REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son...

99
Perspectivas 2019 por Brett Stuart 14 REPORTE 2018 Chile abierto al mundo 42 Análisis nutricional: ¿Qué sabes de la carne de cerdo? 54 Sostenibilidad: Una industria que mira al futuro 60

Transcript of REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son...

Page 1: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Perspectivas 2019 por Brett Stuart

14

REPORTE2018

Chile abierto al mundo

42

Análisis nutricional: ¿Qué sabes de la carne de cerdo?

54

Sostenibilidad: Una industria que mira al futuro

60

Page 2: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Producción del reporte:ChileCarne A.G.

Redacción:La Llave / www.agencialallave.cl

Diseño:Dioslascria / www.dioslascria.cl

Impresión:Ograma

Page 3: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Este año decidimos contarles el trabajo del equipo de ChileCarne de una forma distinta. Detrás de cada artículo, no sólo hay contenido técnico sino que también se plasman las experiencias adquiridas tanto de los profesionales de nuestra asociación como la de personas que pertenecen a otras entidades públicas y privadas que hacen posible nuestro quehacer.

Queremos que cada persona que reciba este reporte, logre conocer en profundidad el trabajo que desarrollamos y con qué fin. Buscamos generarle interés por leer cada uno de los artículos y que en el futuro considere a ChileCarne como un referente en información oportuna y de calidad respecto al sector.

Concientes de ser una idustria responsable con el medio ambiente, el reporte fue impreso en el papel Cyclusprint realizado 100% con fibra reciclada, certificado por FSC y Ecolabel.

Buscamos que lea, aprenda y disfrute :)

Acerca de este reporte_

Page 4: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 2

Promovemos el desarrollo de la industria exportadora de carnes chilenas.

Page 5: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Carta del presidente

Sostenibilidad

La industria en cifras

ChilePork

Directorio y equipo

Nuevas tecnologías

Actividades 2018

Perspectivas 2019

Análisis nutricional

04

60

07

Patrimonio sanitario

Chile abierto al mundo

24 42

82

08

50

88

14

54

Page 6: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 4 _ 4

CARTA DEL

PRESIDENTE

Juan Carlos Domínguez Covarrubias

Como industria hemos recorrido un largo camino, con aciertos y con errores, pero con un horizonte claro: las exportaciones son el pilar fundamental de nuestra industria, y es el trabajo conjunto del sector privado y del sector público, el que permitirá continuar con este desarrollo y así seguir aportando para hacer de Chile un mejor lugar para vivir, para nuestros hijos y para las generaciones que vendrán.

En un país con algo más de 18 millones de habitantes, con una economía abierta al mundo y donde los aranceles promedio para ingresar productos del exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo es fijar la mirada en los mercados internacionales.

En el año 2018, Chile superó la barrera de los 1.000 millones de dólares en exportaciones de carnes consolidando al sector como un actor relevante en la oferta exportadora de alimentos de Chile.

Esto se logró gracias al trabajo serio y constante de las empresas, que con una estrategia clara y de largo plazo, han logrado desarrollar las exportaciones de carnes desde Chile y alcanzar los mercados más

exigentes con productos de la más alta calidad. Otro elemento fundamental que ha permitido este gran desarrollo es sin lugar a dudas al trabajo constante y coordinado con el sector público, en particular con DIRECON, ProChile, las Embajadas, los Agregados Comerciales y Agrícolas, el importante apoyo del SAG, ODEPA y de todo el Ministerio de Agricultura.

El trabajo conjunto entre el sector privado y el sector público, con objetivos y desafíos comunes, con un sentido de país, en donde prima el bien común por sobre los intereses individuales han sido la clave para alcanzar este desarrollo.

En este sentido, la Asociación de Exportadores de Carnes AG, desde su creación un día 7 de junio del año

Page 7: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

5_ Reporte 2018_ ChileCarne

5_

2016, ha cumplido un papel fundamental, permitiendo un mejor entendimiento entre ambos sectores, de manera de alinear las estrategias y fomentar el trabajo conjunto a favor de un objetivo común, el desarrollo de la industria exportadora de las carnes de Chile.

Si bien Chile es reconocido a nivel mundial como un proveedor de alimentos de calidad, este éxito se asociaba mayormente a la fruta, el vino, el salmón y otros productos, pero pocos sabían del alto desarrollo de las exportaciones de carne desde Chile, lo que dio pie a que en un comienzo la asociación se diera a conocer como “Expocarnes”.

Era muy importante que actores relevantes tanto en Chile como en el exterior, y la opinión pública, nos reconocieran como un sector exportador, y nos incluyeran dentro de la oferta exportadora de Chile. Durante los dos años y medio de vida de nuestra asociación nos concentramos en esto, en relevar nuestro sector y en mostrar el gran trabajo que tanto las empresas como el sector público han realizado durante los últimos años, y que han permitido construir una industria de clase mundial que aporta al desarrollo de nuestro país.

Hoy comienza un nuevo desafío para nuestra asociación_ Es una realidad que en las últimas dos décadas nuestro país gozó de ciertas ventajas producto de los acuerdos comerciales y de condiciones arancelarias muchas veces favorables en comparación con países competidores.

Hoy estas ventajas han ido desapareciendo: los acuerdos comerciales entre distintos países y entre diferentes bloques comerciales es un hecho, y el vuelco hacia las exportaciones de países que históricamente se enfocaban exclusivamente en sus mercados internos han aumentado la oferta exportadora y la competencia.

En el caso de los alimentos, la mayor diferenciación sin lugar a dudas viene por el origen de los productos. Si bien nuestra industria ha alcanzado un nivel de desarrollo de clase mundial respecto a conocimientos,

competencias y uso de tecnología, estos elementos no constituyen un aspecto diferenciador en el largo plazo: es nuestro origen, Chile, lo que realmente marca la diferencia.

Nuestra geografía nos permite tener una condición sanitaria privilegiada, lo que junto con la calidad de nuestros recursos naturales, nos permite tener un patrimonio único. Nuestro esfuerzo debe estar, por una parte, en preservarlo y protegerlo, y por otro lado, apoyar el desarrollo de la imagen país para dar a conocer las características al mundo.

Es por esta razón que hemos tomado la decisión de utilizar como distintivo de nuestra asociación el nombre ChileCarne. Creemos que este refleja de forma simple y directa quiénes somos y lo que queremos transmitir.

Quisimos aprovechar este reporte anual para dar a conocer la nueva imagen. Este fue elaborado por todo el equipo de ChileCarne en un formato distinto, con diferentes artículos y entrevistas que resumen en gran parte el trabajo de la asociación durante el año 2018, y las temáticas más relevantes para el desarrollo de la industria. Con la ayuda de un grupo de diseñadoras y periodistas, creemos que hemos logrado un reporte amigable y fácil de leer, pero sin perder la profundidad y profesionalismo al abordar los distintos ámbitos del día a día de nuestra asociación y que son fundamentales para el desarrollo del sector exportador de carnes de Chile.

Este 2019 será sin lugar a dudas un año lleno de grandes desafíos en el ámbito de las exportaciones. El mundo y las principales economías debaten sobre el libre comercio, el proteccionismo y las barreras comerciales. Para un país como el nuestro, que depende en gran medida de las exportaciones para su desarrollo, estas discusiones provocan cierta incertidumbre en el mediano y largo plazo, y nos hará ser algo más prudentes a la hora de tomar decisiones.

Al mismo tiempo que el mundo debate respecto al libre comercio, nuestro país negocia tres acuerdos de suma importancia para el desarrollo de nuestro sector: el acuerdo de modernización con la Unión Europea, el tratado Transversal y Progresista de Asociación Transpacífico, y el acuerdo con el Reino Unido tras su probable salida de la Unión Europea. La forma y oportunidad en que nuestras autoridades actúen frente a estos tres acuerdos serán claves para el desarrollo del sector exportador de alimentos.

Page 8: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 6

DIRECTORIO Y EQUIPO

Estamos comprometidos con el crecimiento y

desarrollo sostenible de la industria, trabajando para asegurar productos sanos, inocuos y de calidad a los

consumidores.

Page 9: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

7_

Guillermo Díaz del Río Riesco

Facundo Porolli Goransky

John Lüer Barbieri

Guillermo García González

Felipe Silva Rivera

Pablo Álvarez Ravera

Juan Carlos Domínguez CovarrubiasPRESIDENTE

José Guzmán VialVICEPRESIDENTE

José Manuel Allende VialTESORERO

Jorge Enríquez Fuentes

Jaime Bascuñán Noguera

Juan Lyon Lyon

Pablo Espinoza Lynch

TITULARES EQUIPO

SUPLENTES

Juan Carlos Domínguez Covarrubias-

Pedro Guerrero Cañete-

Mauricio Fernández Figueroa-

Carolina Larraín Bunster-

Miguel AdasmeGutiérrez-

María Ignacia Apel Jiménez-

Simón Araya Corey-

MatíasAndrade Hernández -

Gonzalo Rocha Ibarra-

Francisco Rodríguez León-

Rodrigo Castañón Garbarino-

Daniela Álvarez Gennaro-

Renzo Boccanegra Pelayo-

Francisco Lorenzo Urrutia-

Pía Barros Abrigo-

Natalia Sepúlveda Piñones-

María José Pinto Piccardo-

Patricio Saavedra Ortiz-

María Luisa Mella Petersen-

Alfonso Gómez Mejías-

Nayiver Araya Bravo-

Héctor Navarro Figueroa-

Page 10: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 8

LA INDUSTRIA EN

CIFRAS

PRODUCCIÓN CONSUMO

534.024 313.753Ton/vara Ton/vara

1.167.987 818.467MUS$ MUS$

CERDO

669.014 641.369Ton/vara Ton/vara

1.402.632 1.277.336MUS$ MUS$

POLLO

91.487 64.720Ton/vara Ton/vara

291.776 226.384MUS$ MUS$

PAVO

201.044

1.511.787

449.276

1.479.959

Ton/vara

Ton/vara

Ton/vara

Ton/vara

514.505

3.435.315

1.567.420

3.913.291

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

BOVINO

TOTAL

16.218 10.840Ton/vara Ton/vara

58.414 23.684MUS$ MUS$

OVINO

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Aduana de Chile e INE.

Page 11: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

9_

EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN

336.329 116.058Ton/vara Ton/vara

540.157 190.637MUS$ MUS$

159.924 132.279Ton/vara Ton/vara

310.382 185.086MUS$ MUS$

38.226 11.458Ton/vara Ton/vara

98.362 32.970MUS$ MUS$

12.261

552.117

260.494

520.289

Ton/vara

Ton/vara

Ton/vara

Ton/vara

46.258

1.029.889

1.099.172

1.507.865

MUS$

MUS$

MUS$

MUS$

5.377 -Ton/vara Ton/vara

34.730 -MUS$ MUS$

Page 12: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 10

CONSUMO IMPORTADO DE CARNES 2018Ton/Vara

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

Fuente: Elaboración propia en base a a datos de Aduana de Chile e INE.

37%

21%

18%

58%

0%

Consumo de producto nacionalImportación

El 2018 superamos los 1.000 millones de exportación de carnes.

LA INDUSTRIA EN CIFRAS

PRODUCCIÓN EXPORTADA DE CARNES 2018Ton/Vara

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

63%

24%

42%

6%

33%

Producto para consumo nacionalExportación

Page 13: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

11_

6%

7% OTROS PAÍSES

OTROS PAÍSES

EXPORTACIONES DE CARNES BLANCAS 2018 MUS$

CERDO AVES

39%EEUU

29%UE

9%MÉXICO

12%CHINA

3% COLOMBIA

1%HONG KONG

27%JAPÓN

23%COREA

DEL SUR

17%CHINA

19%RUSIA

3%COSTA RICA

PERÚ

PERÚ

2%1%

2%UE

RANKING EXPORTACIÓN MUNDIAL AVESTon/Vara

RANKING EXPORTACIÓN MUNDIAL CERDO Ton/Vara

2018 2019P Var

1. Brasil 3.685 3.775 2%

2. EE.UU 3.158 3.248 3%

3. UE 1.425 1.500 5%

4. Tailandia 850 900 6%

5. China 460 475 3%

12. Chile 105 110 5%

Otros 1.470 1.611 10%

Total Mundial 11.153 11.619 4%

2018 2019P Var

1. UE 3.050 3.150 3%

2. EE.UU 2.717 2.813 4%

3. Canadá 1.350 1.365 1%

4. Brasil 685 735 7%

5. Chile 185 195 5%

Otros 550 532 -3%

Total Mundial 8.537 8.790 3%

Fuente: USDA.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Aduana de Chile.

Page 14: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 12

EVOLUCIÓN PRODUCCIÓN DE CARNETon/Vara

EVOLUCIÓN EXPORTACIÓN DE CARNEMUS$

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

199

6 19

97

199

819

99

200

020

01

200

220

03

200

420

05

200

620

07

200

820

09

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

1.029.889

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.

EXPORTACIÓN DE CARNE2018

52% 30% 10% 5% 3%

LA INDUSTRIA EN CIFRAS

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Aduana de Chile.

Page 15: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

13_

La industria de las carnes blancas representa el 92% de las exportaciones de carnes.

Page 16: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

SITUACIÓN MUNDIAL DE

LAS CARNES DE CERDO, VACUNO

Y AVEBrett Stuart

RESUMEN 2018 Y PERSPECTIVAS

PARA 2019

_ 14

Page 17: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

15_

Brett Stuart, socio fundador de Global

Agritrends, analista, economista y asesor

de organizaciones como la Federación de

Exportadores de Carne de Estados Unidos.

La política_Un análisis del año 2018 muestra que fue un año

turbulento para las proteínas en todo el mundo. Las

acciones políticas incluyen barreras arancelarias

aplicadas contra las carnes de Estados Unidos

por China, México y Canadá. Estas medidas, que

siguen vigentes en 2019, fueron una reacción ante

los aranceles que el Presidente Trump aplicó contra

el acero y el aluminio de México, Canadá y China,

así como los aranceles que EE.UU. impuso a las

importaciones chinas.

La carne de cerdo de Estados Unidos paga un

arancel adicional del 50% para ingresar a China

y uno del 20% para ingresar a México (productos

que anteriormente estaban libres de impuestos).

Canadá impuso un arancel del 10% a los productos

cárnicos procesados de Estados Unidos. Asimismo,

el retiro del presidente Trump del Acuerdo TPP

(Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica,

denominado actualmente CPTPP) significa que los

principales competidores del sector cárnico de Japón

en este momento pagan aranceles 11% menores que

los que pagan los productos estadounidenses para

ingresar a Japón. Por su parte, la carne de cerdo

proveniente de EE.UU. sufrirá una desventaja del

2% por los derechos que deberá pagar a Canadá

en el futuro. Si bien Japón se ha comprometido a

sostener conversaciones sobre libre comercio con

Estados Unidos, todavía no se ha fijado plazo alguno.

Page 18: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 16

Economía_

El crecimiento económico aumentó a medida que

avanzaba el año 2018, liderado por el optimismo en

los principales mercados bursátiles. Sin embargo,

hacia fin de año, gran parte de las ganancias del

mercado de valores fueron contrarrestadas por el

aumento de las tasas de interés en Estados Unidos

mientras que la duración de la guerra comercial

con China puso fin al optimismo. Recientemente,

disminuyeron las tasas de crecimiento mundial

por la inquietud que producen los efectos de este

enfrentamiento.

Rusia impuso una prohibición de casi un año a las

carnes brasileñas debido a los residuos prohibidos

de aditivos encontrados en la alimentación

animal. Sin embargo, la prolongada prohibición

de las importaciones de carnes que aplicó Rusia

condujo a precios más altos, mayores márgenes y

la necesidad de realizar inversiones considerables

en la producción nacional. En buena medida,

los productores rusos de carne de cerdo y aves

actualmente son autosuficientes. Si bien Rusia

quiere aumentar las exportaciones, las restricciones

sanitarias mundiales podrían imponer una demora a

sus intenciones.

