REPORTE VISITA ESTACION METEOROLOGICA COLPOS.docx

7
DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA AGRONOMÍA EN HORTICULTURA PROTEGIDA AGROMETEOROLOGIA “VISITA GUIADA A LA ESTACIÓN MÉTEOROLÓGICA DE EL COLEGIO DE POSTGRADUADOSPresenta Zamudio Lozano Julio César 4to año Grupo 6 Catedrático: Ing. Juan Morales Parada Guía del Recorrido: M. C. Guillermo Crespo Pichardo Chapingo, México, a 18 de Septiembre del 2009 1

Transcript of REPORTE VISITA ESTACION METEOROLOGICA COLPOS.docx

Page 1: REPORTE VISITA ESTACION METEOROLOGICA COLPOS.docx

DEPARTAMENTO DE FITOTECNIAAGRONOMÍA EN HORTICULTURA

PROTEGIDA

AGROMETEOROLOGIA

“VISITA GUIADA A LA ESTACIÓN

MÉTEOROLÓGICA DE EL COLEGIO DE POSTGRADUADOS”

Presenta

Zamudio Lozano Julio César

4to año Grupo 6

Catedrático: Ing. Juan Morales Parada

Guía del Recorrido: M. C. Guillermo Crespo Pichardo

Chapingo, México, a 18 de Septiembre del 2009

1

Page 2: REPORTE VISITA ESTACION METEOROLOGICA COLPOS.docx

El Colegio de Postgraduados, campus Montecillo, se encuentra ubicado en el kilómetro 35.5 Carretera México - Texcoco, Estado de México. Al llegar a este lugar fuimos recibidos por el M. C. Guillermo Crespo Pichardo, el cual nos dio una explicación relacionado con el tema de las estaciones meteorologicas.

Antes que nada tenemos que entender que la Meteorologia es la ciencia que estudia los fenómenos atomosféricos.

Las estaciones meteorologicas se clasifican de diversas formas, una de esas clasificaciones son las estaciones Sinópticas. En México existen aproximadamente 30 estaciones de este tipo y su función principal es la de pronosticar el estado del tiempo.

Otro método que se usa para estar midiendo y poder pronosticar el estado del tiempo, es el de lanzar globos con hidrógeno. A este globo se le cuelga una estacion desechable el cual posee sensores para medir la temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, además de que cuenta con un GPS..

Este método de medir el estado del tiempo no es exclusivo de México, sino que tambien están involucrados casi todos los países del mundo, los cuales lanzan los globos al mismo tiempo, y en lapsos de cada 6 horas. En México cada estación posee un costo de $5,000.00.

Otro tipo de estaciones que usa México y también otros países, son las estaciones sobre el mar o mejor conocidas como Boyas. Estas estaciones miden la temperatura del aire y la temperatura del agua principalmente. Uno de los usos principales de estas estaciones es el de predecir huracanes y también el fenómeno de EL NIÑO.

Las estaciones de Tierra miden las variables en los 2 primeros metros de altura. Para poder establecer una estacion de este tipo debe cumplir con tres condiciones:

2

Page 3: REPORTE VISITA ESTACION METEOROLOGICA COLPOS.docx

1. Debe de estar en una área en donde las condiciones climaticas sean represantivas del lugar a estudiar.

2. Debe de estar nivelado y tener una ubicación precisa tanto en su latitud como en su longitud.

3. Debe poseer una superficie verde.

En las estaciones meteorológicas de Tierra poseen diversos intrumentos distribuidas en diversas áreas. Una de esas áreas es la Garita o Abrigo Meteorológico, que se encuentra ubicado de 1.5 a 2 metros de altura y que toma una muestra de aire. Para lograr su objetivo cuenta con diversos intrumentos los cuales son:

Termómetro tipo Six: Mide las temperatura máxima, mínima y la del momento en que se esta haciendo la observación.

