Reporteetica5 Uzi

4
Ética, cristianismo y sociedad. Profesor: Alan Sánchez. Alumno: Uzi Castañeda Morales Iglesia Carísima y Poder Reporte de Lectura Cap. 1- Prácticas Pastorales y modelos de Iglesias/ Cap. 2 Prácticas teológicas e incidencias pastorales. Leonardo Boff. El autor comienza a realizar un análisis de definiciones de Reino, Mundo e Iglesia para así tener una base en común y desarrollar el tema. Esto porque no se puede entender alguno de los conceptos separado de otros ya que si se realiza así se pierde la visión y propuesta de Jesús a través de una falta de involucramiento a las necesidades de las personas. El Reino es la categoría expresada por Jesús que constituye la utopía realizada en el mundo; es el fin bueno de la totalidad de la creación de Dios. El Mundo es el lugar de la realización histórica del Reino. En la actual situación, el mundo se encuentra en decadencia y está marcado por el pecado. La Iglesia es aquella parte del mundo que, en la fuerza del Espíritu, ha acogido al Reino de manera explícita en la persona de Jesucristo. Cabe señalar que la iglesia no es el Reino, sino un signo del reino. Hace mención de diferentes modelos de iglesia como la iglesia que actúa de manera exclusivamente hacia dentro no puede promover respuestas a la comunidad y se vuelve indiferente con las situaciones “mundanas”. Lo cual no debe ser ya que forma una iglesia independiente al mundo; la

Transcript of Reporteetica5 Uzi

Page 1: Reporteetica5 Uzi

Ética, cristianismo y sociedad.Profesor: Alan Sánchez.Alumno: Uzi Castañeda Morales

Iglesia Carísima y PoderReporte de Lectura Cap. 1- Prácticas Pastorales y modelos de Iglesias/ Cap. 2 Prácticas

teológicas e incidencias pastorales.Leonardo Boff.

El autor comienza a realizar un análisis de definiciones de Reino, Mundo e Iglesia para así tener una base en común y desarrollar el tema. Esto porque no se puede entender alguno de los conceptos separado de otros ya que si se realiza así se pierde la visión y propuesta de Jesús a través de una falta de involucramiento a las necesidades de las personas.

El Reino es la categoría expresada por Jesús que constituye la utopía realizada en el

mundo; es el fin bueno de la totalidad de la creación de Dios.

El Mundo es el lugar de la realización histórica del Reino. En la actual situación, el

mundo se encuentra en decadencia y está marcado por el pecado.

La Iglesia es aquella parte del mundo que, en la fuerza del Espíritu, ha acogido al

Reino de manera explícita en la persona de Jesucristo. Cabe señalar que la iglesia no

es el Reino, sino un signo del reino.

Hace mención de diferentes modelos de iglesia como la iglesia que actúa de manera

exclusivamente hacia dentro no puede promover respuestas a la comunidad y se vuelve

indiferente con las situaciones “mundanas”. Lo cual no debe ser ya que forma una iglesia

independiente al mundo; la iglesia que sospecha de todos y cree que su dogma es el único y

el perfecto. Y que a través de estas situaciones llevan a un fracaso del proyecto del Reino.

En algún momento la iglesia intento recuperar los años atrasados en la modernidad y a

través de Estratos modernos de la sociedad, modernizo su estructura. También en algunos

sectores se elaboró una conciencia de la situación de opresión que invitaba a la sociedad a

organizarse para enfrentarse a la injusticia y ser menos dependientes de ella.

La teología es solamente una, pero atreves del tiempo y del contexto se presentan

formas para dar fuerza al mensaje. Por lo general, son la historia y la sociedad las que

sugieren las perspectivas básicas. Tres aspectos importantes que maneja el autor son los

siguientes:

Page 2: Reporteetica5 Uzi

Nadie puede monopolizar la teología.

Se identifica la verdadera tendencia teológica con quiñes polemiza y de las cosas

que critica o condena.

Debe funciona en la iglesia y en la sociedad, no debe ser apartada de la realidad.

