Reporteetica1 Uzi

3
Ética, cristianismo y sociedad. Profesor: Alan Sánchez. Alumno: Uzi Castañeda Morales Reporte de Lectura -Leudar la masa- Carlos Mondragón Capítulo 1- Religión y Sociedad. La lectura habla directamente de la religión, pero desde el punto de vista social donde el ser humano no solo comparte creencias o ideas filosóficas sino llega el punto de compartir su vida con el otro. Al tener este punto de referencia nos damos cuenta que la religión no solo afecta al individuo sino a la sociedad en general en valores, pensamiento, comportamientos y formas de gobierno. El autor en este capítulo habla de tres puntos importantes: Religión en la sociedad. Religión- Política Religión en el contexto Latinoamericano. El concepto de tolerancia dentro de la sociedad implica mayor importancia en la diversidad religiosa del mundo actual, ya que el brote de intolerancia de pensamiento, creencia o apariencia lleva a una denigración de la persona. En el cristianismo no ha sido homogénea la perspectiva respecto iglesia y su razón de ser en el mundo, y respecto al estado y sus funciones, lo cual ha servido para alimentar debates teológico-políticos. En religión-política existen dos corrientes de pensamiento que predominan, una de ellas es quien interpreta al estado

description

n n n n n m n mnvfgydxhgjcfxdgchmjnhcdsjhvxdhfgjkjhbvgcfxdcgvbnm

Transcript of Reporteetica1 Uzi

Page 1: Reporteetica1 Uzi

Ética, cristianismo y sociedad.Profesor: Alan Sánchez.Alumno: Uzi Castañeda Morales

Reporte de Lectura -Leudar la masa-Carlos Mondragón

Capítulo 1- Religión y Sociedad.

La lectura habla directamente de la religión, pero desde el punto de vista social donde el ser

humano no solo comparte creencias o ideas filosóficas sino llega el punto de compartir su

vida con el otro. Al tener este punto de referencia nos damos cuenta que la religión no solo

afecta al individuo sino a la sociedad en general en valores, pensamiento, comportamientos

y formas de gobierno.

El autor en este capítulo habla de tres puntos importantes:

Religión en la sociedad.

Religión- Política

Religión en el contexto Latinoamericano.

El concepto de tolerancia dentro de la sociedad implica mayor importancia en la

diversidad religiosa del mundo actual, ya que el brote de intolerancia de pensamiento,

creencia o apariencia lleva a una denigración de la persona.

En el cristianismo no ha sido homogénea la perspectiva respecto iglesia y su razón de ser en

el mundo, y respecto al estado y sus funciones, lo cual ha servido para alimentar debates

teológico-políticos.

En religión-política existen dos corrientes de pensamiento que predominan, una de ellas es

quien interpreta al estado sobre la base de pasajes bíblicos que afirman que “no hay

autoridad sino de parte de Dios”, lo cual supone un reconocimiento total y pasivo de los

cristianos a la autoridad gubernamental en turno. La segunda no universaliza el orden

político ni lo sacraliza. Esto quiere decir que el estado tiene límites y sus funciones

establecidas.

En la parte de estado laico, entendemos la definición de laico como un sinónimos neutral

frente al mundo de las creencias religiosas, así que un estado laico seria aquel que no asume

ni promueve ninguna religión y por consiguiente tiene la obligación de tratar por igual a

todas la religiones que se expresan en su territorio.

Page 2: Reporteetica1 Uzi

El panorama eclesial en américa latina está sufriendo cambios considerables en las

últimas décadas. El surgimiento de nuevas opciones religiosas está pluralizando el campo

religioso de nuevas opciones religiosas acaparado por la iglesia católica. En este proceso, la

minoría religiosa que vive un mayor crecimiento es el protestantismo-evangélico y, más

específicamente, los sectores pentecostales y neo pentecostales.

El depender algunos movimientos de apoyo del extranjero muestra en algunas ocasiones la

perspectiva de la “conspiración imperialista” donde las se ha visto a los protestantes-

evangélicos como la punta de lanza para la incursión de extranjero a Latinoamérica.

En la medida que en que una iglesia es económica y administrativamente independiente, se

profundiza su proceso de nacionalización y de arraigamiento cultural.

Los cambios de pensamiento y creencia que se realiza en las religiones en la

actualidad pone como reto el poder vivir en una sociedad con diversidad y pluralidad de

religiones, donde e convivir y respetar son fundamentales para la humanidad.

La Iglesia católica, crítica del gobierno de Peña Nieto

http://www.jornada.unam.mx/2014/11/19/opinion/019a2pol