Reporte MSA

9
TOLEDO VEGA MANFRETH JAIR GRUPO: 2° L 27/10/2014 INTRODUCCION La marcha analítica sistemática clasifica grupos de cationes por su selectividad frente a reactivos que logran agrupar ciertos cationes separándolos de los demás que no precipitan en los reactivos usados. Cuando se precipita el grupo se hace una separación de estos y se identifican por sus reacciones específicas. En el siguiente informe ofrecemos definiciones más detalladas acerca de la separación de cationes con modelo de laboratorio real en donde se separa la mezcla de varios cationes (grupo I, II, III, IV, V) se les agregan ciertos precipitantes para poder separarlos .el camino más sencillo para identificar a un catión determinado es que este se encuentre solo, libre de otros cationes. Así es que todo el análisis cualitativo es una serie de separaciones e identificaciones. | Marcha sistemática o analítica para la determinación de cationes y aniones| ESTIMULACIÓN DE POZOS 1

description

REPORTE MSA

Transcript of Reporte MSA

TOLEDO VEGA MANFRETH JAIR

TOLEDO VEGA MANFRETH JAIRGRUPO: 2 L

27/10/2014 INTRODUCCION

La marcha analtica sistemtica clasifica grupos de cationes por su selectividad frente a reactivos que logran agrupar ciertos cationes separndolos de los dems que no precipitan en los reactivos usados. Cuando se precipita el grupo se hace una separacin de estos y se identifican por sus reacciones especficas. En el siguiente informe ofrecemos definiciones ms detalladas acerca de la separacin de cationes con modelo de laboratorio real en donde se separa la mezcla de varios cationes (grupo I, II, III, IV, V) se les agregan ciertos precipitantes para poder separarlos .el camino ms sencillo para identificar a un catin determinado es que este se encuentre solo, libre de otros cationes. As es que todo el anlisis cualitativo es una serie de separaciones e identificaciones.

OBJETIVO:El alumno aplicara la tcnica de la MSA para la identificacin de cationes del grupo I.METODOLOGA:El anlisis cualitativo consiste en determinar cules especies qumicas estn presentes en una muestra. En la actualidad, la mayor parte de los anlisis cualitativos se realizan con instrumentos. Sin embargo la importancia de realizar este tipo de anlisis en los laboratorios docentes, estriba en la demostracin prctica de las separaciones de iones basadas en equilibrios de precipitacin selectiva y en su identificacin por medio de diversas reacciones.El mtodo ideal para la determinacin de la presencia de un cierto in en una solucin, consiste en utilizar reactivos especficos de dicho in, ello implica disponer de una cierta cantidad de reactivos, uno para cada in, lo que es bastante difcilde lograr.Con el fin de utilizar el mnimo nmero de reactivos y que adems no se produzcan interferencias, se han desarrollado las llamadas Marchas Analticas, ya sea de aniones o cationes.La Marcha Analtica de Cationes ms empleada, es laque desarrollara Bunsen en el siglo pasado.Endicha Marcha, se clasifican loscationes de cinco grupos.Cada grupo es separado delos dems, mediante el agregado de reactivos especficos de cada grupo, los cuales precipitan los cationes correspondientes en forma especfica, es decir, el reactivo de un grupo precipita los cationes correspondientes a dicho grupo, pero los cationes de los dems grupos quedan en solucin.De acuerdo a esto, existen cinco Reactivos de Grupo:

PROCEDIMIENTO:1. En un tubo de ensayo de 12 x 100 mm, se agrego unas 30 a 40 gotas de la solucin que contena los cationes de grupo I y se agrego adems 3 a 4 gotas de NH4Cl 3.00M. se agito y centrifugo separando el lquido sobrenadante del precipitado. El precipitado blanco (precipitado 1), contena cloruro de plata. AgCl (s), cloruro mercuroso, Hg2Cl2 y oxicloruro de bismuto, BiOCl. Centrifugado (Solucin 1), Contiene los cationes de otros grupos (II a V).

2. Al precipitado 1, se le agreg 1 ml de NH3 concentrado y se agito, la formacin de un precipitado gris a negro indic la presencia del ion de Hg22+. Se centrifug y separ. se obtuvo un residuo (Precipitado 1A) y un centrifugado (Solucin 1A)

3. Se trat el residuo negro (Precipitado 1A) con 3 a 4 gotas de HNO3 concentrado y se calent para disolver el residuo. Luego se tomo una porcin de la solucin, a la cual se le agregaron unas gotas de tiourea al 2.5% (p/v) en agua. La formacin de una coloracin amarilla del complejo bismuto-tiourea confirm la presencia de Bi3+

4. El centrifugado del paso 2 (Solucin 1A) que contena el complejo amoniacal de plata, Ag(NH3)2+ que es incoloro. Se dividi esta solucin en dos porciones:Porcin 1. Se agreg unas 2 a 4 gotas de solucin de KI 0.1M. La formacin de un precipitado blanco amarillo de AgCI, indic la presencia del Ag+.Porcin 2. Se Agreg HNO3 3,00 M gota a gota hasta que la cinta de pH indique acidez. Se form una turbidez o un precipitado blanco de AgCl, confirmndose la presencia del Ag+

OBSERVACIONES:

Al analizar la muestra problema llegamos a la conclusin de que obtuvimos los cationes plata(Ag) y plomo(Pb) ya que no logramos obtener el catin mercurio.

CONCLUSIN:

No obstante los resultados obtenidos, no se descarta la posibilidad de tener la presencia de cobre y posibles interferencias por el manejo de la marcha, teniendo muy claro que es solo una experiencia cualitativa, dejando de lado estndares que se deberan usar en este tipo de procedimientos. Con todo lo anterior, expresado en este reporte, se puede inferir, que esta es la forma ms rpida y fcil de reconocer la presencia de analtico en una muestra y que el aprendizaje de ms tcnicas nos puede facilitar la prediccin de muestras, facilitando el trabajo final.Por otra parte, todo este conjuntos de pasos que se realizaron, reafirmo los conocimientos adquiridos en clases de qumica analtica, pudiendo familiarizarse ms con las reacciones que se seguirn usando en laboratorio y en general en nuestra vida profesional.

BIBLIOGRAFA:

BABOR, M. (1965). Anlisis cualitativo. Ed. Manuel Marn y CIA. Editores BERNARD, J. & CHAYON, R. (1970). Mtodos modernos de anlisis qumicos. Ed. Urmo Bilbao. BUSCARONS, F., GARCA, F. & VOLLVEY, F. (1986). Anlisis inorgnico cualitativo sistemtico. Sptima edicin. Ed. Reverte S.A. CURTMAN, L. (1958). Anlisis qumico cualitativo. Primera edicin. Ed. Manuel Marn y CIA. Editores.

| Marcha sistemtica o analtica para la determinacin de cationes y aniones|ESTIMULACIN DE POZOS1