Pide el Papa no tener miedo a ser políticamente incorrectos/La Jornada.

La Habana.El papa Francisco llamó este lunes al pueblo a superar la resistencia al cambio, a no temer ser políticamente incorrectos y criticó el uso de las personas, al presidir ante decenas de miles de fieles una misa en la Plaza de la Revolución Calixto García, en la provincia de Holguín, uno de los centros más antiguos del cristianismo en Cuba y provincia natal de los hermanos Castro.Los holguineros dieron la bienvenida con banderas cubanas y del Vaticano a Jorge Mario Bergoglio, quien fue recibido en el aeropuerto por el vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel.Apostados a ambos lados de las vías que unen esta ciudad con el aeropuerto Frank País, alrededor de 35 mil niños, adolescentes y adultos mostraron su alegría al recibir por primera vez en la historia de esta provincia a la máxima figura de la Iglesia católica.Anteriormente, Juan Pablo II y Benedicto XVI visitaron Cuba, el primero en enero de 1998 y el segundo en marzo de 2012, pero ninguno fue a Holguín.Bergoglio recorrió 14 kilómetros en el papamóvil por varias avenidas de esta ciudad del oriente de Cuba, donde las calles lucieron más concurridas que de costumbre y a su paso saludó a quienes esperaron desde la madrugada para ocupar un lugar privilegiado para verlo.Al llegar a la Plaza de la Revolución Calixto García, unas 150 mil voces correaron su nombre. A las 10:30 horas (local), el primer Papa latinoamericano empezó su segunda homilía en la cual dijo que Jesús nos desafía a diario con preguntas sobre el cambio, nos estimula a mirar más allá a no quedarnos en las apariencias o en lo políticamente correcto.Francisco recordó que no se usa o abusa de las personas, sino que se les atiende con amabilidad.Exaltó el esfuerzo y sacrificio de la Iglesia para llevar su mensaje a todos los rincones de Cuba, donde escasean curas y templos, por medio de las casas de misión, ya que el triunfo de la revolución cubana, en 1959, impulsó el laicismo en la nación caribeña.Cuba es el país menos católico de Latinoamérica; menos de 10 por ciento de cubanos practican esta fe.El presidente de Cuba, Raúl Castro, estuvo presente en esta segunda misa y volvió a recibir el saludo de Bergoglio.Francisco visitó la estatua de Juan Pablo II en el atrio de la catedral de san Isidro. El Papa polaco dispuso la creación de la diócesis de Holguín, que comprende los territorios de esta provincia y de la vecina Las Tunas.La efigie hecha por artistas cubanos en cemento directo muestra a Karol Wojtyla de pie; sostiene un báculo contra su pecho y el brazo derecho en señal de bendición.Más tarde, el Papa jesuita bendijo Holguín en la emblemática Loma de la Cruz, de 260 metros de altura, donde se ubica una cruz de cinco metros erigida en 1790.Desde allí, donde se divisa toda la ciudad, Francisco pidió protección para las familias, niños, jóvenes, enfermos y todos los que sufren.El Papa viajó a Santiago de Cuba, última parada de su estancia en la isla, donde fue recibido por el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, y el arzobispo de Santiago, monseñor Dionisio García.En la ciudad heroica, donde Fidel Castro anunció el triunfo de la revolución cubana el 1º de enero de 1959, el Papa visitará el poblado de El Cobre este martes.Ahí se ubica el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre, considerada patrona de Cuba por los católicos, donde el pontífice realizará su tercera y última misa masiva y luego bendecirá a familias en la catedral de Santiago, antes de partir a Estados Unidos.Habitantes de Guantánamo que asistieron a la misa de Holguín dijeron que quieren que Francisco los ayude a recuperar la base naval de 117 kilómetros cuadrados, ocupada desde 1903 por Estados Unidos.En tanto, el director de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, reafirmó la voluntad del Papa de favorecer el proceso de acercamiento entre Cuba y Estados Unidos.Apuntó que este viaje a los dos países se inserta en ese apoyo al restablecimiento y la normalización de las relaciones, reconocido por ambos gobiernos.