Reporte Torno

6
7/23/2019 Reporte Torno http://slidepdf.com/reader/full/reporte-torno 1/6  UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS “Tecnología para el bien común”  Procesos de manufactura “Practica Torno” Catedrático: Héctor Ulises Rincón Mayorga  Alumnos: Luis Clemente Ramírez Zúñiga Fabián Alberto Hernández Ruiz Edelmar David Trejo Gutiérrez Edwin Rodrigo Roblero Pérez Javier enmanuel García Ramírez Erik Eduardo castillo Vargas CuatrimestreGrupo: “B”  Suchiapa, Chiapas a 2 de Diciembre del 2015

Transcript of Reporte Torno

Page 1: Reporte Torno

7/23/2019 Reporte Torno

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-torno 1/6

 

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS 

“Tecnología para el bien común”  

Procesos de manufactura

“Practica Torno” 

Catedrático: 

Héctor Ulises Rincón Mayorga Alumnos:

Luis Clemente Ramírez Zúñiga

Fabián Alberto Hernández Ruiz

Edelmar David Trejo Gutiérrez

Edwin Rodrigo Roblero Pérez

Javier enmanuel García Ramírez

Erik Eduardo castillo Vargas

Cuatrimestre: 6° Grupo: “B”  

Suchiapa, Chiapas a 2 de Diciembre del 2015

Page 2: Reporte Torno

7/23/2019 Reporte Torno

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-torno 2/6

Introducción

En la práctica que se realizó de torno sirvió para ir adquiriendo conocimientos de

como manipular maquinaria ya que se necesita tener las precauciones necesarias

para llevar a cabo un maquinado. En el torno es posible realizar varias

operaciones como fisurar, ranurar, cortar etc. Y todo ello se realiza con la práctica

ya que se necesitan de habilidades para poder manipularlo y obtener acabados

más finos, el torno cuenta con varios mecanismos de paro por cualquier

emergencia que pueda presentarse durante el proceso aunque también es

necesario del uso de equipo de protección personal.

El proceso que se llevó a cabo se describe a continuación así como también se

explicara brevemente como se utiliza el vernier ya que por lo general muchos no le

dan el uso correcto a esta herramienta de suma importancia en los procesos.

Page 3: Reporte Torno

7/23/2019 Reporte Torno

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-torno 3/6

MARCO TEÓRICO

Torno

Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten

mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta

operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los

puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas

en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando

la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas.

Desde el inicio de la Revolución industrial,  el torno se ha convertido en una

máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.

Vernier

Vernier, también llamado pie de rey, es un instrumento de medición parecido, en la

forma, a una llave steelson, sirve para medir con mediana precisión hasta 128 de

pulgada y hasta diezmilésimas de metro.

Imagen 1: torno

Imagen 2: vernier

Page 4: Reporte Torno

7/23/2019 Reporte Torno

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-torno 4/6

 

Funcionamiento

Funciona así, primero haces una aproximación de la medida con el cero (ya sea

de pulgadas o CMS), si queda exactamente el cero en una rayitas, esa es la

medida exacta, si no, tienes que ver cuál de las siguientes rayitas coincide

exactamente y esa medida se la tienes que agregar a la aproximada al cero

(próxima inferior, no próxima superior), en las pulgadas cada rayita a la derecha

del cero equivale a 1/128, en el caso de los CMS. cada rayita equivale a 1/10000

de metro o una décima de Mm.).

DESARROLLO

  Como primer paso el profesor dio una introducción de cómo utilizar el torno,

y las partes que lo conforman.

  Después comenzamos con medir el diámetro de la pieza que se iba a

maquinar, la cual era una barra de acero de 1 in de diámetro.

  El profesor redujo el diámetro a 1/8 in y lo largo de una pulgada de la barra.

  Una vez realizado ese paso y comprobado con el vernier, se nos pidió

quitarle 1/16 del diámetro de la barra, comenzando de la pulgada donde se

había hecho el desbaste pasado.

  Por último se procedió a verificar las medidas con el vernier y se aprobó a

práctica.

Imagen 3: medición en vernier

Imagen 4: Colocación del buril para torneado de la pieza.

Page 5: Reporte Torno

7/23/2019 Reporte Torno

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-torno 5/6

RESULTADOS

Imagen 5: velocidad de giro

Imagen 6: pieza que será sometida a algún proceso.

Page 6: Reporte Torno

7/23/2019 Reporte Torno

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-torno 6/6

 

CONCLUSIÓN

El conocimiento acerca de operar maquinaria se amplío con la práctica que se

llevó a cabo, pudimos observar cómo se desbasta una pieza, comenzando por

afilar el buril dependiendo del a cavado que se desee, luego se introdujo la barra

para que esta fuera maquinada pero para eso ocurría un problema que la barra

estaba muy afuera y por ello cabeceaba pero introduciéndola más se solucionó elproblema.

Los diferentes tipos de revoluciones también tiene su propósito entre más lenta

son las revoluciones más cantidad de viruta se puede quitar y cuando es más

rápido es lo inverso. Para colocar el material se necesita colocar primero todo en

un modo seguro para no correr riesgos.

Imagen 7: ranuracion de pieza.

Imagen 8: Pieza terminada.