En abril de 2018, la Unión Europea prohibió la

importación de productos de 20 plantas brasileñas

que procesaban aves, debido a problemas sanitarios,

lo que disminuyó el comercio de aves durante esa

temporada. El volumen se mantiene por debajo de

los niveles históricos, ya que las empresas que se

mantuvieron habilitadas siguieron exportando.

En 2019 seguirá la incertidumbre respecto de la

agenda comercial del presidente de los EE.UU., en

particular en lo que se refiere a China.

Al igual que en el 2018, la población mundial

aumentará nuevamente en 2019 en más de 78

millones de habitantes. Este constante aumento,

permitirá que los productores agrícolas

mundiales continúen con sus actividades, ya

que la demanda mundial de alimentos crece

cada año.

Resumen 2018 y perspectivas 2019

Las exportaciones de cerdo de Estados Unidos a

Japón enfrentarán una situación aún más difícil,

probablemente a principios de 2019, cuando entre en

vigencia el acuerdo entre la Unión Europea y Japón,

que le otorga a la UE acceso en términos equivalentes

al cerdo japonés como el que se otorgó en virtud del

acuerdo CPTPP, con lo cual nuevamente la carne de

cerdo de Estados Unidos quedará en desventaja.

Hacia fines de 2018, China habilitó nuevamente a más

de 70 plantas brasileñas de procesamiento de carnes

para la exportación. Este país se posicionó como el

mayor comprador de carnes brasileñas en 2018 (USD

2.6 mil millones), siendo que en 2014, China ocupaba

el octavo lugar entre los compradores de carnes

brasileñas (USD 0,5 mil millones). Se espera que el

2019, esta relación comercial se fortalezca.

Page 19: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Enfermedades_

La peste porcina africana (PPA) se propagó de

Rusia a China en agosto de 2018 y tuvo impacto en

el mundo en la producción de carnes. Los cerdos

chinos suman más de la mitad de los del mundo. El

consumo de esta carne en China equivale al 20% del

total de las proteínas mundiales (vacuno, cerdo y

aves). Con las amenazas que enfrenta esta base de

producción, junto con los casos de PPA que brotaron

en Europa Occidental, el 75% de los cerdos del

mundo están en peligro a causa de esta enfermedad.

Aunque el virus es altamente transmisible, no es

excesivamente contagioso. La transmisión por vías

respiratorias no es común y su principal vector son

los fluidos corporales (sangre, mucosas y heces).

Esto significa que medidas estrictas de bioseguridad

pueden reducir el riesgo. No obstante, el contagio

se puede producir a través de residuos alimenticios

o ser transmitido por garrapatas y jabalíes. El gran

crecimiento de la población de jabalíes en Bélgica

y Europa Oriental ha sido difícil o casi imposible

de controlar. Resultados de exámenes realizados a

jabalíes en China mostraron que hay contagio.

La lucha de China contra la PPA será difícil y

prolongada, y probablemente llevará a una

reestructuración completa del sector porcino en

dicho país. Los pequeños productores (de traspatio)

son los más vulnerables y serán los primeros en

salir rápidamente de la industria. Sin embargo, los

deficientes márgenes financieros hacen que hasta

los grandes productores no demuestren deseos

de expandir la producción en este momento. Esto

indica que, en el futuro, se producirá una brecha en

la oferta de la producción de carne de cerdo. La

magnitud de dicha brecha dependerá no sólo de la

oferta sino también de las tendencias del consumo

interno. También dependerá de la tasa de liquidación

que actualmente pareciera ser fuerte en China.

La preocupación de los consumidores ocasionada

por la PPA, junto con la desaceleración de la

economía, podrían limitar el tamaño de la brecha en

la carne porcina. Sin embargo, a medida que China

continúe su lucha contra la PPA (que durará años), las

importaciones pasarán a ser un componente mucho

mayor del suministro de carne de cerdo de China.

Cabe destacar que la totalidad de la carne de cerdo

que se comercializa mundialmente en la actualidad

equivale a solo el 16% del consumo anual de carne de

cerdo en China.

Es probable que en 2019 se produzca una brecha

en la oferta de carne de cerdo en China, lo cual

posiblemente será a mediados de año o incluso en

el segundo semestre y se expresará mediante un

aumento de precio y mayor demanda de carne de

cerdo importada.

Reporte 2018_ ChileCarne

17_

Page 20: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Situación mundial de la carne de cerdo_

Resumen 2018_

China redujo sus importaciones de carne de cerdo

del mercado mundial luego del aumento en el

período 2016-2017. La caída de los precios de la

carne de cerdo redujeron los incentivos para la

importación. El mayor acontecimiento mundial

en la historia de la carne de cerdo probablemente

fue que, en agosto del año 2018, China encontró

fiebre porcina africana (PPA) en el país, donde

la población de cerdos representa más del 50%

mundial. A partir de entonces, el virus se extendió

por China, sin que se haya logrado controlar.

Los brotes han generado restricciones para el

transporte, ocasionando una gran variación de los

precios en todo el país. A fin del año 2018, estos

habían bajado, ya que los productores parecen

haber abastecido en exceso el mercado debido a

los temores suscitados por la PPA.

Perspectivas 2019_

El acceso al mercado está determinando el flujo

mundial de carne de cerdo. A fines de 2018,

China autorizó que las exportaciones de 26

plantas brasileñas de carne de cerdo ingresaran

a dicho país. El Acuerdo CPTPP está impulsando

la apertura del restringido mercado de carne

de cerdo de Japón, pero se requerirán varios

años para modificar el volumen del flujo que

previamente se redujo intencionalmente. El

acuerdo entre la UE y Japón entrará en vigencia

a principios de 2019. Mientras tanto, el mundo

observa atentamente cómo se desenvolverán

en 2019 las medidas comerciales impuestas por

el presidente Trump a China. ¿Logrará Estados

Unidos un mejor acceso a China? Quién sabe, ya

que hacer predicciones en política es sumamente

complicado.

_ 18 Resumen 2018 y perspectivas 2019

Page 21: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

19_

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CERDO Evolución 2005-2019fMillones de Ton.

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CERDO,EXCEP. CHINA Evolución 2005-2019fMillones de Ton.

12

10

8

6

4

2

0

-2

-4

12

10

8

6

4

2

0

-2

-4

China

U.S.

EU

Russia

Brazil

Vietnam

Canada

Philippines

S.Korea

Mexico

U.S.

EU

Russia

Brazil

Vietnam

Philippines

S.Korea

Mexico

Canada

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

f

2019

f

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

f

2019

f

Las exportaciones mundiales de carne de cerdo

aumentaron en 2015 y 2016 debido al incremento de

la demanda China, lo que se tradujo en un alza de los

precios internacionales. Sin embargo, el 2018 dicha

demanda por producto importado bajó debido al

aumento de la producción interna, lo que impactó

de forma negativa los precios. Si bien, la demanda

de carne de cerdo por parte de China podría causar

una redefinición de los mercados mundiales de

dicho producto en 2019, será necesario observar

atentamente qué sucede. Con la propagación de

los brotes de PPA en Europa y Asia, podría surgir un

mercado de carne de cerdo de dos niveles, dividido

en “PPA” y “no PPA”. Pero eso se basa en el gran

supuesto de que América del Norte y América del

Sur sigan libres del virus. Ambas regiones están en

grave riesgo de contagio por PPA debido al flujo

mundial de personas, bienes y alimentos.

Los mercados mundiales de carne de cerdo serán

definidos por la PPA de China en 2019. Se espera

un aumento del precio de los cerdos chinos en

el segundo semestre de 2019 a medida que la

enfermedad se siga propagando, lo cual

redundará en un aumento de las importaciones.

Los proveedores de carne de cerdo no

estadounidenses (UE, Canadá y Chile) son las

opciones obvias a medida que China busca

importar carne de cerdo. Las oportunidades

de Estados Unidos dependerán del estado

de las relaciones comerciales del presidente

Trump con China, país que podría imponer un

“embargo patriótico” similar al embargo contra

la soya de EE. UU. aplicado a fines de 2018,

o bien China podría recurrir a las relaciones

existentes a través de su propiedad de

Smithfield Foods y realizar grandes compras de

carne de cerdo de EE.UU.

Se necesitará la demanda china para mantener

la rentabilidad mundial de la carne de cerdo a

medida que vaya aumentando la producción de

esta en Estados Unidos y Europa. Se espera que

la disponibilidad de carne de cerdo per cápita

de Estados Unidos llegue a 23.5 kg en 2019, su

nivel más alto en casi 30 años.

Page 22: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 20

Situación mundial de la carne de vacuno_

Resumen 2018_

La producción de carne de vacuno se está

expandiendo en todo el mundo. Luego de 10 años

de estancamiento (en el período 2006-2015), los

precios alcanzaron niveles récord y los productores

reaccionaron. El USDA estima que el aumento del

ganado vacuno fue de 9 millones de cabezas entre

2015 y 2019. En Brasil, el crecimiento superó los 3,8

millones, en China fue superior a 2,7 millones y en

EE.UU. fue de más de 2,6 millones.

Dicho aumento ocasionó un incremento de la

producción mundial de carne de vacuno en 2018

de más de 2% (el promedio de los 5 años anteriores

fue de 1%). Estados Unidos y Brasil obtuvieron las

mayores ganancias.

Aunque la producción mundial aumentó, los

precios se mantuvieron estables, hecho que

permitió una mayor rentabilidad. El principal

responsable de este hecho es China, debido a

que su demanda por carne de vacuno importada

sigue aumentando. Las importaciones totales de

la región de la “Gran China” (incluyendo a Hong

Kong y Vietnam) superaron los USD 9 mil millones

en 2018, equivalente a más del 18% respecto al

año anterior. En los últimos 10 años la tasa de

crecimiento llegó a un promedio asombroso del

28%. Los consumidores chinos desean aumentar

su ingesta de carne de vacuno. El actual consumo

per cápita es de unos 5,4 kg, pero se prevé que

seguirá al alza. Los precios de la carne de vacuno

en China se mantienen casi a niveles récord, lugar

que alcanzaron hace más de 5 años.

Perspectivas 2019_

Se espera un crecimiento constante de la

producción mundial de carne de vacuno,

encabezado por Brasil y Estados Unidos. La sequía

de Australia ha reducido el tamaño del rebaño total

por poco menos del 6% en 5 años. La industria

australiana espera que la producción disminuya

5% en 2019. La reducción de esta oferta indica

que las exportaciones estadounidenses de carne

a los mercados clave que representan Corea y

Japón crecerán en forma constante ya que Estados

Unidos y Australia son los proveedores principales.

Se espera que los envíos de carne de vacuno hacia

la región de la “Gran China” superen los USD 10

mil millones en 2019, crecimiento que se verá

impulsado, en parte, por las nuevas autorizaciones

otorgadas a plantas brasileñas.

Resumen 2018 y perspectivas 2019

Page 23: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

21_

EXPORTACIÓN DE VACUNO EN CHINAIncluye Vacuno a Hong Kong, Vietnam y China. Mil millones de dólares

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE VACUNO Millones de Ton.

$10

$8

$6

$4

$2

$-

3

2

2

1

1

0

-1

-1

Others

Canada

N. Zealand

Argentina

Uruguay

U.S.

Australia

India

Brazil

India

China

Brazil

U.S.

Mexico

Australia

Argentina

EU

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

f

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

f

2019

f

Las expectativas indican que el precio mundial de la carne de vacuno será menor durante los próximos años, a medida que el crecimiento del volumen de ganado se traduzca en una mayor producción de carne. Cabe destacar que se necesitan aproximadamente 3 años para que un ganado entre en expansión, a contar del momento en que las vaquillas ingresan al mismo.

Page 24: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 22

Situación mundial de las aves_

Resumen 2018_

La producción avícola mundial se desaceleró y

la tasa de crecimiento llegó a poco de más del

1,9% en 2018 luego de una tasa de crecimiento

promedio de 2,3% durante 5 años. Brasil sigue

siendo el mayor exportador de aves después

de que la influenza aviar de alta patogenicidad

(HPAI, por sus siglas en inglés) en 2015 limitara la

exportación de productos desde Estados Unidos

a China. Éste último sigue siendo el principal

mercado que en la actualidad permanece

cerrado para las aves estadounidenses.

En mayo de 2018, las huelgas de camioneros

brasileños ocasionaron perturbaciones en el

sector de carnes y aves, pero las aves fueron

las más afectadas. La falta de camiones para

transportar aves, carne de ave y alimento llevó

a la eliminación de animales e interrupciones

logísticas. Se estima que, como consecuencia, se

sacrificaron 100 millones de pollos.

La modificación de los reglamentos que rigen

para las aves en Arabia Saudita afectaron

el comercio a principios de 2018. Este

país implementó una regla que prohíbe el

“aturdimiento” como método de faenar pollos

antes de su procesamiento. La restricción

obedece a las normas de sacrificio Halal.

Esto produjo una escasez en el corto plazo

en Arabia Saudita junto con una caída de las

exportaciones brasileñas. Sin embargo, a fines

de 2018, el comercio de carne de aves volvió a la

normalidad.

En Estados Unidos, la menor demanda de pollo

dio lugar a una caída de precios de casi un 10%

durante el año.

Perspectivas 2019_

El alza de precio de la carne de aves en China

se atribuye al brote de PPA en ese país. Los

productores avícolas parecen estar dispuestos

a expandirse en función del notable aumento

del precio de los pollitos en China. Sin embargo,

las prohibiciones impuestas en 2015 a los pollos

reproductores importados limitaron la capacidad

de los productores chinos de crecer, lo que

llevó al envejecimiento de la población avícola.

En consecuencia, mientras los precios tienden

a aumentar, las posibilidades de que China

incremente su producción de aves sigue siendo

limitada. La producción avícola de China no

logra compensar la merma en la producción de

carne de cerdo.

Resumen 2018 y perspectivas 2019

Page 25: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

23_

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE POLLOCambio acumulativoMillones de Ton.

5

4

3

2

1

0

-1

Brazil

EU

U.S.

Russia

India

Thailand

China

Turkey

Mexico

Argentina

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

f

2019

f

Los mercados mundiales de proteínas siguen en una tendencia dinámica junto con variables significativas ocasionadas por enfermedades, las cuestiones políticas y el aumento de la demanda. En última instancia, esas variables configurarán las características del mercado y los márgenes durante 2019. Los participantes del mercado deben esperar que se produzcan costos adicionales por la gestión de los riesgos externos, ocasionados por la incertidumbre política y las enfermedades, junto con prepararse para crecer a futuro.

No obstante, es probable que

aumenten las importaciones de

aves desde China. Recientemente,

el país otorgó la autorización a 30

plantas brasileñas de procesamiento

de aves de exportación. ¿Estará

considerando China la posibilidad de

eliminar las restricciones contra las

aves procedentes de Estados Unidos?

Es decir ¿estará dispuesta a anular

la prohibición que impuso en el 2015

debido a la IAAP como parte de un

acuerdo con el presidente Trump?

Posiblemente.

Se espera que la producción avícola

mundial aumente más rápido en 2019

que en los últimos años y que esto

sea a una tasa superior al 2%. Esto se

explica gracias a los precios módicos

del alimento y el constante crecimiento

de la demanda mundial de carne de

aves a precios asequibles.

Page 26: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 24

UN GRAN ACTIVO DE LA

INDUSTRIA

PATRIMONIO SANITARIO

Page 27: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

25_

Por muchos años, nuestro país ha cumplido con los más altos estándares de sanidad e inocuidad alimentaria, lo que nos ha permitido mantener relaciones comerciales de largo plazo con los mercados más exigentes del mundo.

El poder dar garantías en términos de sanidad

animal e inocuidad alimentaria, es fundamental

para construir un programa de exportación a nivel

mundial. Afortunadamente, Chile lo ha entendido

así desde los inicios del desarrollo de su estrategia

exportadora, reconociendo el valor del patrimonio

fito y zoosanitario, y usándolo como una ventaja

competitiva. Es así, como ha sido un constante

desafío su mantención ante las constantes amenazas

de un mundo globalizado.

