REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito...

34
REPORTE FINAL PROYECTO “INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN PLAYA CHIRIQUI Y LA ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, Región Ñö Kribo, Comarca Ngöbe-Buglé, Y PARQUE NACIONAL MARINO ISLA BASTIMENTOS, PANAMA 2005” Presentado a: Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) Comarca Ngöbe-Buglé, Región Ñö Kribo y Congreso General y Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Ngöbe-Buglé (APRORENANB) Noviembre 2006 Por Ma. Cristina Ordoñez Espinosa, Coordinadora de Investigación (CCC-STRI) Argelis Ruiz, Coordinadora de Educación Ambiental (STRI) Sebastián Troëng, Director Científico (CCC) Anne Meylan, Científica superior de Investigación, Florida Fish & Wildlife Conservation Commission Peter Meylan, Catedrático de Biología, Eckerd College

Transcript of REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito...

Page 1: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

REPORTE FINAL PROYECTO

“INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE

TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata)

EN PLAYA CHIRIQUI Y LA ISLA ESCUDO DE VERAGUAS,

Región Ñö Kribo, Comarca Ngöbe-Buglé,

Y PARQUE NACIONAL MARINO ISLA BASTIMENTOS, PANAMA 2005”

Presentado a:

Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) Comarca Ngöbe-Buglé, Región Ñö Kribo y Congreso General

y Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Ngöbe-Buglé (APRORENANB)

Noviembre 2006

Por

Ma. Cristina Ordoñez Espinosa, Coordinadora de Investigación (CCC-STRI)

Argelis Ruiz, Coordinadora de Educación Ambiental (STRI) Sebastián Troëng, Director Científico (CCC)

Anne Meylan, Científica superior de Investigación, Florida Fish & Wildlife Conservation Commission Peter Meylan, Catedrático de Biología, Eckerd College

Page 2: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

1

ÍNDCE ÍNDICE 1 AGRADECIMIENTOS 2 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 OBJETIVOS .................................................................................................... 3 METODOS .................................................................................................... 4 Censos de rastro .................................................................................................... 4

Trabajo nocturno .................................................................................................... 4 Datos biométricos .................................................................................................... 4 Muestras genéticas ..................................................................................................... 5 Transmisores .................................................................................................... 5 Determinación de supervivencia y éxito de eclosión .............................…........................... 5 Saqueo, mortalidad, captura y liberación de tortugas .......................................................... 5 Actividades de educación ambiental .................................................................................... 5 RESULTADOS .................................................................................................... 6

Censos de rastro .................................................................................................... 6 Trabajo nocturno .................................................................................................... 11 Datos biométricos .................................................................................................... 11 Muestras genéticas ................................................................................................... 12 Transmisores .................................................................................................... 13 Determinación de supervivencia y éxito de eclosión ........................................................... 15 Saqueo, mortalidad, captura y liberación de tortugas .......................................................... 18 Actividades de educación ambiental .................................................................................... 18 DISCUSION Y CONCLUSIONES ...................................................................................................... 19 Censos de rastro .................................................................................................... 19 Trabajo nocturno ................................................................................................... 20 Datos biométricos .................................................................................................... 20 Muestras genéticas …..…………………………………………………………………… 20 Transmisores ....................................................................................................................... 20 Determinación de supervivencia y éxito de eclosión ........................................................... 21 Saqueo, mortalidad, captura y liberación de tortugas .......................................................... 21 Actividades de educación ambiental .................................................................................... 21 REFERENCIAS .................................................................................................... 22 RECOMENDACIONES .................................................................................................... 23 APPENDICES .................................................................................................... 24

