma

    (.2./.1.(. O$ra %i-i&a%ora.+. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES.,. PLANOS.

  • 8/18/2019 Represa Para La Localidad de Tacagua

    2/9

    REPRESA PARA LA LOCALIDAD DE TACAGUA.

    1. INTRODUCCIÓN

    2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PRESA.2.1. Información gnra!.

    Presa de Tacagua se constituye en el motor del desarrollo de comunidadesadyacentes la misma.

  • 8/18/2019 Represa Para La Localidad de Tacagua

    3/9

    En el territorio de la Provincia Eduardo Avaroa nace el río PILCOMAYO afuente decuenca del Plata, eisten tam!i"n vertientes y ríos de ti#o tem#oral$ los ríos de%uancane, Ancacato, &uc'uama, Pucara, Crucero y A(ana)ue( y los ríos#ermanentes est*n u!icados en la #lanicie al +orte de la Ciudad de C'alla#ata, el

    río %uc'usuma, Peas y Tacagua.

    2.2. A!canc " #$icación %! &ro"c'o.

    UICACIÓN GEOGR5ICA

    -e encuentra u!icada en el Munici#io de C'alla#ata, u!icado en la #rovincia Avaroadel e#artamento de Oruro, a /01 2m al sudeste de la ciudad de Oruro.

    LATITUD LONGITUD

    3eogr*4camente el Munici#io de C'alla#ata esta u!icada entre las coordenadas$

    5 6671/8 latitud sur.

    5 6679:8 longitud oeste.

    LFMITES TERRITORIALES

    El Munici#io de C'alla#ata limita al norte con la Provincia Poo#;, al sur con laProvincia -e!asti*n Pagador, al este con el de#artamento de Potosí y al oeste con laProvincia -ur Carangas

  • 8/18/2019 Represa Para La Localidad de Tacagua

    4/9

    El recurso 'ídrico m*s im#ortante #roviene de dos uentesF el río %uc'usuma )uedelimita la (ona central y norte, cuyo caudal en "#oca de estiaGe es dea#roimadamente 1> ltHseg., con un #% ligeramente salino, cuyas aguas sona#rovec'adas #ara riego de cultivos y consumo del ganadoF y el río Tacagua )ue en

    "#oca de estiaGe su cauce es mínimo, #or)ue sus aguas se retienen en la re#resa,aguas utili(adas #ara el riego de la #am#a. Otra uente de agua es el Lago Poo#;aun)ue su uso agrícola es nulo.

    Por otra #arte, en la (ona eiste el sistema de riego +70 Tacagua, la segunda m*sgrande e im#ortante del #aís, cuyo estudio, diseo y la construcci;n se eectoentre /B9D y /B6/, inicialmente ue diseada #ara una ca#acidad de :D millones demetro c!icos, en la actualidad s;lo se almacenan 06 millones de metro c!icos,constituyendo una o!ra de riego de gran magnitud con 4nes agrícolasF cuyoo!Getivo #rinci#al, ue la introducci;n de variedades de trigo !lando.

    -in em!argo, con el tiem#o se o!serva el cam!io de actitud de los usuarios y se

    inicia la siem!ra de orraGes introducidos como la alala, ce!ada y avena, #ara laalimentaci;n del ganado !ovino y ovino. urante el tiem#o de servicio del sistema,las acciones destinadas a garanti(ar la sosteni!ilidad 'an sido muy limitadas, eldeterioro de la inraestructura luego de m*s de :9 aos de o#eraci;n muestran laurgente necesidad de tomar medidas de re'a!ilitaci;n y el drenaGe res#ectivo de lossedimentos del sistema en su conGunto

  • 8/18/2019 Represa Para La Localidad de Tacagua

    5/9

    A!ril D, 1>, /1:, /:, /,1 9,9

    Mayo /,/ 10,: ///,D 0:, >,1 >

     &unio ,6 :B, B6,6 0: >, >

     &ulio > 0D,: D/,D 0D, > >

    Agosto > 01 B/,/ 06,: >,: /,09

    -e#tiem!re >,1 0:,9 //>,9 /9 >, /,/9

    Octu!re /,D 0>,9 //1,/ ,: : :,/9

    +oviem!re :1 09 />9,D 9,: 1,: //,B

    iciem!re 9: :>,9 B6,/ 0, 0/,9

    P?OMEIO :9,/ D,9

     TOTAL :/0,9 /9,9 11,6

    #n'H SENAM)ICORDEOR. 13341330

    Los #o!ladores del Munici#io de C'alla#ata se caracteri(an #or la dedicaci;n a lasactividades agrícola y #ecuaria, la regi;n climatol;gicamente corres#onde a #una*rida y semi*rida. La #reci#itaci;n anual en los ltimos aos segn datos o!tenidosde la estaci;n meteorol;gica de Tacagua se registra entre > y //1,0 mmHao.

    La mayor #reci#itaci;n est* com#rendida entre los meses de diciem!re y e!rero.Entre los meses de a!ril a octu!re com#rende un #eriodo de estiaGe, totali(ando aun e)uivalente de 11,9 días con lluvia al ao.

  • 8/18/2019 Represa Para La Localidad de Tacagua

    6/9

    2.+. Go!og*a.

    DESCRIPCIÓN ISIOGR5ICA

    e acuerdo a la macro regi;n ecol;gica la (ona se caracteri(a #or)ue su territoriose encuentra en la regi;n Alto Andina, 4siogr*4camente es un etensa #lanicieend;reica interrum#ida #or la Cordillera Oriental de los A(ana)ues y serranías de#oca altitud.