Debido a la apertura comercial de Chile, el

intercambio de mercancías y de productos de

origen animal y vegetal ha aumentado, así como

también lo ha hecho el flujo de personas. Lo anterior,

aumenta el riesgo de que ingresen enfermedades

y/o agentes indeseados que posteriormente limiten

las exportaciones. Es en este contexto, que el país

ha desarrollado una estrategia para proteger el

patrimonio sanitario como un gran activo de la

industria, lo cual nos ha permitido mantenernos

libres de muchas enfermedades y así, cumplir con las

exigencias de los mercados más estrictos del mundo.

Para lograr lo anterior, nuestro país y su industria

de alimentos, en un gran esfuerzo público-privado,

han desarrollado diferentes programas que actúan

a nivel de frontera y pre-frontera, para prevenir el

ingreso de enfermedades; y también otros que se

ejecutan a nivel interno, como los Programas de

Vigilancia, para la detección precoz de enfermedades

y/o contaminantes, que permitan activar protocolos

de acción para el control y erradicación rápida de la

misma.

Es así como, hemos implementado Programas

Oficiales y de Autocontrol a lo largo de toda la

cadena productiva en cerdos y aves, que permiten

garantizar la sanidad y la inocuidad de nuestros

productos desde el origen, hasta que llegan al

consumidor.

Page 28: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

PROVEEDORES PLANTA ALIMENTOS

GRANJA PLANTA FAENADORA

Aves vivas/ Insumos

Producción alimentos balanceados

Plan en Plantas de Alimentos

Auditorías previas visita de mercado

Programa Optimización Uso de Antibióticos

Programa Integral Vigilancia Dioxinas, Furanos y PCB´s

Programa de Auditorías Permanentes

Programas de Inocuidad Microbiológica y Bienestar Animal en Plantas Faenadoras

Programa de Vigilancia en Aves y Cerdos

Programa de Bioseguridad

Programa de Bienestar Animal

Plan de Contingencia Influenza Aviar

Programa de Control de Residuos

Producción animal

Faena Desposte Producto Final

Programas de trabajo_

_ 26 PATRIMONIO SANITARIO

Page 29: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Programa Integral de Vigilancia de Dioxinas, Furanos y PCB´s_Este es un programa transversal que abarca toda la

cadena de producción involucra: a los proveedores

de insumos para la alimentación animal, las fábricas

de alimento, los planteles y plantas faenadoras

de aves y cerdos de exportación, para finalmente

asegurar desde el inicio la inocuidad de las carnes.

El objetivo es reducir el riesgo de contaminación

de dioxinas en las carnes de ave y de cerdo, bajo la

premisa de que mientras más pronto se detecte un

nivel por sobre los límites máximos permitidos, antes

será posible evitar su incorporación en la cadena de

producción. De esta manera, a través del programa

de dioxinas, es posible dar garantías de que nuestros

productos cumplen con los límites nacionales e

internacionales para estos contaminantes, y que su

consumo es inocuo para las personas.

Simón Araya, Médico Veterinario, Encargado Programa Dioxinas, ChileCarne:

“Todos los años hemos podido detectar insumos contaminados con dioxinas antes de que sean comercializados a los productores y demás proveedores de la industria. Esta es justamente una de las ventajas del mismo, ya que nos permite gestionar las situaciones de riesgo de dioxinas de manera temprana y así evitar que afecten la inocuidad y calidad de las carnes”.

Las dioxinas, furanos y PCB’s son compuestos orgánicos persistentes que se originan de

manera natural como también a partir de procesos industriales. Su estructura química le da

alta estabilidad en el medio ambiente, lo que hace muy difícil su degradación y metabolización,

y además al ser lipofílicos, se encuentran presentes en el medio ambiente de todo el mundo,

en los suelos, en el agua y en el aire, lo que les permite irse acumulando a través de la cadena

trófica. La exposición crónica a estos contaminantes, puede provocar efectos nocivos para

la salud, tales como alteraciones del sistema cardiaco, nervioso, endocrino, reproductivo y

cáncer.

Debido a que la principal vía de exposición de las personas a las dioxinas, furanos y PCB’s es a

través del consumo de alimentos, en Chile y en gran parte del mundo se han establecido límites

máximos de estos compuestos en los alimentos, lo anterior para garantizar que aquellos que

llegan a nuestra mesa sean seguros y no causen ningún tipo de daño en el corto, mediano y

largo plazo.

Reporte 2018_ ChileCarne

27_

Page 30: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 28

121Auditorías a proveedores al año

25Auditorías a fábricas de alimentos

23Auditorías a planteles

600Tomas de muestra al año

600+Personas

capacitadas

desde inicios

del programa

Es importante destacar, que sólo

las empresas que cumplen con

las actividades mencionadas

anteriormente son certificadas

y habilitadas en el Registro de

Empresas Pecuarias (REP).

16Productores de Cerdo participan en el programa

5Productores de Ave participan en el programa

67Empresas Proveedoras de materias primas de riesgo participantes (con 1.588 productos inscritos en el REP)

Otra de nuestras tareas es que más empresas comprendan la importancia de controlar las dioxinas en los insumos destinados a la alimentación animal, y que vean el beneficio que les trae habilitarse en el REP. Lo anterior también permite que los productores tengan una mayor oferta de productos certificados.

Cifras relevantes del programa_

PATRIMONIO SANITARIO

Page 31: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

29_

A pesar de ser un programa de

autocontrol privado, todas las empresas

productoras y proveedoras certificadas

en el REP son de conocimiento público,

siendo posible revisar su estado en

el sitio web www.rep.cl. Lo anterior

permite que incluso otras industrias

pecuarias, como la lechera, los huevos

y los salmones puedan emplear esta

información y también tomar resguardos

para evitar la contaminación de sus

productos con dioxinas.

Es relevante contar con una red más amplia de laboratorios autorizados por el SAG para realizar los análisis de dioxinas en Chile, y así poder acortar el tiempo que les toma tener un resultado y seguir mejorando en la gestión de casos positivos de dichos compuestos.

Page 32: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 30

Programa en Plantas de Alimentos_La alimentación es una de las vía de ingreso de

contaminantes al ciclo productivo de los animales,

como por ejemplo dioxinas, enfermedades y

residuos de medicamentos. Debido a esto, y con

el objeto de prevenir la contaminación en etapas

tempranas, las industrias avícola y porcina, han

establecido medidas que permiten prevenir la

contaminación de los alimentos, a través de

programas como el de dioxinas, e incentivando y

fiscalizando el adecuado uso de medicamentos

veterinarios.

En este sentido, ChileCarne apoya a las plantas

de alimentos en el cumplimiento de la normativa

nacional e internacional, y en el marco del

“Programa Integral de Vigilancia de Dioxinas,

Furanos y PCB´s”, se realizan auditorías para

verificar el cumplimiento de los requisitos para

pertenecer al programa. Adicionalmente, se

informa periódicamente a nuestros asociados

la normativa vigente y los aspectos que deben

tener en consideración ante posibles visitas y/o

auditorías.

Mauricio Fernandez, Médico Veterinario, Encargado Auditorías Cadena Alimentaria, ChileCarne:

“Si bien antes cumplíamos con los requerimientos internacionales exigidos, ahora Chile podrá demostrar mediante normativa el buen uso de medicamentos para animales”.

La normativa nacional e internacional ha tenido

importantes actualizaciones en el último tiempo

respecto a los requisitos exigibles, es así como en el

año 2018 se realizó una actualización del Reglamento

de Alimentos para Animales, que databa del año ´79;

se publicó la Res. 1860 respecto a fabricación de

alimentos medicados; y la Unión Europea actualizó

sus reglamentos referentes a plantas de alimentos y

alimentos medicados. Ante este nuevo escenario, la

asociación estableció un programa de auditorías para

apoyar a las empresas en la implementación de estas

nuevas normativas.

Con respecto a los cambios normativos de la Unión

Europea, cabe destacar que se harán exigibles a

partir del año 2022. Chile ha abordado el tema con

buen pie. “Estamos haciendo las cosas bien. Pero

este año se vienen muchos cambios, por lo que

debemos mantenernos así, con el estatus nacional

que hemos logrado”, finalizó.

Todo esto nos permite cuidar nuestro patrimonio sanitario y velar por la inocuidad de los alimentos. Si bien internacionalmente no hay muchas exigencias en esta área, los programas que desarrollamos nos atribuyen una ventaja competitiva. Actualmente, somos más exigentes con nosotros mismos que otros grandes mercados del mundo.

PATRIMONIO SANITARIO

Page 33: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

31_

Pedro Guerrero, Médico Veterinario, Gerente Técnico, ChileCarne:

“Esta área tiene dos componentes: la vigilancia activa, a través de la cual tomamos muestras en distintas partes; y la pasiva, que consiste en que las personas tienen que estar capacitadas y lo están, para detectar cualquier sospecha de enfermedades y comunicarla para hacer el diagnóstico definitivo”.

Programas de vigilancia_

De forma complementaria, y ante un escenario de brote de alguna enfermedad exótica y/o de alta importancia comercial, Chile tiene una estrategia mediante un programa de vigilancia de detección precoz.

Page 34: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 32

En aves_

Como industria avícola, se trabaja en la prevención

precoz de enfermedades exóticas, como la Influenza

Aviar y Newcastle, y enfermedades endémicas, como

la Salmonella y Mycoplasma.

Este programa permite el análisis de muestras de

aves a fin de detectar este tipo de afecciones. Uno

de los aspectos más importantes, es que en el caso

de las enfermedades exóticas, las muestras se toman

en todos los lotes de aves de engorda tres semanas

antes de la faena, y en el caso de las endémicas, cada

dos semanas en reproductoras y tres semanas antes

de la faena en “engorda”; por lo tanto, podemos

asegurar de esta forma que toda la carne está libre

de estas enfermedades.

Carolina Larraín, Médico Veterinaria, Encargada de Sanidad Avícola, ChileCarne:

“Sin duda, uno de los logros de este año es que el programa de Salmonella pasó a ser de carácter nacional, ya que por años, fue solamente para las empresas que exportaban a la Unión Europea. Además, se incluyen más cepas de Salmonella en los análisis, con el fin de abarcar más mercados de exportación, y se considera también a las ponedoras”.

Se trata de un esfuerzo de la industria por

mantener la inocuidad y la salud pública,

ya que es un programa que ha permitido la

integración de todos los actores privados para

la obtención de recursos. “Por supuesto que el

apoyo del SAG es fundamental, ellos cuentan

con personal capacitado para el análisis de

los serotipos, en las muestras que resultan

positivas a Salmonella”, añade Larraín.

Por otra parte, cuando los análisis

arrojan cepas que pueden afectar la

salud humana, los resultados positivos

se informan a la SEREMI de Salud,

para que pueda tomar las medidas

correspondientes.

PATRIMONIO SANITARIO

Page 35: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

33_

En cerdos_

De forma paralela, el programa de vigilancia se

desarrolla también en cerdos, a través de la toma de

muestras durante todo el año, a productores socios

y no socios, para revisar la presencia de alguna

enfermedad exótica como la PPA y Fiebre Aftosa,

entre otras. En conjunto con el SAG, se realiza

también a productores no industriales (o traspatio),

a quienes proveemos los materiales para que ellos

puedan tomar las muestras.

María Ignacia Apel, Médico Veterinaria, Encargada de Sanidad Porcina, ChileCarne:

“Este programa tiene implicancia a nivel de mercados, porque gracias a esto podemos demostrar que estamos libre de enfermedades que afectan el comercio. Esto nos hace más competitivos respecto a otros países; hay enfermedades de alto impacto como la Peste Porcina Clásica y la Diarrea Epidémica Porcina que existen en países fronterizos y que no han entrado a nuestro país”.

Hay mercados muy exigentes en temas sanitarios como Asia, y la Unión Europea. Es por eso que debemos mantenernos siempre al día en el cumplimiento de la normativa y seguir abarcando las distintas áreas que nos permitan conservar nuestra bioseguridad y evitar el ingreso de enfermedades. Ese debe ser nuestro desafío constante.

Page 36: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 34

Pedro Guerrero, Médico Veterinario, Gerente Técnico, ChileCarne:

“Se debe crear la conciencia de prevención permanentemente. Hoy puede ser la Peste Porcina Africana, mañana otra cosa. El riesgo de ingreso de enfermedades por la frontera es constante, por eso debemos abordar el tema desde diversos ámbitos”.

Por esta razón, destaca que es necesario mantener comunicados a los viajeros sobre la importancia de cuidar el patrimonio sanitario. “Hay que ser concretos y simples con la información; la autoridad debe ser rigurosa en cuanto al control; y la industria debe seguir trabajando en pro de la bioseguridad respecto a las personas, las maquinarias y todo lo que se involucra en el proceso productivo”.

Campaña de prevención 2018/2019_

Desde diciembre del 2018 y hasta

marzo del 2019 se llevó a cabo una

campaña de concientización para

evitar el ingreso de enfermedades de

importancia mundial, como la PPA.

Durante estos meses, se publicaron

avisos en el aeropuerto internacional

de Santiago, con el fin de recordar

a los pasajeros que entran al país, la

prohibición de ingresar con productos

de origen cárnico.

PATRIMONIO SANITARIO

Page 37: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

35_

Este programa se creó en el año 2015 como una forma de prevenir el ingreso de influencia aviar, en un momento en que existía un brote importante en Estados Unidos. Tiene el objetivo de resguardar las aves domésticas cercanas a los humedales y que esto no se traspase a las aves industriales. En Chile están identificados 7 humedales: Lluta, Punta Teatinos, La Ligua, Concón, Batuco, Río Maipo y El Yali.

Plan de contingencia Influencia Aviar en Húmedales_

Page 38: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 36

ChileSe trata de un programa financiado 100% de

manera privada, en el cual un 40% corresponde

a aporte de ChileCarne, 25% no asociados y 35%

ChileHuevos. Esta iniciativa involucra a todos los

que tengan relación con la avicultura. Durante 2018

representaron 175 beneficiarios para un total de casi

5.000 aves.

En un trabajo conjunto con la Universidad de Chile

y la Fundación La Semilla, se hizo un levantamiento

de todos aquellos pequeños avicultores que se

encuentran cercano a los humedales. Esto permitió

caracterizarlos y generar una línea base, para la

entrega posterior de un plan de apoyo que permitió

mejorar sus instalaciones, y las condiciones

productivas y sanitarias de las aves. Un ejemplo

claro de los beneficios obtenidos, es el aumento

en la producción de huevos, pues los pequeños

agricultores pasaron de recolectar de 3 a 4 huevos al

día, a 20 aprox., esto significa un aumento del 400%,

debido principalmente a la reducción de pérdidas,

gracias al protección de las aves de depredadores.

Mantención y reparación gallineros

Vacunación contra la viruela, bronquitis y

Newcastle

Construcción de gallineros

En algunos casos, entrega de equipos como bebederos y

comederos

Entrega de alimento mensual

Visita mensual de los pequeños avicultores

para conocer sus necesidades

ChungaráLluta

Ubicación humedales _

Lo que incluye el programa_

Carolina Larraín, Médico Veterinaria, Encargada de Sanidad Avícola, ChileCarne:

“Si no existiera este programa, habría un riesgo mayor de ingreso de enfermedades de impacto como la Influenza Aviar, a través de las aves migratorias a las domésticas y con esto el consecuente cierre de mercados”.

PATRIMONIO SANITARIO

Punta Teatinos

La Ligua

Concón

Batuco

Rio Maipo

Yali

Page 39: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

37_

Para los pequeños productores, se realizaron más de

30 capacitaciones en las regiones de interés para la

industria, enfocado principalmente en las personas

que no participan del Programa de Humedales. De

esta manera, se entregó información respecto de

temas sanitarios para la detección de pandemias, y

se les capacitó respecto a enfermedades de salud

pública, como por ejemplo, Salmonella.

Carolina Larraín, Médico Veterinaria, Encargada de Sanidad Avícola, ChileCarne:

“Para este año estamos trabajando en reactivar las auditorías de bioseguridad y actualizar los manuales oficiales del SAG”.