Page 3: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

2

AGRADECIMIENTOS La continuación de este proyecto ha sido posible gracias a los permisos de investigación expedidos por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el apoyo del Congreso General y Regional de la Comarca Ngöbe–Buglé. Apoyo adicional fue proporcionado por las oficinas de ANAM en la Cuidad de Panamá (Ibelice. Aniño, Ligia Castro, Hilda Candanedo y Melquíades Ramos), Bocas del Toro (Fernando Ray y Daniel Castillo), y Changuinola (Valentín Pineda y Hernández Bonilla), y por la Oficina Comarcal de ANAM (Adalberto Montezuma). Todos ayudaron con la organización e implementación del proyecto. Gracias a Earl Possardt para su interés permanente, apoyo, dedicación, gran esfuerzo, y experiencia lo cual hizo posible continuar este proyecto. La información presentada en este informe es el producto del duro trabajo del equipo de monitores de Playa Chiriquí, asistente de campo Genaro Castillo y los monitores Vicente Trotman, Máximo Backer, Cornelio Palacio, Anastasio Tugri, Ricardo Morales, Martín Abrego, Rogelio Serrano, Ronald Beker, Silverio Palacio, Ramón Abrego y todos los voluntarios de Río Caña y Río Chiriquí que participaron con gran interés en Playa Chiriquí. Esfuerzos similares de monitoreo en los Cayos Zapatilla fueron realizados por Inocencio Castillo (Chencho) y Natalia Decastro González, con la ayuda de Guillermo Castillo, Daniel Castillo, Nichole Collins, Stephanie Sunderman, Bárbara Cáceres, Stephan Meylan, y Phillip Meylan. Gracias a la Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Ngöbe-Buglé (APRORENANB) por su valiosa participación e interés en la conservación de las tortugas marinas de la región. Gracias a las comunidades de Río Caña y Río Chiriquí por su ayuda y permiso que hizo posible la implementación de este proyecto. A todo el equipo de trabajo, gracias por su interés y esperamos que su cooperación continúe en el futuro a beneficio de sus comunidades. Gracias a los capitanes Jaime Trotman y Roberto Becker, cuyo experiencia en el timón nos permitió trasladar al área del estudio Playa Chiriquí en cualquier momento. Gracias al equipo entero de la Corporación Caribeña para la Conservación (CCC) por su valioso apoyo en todo momento, particularmente en la oficina de San José, Costa Rica: Roxana Silman e Ileana Vargas por su ayuda con los informes financieros, en Gainesville a: David Godfrey, Dan Evans y Pat McCloskey por su excelente trabajo. Gracias al personal del Instituto de Investigación Tropical del Smithsonian (STRI) en la Ciudad de Panamá (Rachel Collin y la Oficina del Servicio a Visitantes, en detalle) y en el Laboratorio de Bocas del Toro (Gabriel Jacome, Urania Gonzáles, Plinio Góndola, y Gilberto Murray) por su ayuda y recursos, y por proporcionar el apoyo a Argelis Ruiz para su trabajo de educación ambiental en este proyecto. A todos los amigos en la Isla Bocas que ayudaron en todo momento. Gracias a todas las instituciones que han apoyado el proyecto. Esperamos seguir contando con su apoyo en el futuro. Los estudios en los Cayos Zapatilla fueron financiados por Wildlife Conservation Society (WCS); estudios en Playa Chiriquí y playas cercanas fueron financiados por National Fish and Wildlife Foundation, US Fish & Wildlife Service, National Marine Fisheries Services, Chase Wildlife Foundation, Disney Wildlife Conservation, WWF and WIDECAST. Gracias a Bárbara Schroeder de National Marine Fisheries Service por proveer el transmisor satelital y fondos para los costes de adquisición de datos. Gracias a las diferentes instituciones por la donación de transmisores para tortuga canal, Animal Planet por su participación durante los trabajos de telemetría de tortugas canal en Playa Chiriquí y WWF para lograr estas actividades.