    RELIEVE

    El Munici#io de C'alla#ata #resenta un relieve semiaccidentado, encontr*ndose ensu territorio la serranía del alti#lano central, )ue se etiende en direcci;n de norte asur, esta secci;n se caracteri(a #or tener una vegetaci;n diversa encontr*ndose la T'8ola, #aGa rava, #aGa %uaylla, C'illca, Yareta, Nueua, Ayram#u, Taratara,-eena y otras es#ecies nativas.

    TOPOGRAFA

    El Munici#io de C'alla#ata tiene características to#ogr*4cas de relieve #lano, desuelos arcillosos con #endientes de 0 a :J alcan(ando un m*imo de DJ en lasaldas de los cerros. El istrito Indígena de Na)ac'aa tiene una to#ograía

  • 8/18/2019 Represa Para La Localidad de Tacagua

    7/9

    accidentada con #endientes )ue varían entre 19J a 6>J, y los istritos Indígenasde 28ulta y +orte Condo #resentan características de terreno escasamenteaccidentado.

    El Munici#io de C'alla#ata u!icado en la regi;n del alti#lano central caracteri(ado#or tener clima rígido y seco con tem#eraturas varia!les en dierentes estaciones

    del ao.

    TEMPERATURA M5IMA MFNIMA

    El Munici#io de C'alla#ata registra las siguientes tem#eraturas$

    5 Tem#eratura media anual .97C

    5 Tem#eratura mínima #romedio entre 9.B7C y Q6.D

    5 Tem#eratura m*ima etrema entre /D.>RC y 0:.B7C

    5 Tem#eratura mínima etrema entre /.RC y Q//.0>RC

    SUELO

    El suelo en esta regi;n no #resenta ningn ti#o de contaminaci;n directa, el uso deertili(antes es mínimo, #or tanto los suelos a#tos #ara la agricultura.

     To#ogr*4camente la (ona #resenta una #lanicie con ligera #endiente de / a :J'acia el este, 'asta las laderas de la cordillera A(ana)ue, cuyos cerros tienen gran#endiente. La #lanicie de C'alla#ata tiene una co!ertura vegetal #redominada #or#lantas invasoras, eroíticas, t'olares, #aGonales y gramadales, #ro#ia de suelossalinos y arcillosos.

    Los suelos de la (ona de C'alla#ata #resentan una ormaci;n de ti#o coluvial yaluvial, consideradas como suelos #roundos, #resentando una tetura arenolimosoy en gran #arte arcilloso

  • 8/18/2019 Represa Para La Localidad de Tacagua

    8/9

    En el *rea rural del Munici#io eisten uentes de agua )ue contri!uyen almeGoramiento de la #roducci;n, aun)ue algunas uentes no est*n siendoa#rovec'adas adecuadamente, esta agua #roviene en su generalidad de ríostem#orales y en menor cantidad de vertientes, cuyas uentes est*n li!res decontaminaci;n.

    PRECIPITACIONES PLUVIALES

    -egn datos o!tenidos de la estaci;n meteorol;gica de Tacagua, en el Munici#io deC'alla#ata se registra una #reci#itaci;n #luvial #romedio de :/0,9mmHao.

    INCLEMENCIAS

    Entre los en;menos naturales negativos )ue aectan a las #ersonas, al ganado y alos cultivos son$

    5 Las descargas el"ctricas

  • 8/18/2019 Represa Para La Localidad de Tacagua

    9/9

    La erosi;n es un #ro!lema en las (onas con escase( de co!ertura vegetal,ocasionada #or diversos actores$ so!re #astoreo, lluvias torrenciales y vientosrecios en algunas "#ocas del ao, con la consecuente #"rdida de la ca#a ara!le.

    2.,. O$ra- % %-ió.2./. Cor'ina.2.0. O$ra- % 'oma.

    2.. O$ra- % c%ncia.2.3. Con-'r#cción.2.14. Inr-ión.2.11. Com&or'amin'o % !a o$ra a! 2414.2.12. O&ración.

    (. MEMORIA DE C5LCULO DE LA PRESA.(.1. Par6m'ro - % %i-7o.

    (.1.1. Gom'r*a % !a r&r-a.(.1.2. Ma'ria!- !gi%o- &ara ! n8c!o9 :!'ro- "

    c#r&o % !a r&r-a.(.1.(. E-'#%io % ofr'a- " %man%a-. ;i%rógrafa !ación -. 6ra % in#n%ación? "

    >!ación -. o!#mn?.(.2. Di-7o % !a r&r-a.(.2.1. D'rminación % !a %man%a &or a7o.(.2.2. D'rminación % !a a!'#ra 'o'a! % !a &r-a.

    (.2.2.1.1. D'rminación % !a a!'#ra ;2 " ;1(.2.2.1.2. D'rminación % !a a!'#ra % carga -o$r

    ! r'%ro % c%ncia- @;(.(.2.2.1.(. D'rminación % !a a!'#ra %! $or%o !i$r

    @;+(.2.(. Vri:cación % !a -'a$i!i%a% % !o- 'a!#%-(.2.+. D'rminación % !a c#ra % -a'#ración a 'raB-

    %! c#r&o % !a &r-a @mB'o%o % Ca-agran%.(.2.,. %'rminación % :!'ro- ;i%r6#!ico-.

    (.2./. %i-7o % !a o$ra % 'oma.(.2./.1.1. D'rminación % !a- %imn-ion- "

    carac'r*-'ica- %! cana!(.2./.1.2. D'rminación % !a- %imn-ion- % !a

    $oca'oma(.2./.1.(. O$ra %i-i&a%ora.

    +. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES.,. PLANOS.