Programa de Bioseguridad_

Adicionalmente, desde ChileCarne, se trabajó en la actualización de los manuales de bioseguridad del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de manera que fueran más estrictos. A partir de allí, se creó un checklist que incluye todos los aspectos necesarios para abordar una posible emergencia sanitaria.

Además, se realizó un capítulo de manejo

productivo, donde se hicieron recomendaciones

sobre cómo ubicar el gallinero correctamente en

términos de luminosidad, alimentación, manejo

de agua, vacunación, entre otros. Por último, se

incluyó un módulo práctico dónde se realizaron

necropsias para que los pequeños avicultores

pudieran diferenciar una gallina sana de una

enferma en términos anatómicos.

Page 40: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 38

Auditorías permanentes y previas a visitas de mercado_

Otra de las labores de ChileCarne, está en apoyar

a las empresas socias para que estén preparadas

al momento de recibir auditorías de los mercados

de exportación. Autoridades de mercados como

la Unión Europea, Estados Unidos, México,

Corea del Sur, China y Japón, visitan Chile para

cerciorarse que el proceso productivo de los

alimentos que se exportan a sus países, cumplan

con sus exigencias a lo largo de toda la cadena.

Este apoyo se materializa mediante auditorias

permanentes a plantas faenadoras, y auditorias

previas específicas a la visita de cada mercado, a

lo largo de toda la cadena.

Respecto de las auditorias permanentes,

Mauricio Fernández comentó: “Estas auditorías

se enfocan en preparar a las empresas para los

mercados más exigentes, entendiendo que así,

Mauricio Fernández, Médico Veterinario, Encargado Auditorías Cadena Alimentaria, ChileCarne:

“En estas auditorías es muy importante abordar a todas las empresas, ya que hay países que analizan los resultados de forma particular, y otros que los generalizan al país entero. Así que a cada empresa le debe ir bien, para que como industria chilena, nos vaya bien”, añadió Mauricio”.

cumplen con todas las normativas también de

otros países”. Después de estas auditorías, se

entrega un informe con las observaciones para

que puedan realizar las correcciones pertinentes.

En relación a las auditorias previas, a parte

de la auditoría específica de apoyo, se hace

levantamiento y entrega a las empresas

involucradas, de todos los hallazgos históricos

informados por cada mercado en sus auditorías

oficiales anteriores en Chile, y cuando es

factible, de las que han realizado últimamente en

otros países. De esa manera, se puede evaluar el

escenario completo e incluir los requerimientos

que se han analizado en otras inspecciones.

PATRIMONIO SANITARIO

Page 41: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

39_

Programa de Inocuidad Microbiológica y Bienestar Animal en Plantas Faenadoras_

Una vez revisadas las exigencias internacionales,

se hace un contraste con lo que se realiza en Chile

y se abordan a través del Programa Microbiológico

del SAG, y lo que no se incluye, se trabaja a través

de otros proyectos oficiales como: programas para

el consumo en Estados Unidos; control de proceso

de higiene; producto terminado, entre otros.

Adicionalmente, ChileCarne lleva a cabo distintos

programas microbiológicos de autocontrol, y así

se incluyen los requerimientos internacionales

específicos. Entre ellos, se puede mencionar:

Programa Calidad Microbiana de Pollos a

Europa (que inició en enero de 2018); Programa

Microbiológico de Aves para Estados Unidos

(marzo de 2018).

Miguel Adasme, Médico Veterinario, Encargado de Inocuidad, ChileCarne:

“Al cumplir con los mercados más exigentes, es casi seguro que se cumple a todos. Salvo alguno en específico que tenga algún requerimiento adicional, y en ese caso se revisa de forma puntual”.

Desde el punto de vista de la inocuidad microbiológica, se realiza una revisión permanente de las normativas requeridas en los distintos mercados.

Page 42: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 40

Programa de Control de Residuos_

Para corroborar el buen uso de los

medicamentos veterinarios en granjas y la

inocuidad química de los productos exportados,

contamos con un programa oficial del SAG,

denominado Programa de Control de Residuos,

en el cual ChileCarne tiene un rol fundamental

de apoyo para asegurar su correcta ejecución.

Para mantener el programa actualizado de

acuerdo a las normativas internacionales,

en el 2018 elaboramos una matriz de riesgo

que analiza y compara las exigencias de los

principales mercados de destino con las

descritas en el programa.

2.

Productos prohibidos_

Medicamentos veterinarios permitidos y pesticidas_

Como algunas hormonas y tirostáticos, cuyo uso no

está permitido por ley en producción animal. El SAG se

encarga de esta área, a través de muestreo en las plantas

faenadoras y en granjas, para su posterior análisis en

el laboratorio oficial, su objetivo es dar garantías a los

mercados de destino, que este tipo de compuestos no son

utilizados en los animales.

Al igual que en el punto anterior, el SAG toma muestras

en plantas faenadoras y granjas, las que son analizadas

en laboratorios debidamente autorizados. Los resultados

obtenidos deben garantizar un buen uso de estas

sustancias al encontrarse por debajo de los límites máximos

residuales exigidos por los mercados de destino.

Miguel Adasme, Médico Veterinario, Encargado de Inocuidad, ChileCarne:

“Dado lo anterior, estamos incorporando el antibiótico avilamicina, una alternativa terapéutica para ser utilizada en aves y cerdos, para ello estamos trabajando codo a codo con el SAG, para implementar la técnica de análisis que dé cumplimiento con este requisito”.

Este programa abarca el análisis de

dos tipos de compuestos:

Traslado de las muestras

Contratos con el laboratorio

Lo que incluye el programa_

PATRIMONIO SANITARIO

Page 43: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

41_

Pedro Guerrero, Médico Veterinario, Gerente Técnico, ChileCarne:

“En esto es importante destacar al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, como nuestra autoridad oficial gubernamental, que es quien lidera el programa sanitario y vela por su cumplimiento, y a quienes nosotros apoyamos”.

“El reconocimiento internacional que ha logrado el SAG se basa en los hechos. Se debe a la capacitación de su gente; a la robustez de sus planes en Chile, los cuales son medibles y cuantificables; y, finalmente, a su apertura para trabajar en alianza público – privada, esto es reconocido por el mundo, la relación público-privada es fundamental para que haya una autoridad competente y robusta en los países, y es muy importante que se de en el hecho”.

Traída de expertos que auditan el

programa y revisan eventuales falencias

Envío de contra muestra a

laboratorios internacionales

Apoyo a los laboratorios en su participación en rondas que realizan los entes internacionales, para validar que todos los laboratorios sean

equivalentes

Revisión de la normativa en cuanto

a nuevos límites

En resumen: la situación de Chile es privilegiada porque está libre de todas las enfermedades que tienen impacto en el comercio internacional.

Lo anterior, se debe principalmente al esfuerzo de los sectores público y privado, que han puesto energía y recursos para mantenerlo.

Page 44: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

DESAFÍOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONAL

CHILE ABIERTO AL MUNDO

_ 42

Page 45: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

43_

Son varios los factores que han permitido que Chile se

mantenga como un aliado comercial estratégico para

mercados como China, Japón, Corea del Sur, Rusia, Estados

Unidos, México y la Unión Europea. Para Chile, resulta

sumamente relevante contar con mercados que permitan

recibir la variedad de productos que nuestro sector ofrece.

Sólo en carne de cerdo, el 60% de la producción se exporta,

mientras que, en aves, representa aproximadamente un

20%. Cifras que indican la importancia que tiene el comercio

internacional para la industria de las carnes en Chile.

Dado lo anterior, es destacable el trabajo que se realiza como

industria en cuanto a mantenerse competitivos en temas

tan relevantes como lo es la inocuidad, el bienestar animal y

el uso de las tecnologías tanto en los procesos productivos

como en el proceso de exportación. Así lo plantea Francisco

Lorenzo, Jefe del Departamento de Comercio Exterior de

ChileCarne, quien comentó las distintas aristas en las que se

trabaja a nivel de asociación.

Las exportaciones chilenas han logrado muy buenos números en los últimos años. Sin embargo, se han sumado factores al escenario que requieren grandes esfuerzos por parte de la industria.

Page 46: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Por un lado, la participación de ChileCarne como

facilitador de las auditorías que periódicamente

realizan otros países, de la mano del SAG, aportando

en el levantamiento de información previa necesaria

para ellas, la coordinación logística de las visitas,

con el objetivo de lograr mantener las habilitaciones

vigentes de las plantas faenadoras y frigoríficos. De

igual forma, en la recepción y coordinación de las

visitas de funcionarios internacionales que vienen a

Chile con el fin de conocer el país de procedencia

de los productos importados y los distintos actores

involucrados, como parte de la relación comercial.

Un claro ejemplo es la visita del Ministro de Aduanas

de China, quien vino al país a fines de 2018, y que

comunicó a las autoridades locales el levantamiento

de las restricciones que afectaban a la exportación

de pavos producto del brote de Influenza Aviar de

Baja Patogenicidad a fines del 2017.

Además, apoyar en la resolución de inconvenientes

con respecto a las cargas y retención de envíos,

tanto en las plantas de origen como en los puertos

de destino de las mercancías. Y en el área de

capacitaciones, levantar información sobre los

aspectos dónde sea necesario actualizarse respecto

de normativas de inocuidad de los mercados de

destino. Un ejemplo de ello, fue la capacitación

realizada para los encargados de calidad de las

distintas empresas quienes viajaron, junto con

funcionarios del SAG a China a fines del 2017. De

esta forma, se logra que la industria de carne chilena

esté al día con el cumplimiento de las normativas

internacionales.

En materia de facilitación del comercio, la

certificación electrónica zoosanitaria implementada

actualmente con China y Rusia, es un claro ejemplo

del liderazgo y proactividad del sector, ya que

desde su entrada en vigencia ha permitido ahorros

significativos para las empresas en tiempos y costos

de sobrestadía, junto con posicionar a nuestro país

dentro del grupo selecto de mercados que cuentan

con esta herramienta. Es por ello, que dentro de

los desafíos para este año, está el concretar la

certificación “paperless” con China y Rusia, además

de ampliar el uso de ECERT a países como Japón,

Corea, EE.UU. y México.

_ 44 CHILE ABIERTO AL MUNDO

Page 47: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Francisco Lorenzo, Jefe Comercio Exterior, ChileCarne:

“Las cifras indican una tendencia en la cual, a medida que bajan los aranceles para las exportaciones, aumentan las barreras técnicas de los países. Actualmente, Chile tiene acuerdos comerciales con el 86% del PIB mundial por lo que gran parte de nuestros productos ingresan con cero arancel, pero a la vez, se ha observado un incremento de las normativas internas que regulan el ingreso de productos extranjeros”.

“Seguimos teniendo el desafío, primero, de mantener abiertos todos los mercados actuales, a través del desarrollo de herramientas que faciliten el comercio, como lo es la certificación electrónica. Y, por otro lado, el gran trabajo de abrir nuevos mercados que permitan la expansión de las exportaciones chilenas”.

Actualmente, se mantiene el proceso para lograr la apertura de mercados en el Sudeste Asiático, como Filipinas, Tailandia, Vietnam y otros como la CARICOM. Si bien se ha avanzado en la revisión de la documentación y exigencia de cada uno, factores internos de cada país, han retrasado el proceso.

Desafíos en la apertura de nuevos mercados_

Tradicionalmente la aplicación de aranceles era la

primera limitación para el comercio internacional.

Sin embargo, en la medida que las distintas

economías han ido firmando acuerdos comerciales

los aranceles han ido disminuyendo. A la par, los

mercados han ido implementando cada vez más

medidas para intentar limitar de cierta forma el

comercio o proteger productos sensibles, dentro

de las cuales se incluyen las medidas sanitarias y

fitosanitarias, así como los obstáculos técnicos al

comercio.

Cada Año, la Direcon realiza

el “Catastro de Barreras No

Arancelarias que Afectaron a las

Exportaciones Chilenas” donde se

recopilan todas aquellas barreras

aplicadas por terceros mercados.

El catastro 2018 se encuentra

disponible en el siguiente link

www.direcon.gob.cl/catastro2018

Reporte 2018_ ChileCarne

45_

Page 48: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 46

¿Qué pasa con la modernización del acuerdo con la UE, el Brexit y el CTPP?Felipe Lopeandía, Director de Asuntos Económicos Bilaterales de Direcon

CHILE ABIERTO AL MUNDO

Page 49: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

47_

El 18 de noviembre de 2002 en Bruselas, Bélgica, se suscribió el Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Europea y sus estados miembros y Chile (AA), y entró en vigor el 1° de febrero de 2003.

BREXIT_

Actualmente la relación comercial entre Chile y el

Reino Unido se rige por el Acuerdo de Asociación

Chile – Unión Europea, suscrito el año 2002 y en

vigencia desde el 2003. Como se ha mencionado, la

relación entre ambos países seguirá siendo regida

por dicho acuerdo, si se hace efectivo el período de

implementación, hasta el final del año 2020. Desde

ahí en adelante, el Reino Unido ya no será parte de

dicho acuerdo.

Si el período de implementación no se hace efectivo,

el Reino Unido dejará de ser parte de dicho acuerdo

el 30 de marzo del 2019. Una vez que el Reino Unido

esté fuera de la UE, se debiese revertir a las normas

de la Organización Mundial de Comercio para regir el

comercio bilateral entre Chile y el Reino Unido.

Para esto, Chile y Reino Unido establecieron un

instrumento comercial bilateral que servirá de

resguardo a los exportadores nacionales que

realizan envíos a ese mercado, ya que traspasa las

condiciones del Acuerdo de Asociación entre Chile y

la UE a uno bilateral con el Reino Unido.

Modernización UE_

El Acuerdo de Asociación con la UE fue uno de los

primeros acuerdos de tercera generación firmados

por Chile, el que incluye tres pilares: uno político,

uno de cooperación y uno económico – comercial

(que contiene, entre otros temas, comercio de bienes

y de servicios, establecimiento de inversiones,

propiedad intelectual, materias regulatorias,

bienestar animal, defensa comercial y compras

públicas). Asimismo, cabe destacar que el Acuerdo

de Asociación incorpora tres Acuerdos adicionales

que son: Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias y Bienestar Animal, Acuerdo sobre el

Comercio de Vinos, y Acuerdo sobre el Comercio de

Bebidas Espirituosas y Bebidas Aromatizadas.

Tras 15 años de vigencia, Chile y la Unión Europea

comenzaron a negociar la actualización, que

aspira alcanzar un acuerdo modernizado, de altos

estándares, que renueve su asociación estratégica

con la UE y que dé un nuevo impulso a la relación

económica y comercial entre ambos.

En particular, aunque más del 90% del comercio

bilateral ya está liberalizado, es momento de

ampliarlo y tenemos como objetivo lograr algunas

mejoras en la porción restante.

Hay acuerdo en los sectores involucrados de parte

de Chile, que el objetivo más prioritario en este

proceso es lograr un acuerdo balanceado, en el

cual los intereses chilenos estén adecuadamente

representados.

Page 50: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 48 CHILE ABIERTO AL MUNDO

Respecto de la estructura del acuerdo, en

lo relacionado con el comercio en bienes, el

instrumento mantiene las mismas preferencias

arancelarias para el acceso de productos chilenos al

mercado británico. En tanto, respecto de las cuotas

se mantienen para las carnes de bovino, aves, cerdo,

ovino y caprino.

Otro elemento relevante, es el carácter evolutivo del

acuerdo, que contiene una serie de instrumentos

para ampliar y modernizar su cobertura, con una

cláusula evolutiva de bienes agrícolas, donde se

establece que en un período de dos años (y cada dos

años después), las partes revisarán la situación de la

liberalización arancelaria para productos agrícolas.

A su vez, la cláusula evolutiva general fue modificada

para asegurar que, a dos años de la entrada en vigor

(y cada dos años después), las partes discutirán sobre

cómo mejorar su relación comercial.