Page 4: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

3

INTRODUCCIÓN Las tortugas marinas han sido un componente fundamentales de la historia natural e historia humana de la Provincia Bocas del Toro. Hay una larga historia referente al uso de tortugas carey y verdes en la provincia. Playa Chiriquí (08°56’N, 081°39’W), en la parte este de la provincia, fue descrita por Archie Carr (1956) como una de las playas de anidación más importantes en el Caribe para la tortuga carey (Eretmochelys imbricata). La tortuga carey fue muy importante para la economía local en esta playa durante el siglo 20 y posiblemente muchos años anteriores. Roberts (1827) describe el comercio de la concha en la región en 1815. Posteriormente, la playa fue arrendada por el gobierno ha veladores. Los veladores pagaban un impuesto por el derecho de todas las hembras de tortuga carey que anidaban en su sección de playa (aproximadamente una milla). Algunos de los veladores entrevistado en los 80’s reportaron que lograban capturar entre 35 a 50 tortugas carey cada noche en una milla de playa a principios de los 50’s (Meylan y Melyan, datos no publicados). Meylan y Donnelly (1999) reportaron una declinación de la población de tortugas carey en Playa Chiriquí del 98% de los nivel registrado in 1950, basado en la información de censos terrestres y aéreos en 1980, 1981 y 1990. La declinación se atribuye a la extensa caza que ocurrió para proveer el comercio internacional de la concha de carey. Estos mismas censos revelaron la importancia de Playa Chiriquí para anidación de tortuga canal (Meylan et al., 1985). En 1995, comenzó un interés local en la comunidad de Río Caña para la conservación de tortugas carey que anidan en Playa Chriquí. La Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Ngöbe-Buglé (APRORENANB) fue formada con el fin de dar protección un año y permitiendo la caza de tortugas un año (información proporcionada por APRORENANB). Del 1999 al 2002, periodos corto de investigación en el campo proporcionaron una idea preliminar de los problemas que enfrentan las hembras anidadoras en Playa Chiriquí (Ordóñez 1999-2002, datos no publicados). Este trabajo verificó la continua importancia de la playa para la anidación de tortuga canal (Dermochelys coriacea) y la declinación en anidación de tortuga carey. En el 2000, un proyecto fue establecido para estudiar y para proteger tortugas a lo largo de los primeros 10 kilómetros de la playa, desde la boca de Río Caña hacia la boca de Río Chiriquí. En el 2002, se formo un consorcio de gente interesada y organizaciones (incluyendo los autores de este informe) y se iniciaron reuniones con autoridades nacionales y locales, grupos conservacionistas locales y las comunidades para evaluar su interés en establecer un programa a largo plazo de la conservación de la tortuga carey en la Playa Chiriquí. Una decisión fue tomada también para incluir Isla Escudo de Veraguas, la cual queda a 14 kilómetros de Playa Chiriquí, y los Cayos Zapatilla, que se sitúan dentro de los límites del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. Los Cayos Zapatilla han sido el sitio de un proyecto de investigación a lo largo de 16 años sobre las tortugas marinas, patrocinada por el Wildlife Conservation Society. La preocupación por las tortugas marinas en la costa de Bocas fue uno de los factores que contribuyo a establecer del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos en 1988. Dentro de sus límites están tres playas importantes para la anidación de tortugas carey, Playa Larga en la isla Bastimentos, y las playas de los dos Cayos Zapatillas. La Tortuga canal también anida en Playa Larga, pero rara vez en las playas de los Cayos Zapatilla. La meta a largo plazo del nuevo consorcio es promover un aumento en las poblaciones pequeñas de las tortugas carey que anidan actualmente a lo largo de la costa de Bocas. En junio del 2003, el programa de investigación y los trabajo de monitoreo se inicio. Este reporte 2005 resume los resultados del tercer año de investigación, monitoreo y conservación en Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas y Playa Roja Comarca Ngöbe-Buglé, y los Callos Zapatillas del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. El reporte también proporciona recomendaciones pertinentes para la acción de conservación a lo largo de la costa de la provincia de Bocas del Toro. OBJETIVOS Los objetivos del trabajo en 2005 incluyeron:

1.- Continuar el monitoreo estandarizada de nidos de tortugas carey para evaluar densidad de anidación y éxito de eclosión en Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas, Playa Roja y los Cayos Zapatillas.

2.- Continuar el monitoreo estandarizada de nidos de tortugas canal y otras especies que anidan en Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas, y Playa Roja.

3.- Determinar la identidad genética de las tortugas carey que anidan, forrajean y aparean a lo largo de la costa de Bocas del Toro y en el Comarca Ngöbe–Buglé.

4.- Determinar las migraciones y los movimientos de las tortugas carey y canal a lo largo de la costa.

5.- Continuar las patrullas nocturnos a lo largo de Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla para observar hembras anidando, marcarlas y registrar la re-anidación de las hembras, recolectar datos biométricos, observar el comportamiento de anidación y registrar cualquier pérdida de nidos o de hembras anidadoras.

Page 5: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

4

6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla.

7.- Desarrollar programas de educación ambiental para las maestros de comunidades adyacente a Playa Chiriquí y otras comunidades interesadas.