Higrotermógrafo.: Consiste en un tambor giratorio de registro diario o semanal. Cuenta con un sistemade relojeria electrónico o mecánico.

Sensor de Humedad Relativa: Su funcionamiento se basa en el uso de cabello de camello o de persona rubia, cuyo principio es que al aumentar la humedad relativa del ambiente el cabello absorbe esta humedad y por tanto se expande. Este incremento de tamaño es registrado en un tambor similar al del higrotermógrafo. Su escala va de 0 a 100.

3

Page 4: REPORTE VISITA ESTACION METEOROLOGICA COLPOS.docx

Termómetro de bulbo húmedo y bulbo seco: estos son dos termótros con los cuales podemos calcular la humedad relativa, humedad absoluta, la humedad específica y la temperatura a punto de rocío.

En otra área se encuentras los Geotermómetros, los cuales, como su nombre lo indica, son termómetros que miden la temperatura del suelo a diversas profundidades. Su aplicación principal es en la agricultura.

Otro intrumento importante en las estaciones meteorológicas y que tambien tiene uso en la agricultura es el Tanque Evaporímetro, que esta hecha de lámina galvanizada pintada que blanco. Su funcionamiento consiste en llenar el tanque y despues de un cierto tiempo regresar, se toma la lectura y la diferencia es el agua que evaporada.

Cabe destacar que el Tanque Evaporímetro es el único intrumento que mide esta variable.

4

Page 5: REPORTE VISITA ESTACION METEOROLOGICA COLPOS.docx

Otro intrumento que cuenta la estación meteorológica es el Heliógrafo. Este mide las horas de brillo solar. Para ello debe de estar en una base de un metro de altura, estar orientado de Norte a Sur, y su eje de inclinación va de acuerdo a la latitud.

El heliógrafo cuenta con tres ranuras, ya que las tiras de carton estan de acuerdo a las estaciones del año. Las tiras son: Verano (18 de abril-30 de agosto), Invierno (16 de octubre al último de febrero) y Equinoccios (1 de marzo -15 de abril y 1 de septiembre-15 de octubre).

El heliógrafo es el primer instrumento en medir el sol. Su costo aproximado es de $30,000.00 y sólo las estaciones “Observatorio” las poseen. En México existen 60 estaciones de este tipo.

Un intrumento poco usual que poseen en esta estación meteorológica es el Actinógrafo, el cual mide la Radiación Solar, el cual está constituido de las siguientes partes:

Domo de cristal 2 placas de color negro opaco 2 placas blancas. Tambor giratorio (en un día soleado se forma una Campana de Gauss).

Además de todos los intrumentos anteriores, esta estación cuenta con un Evapotransporímetro. Este es un aparato complejo que tiene como función el de medir la

5

Page 6: REPORTE VISITA ESTACION METEOROLOGICA COLPOS.docx

evaporación y la transpiración de las plantas. Para ello un Evapotransporímetro debe complir con los siguientes requisitos:

1. Poseer un cultivo vivo siempre creciendo.2. El follaje debe cubrir el terreno.3. No le debe faltar agua al cultivo en ningún momento.

En este caso poseen como cultivo a la alfalfa. El suministro de agua es por subirrigación que está conectado a un tinaco de paso, a su vez está conectado a una manguera que posee un flotador que permite medir el nivel del agua y mediante algunos cálculos se puede saber la cantidad de agua consumida por el cultivo.

Hoy en dia se esta optando por las Estaciones Autómaticas, los cuales poseen sensores de Radiación Solar, Humedad y Temperatura (tanto del aire como del suelo) entre otros.

La razón por la que se esta eligiendo cada vez más por este nuevo tipo de estaciones es debido a que abarca un espacio mucho menor que a las estaciones antes mencionadas, y debido a la fácil comunicación de las estaciones con las computadoras (vía cable, ondas de radio, teléfono, satelital, internet), permite un manejo más facil y sistemático de todos los datos recabados

.

6