Nuestra prioridad es asegurar que los exportadores chilenos a dicho país sigan gozando de las mismas preferencias de las que se benefician actualmente. Con esto tenemos la convicción de estar plenamente preparados para enfrentar los diferentes escenarios que pueden surgir en el contexto de la salida del Reino Unido de la UE.

LE ABIERTO AL MUNDO

Page 51: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

49_

CPTPP_

El CPTPP es un tratado de integración económica

plurilateral en la región más dinámica del siglo

XXI, Asia Pacífico, y su objetivo es contribuir

al crecimiento económico y crear nuevas

oportunidades para empresas, trabajadores,

agricultores y consumidores.

Adicionalmente, desde una perspectiva sistémica,

los países signatarios envían una señal política al

mundo, de compromiso con el libre comercio y

contra el proteccionismo.

En cuanto a los beneficios que otorga este tratado,

estos se encuentran relacionados con un mayor

acceso a mercados, ventajas en áreas como

servicios e inversiones, ambientales y laborales,

comercio electrónico y compras públicas.

Se trata de un acuerdo moderno que incorpora

nuevas temáticas en materia de pymes, género,

anticorrupción, competitividad, empresas del

estado, desarrollo y coherencia regulatoria.

Entre los beneficios concretos en acceso a

mercados, mejora la situación para varios

productos con Japón, Malasia, Vietnam y Canadá.

Más allá de los asuntos arancelarios, el CPTPP

establecerá un nuevo estándar para otros acuerdos

de integración económica regional, e incluso

para futuras negociaciones en la OMC y en la

APEC. Desde este punto de vista, es interesante

para Chile participar en una instancia que será el

referente de las normas del comercio internacional

en los próximos años.

La mayor diferencia con el TPP original es que

dispone que 20 disposiciones de este acuerdo

quedan suspendidas o sin aplicación, con el

propósito de resguardar los balances entre los 11

países. Las disposiciones suspendidas se refieren

a obligaciones sensibles en materia de propiedad

intelectual, principalmente.

El CPTPP es uno de los tres mayores acuerdos a nivel mundial y el más grande para Chile.

El sábado 19 de enero de 2019 se

realizó en Tokio, Japón, la primera

reunión de la comisión del Tratado

Integral y Progresista de Asociación

Transpacífico (CPTPP, por sus

siglas en inglés), encuentro que fue

presidido por el Primer Ministro

de ese país, Shinzo Abe. A la cita

llegaron altas autoridades de los 11

países signatarios, Perú, Australia,

Brunéi Darussalam, Canadá, Japón,

Malasia, México, Nueva Zelanda,

Singapur, Vietnam y de Chile.

Nuestro país participó en calidad de

observador, ya que el tratado se está

tramitando en el Congreso nacional,

en primer trámite legislativo. Se

proyecta su aprobación durante el

primer semestre de este año.

Page 52: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 50

INOCUIDAD EN LÍNEA

Altos estándares de calidad

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 53: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

La actividad agropecuaria es una de las de mayor importancia en nuestra economía y si bien Chile ha sido capaz de ir evolucionando junto con las nuevas tendencias de consumo, entregando respuestas con una oferta en volúmenes crecientes y con altos estándares de calidad, nos enfrentamos a un escenario de nuevos desafíos, tanto del punto de vista normativo, como en relación a dar siempre una adecuada respuesta a la sensibilidad de los consumidores de distintos lugares del mundo.

Reporte 2018_ ChileCarne

51_

Page 54: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 52

Hoy en día los alimentos y sus efectos sobre la

salud y bienestar de las personas se ha instalado

como una problemática global, invitando tanto al

sector público como a la industria a movilizarse en

busca de mantener y mejorar la calidad e inocuidad

de sus productos. Así, los distintos sectores han

ido transitando progresivamente hacia modelos

cada vez más integrados, fomentando las sinergias

intersectoriales y abriendo las posibilidades hacia

nuevas tecnologías.

Chile no está exento de esta visión de futuro y,

siendo consecuente con la vocación alimentaria

que ha demostrado por décadas, trabaja por seguir

mostrando al mundo que ofrece un elevado nivel

de seguridad en cuanto a inocuidad y calidad de

sus productos. Bajo este escenario que requiere

medidas de prevención y protección, es que nace un

importante proyecto impulsado por el SAG, junto con

la Industria Porcina y ChileCarne.

Se trata de la recientemente lanzada: “Plataforma

informática para la gestión sanitaria y de inocuidad

para producción pecuaria”, una herramienta que

facilitará, desde el punto de vista tecnológico,

la gestión de programas oficiales de control de

residuos de fármacos y contaminantes ambientales

en productos pecuarios y de verificación

microbiológica, pilar fundamental de nuestra oferta

exportadora agroalimentaria. Esta plataforma

beneficiará no sólo al sector de carnes sino también

a productos como la miel, lácteos e insumos para

alimentación animal, entre otros.

Esta innovación facilitará las labores del SAG,

permitiendo a todos los usuarios acceder de forma

eficiente y oportuna a resultados y análisis de

distintas muestras, pudiendo así tomar acciones

correctivas en caso de ser requeridas.

La iniciativa, impulsada por el SAG y la Industria

Porcina, y desarrollada con fondos de Innova Corfo,

está dirigida a las industrias de carne de cerdo,

vacuno, aves, miel y otros usuarios del mundo

pecuario, y se constituye en el primer desarrollo

informático que integra múltiples soluciones y

herramientas tecnológicas del SAG, como por

ejemplo, el Sistema de Información Pecuaria.

David Guerra, Jefe Departamento de Inocuidad y Exportaciones, SAG:

“Este proyecto habla de la cooperación público privada, demuestra que se puede trabajar en conjunto y que se pueden obtener productos que beneficien al país en términos globales. Si bien contábamos en el servicio con una plataforma para el control de residuos, esta había sido construida en 2005 de acuerdo a las necesidades de esa época; por lo tanto, era necesario realizar esta actualización de acuerdo a las nuevas situaciones y necesidades. No cabe duda que era muy importante incorporar el programa de control de patógenos que no existía hasta ahora”.

Los distintos sectores han ido transitando progresivamente hacia modelos cada vez más integrados, fomentando las sinergias intersectoriales y abriendo las posibilidades hacia nuevas tecnologías.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 55: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

53_

“Uno de los grandes beneficios para los productores es que tendrán acceso inmediato a los resultados de los análisis a los que fueron sometidos sus productos en el contexto de los programas ya señalados (residuos y microbiológicos), una vez que son liberados por parte del SAG. Esto permite que los diferentes actores de la cadena (productores cárnicos, de lácteos, exportadores de miel, etc.) mejoren la gestión de inocuidad de sus productos, lo que se constituye en un pilar fundamental de la oferta exportadora de nuestro sector”.

Rodrigo Castañón, Gerente de Negocios, ChileCarne:

Certificación electrónica como ventaja competitiva_

Otra de las aristas en las que se está trabajando

como industria, es en la certificación

electrónica. La implementación de esta

herramienta, facilita el comercio y el acceso de

los distintos productos chilenos en el exterior,

ya que evita posibles dudas con respecto a la

procedencia de los mismos. Sin duda, mientras

su uso se masifique, representará una ventaja

competitiva para los países que hayan avanzado

en esta materia.

Chile es pionero en el desarrollo y aplicación

de la certificación electrónica. Actualmente,

se utiliza en el comercio con Rusia (Chile fue

el 1er país en aplicarlo) y China (4to país);

sin embargo, sólo se utiliza como una doble

validación, ya que se mantiene la certificación

en formato impreso. Adicionalmente, se está

trabajando en expandir su uso en Estados

Unidos, Corea del Sur, Japón y México.

Si bien el SAG ha avanzado con Estados

Unidos y México en Certificación Electrónica,

lo ha hecho en el frente fitosanitario, el que

por la naturaleza de los productos, tiene

especificaciones y requerimientos diferentes al

área pecuaria.

Rodrigo Castañón comentó que: “Ahora

tenemos varios desafíos, lo más importante

es profundizar el uso de la herramienta, es

decir, lograr que la certificación electrónica

sea la medida oficial y no sólo un mecanismo

de verificación, y así lograr una certificación

totalmente libre de papel; para eso, hay varios

temas desde el aspecto tecnológico que se

deben abordar y mejorar. Además, queremos

ampliar el uso a otros países y a variedad de

productos”.

Rafael Lecaros, Gerente General de la Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile, uno de los beneficiarios indirectos del proyecto:

“Este proyecto habla de la coopera-ción público privada, demuestra que se puede trabajar en conjunto y que se pueden obtener productos que be-neficien al país en términos globales. Si bien contábamos en el servicio con una plataforma para el control de re-siduos, esta había sido construida en 2005 de acuerdo a las necesidades de esa época; por lo tanto, era necesario realizar esta actualización de acuerdo a las nuevas situaciones y necesi-dades. No cabe duda que era muy importante incorporar el programa de control de patógenos que no existía hasta ahora”.

Page 56: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 54

¿QUÉ SABES DE LA CARNE DE

CERDO? Descubre sus beneficios

ANÁLISIS NUTRICIONAL

Page 57: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

55_

Hasta el día de hoy la mayoría de los especialistas de la

salud aún utilizan tablas nutricionales que fueron ela-

boradas en 1992 -las que a su vez se alimentan de datos

en su mayoría de la década de 1940-, desconociendo

que hace tres décadas hubo un cambio en la genética

y en la nutrición de los cerdos. Mucho se ha dicho con

respecto a esta proteína: que no es saludable, que es

alta en calorías, que no forma parte recomendada de la

dieta. Lamentablemente, estos conceptos han estado

arraigados en los consumidores y hace falta, en muchos

países, la implementación de políticas educacionales

de la población al respecto.

En países como Colombia, México, España y Canadá

han implementado campañas que están derribando

con éxito estos mitos. Hablan del “Come Cerdo, Come

sano”, #ViveelOink “La carne de cerdo fortalece tus

dientes y huesos”, “PORCI – No lo sabías….. la carne de

cerdo tiene el doble de hierro y diez veces más vitami-

nas A y B que la mayoría de las carnes blancas”, “Come

carne de cerdo mexicana es deliciosa y nutritiva”,

entre otras frases potentes y que cuentan con asidero

científico.

Durante muchos años nutriólogos, cardiólogos, y otros médicos, han prohibido erróneamente la carne de cerdo ¿por qué ocurre esto?

Page 58: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 56

Excelente fuente de

vitaminas B1, B2,

B3, B6 y proteínas.

B1 construye y repara

nervios y músculos

B3 protege el

sistema nervioso y

libera energía de los

alimentos

31% menos de grasa

total, 14% menos

de calorías y 10%

menos de colesterol

que hace 10 años

47% menos de

grasa total que hace

10 años

No perjudicial para

salud y protector

de enfermedades

cardiovasculares

El consumo moderado

de carne de cerdo

no se asocia con un

mayor peso ni con

factores de riesgo

cardiovascular

Principales atributos que se destacan en el mundo_

Juan Carlos Domínguez, Presidente, ChileCarne:

“Chile es el quinto exportador de carne de cerdo a nivel mundial, y somos reco-nocidos por la gran calidad de nuestros productos, los cuales cuentan con el mismo estándar en el mercado nacional que en el de exportación. Por esto, es muy importante romper con algunos mitos sobre su consumo. Este análisis demuestra que la carne de cerdo es una gran fuente de proteína, vitamina B y además, es baja en colesterol.

Para nuestra campaña de ChilePork en mercados tan lejanos y exigentes como Japón y Corea del Sur, este estudio es trascendental y permite garantizar además que la carne nacional es sana, inocua y de calidad. Alrededor de 11 millones de personas en el mundo consumen una porción de esta proteína chilena al día. Entonces, qué mejor que disfrutar sin culpas de un rico y saluda-ble corte de carne de cerdo chilena”.

ANÁLISIS NUTRICIONAL

Page 59: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

57_

Sana y sabrosa!

Resumen de resultados del estudio_

Buena o excelente fuente de

vitaminas (B)30% DDR B3

Magro con grasas saludables

40% AGS: 60% AGI

Diversidad y versatilidad

de cortesBajo aporte calórico184 kcal

Proteína de alta calidad

Bajo aporte colesterol 40 mg

Excelente fuente de proteína 30% DDR 19 gr en promedio

DDR: Dósis Diaria Recomendada

AGS: Ácidos Grasos Saturados

AGI: Ácidos Grasos Insaturados

Page 60: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 58

1 EMPANADA DE PINO

1 CHORIPAN

1 ANTICUCHO DE PULPA DE CERDO

475 Kcal10,3 gr de proteínas

13,8 gr de grasa total

90 mg de colesterol

400 Kcal27 gr de proteínas

37 gr de grasa total

68 mg de colesterol

187 Kcal22,1 gr de proteínas

7,7 gr de grasa total

60 mg de colesterol

Comparemos lo que comemos comúnmente en Fiestas Patrias:

Valentina Ojeda, Nutricionista, programa Súper Sano de Agrosuper:

“Recomiendo a mis pacientes el consumo de carne de cerdo magra como alternativa para cubrir sus requerimientos proteicos diarios, ya que contiene proteínas de alto valor biológico y es rica en vitaminas del complejo B, las que desempeñan un papel importante a nivel muscular y del sistema nervioso.

En esta línea, y según las necesidades nutricionales de la persona, se recomienda consumir entre 50 y 100 gramos de carne de cerdo por tiempo de comida, priorizando preparaciones saludables ya sea al horno, a la cacerola, a la plancha y a la parrilla”.

Teniendo como referencia estos antecedentes, y

considerando que hoy ocupamos el quinto lugar

de países exportadores de carne de cerdo según

el Ranking del Departamento de Agricultura de los

Estados Unidos, representantes de esta industria en

Chile decidieron encargar al Instituto de Nutrición y

Tecnología de los alimentos de la Universidad de Chile

(INTA), actualizar la información nutricional de la carne

de cerdo nacional.

Se analizaron nueve diferentes cortes magros y

estramagros para dietas bajas en calorias: pernil

mano, pulpa paleta y pulpa pierna, chuleta de centro,

y filete, y cortes grasos, clásicos en Chile para

disfrutar un buen asado como el costillar, la chuleta

vetada y la malaya. Juntos representan el 93% del

volumen producido en el país, y se obtuvieron desde

supermercados, carnicerías y plantas faenadoras

ubicadas en las ciudades de Santiago, Rancagua, Talca

y Marchigüe.

ANÁLISIS NUTRICIONAL

Page 61: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

59_

Los resultados fueron sorprendentes y revelaron

que en promedio ésta tiene tan solo 184 calorías por

corte de 100 gramos; corroborando así que se trata

de una carne que no es hipercalórica, y que además

se constituye como una buena fuente de proteína,

vitamina B y de ser baja en colesterol.

Todos los cortes analizados cumplen con el descriptor

del Reglamento Sanitario de Alimentos como una

“excelente fuente” de proteína, de alto valor biológico

y con todos los aminoácidos esenciales. Un corte

de 100 gramos cubre el 37% de la dosis de proteína

diaria recomendada; en tanto seis de los nueve cortes

analizados cumplen con la descripción “Extra Magro” y

“Magro”, es decir, tienen muy bajos niveles de grasas.

Con respecto al colesterol, su desempeño no fue

distinto, ya que presentó niveles bajos, similares o

menores a las otras carnes.

Otro aspecto relevante del estudio, dice relación con

el aporte vitamínico de esta proteína. Todos los cortes

son una excelente fuente de vitaminas del complejo

“B”, que ayudan a optimizar la utilización de la energía

del cuerpo, mejoran el tono muscular, intervienen

positivamente en el sistema nervioso y previenen

diversas lesiones en piel y mucosas. Destaca la

vitamina B3, también conocida como niacina, nutriente

que nos aporta energía y regula el metabolismo. Un

corte contiene el 40% de la dosis diaria recomendada.

Carmen Gloria Yáñez, Gerente de la Dirección de Asistencia Técnica INTA Universidad de Chile:

“Se realizó una caracterización nutricional de distintos cortes de la carne de cerdo. De estos análisis es posible concluir que esta carne constituye una excelente fuente de proteínas, excelente fuente de vitaminas del complejo B, y que su proteína es de alta calidad biológica. Si bien no es posible generalizar a toda la carne de cerdo, fue posible discriminar entre distintos cortes, entre los cuales nos encontramos con el lomo centro y filete que son cortes extra magros, es decir tienen menos de 5 gr de grasa total, menos de 2 gr de grasa saturada y menos de 40 mg de colesterol, estos cortes claramente pueden ser consumidos como parte de una dieta habitual de las personas en el marco de una alimentación saludable.”

Page 62: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 60

UNA INDUSTRIA QUE MIRA

AL FUTURO

SOSTENIBILIDAD

Page 63: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

61_

En el sector de las carnes, temas como sostenibilidad, bienestar animal y resistencia antimicrobiana, cobran cada día más relevancia y se miran desde distintos focos.

¿Qué se está haciendo en Chile al respecto?.

Page 64: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 62 SOSTENIBILIDAD

Economía circular como activo de la industria_

La economía circular es la base de la 4ta revolución

industrial, un cambio en la manera de pensar

y hacer negocios, y que implica pasar de una

economía lineal “tomar-usar-desechar” donde todo

lo producido se usa y se dispone a la basura, a un

concepto de cero pérdidas donde se devuelven

al sistema los desechos y la energía, optimizando

rendimientos, eficiencia y preservando el

capital natural. Su adopción resulta clave para la

sostenibilidad.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Medio

Ambiente de Chile, la economía circular permitiría

en materia medioambiental, reducciones de

un 33% de las emisiones de gases de efecto

invernadero a nivel país, en lo social implica

múltiples beneficios por nuevos empleos

relacionados con el reciclaje y nuevas tecnologías,

y en lo económico, representaría ahorros de entre

3% y 4% del PIB nacional.

CULTIVOS

GANADO

ABONO

TIERRA

En el sector agropecuario existen oportunidades

importantes para la economía circular, con la

mejora continua de los tratamientos de guanos y

purines orientados a la producción de fertilizantes

organominerales para la agricultura, esto quiere

decir que junto con realizar un importante

reciclaje de nutrientes como: nitrógeno, fósforo y

potasio entre otros elementos, se contribuye a la

recuperación de la materia orgánica de los suelos y

de agua, con ello se contribuye de manera positiva

al equilibrio de los ecosistemas. Por otra parte se

generan energías renovables y se mitiga de manera

importante la generación de gases de efecto

invernadero.

H ACE

R > U

SAR > D

EVO

LVER >

Page 65: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

63_

¿Qué está haciendo la industria agropecuaria en materia de Economía Circular?_

Existen múltiples iniciativas lideradas por los

productores de aves y de cerdos, promovidas y

financiadas por actores públicos y privados, donde

distintos actores cuentan con iniciativas a destacar.

Ejemplo:

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

junto a la Asociación de Productores de Cerdos,

trabajan desde inicios de 2017 en la transformación

tecnológica, energética y ambiental para el

segmento pyme de la industria porcina, cuyo

objetivo es promover el uso de tecnologías

energéticas y ambientales para el tratamiento de

purines de cerdo, en empresas de menor tamaño,

que permitan una producción sostenible en el largo

plazo, mediante la reducción de gases de efecto

invernadero y amoniaco, compatibilizando la

actividad con las comunidades aledañas.

Al finalizar el programa en marzo de 2019,

25 proyectos ya tendrán factibilidades de

construcción para dar este gran salto. En ésta etapa

se les está guiando y apoyando en materia legal y

financiera, buscando opciones de financiamiento

que es una de las etapas más complejas, debido a

que se trata de proyectos que tienen altos costos

de implementación.

Daniela Álvarez, Jefa de Sostenibilidad, ChileCarne:

“El sector pecuario en Chile está constantemente innovando y detectando oportunidades para transformar su forma de producción, haciendo un giro positivo hacia una economía circular de recursos. Esto es algo que intuitivamente se inició hace unos años con los primeros Acuerdos de Producción Limpia, pero que ahora toma un nuevo impulso debido al avance de las tecnologías y a una nueva conciencia global del valor e importancia del reciclaje de nutrientes y la generación de nuevos y virtuosos ciclos productivos”.

“Con el programa se ha podido diagnosticar a todas las pymes del sector porcino y entregarles una propuesta de mejora para la sostenibilidad. En general, la gran mayoría de los proyectos son de digestión anaeróbica, y buscan el aprovechamiento integral ya sea de los purines, a nivel energético o bien, como fertilizante y enmienda”

“A través del Programa PyME Porcina ha sido posible realizar un diagnóstico del sector, territorio y empresas, lo que les ha permitido contar con estudios de factibilidad técnica, legal y financiera para proyectos que significan una mejora socio-ambiental de la forma tradicional de producción”.

Page 66: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 64

Subproductos de la industria para fertilizantes y alimentos para animales_

Otra línea de desarrollo sostenible en la cual se

está trabajando, tiene relación con la utilización de

subproductos de la industria como: purines, guanos

y lodos en la fabricación de fertilizantes de última

generación.

Daniela Álvarez explica: “Se buscaban alternativas

para la valorización del digestato y fue allí cuando

se detectó la necesidad de contar con fórmulas

estandarizadas y equilibradas que permitieran la

utilización de estos fertilizantes en todas las especies

agrícolas que hoy se producen en Chile. Este fue el

trabajo inicial de investigación que hoy está en la

etapa de prueba de campo, donde se verá que el

potencial es enorme debido a su formulación líquida

balanceada, acorde a una producción agrícola

intensiva, sostenible en largo plazo.

Hoy a nivel mundial existe conceso en que se debe

potenciar el uso de este tipo de productos, y se han

aprobado directivas importantes a nivel europeo

por ejemplo, para facilitar la comercialización de

estos nuevos fertilizantes. El objetivo del proyecto

es desarrollar este mercado en Chile, de productos

amigables con los cultivos, el medio ambiente,

pero que también tienen un menor costo y mejores

resultados en términos de rendimientos para los

agricultores”.

Las empresas productoras de carnes de aves y de cerdos, han estado avanzando en distintos proyectos para el aprovechamiento de los recursos, entre los que se pueden destacar algunos casos presentados a continuación.

Page 67: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

65_

Caso 1. Bioabono estabilizado de Agrosuper

Agrosuper ha estado trabajando en el desarrollo del

bioestabilizado como fertilizante para lograr una

mejor valorización de sus subproductos. Ante esto,

Daniela Álvarez plantea que: “éste es un trabajo que

se ha ido perfeccionando en el tiempo, por ejemplo,

antes eran un problema los eventos de olores

asociados a estos procesos, que hoy gracias a las

mejoras en tecnologías y prácticas, ya no son tema”.

“El bioestabilizado es el resultado de un proceso al

que son sometidos los guanos y lodos provenientes

de nuestras modernas plantas de tecnología,

conocidas como lodos activados, que tratan

los purines que son generados al interior de los

pabellones de cerdos. Esto nos permite lograr

remociones mayores al 97% del sólido (sólidos

suspendidos, materia orgánica, entre otros), que

están contenido en los purines (agua). A través de

este proceso, la empresa logra tener una excelente

calidad de agua, que luego es utilizada para riego

agrícola, o al interior de los pabellones, lo que ha

permitido disminuir los consumos de agua por

cabeza de cerdo en un 40%. Adicionalmente, la

facción sólida removida del agua durante este

proceso, pasa a las canchas de estabilización del tipo

compostaje que, luego de un proceso controlado, se

convierte en el bioestabilizado. Es así, como con esta

estrategia, Agrosuper logra: “obtener un material

estabilizado de color café oscuro, con olor a tierra,

sin atracción de vectores y químicamente estable,

que puede ser aplicado a todo tipo de cultivos y

que representa un aporte al mejoramiento de las

propiedades del suelo y favoreciendo el crecimiento

de las plantas”.

Martín Landea agrega: “Luego es utilizado por

agricultores como mejorador de suelos e incluso

ha sido utilizado en convenios de Agrosuper con el

INIA para la ayuda de su programa de recuperación

de suelos degradados”. A través del uso de este

subproducto, se favorece el crecimiento de las

plantas, la concentración de nitrógeno y nutrientes

en ellas, así como las propiedades químicas de

los suelos; lo que confirma que presenta similares

o mejores características como abono, que los

fertilizantes convencionales.

Martín Landea, Gerente Ambiental de Agrosuper:

“Este sistema integrado de tratamiento (plantas de lodos y canchas de compostaje) es parte de la estrategia de tratamiento tecnificado de purines de Agrosuper, desde el 2005. A la fecha, contamos con 8 plantas de lodos activados y 6 canchas de compostaje. Además, existen hoy al menos 3 proyectos en carpeta que ocupan la misma configuración de estrategia integrada, que nos ha permitido hacer importantes aportes en materia de economía circular”.

Page 68: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 66

Caso 2. Biodigestores en MaxAgro

Una de las alternativas de manejo de los desechos

animales o purines, es a través de procesos para

la generación de energía limpia, renovable y no

convencional. Algo que ya está realizando la

empresa MaxAgro, que instaló las primeras dos

plantas de biogás del país, las que se abastecen de

“purines” de cerdo. Desde el año 2007 la compañía

implementa este sistema de biodigestores, que

incorpora tecnología de vanguardia en el manejo de

los desechos, usada exitosamente en países como

Alemania, Dinamarca y Holanda, entre otros, y que

está comprometida con los pilares de la economía

circular.

Estos planteles utilizan un novedoso sistema de

tratamiento de residuos de animales llamado

biodigestión, que convierte la mezcla de agua,

feca y orina (conocida como purines de cerdos),

en energía eléctrica y biofertilizantes (digestato).

Estos biodigestores son capaces de lograr o

producir alrededor de 1 MW de energía diario.

Esta tiene la capacidad de ser inyectada al Sistema

Interconectado Central (SIC), equivalente al consumo

de 2.500 familias.

Actualmente, MaxAgro cuenta con 5 biodigestores

y todos los proyectos que en la actualidad se están

desarrollando, tienen incorporados biodigestores de

última generación, además tecnología de punta en

los pabellones para reducir aún más cualquier efecto

producido por los planteles de cerdo.

Elizabeth Ellmen, agrega que: “Las empresas

debemos asumir el liderazgo en estas materias y

sistemas que han sido probados exitosamente en

otros países como la Responsabilidad Extendida del

Productor. En el caso de MaxAgro, la instalación

de tecnología de punta ha traído un doble

beneficio: reducir al máximo los efectos asociados

a la producción de cerdo y en paralelo utilizar

eficientemente los desechos convirtiéndolos en

materias primas o energía”.

Elizabeth Ellmen, Gerente de Sustentabilidad de MaxAgro:

“Los biodigestores resuelven de forma efectiva las externalidades que tiene la industria, pero además se convierten en un eslabón de un proceso productivo altamente sustentable: los purines se transforman en biofertilizantes y en energía renovable. Los resultados han sido sobresalientes. Las comunidades cercanas a los planteles reconocen el enorme avance que ha traído esta nueva tecnología”.

Page 69: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

67_

Caso 3.Fertiriego en AASA

Hace 7 años que AASA desarrolla un proyecto de

fertirriego, que nace con el propósito de darle un

uso sustentable a los purines de cerdo. Es así como

se extrae del efluente (digestato), sus propiedades

nutritivas (N-P-K), para luego ser utilizados como

fertilizantes de cultivos agrícolas.

Agrícola AASA posee 5 sistemas de fertirriego (uno

en cada plantel) los cuales logran fertilizar más

de 700 hectáreas de vecinos y otras 80 propias,

con más de 28 kilómetros de tuberías instaladas.

El sistema consiste básicamente en una red

de tuberías que parten en una sala de bombas

ubicada en el criadero, desde donde, a través de

un programa automático de riego se comandan

las bombas que impulsan la mezcla de digestato

y agua de riego hacia las parcelas donde se

encuentran instaladas las válvulas de fertirriego.

Esta compañía ha centrado sus esfuerzos en

mantener una buena relación con su sociedad

contigua y con sus trabajadores, de manera que

se sientan parte de este desarrollo de economía

circular. “Para nuestros vecinos que la empresa sea

un poder comprador de los productos desarrollados

en sus tierras, que puedan usar este digestato como

biofertilizante logrando mejores rendimientos y

un ahorro en los costos, es de vital importancia para

hacerlos partes de este ciclo de economía circular”,

agregó Alejandro Gebauer.

Actualmente la empresa se encuentra instalando un

proyecto de fertirriego en la Región de O´Higgins

y sumando más hectáreas a riego de regantes

interesados en este beneficio.

Alejandro Gebauer, Gerente de Gestión y Proyectos de AASA:

“Es de gran relevancia el desarrollo de proyectos donde la sustentabilidad sea uno de los principales objetivos, invertir en aplicar tecnologías que permitan el aprovechamiento de los recursos hace a la empresa económicamente más eficiente, se convierte en un aporte social, que la posiciona con fortaleza en cada zona y además se minimiza el impacto al medioambiente que una industria de este tamaño podría generar”.

Page 70: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 68

Caso 4. Caso: Lombrifiltros (Chorombo)

Los Lombrifiltros son un proyecto impulsado

por la Agrícola Chorombo en Pelarco, que tras

implementarse en 2014, se ha posicionado como

una respuesta efectiva en el tratamiento de purines

de cerdo, al tratarse de una tecnología sostenible,

orgánica y además de baja inversión.

El proyecto que se desarrolla en Pelarco, considera la

mantención de cerdos y sus purines, los cuales son

tratados con lombifiltros, de los cuales se generan

riles, que permiten el riego de bosques y de abono de

campos de maíz, con el guano sólido.

En todos estos años de funcionamiento, la empresa

pudo constatar que este proyecto requería de

otras etapas previas al Lombifiltros: un tratamiento

mecánico, a través de una prensa para sacar sólidos

grandes; prosigue con un tratamiento químico

inocuo (polimeros); para finalizar con el biológico,

en este caso el lombifiltro. Y es precisamente

todo ese estudio lo que ha permitido ir agregando

numerosas bases para mejorar el proceso, por lo que

en la actualidad se encuentran perfeccionando el

sistema con el mejoramiento en la extensión de los

lombifiltros”.

Nicolás Hiriarte además comenta que: “En general

nosotros como empresa, creemos que para la

producción de carne, debemos hacernos cargo

de toda las externalidades que ésta produce, y

en este caso son los purines. Nosotros vemos

el aprovechamiento de éstos en otras áreas

productivas, y lo consideramos esencial para

asegurar la sostenibilidad de la industria. Incluso

los planteles de cerdos nuevos deben incluir esta

tecnología y la aplicación de nuestros residuos

en cultivos que después podamos explotar como

empresa. La sostenibilidad depende de esto, ya no

puedes acopiar residuos, debes buscar darles un

nuevo uso”.

En otras áreas productivas el enfoque es el

mismo obteniendo otros subproductos: aceites

y harinas animales provienen del rendering, por

ejemplo, generados a partir de los desechos de las

mortalidades y decomisos animales. Estos insumos

son transformados nuevamente en proteínas y

energía útiles en otros procesos productivos,

como alimento por ejemplo, para mascotas y otras

especies animales.

El objetivo de la industria es continuar resolviendo eficientemente la pregunta: ¿cómo devuelvo los distintos subproductos a un nuevo ciclo productivo de la mejor forma posible?

Nicolás Hiriarte, Jefe Aseguramiento Calidad y Medioambiente:

“El maíz es cosechado y enviado a las fábricas de alimentos propias. El humus de las lombrices también es utilizado en las plantaciones de maíz, materia prima que es parte del alimento que se da a los propios cerdos”.

SOSTENIBILIDAD

Page 71: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

69_

Programa de sostenibilidad para la industria de alimentos_La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una

hoja de ruta acordada por todas las naciones y hace

un llamado a una acción concertada y asociativa para

el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, e

involucra a todos los actores: gobiernos, empresas

y sociedad civil en el cumplimento de las metas.

En Chile, el Ministerio de Agricultura y su Oficina

de Políticas Agrarias, forman parte de una red

gubernamental conformada por 23 Ministerios,

colaborando con éste desafío.

Chile además como potencia agroalimentaria

mundial, tiene el desafío adicional de mantener

su liderazgo y seguir contando con la preferencia

de los consumidores nacionales e internacionales

por productos sanos, seguros y de calidad. Así

mismo, debido a la creciente demanda mundial por

alimentos producidos de manera sostenible, tiene

el deber de comunicar de manera transparente la

información respecto a cómo las empresas y sistemas

productivos, cumplen con los más altos estándares

en la materia. Es así como nace el “Programa de

Sostenibilidad para el Sector Agroalimentario

Chileno”, liderado por el MINAGRI y del cual

ChileCarne no quiso estar ausente y en una primera,

etapa junto a Asociación de Productores de Cerdos,

ASPROCER, y el Consorcio Lechero, trabajarán

activamente.

Para ello nace este programa, que permitirá a

las empresas dar a conocer las buenas prácticas

empleadas en sus operaciones, los avances y

el aporte que hace cada una al cumplimiento

de los ODS, el cual contará con una plataforma

de gestión de manera de hacer accesible y

transparente la información para todos los actores.

Éste trabajo multisectorial potenciará la imagen

agroexportadora de Chile a nivel mundial y hará

que las empresas sigan siendo competitivas en los

distintos mercados.

Renzo Boccanegra, Encargado Ley REP, Departamento Sostenibilidad, ChileCarne:

“Es fácil decir uno es sustentable, que hace las cosas bien y cuida el medioambiente pero ¿cómo demostrarlo?”

Es un hecho que en las próximas décadas la humanidad enfrentará varios desafíos, incluyendo cómo alimentar a una creciente población mundial frente al cambio climático, en un entorno que ya ha alcanzado algunos de sus límites planetarios.

Page 72: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 70 _ 70

LEY REP: La reforma ambiental más importante de los últimos años_¿Cómo nos estamos preparando

como Asociación Gremial,

para su entrada en vigencia?

SOSTENIBILIDAD

Las cifras son claras: según un estudio del Ministerio

del Medio Ambiente, en Chile se generan 1,7 millones

de toneladas de desechos al año, la gran mayoría

de los cuales termina en rellenos sanitarios. De ahí

la urgencia con la que se tramitó la Ley de Respon-

sabilidad Extendida del Productor, más conocida

como Ley REP, que busca obligar a los fabricantes de

ciertos productos, a organizar y financiar la gestión

de los residuos derivados de dichos productos y crear

de esta manera, un círculo virtuoso en el que estén

involucrados todos los actores del ciclo de vida de

un producto determinado. Todo en favor del medio

ambiente.

El compromiso de los distintos sectores empresaria-

les también ha sido evidente, muchos de los cuales

hace meses ya planifican cómo cumplirán con esta

reforma ambiental, que involucrará una serie de

implicancias y exigencias en las distintas industrias

a nivel nacional. Un desafío no menor, y que, según

distintos actores públicos y privados, si se aborda

correctamente, aportará en términos del posiciona-

miento de Chile como país sustentable.

Es sumamente ambiciosa, pero sin duda necesaria. Y es que, en un país como el nuestro, con un constante crecimiento económico, también se producen más residuos.

Page 73: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

71_ Reporte 2018_ ChileCarne

71_

Renzo Boccanegra, Encargado Ley REP, Departamento Sostenibilidad, ChileCarne:

plantea que se está trabajando en dos ámbitos:

uno normativo y otro técnico. Para comenzar

con el pie derecho, la Asociación participa en un

grupo de trabajo bajo el amparo de la Sociedad

de Fomento Fabril (SOFOFA) y que agrupa a 13

gremios diferentes, cuyo objetivo es abordar

todos los temas referentes a la implementación de

la ley, además de levantar información respecto a

la visión del sector privado para presentarla a las

autoridades, a fin de que el futuro Reglamento de

Envases y Embalajes establezca metas realistas y

aplicables.

A través de esta Ley, el Ministerio de Medio

Ambiente exigirá a las empresas, cumplir con

metas de recolección y valorización de los

embalajes que pongan en el mercado. En ese

sentido, se debe considerar varios aspectos a

abordar, como la determinación de una correcta

línea base, la capacidad instalada a nivel nacional

para la recolección y valorización de los residuos,

el reciclaje de los materiales involucrados en el

proceso, entre otros.

“El sector de las carnes se ve involucrado en esta Ley porque utiliza cartón y plástico para envasar sus productos: en el caso del cartón cerca del 75% es valorizado, sin embargo, la capacidad técnica país de gestionar el plástico es de alrededor de sólo el 20%, eso sin considerar el desafío que conlleva la recolección y segregación de los distintos materiales y la falta de mercado para destinar los productos reciclados.

Es por eso que estamos muy interesados en mantener una

discusión activa con el Ministerio de Medio Ambiente,

en donde hay que tener plena claridad de la cantidad de

productos que se ponen en el mercado y las capacidades

que hay en el país para recolectarlos y gestionarlos. Sólo

así podemos empezar con metas realistas que vayan

incrementándose progresivamente, en la medida en que

entren más actores, se consolide el mercado del reciclaje y de

esta manera las empresas puedan cumplir de la mejor manera

con las metas que proponga la autoridad.

Page 74: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

PRODUCTOR MERCADOConsumidor

GESTORESRecolectores y Valorizadores

ORGANIZAR Y FINANCIAR

MMA

Metas de recolección y valorización

La ruta del reciclaje_

Los materiales recolectados pueden tener destinos

entre los que cuentan el reciclaje (volver a utilizarlo

en el sistema, después de ciertos procesos), la

valorización energética (utilizarlo para la generación

de energía eléctrica), entre otros. Para ello, es

necesario que se desarrolle un mercado capaz de

gestionar estos materiales, por lo que es clave que se

cumpla el principio de gradualidad establecido en la

Ley de Bases del Medio Ambiente.

Para el cumplimiento de las metas que establecerá

el Ministerio de Medio Ambiente, el Reglamento

incorpora a los sistemas de gestión como organismo

que integra a los distintos actores en la cadena del

reciclaje.

Uno de los aspectos claves en la implementación de la Ley es la figura de los sistemas de gestión, los cuales serán conformados por las empresas y serán los responsables de realizar todas las actividades necesarias para cumplir con las metas de recolección y valorización de los residuos, así como la certificación de cumplimiento con lo establecido por el Ministerio de Medio Ambiente.

_ 72 SOSTENIBILIDAD

Page 75: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

73_

La comunicación es clave para una buena implementación_

Las distintas empresas involucradas en esta enorme reforma

medioambiental están expectantes, sin la certeza aún de

cuáles serán los siguientes pasos que abordará la normativa

ni cuáles serán las metas de cumplimiento asociadas. Es por

eso, y con el ánimo de definir claramente las acciones que

serán necesarias, que ChileCarne mantiene una constante

comunicación con los productores, para informar sobre sus

avances. “Es muy importante que tanto las empresas como

el consumidor final conozcan los alcances de esta ley que es

sin duda la reforma ambiental más importante de los últimos

años”.

Page 76: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Más que tendencia,

una realidad_

En los informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) correspondientes al 2018, plantearon la recomendación de trabajar en la línea de la sostenibilidad. Chile tiene grandes desafíos en el manejo de la basura, que se recupera en un porcentaje menor al 5%. Es por eso que, ya no es solo una tendencia, sino una necesidad, sumarse a las prácticas de sostenibilidad. Una verdadera carrera contra el tiempo que no solo buscar busca hacer de Chile un país más competitivo a nivel internacional, sino también colaborar de forma activa con nuestro medio ambiente.

El segundo foco en el cual está trabajando ChileCarne para implementar los aspectos que indica la Ley es a través de la constante investigación y comunicación con asesores nacionales e internacionales, a fin de conocer ejemplos de otros países y proponer nuevos materiales que sean más reciclables o valorizables.

Confirmación Comité Asesor Programa de

Sostenibilidad

Masificación bien público y capacitación usuarios

finales

1.GOBERNANZA

5.DIFUSIÓN

2.DESARROLLO

4.PILOTAJE

3.ADECUACIÓNDiseño metodología

transferible y elaboración de estándares

Prueba empresas piloto ytransformación estándar

formato APL

Adecuación plataforma sostenibilidad ITC-ONU

_ 74

Daniela Álvarez, Jefa de Sostenibilidad, ChileCarne:

“Actualmente estamos expuestos como exportadores, como Chile, como potencia agroalimentaria. Es necesario tomar consciencia como país si queremos mantenernos en buen pie en los mercados internacionales. Si bien no es una exigencia en la actualidad, en 5 años más los productos no sostenibles serán inadmisibles”

Para concretar este trabajo se debe estar en línea con las empresas “A través del Comité Técnico de Sostenibilidad tenemos la meta de crear un proyecto en esta línea para 2019, a través del levantamiento de los materiales que existen actualmente, así como de los puntos más críticos para avanzar”, cuenta Daniela Álvarez.

SOSTENIBILIDAD

Page 77: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

75_

Manuales de buenas prácticas desarrollados por la Universidad de Chile, en conjunto con la industria de carnes blancas, buscan promover el buen uso de estos medicamentos en aves y cerdos.

Reporte 2018_ ChileCarne

75_

Los antimicrobianos son medicamentos esenciales

para asegurar la salud y bienestar tanto de las

personas como de los animales, ya que nos

permiten combatir enfermedades causadas por

microorganismos como bacterias, virus, hongos y

protozoos. Debido a que se emplean en animales

destinados a la producción de alimentos, los

antimicrobianos también son fundamentales para

garantizar la inocuidad alimentaria y la oferta de

alimentos a nivel global.

De forma natural estos microorganismos son

capaces de volverse resistentes a la acción de los

antimicrobianos para adaptarse a los cambios del

medio ambiente, fenómeno que se conoce como

Resistencia Antimicrobiana (RAM).

Sin embargo, durante los últimos años la RAM

se ha visto exacerbada por el uso inadecuado

y excesivo de los antimicrobianos en humanos,

animales y plantas, generando que estos

medicamentos pierdan su eficacia frente a ciertas

enfermedades, constituyéndose actualmente

como una de las mayores amenazas para la salud

humana y animal, la seguridad alimentaria y el

desarrollo.

Resistencia a los antimicrobianos: un desafío global_

Page 78: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Simón Araya, Médico Veterinario, Encargado Resistencia Antimicrobiana, ChileCarne:

“Como sector, en dónde más podemos contribuir para frenar el avance de la RAM es usando los antibióticos de forma correcta. Gracias a los manuales podremos justamente apoyar a los productores para que conozcan y apliquen las directrices en esta materia”.

Los antimicrobianos son medicamentos esenciales

para asegurar la salud y bienestar tanto de las

personas como de los animales, ya que nos

permiten combatir enfermedades causadas por

microorganismos como bacterias, virus, hongos y

protozoos. Debido a que se emplean en animales

destinados a la producción de alimentos, los

antimicrobianos también son fundamentales para

garantizar la inocuidad alimentaria y la oferta de

alimentos a nivel global.

De forma natural estos microorganismos son

capaces de volverse resistentes a la acción de los

antimicrobianos para adaptarse a los cambios del

medio ambiente, fenómeno que se conoce como

Resistencia Antimicrobiana (RAM).

Sin embargo, durante los últimos años la RAM

se ha visto exacerbada por el uso inadecuado

y excesivo de los antimicrobianos en humanos,

animales y plantas, generando que estos

medicamentos pierdan su eficacia frente a ciertas

enfermedades, constituyéndose actualmente como

una de las mayores amenazas para la salud humana

y animal, la seguridad alimentaria y el desarrollo.

Esto sucede en todo el mundo y se ha asumido

como un problema multisectorial. Incluso, la

Organización Mundial de la Salud (OMS), la

Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE),

la Organización de las Naciones Unidas para la

_ 76 SOSTENIBILIDAD

Doctora Betty San Martín, Médico Veterinaria, Doctora en Veterinaria y Directora del Laboratorio de Farmacología Veterinaria de la Universidad de Chile:

“En Chile estamos al nivel internacional. Actualmente, existe un plan nacional contra la resistencia a los antimicrobianos, un programa de control de residuos y más conciencia sobre la RAM en los médicos veterinarios que trabajan en los sitios de producción. Todo esto indica que estamos dentro de las directrices que se están solicitando a nivel mundial”.

Page 79: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

77_

El desafío es seguir controlando la resistencia antimicrobiana utilizando la mínima cantidad de antibióticos con la máxima eficacia.

Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión del

Codex Alimentarius, ya solicitaron a los países aplicar

medidas para enfrentar la RAM.

En Chile, la industria de carnes blancas está abordando

la RAM con diversas acciones donde destacan la

concienciación y capacitación de los profesionales del

sector, el monitoreo del uso de antimicrobianos y el

fomento del uso responsable de estos medicamentos

a través del desarrollo de dos manuales de buenas

prácticas en el uso de antibióticos para la producción

avícola y porcina. Ambos proyectos se desarrollaron

en conjunto con la Facultad Ciencias Veterinarias y

Pecuarias de la Universidad de Chile, y consideran

los puntos más importantes para ser unas guías

prácticas para el uso correcto de estos importantes

medicamentos. Los criterios que se incluyeron en estos

dos manuales son los mismos que plantean la OMS, la

OIE y la FAO, y que son aplicables a la producción de

aves y cerdos.

Dentro de las recomendaciones para el sector pecuario

incluidas en los manuales destaca la importancia de

prevenir las enfermedades infecciosas de aves y cerdos

a través de la bioseguridad, buenas prácticas de higiene,

programas de vacunación, bienestar animal entre

otras medidas, de forma de reducir así la necesidad de

administrar antibióticos.

Page 80: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 78 _ 78

Bienestar animal: un área prioritaria en la industria_

Más que una opción que sigue las tendencias

europeas; lo consideran un deber. Un compromiso

con aquellos seres que diariamente entregan

buena parte del sustento alimenticio a millones

de personas en Chile y en el mundo. El bienestar

animal que surgió en los 80’ en el país, como un

factor determinante para mejorar los resultados en

la producción de carne, hace algunos años que es

parte importante dentro de la industria ganadera

en el país. Así, en 2014 Chile fue reconocido por la

organización World Animal Protection (WAP) con

el primer lugar en el ranking de Bienestar Animal

en toda América, sentando las bases de lo que

comenzó a ser un área cada vez más importante en

el sector.

La industria pecuaria en Chile, haciéndose parte

también de esta búsqueda por el bienestar animal, ha

tomado distintas acciones para llevarlo a cabo dentro

de toda la cadena productiva. Es así como, no solo

sus funcionarios frecuentemente participan en foros

o congresos para dar a conocer su importancia y qué

se está haciendo en material de bienestar animal,

sino que se trabaja en línea con las normativas de la

Unión Europea, uno de los mercados de exportación

más importantes para Chile.

SOSTENIBILIDAD

Page 81: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

79_ Reporte 2018_ ChileCarne

79_

Pedro Guerrero, Médico Veterinario, Gerente Técnico, ChileCarne:

“Esta es una de las áreas prioritarias de la Asociación, por lo cual constantemente apoyan a los productores para que se dé pleno cumplimiento a la normativa internacional y nacional. Incluso, menciona que Chile es uno de los países más normados que existen y está reconocido en el primer lugar de la categoría B, de acuerdo al alcance del reglamento que existe en bienestar animal”.

De acuerdo a los estudios científicos, un animal en buenas condiciones de bienestar, debe estar sano, bien alimentado, seguro y cómodo. Para mantener ese estado, existen una serie de medidas a implementar por parte de la industria ganadera.

Ricardo Mora, Director del programa de WAP, ONG internacional enfocada al bienestar animal:

“Es muy positivo que no solo se han quedado en legislar, sino que también están empezando a hacer procedimientos para saber cómo aplicar las normativas, cómo fiscalizarla. Creo que Chile además tendrá mucho éxito en esto, ya que la industria pronto se dé cuenta de que esto finalmente juega a su favor, puesto que de esta manera se es más productivo. Así el cambio se dará más rápido”.

En este sentido, la WAP

ha participado en distintas

actividades como experto técnico

para asesorar sobre las más

actuales prácticas, con el objetivo

de que sean incluidas en el

documento.

Page 82: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 80

Estas medidas ya se ponen en práctica en Chile, posicionándose como uno de los actores destacados en esta materia dentro de América. A fines de 2019 se lanzará un manual de buenas prácticas.

SOSTENIBILIDAD

Page 83: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Miguel Adasme, Encargado de Inocuidad y Bienestar Animal, ChileCarne:

Se encargan de evaluar el cumplimiento de la normativa nacional y la europea, así como de las recomendaciones de la OIE, con más de 180 países miembros. “Chile decidió aceptar estos consejos y los plasmó en los decretos del SAG, en esta área. A raíz de ello, junto con el SAG, este año se trabajó en una nueva guía de granjas de cerdos, que va a lanzar pronto la OIE. Además, facilitamos las capacitaciones de los encargados de bienestar en granjas, faenadoras y en los transportes de animales; y se conformó un comité técnico específico para esta área”.

Otra importante labor que se realiza en esta área, es reducir ciertas prácticas que se ejecutan en lechones, como el descolmillado, que va en línea con las solicitudes de organizaciones de bienestar animal, y que se espera a fines de enero se elimine en un 100%. Además, se evalúan distintas alternativas a la castración quirúrgica de los lechones; una de ellas es la inmunocastración, a través de una vacuna que inhibe la secreción de testosterona, que permitiría evitar una castración quirúrgica, que les genera dolor. “Hay unas 5 empresas en Chile que usan la inmunocastración, pero lamentablemente no se ha logrado masificar

debido a requisitos de los clientes, sobre todo por un rechazo en parte del mercado asiático al uso de esta herramienta. Por eso es que otra de nuestras opciones es evaluar el uso de anestesia y/o analgesia en el proceso de castración de los cerdos”.

Adicionalmente, en el marco de la nueva iniciativa de bienestar animal de la Industria Porcina, ésta se comprometió que todos los nuevos proyectos de crianza de cerdos que se presenten para aprobación a partir del año 2018, utilizarán un sistema que asegure a lo menos dos tercios del tiempo total de gestación en corrales colectivos. Si bien son procesos que involucran una serie de cambios en cuanto a sistemas de alimentación, manejo, capacitación del personal, entre otros, pero que a la larga mejoran la eficiencia, pudiendo ser a lo menos, igual de competitivos que los sistemas individuales de gestación.

“Próximamente los mercados van a empezar a exigir este tipo de prácticas enfocadas en bienestar animal, así que nosotros debemos prepararnos y sumarnos ante las tendencias mundiales”.

Documento práctico y claro_

El apoyo directo a los productores en la elaboración de

procedimientos o manuales, es otro de los enfoques

en esta área. Hace años que ChileCarne aporta con

los lineamientos para sacrificios de emergencias en

granjas ante, por ejemplo, lesiones graves de los

animales; o planes de contingencia para preservar el

bienestar animal en casos como incendios, accidentes o

terremotos.

Reporte 2018_ ChileCarne

81_

De iniciativas como éstas surgió la idea de crear el manual de

buenas prácticas, que se realiza en conjunto con el SAG y en

el cual también participan las ONG y universidades. “Se trata

de una guía que busca ser un documento de apoyo práctico

para la industria”, explica Pedro Guerrero, Gerente Técnico de

ChileCarne. Así, se transformarían en la segunda industria en

Chile en lanzar un manual de buenas prácticas después de las

ponedoras; una guía que pretende explicar de mejor manera

cómo cumplir la normativa nacional a partir de la evaluación de

los parámetros directos de bienestar animal.

Page 84: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

CHILEPORK

_ 82

LA CARNE DE CERDO CHILENA A LA CONQUISTA

DE LOS MERCADOS ASIÁTICOS

Page 85: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

83_

De acuerdo a cifras entregadas por el Consejo Exportador de Alimentos de SOFOFA, hoy más de 11 millones de personas en el mundo consumen una porción de carne de cerdo chilena al día, lo que posiciona a este producto en el segundo lugar del ranking de la oferta exportable de alimentos chilenos.

Page 86: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 84 _ 84

¿Cómo se ha logrado esto?_

11 MILLONES

Comen una porción de carne de cerdo chilena

82MILLONES

Comen fruta chilena

7,7 MILLONES

Consumen un puñado de ciruelas deshidratadas

6MILLONES

Toman un vaso de leche chilena

10 MILLONES

Comen una porción de salmón chileno

9MILLONES

Consumen un puñado de

nueces chilenas

3,7 MILLONES

Comen una porción de carne de polllo chilena

5MILLONES

Toman una copa de

vino chileno

Cada día en el

mundo...

Fuente: Consejo Exportador de Alimentos.

La industria de las carnes hace 20 años puso su foco en las exportaciones, y decidió adecuar todos sus procesos para cumplir con los estándares de sanidad e inocuidad más exigentes en el mundo. Esto sumado a la política de apertura comercial que adoptó Chile, permite que hoy la industria este habilitada para exportar a más de 64 países.

En el caso de la carne de cerdo, hace 11 años se decidió salir a conquistar el mercado asiático bajo la marca ChilePork, uniendo los esfuerzos de promoción internacional de las empresas exportadoras de carne de cerdo de Chile. Es así, como el año 2006 comenzó la campaña ChilePork en Corea del Sur, un país donde Chile se ubicaba en el 3er lugar del ranking de exportadores de carne de cerdo, y donde además todos los competidores ya tenían campañas de promoción (EEUU, Canadá, Dinamarca, Francia, México, y otros). El año 2007 expandimos nuestra campaña de posicionamiento a Japón y luego el año 2012 a China.

CHILEPORK

Natalia Sepulveda, Jefa Comunicaciones y Marketing, ChileCarne:

“La apertura de China significó una gran oportunidad para ChilePork, pues al ser un mercado que consume cortes no tradicionales, permitió ampliar la oferta exportable y posicionar distintos productos en cada mercado, demostrando así la versatilidad de la carne de cerdo chilena en las más diversas preparaciones”.

Page 87: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

85_

Mayor radiación solar

del mundoen el desierto de Atacama

Cielos más claros del planeta

reconocidos por su capacidad

de observación astronómica

Reserva de agua dulce

es la tercera más grande del

mundo

12.784Lagos y lagunas

1.509Cumbres

sobre los 4.000 msnm

90Volcanes

3.094Islas

e islotes

+270Termas

Chile ha recibido distintos reconocimientos por nuestros diversos parajes y por ser un país verde y sustentable. Es indiscutible que Chile es sinónimo de calidad natural.

Nuestro aprendizaje_

Fuente: Subsecretaría de Turismo 2012.

Pía Barros, Gerente de Comunicaciones, Marketing y Estudios, Chile Carne:

“Después de más de 10 años de intenso trabajo para posicionar la marca país en el mercado asiático, hemos aprendido importantes lecciones, partiendo por darnos cuenta que Asia, no es sólo otro continente, sino que cada país que lo conforma es único, con costumbres y gustos muy distintos a los nuestros, por lo que cada campaña ha sido abordada de forma particular considerando la cultura de cada país”. De esta forma, la capacidad que tiene Chile de adaptarse a cada mercado, como país y como industria, ha sido una ventaja competitiva para poder llegar a cada consumidor con un producto que satisface a cabalidad las necesidades de su cliente”.

“Nos hemos dado cuenta que debemos destacar el origen del producto en todo momento, pues es finalmente lo único que nos diferencia de nuestros competidores: Chile es una isla fito y zoosanitaria, con barreras geográficas naturales que además son resguardadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), institución reconocida internacionalmente”.

Page 88: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Otro aprendizaje tuvo relación con nuestro público objetivo, en un principio nuestra campaña estuvo dirigida sólo a importadores y distribuidores de carnes.

Seminario ChilePork en Tokio, Japón 21 de mayo

_ 86 CHILEPORK

Pía Barros, Gerente de Comunicaciones, Marketing y Estudios, ChileCarne:

“Nos encantaría algún día llegar a un restaurant en Tokio y que en la carta dijese “Tonkatsu con carne de cerdo chilena”, o en Seúl, “Parrilladas coreanas con carne de cerdo de Chile” o en Shanghai “Chapsui con carne de cerdo chilena”.

Jorge O’Ryan Schütz, Director de Prochile:

“Estas campañas han permitido destacar el origen Chile, contribuyendo no solo al aumento de las exportaciones, sino también al conocimiento de nuestra marca país y al prestigio de nuestros exportadores a nivel internacional, lo que ha abierto puertas a nuevos empresarios y nuevos productos.

El trabajo colaborativo entre ChileCarne y ProChile ha sido relevante a la hora de conquistar nuevos mercados. El desafío es llegar ahora al consumidor final y ser parte de sus opciones de consumo”.

Page 89: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Posicionamiento de ChilePork en Asia_

Actualmente, el United States Department of

Agriculture (USDA) nos posiciona en el 5to lugar

en el Ranking de Países Exportadores de Carnes

de Cerdo y el 71% de nuestras exportaciones se

dirigen a Japón, Corea del Sur y China, estas

cifras se han logrado gracias a la perseverancia y

al trabajo arduo de las empresas exportadoras de

carnes de cerdo, y al apoyo constante de ProChile

para el desarrollo de las campañas de ChilePork en

cada mercado.

Nuestros clientes hoy reconocen la marca

ChilePork y la relacionan con atributos como:

seguridad, sabor, garantía de calidad, socio

confiable, sustentabilidad y estatus sanitarios, los

cuales la industria ha logrado consolidar gracias

a su modelo de producción único en el mundo.

Somos una industria integrada verticalmente,

donde cada empresa ChilePork tiene el control

sobre toda su cadena productiva, desde las plantas

de alimentos, las áreas de producción animal,

la faena y todos sus procesos involucrados, la

logística y comercialización de todos y cada uno

de los productos, para finalmente llegar a nuestros

clientes y consumidores con un alimento sano,

seguro, y con un estándar de calidad única.

Dado lo anterior, es fundamental estar presente

año a año en cada mercado para de esta forma

mantener y establecer una estrecha relación de

confianza con nuestros actuales y futuros clientes.

Es así como, las campañas de promoción nos

permiten diferenciarnos de la competencia y

posicionar nuestra marca sectorial ChilePork en

Chile y en el mundo, como un producto y servicio

de la más alta calidad.

El desafío de ChilePork en los próximos años

está en, por una parte, llegar a más importadores

y sobre todo de otras ciudades distintas a las

capitales de Japón, Corea del Sur y China, y por

otro lado, posicionarnos en el canal HORECA con

productos con mayor valor.

SEMINARIOS

TORNEOS DE GOLF

COOKING SHOWS

ChilePork en Seúl, Corea del Sur23 de mayo

87_

Page 90: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

ACTIVIDADES 2018

01.SeminarioInternacionalExpocarnes11 enero

02.Fórmula E01 febrero

Presente y futuro de las carnes chilenas en el mercado global, con expertos de EEUU y Brasil.

Participación de ChilePork en la 1ra versión de la Fórmula E en Chile.

03.Gira Presidencial Japón22 febrero

Participación de Presidente de ChileCarne en la última gira internacional de la Presidenta Michelle Bachelet a Japón.

_ 88

Page 91: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

89_

05.Participación IPC Holanda24 abril

Ceremonia de graduación del Diplomado de Inspección de Aves para técnicos de plantas faenadoras.

Participación en el International Poultry

Council (IPC), en una nueva versión de su Conferencia del Primer Semestre 2018.

06.Primer Comité de Bienestar Animal2 mayo

Primer Comité que reúne a distintos actores de la industria de las carnes y al SAG.

04.Ceremonia Diplomados de Inspección de Aves 17 marzo

Page 92: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 90 ACTIVIDADES 2018

07.ChilePork Japón, Corea del Sur y China8 al 16 mayo

Promoción de la carne de cerdo chilena a través nuestra marca sectorial ChilePork.

08.Taller Resistencia Antimicrobiana29 mayo

Taller “Presente y futuro del uso de antibióticos en la industria avícola y porcina”, con el destacado investigador Doctor Randall Singer. 09.

Feria Reciclaje IFAT 14 mayo

Participación de ChileCarne en feria de tecnología ambiental en Alemania.

Page 93: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

91_

ChileCarne participó como relator destacado en CIPORC, realizado en Lima, Perú.

11.Congreso Internacional Porkaméricas16 julio

10. Congreso Internacional Porcicultura CIPORC12 julio

Presentes en Porkaméricas 2018

realizado en Calí, Colombia.

12.Chancho Muerto11 agosto

Sociabilización de ChilePork en la Feria Costumbrista del Chancho Muerto realizada en Talca.

Page 94: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 92

Participación en taller: “Respuesta a una emergencia de sanidad avícola de influenza aviar”, realizado en Guayaquil, Ecuador. Invitados por el USDA-APHIS.

ChileCarne participó del XXV Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura, realizado en San Pedro de Sula, Honduras.

14.Congreso Centroamericano Caribe Avicultura21 agosto

13.Taller Influenza Aviar 16 agosto

Misión a Rusia y China para avanzar en certificación electrónica “ECert” y otros temas relevantes de exportación.

16.Misión México - USA 23 octubre

15.Misión Rusia China Ecert7 agosto

Misión a México y Estados Unidos para avanzar en certificación electrónica “ECert” y otros temas relevantes de exportación.

ACTIVIDADES 2018

Page 95: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

93_

Participación en la Feria China International Import Export de Shanghai.

Participación en ChileWeek China en las

ciudades de Beijing y Shanghai.

18.Chileweek China 201

01 noviembre

19.Feria CIIE05 noviembre

17.Conferencia Mundial OIE 29 octubre

Participación en Conferencia sobre la resistencia a los antimicrobianos en Marrakech, Marruecos.

20.Chile Food Wine Travel08 noviembre

Participación en la Chile, Food, Wine &

Travel en la ciudad de Tokio, Japón.

Page 96: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 94

Ki Moon Chang, cliente de MaxAgro, visitó Chile en el marco de un reconocimiento de ChilePork.

21.MICROB – R FAO14 noviembre

23.PresentaciónEvento NetworkingMarcas Sectoriales29 noviembre

22. Viaje importador coreano 19 noviembre

Participación en Millennium Nucleus for Collaborative Research on Bacterial Resistance en Santiago de Chile.

Juan Carlos Domínguez, contó la experiencia y

desafíos de la marca sectorial ChilePork en el

Evento de Networking organizado por ProChile.

24.AlmuerzoMinistroAduana China01 diciembre

ChileCarne organizó almuerzo en el marco de la visita del Ministro de Aduanas de la República Popular de China.

ACTIVIDADES 2018

Page 97: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

Reporte 2018_ ChileCarne

95_

25.Manual de Sanidad y Bioseguridad Traspatios04 diciembre

Asistencia al lanzamiento del manual en la ciudad de Arica, Chile.

Lanzamiento “Plataforma informática para la gestión sanitaria y de inocuidad para producción pecuaria” en Santiago, Chile.

Exposición en el IV Encuentro Internacional de Investigadores en Bienestar Animal en Valdivia, Chile.

Yin Jun, Miao Qi y Zhang Yu, de destacados medios de prensa chinos visitaron Chile y conocieron la producción de distintos alimentos: aceite de oliva, vinos, cerezas, arándanos, nueces, ciruelas deshidratadas y carne de cerdo.

26.CongresoBienestar Animal04 diciembre

Fu Zhang, cliente de Agrosuper, visitó Chile en el marco de un reconocimiento de ChilePork.

29.Viaje importadorchino 11 diciembre

30.Visita periodistas chinas11 diciembre

27.Lanzamiento plataforma07 diciembre

Page 98: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

_ 96

Page 99: REPORTE Perspectivas Chile ¿Qué sabes de la Una industria que … · 2019-03-13 · exterior son inferiores al 1%, la única forma de lograr una industria sostenible en el tiempo

www.chilecarne.cl