METODOS Censos de rastros Los censos en Playa Chiriquí comenzaron el 3 de enero. Durante cada censo, todos los rastros de las diversas especie de tortuga fueron registrado; carey Eretmochelys imbricata (Ei), canal Dermochelys coriacea (Dc), verde Chelonia mydas (Cm) y caguama Caretta caretta (Cc). Los rastros fueron evaluados de la siguiente manera en Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas y Playa Roja: Nidos: rastro de subida, remoción de arena, obvio cama y regreso al mar. En algunos casos, principalmente con las tortugas canal, no era posible verificar la presencia de huevos en todos los nidos. Media luna (rastro falsos, no emergencia de anidación): en estos casos, se observa el rastro de subida y regreso sin remoción significativa de arena. Sector de la playa (abierto, borden o vegetación) fue determinado para cada nido en Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas y Playa Roja. Las coordenadas del GPS fueron tomados para casi todos los nidos de tortuga carey en todos los sitios. Playa Chiriquí fue dividida en dos secciones para el trabajo y dos equipos de trabajo fueron ordenados, uno en cada extremo. Durante la mañana, todas las actividades de las tortugas que ocurrían la noche anterior fueron registradas. En Enero, los censos fueron realizados semanalmente; en Febrero cada dos días; a partir de Marzo hasta Octubre, los censos fueron diariamente; en Noviembre los censos continuaron cada dos días; y en Diciembre semanalmente. En Agosto 9, un campamento fue establecido a la mitad de la playa para facilitar el monitoreo. Después de esta fecha, la playa fue dividida en 3 secciones, de Río Caña hasta zona 16, de zona 16 a la zona 32, y de la zona 32 a Río Chiriquí. En la Isla Escudo de Veraguas y Playa Roja, los censos fueron realizados cada dos semanas a partir del 2 de Junio hasta Diciembre para registrar actividades de anidación. Todos los rastros observados desde la visita anterior fueron registrado. Los nidos de tortuga carey fueron verificados mediante la excavación hasta encontrar el huevo, en cada caso donde el huevo fue encontrado se marco el nido mediante la técnica de triangulación. Además por problemas de saqueo de huevos registrados en años anteriores se llevo a cabo la reubicación de algunos nidos para evitar el robo de huevos. En los Cayos Zapatilla, los censos de rastros fueron realizados de manera irregular (aproximadamente cada semana) del 1 de Enero hasta el 1 de Mayo en ambos Cayos. Del 1 de Mayo hasta el 30 de Noviembre, los censos fueron hechos diariamente en ambos Cayos. Durante los censos de rastros diarios, todos los nidos nuevos y los rastros falsos fueron identificados. Los nidos fueron verificados excavando hasta encontrar el huevo superior y los nidos fueron marcados usando el sistema de triangulación para facilitar encontrarlo al final del período de incubación para los estudios de productividad. Trabajo nocturno Las patrullas nocturnas se realizaron esporádicamente en los Cayos Zapatilla del 1 de Mayo al 30 de Noviembre y a lo largo de toda Playa Chiriquí (por 6 horas cada noche durante Marzo – Septiembre y esporádicamente durante el resto del año) para observar hembras anidando, marcaje de hembras, y colecta de muestras genéticas. La colocación de placas fue realizado después de que las hembras acabaran de desovar. Las tortugas carey y verdes fueron marcados sobre la segunda escama en las aletas anteriores y los canal en el pliegue de las aletas posteriores. En todas las tortugas se realizo doble marcaje y se registro la siguiente información para cada tortuga trabajada: números de Placas, especie, fecha, hora y actividad en el primer encuentro, presencia de marca o cicatrice de marca, marca encarnadas, mutilaciones o deformidades, fibropapilomas y otras características importantes. Datos biométricos Si la tortuga fue encontrada antes de empezar a poner huevos, se contaron los huevos normales e inviables mientras que los huevos estaban cayeron en el nido. Las medidas de largo y ancho del caparazón también fueron tomadas, usando una cinta de medía flexible. Todas las medidas fueron tomadas en centímetros.

Page 6: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

5

La longitud del caparazón de las tortugas canal fue medido de la muesca del caparazón detrás de la cabeza al extremo final de la proyección caudal a lo largo de la línea central y para las carey y verdes, de la muesca detrás de la cabeza a la muesca entre las escamas marginales más posteriores. La anchura fue medida en la parte más ancha del caparazón. Muestras genéticas Las muestras de tejido fueron colectadas de las aletas posteriores de las tortugas carey usando un escarpelo para biopsia de 4 milímetros. Cada muestra fue preservada en un tubo con solución buffer SED y se registro el número de la placa y la fecha de colecta. La muestra fue tomada después de que la tortuga termina de desovar. Transmisores Cinco transmisores satelitales fueron colocados a tortugas canal en Playa Chiriquí. Durante las patrullas nocturnas, al observar depositando la tortuga sus huevos se coloco el arnés para sostener el transmisor sobre el caparazón, con la finalidad de conocer información referente a sus rutas migratorias después de anidar. Un transmisores satelital (Telonics St-14) fue colocado en una hembra carey después de su anidación en Playa Chiriquí durante el 2005. El transmisor fue fijado al caparazón con fibra de vidrio y resina. La antena fue situada hacia el extremo posterior y su base protegidos con un rollo de la fibra de vidrio. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión En Playa Chiriquí, si la tortuga fue encontrada antes de cubrir sus huevos, el nido fue marcado atando tres pedazos de cinta rosada en la vegetación permitiendo la triangulación. En caso de no observar a la hembra anidando en Playa Chiriquí o los Cayos Zapatillas, los nidos fueron examinados durante los censos matutinos y el sitio del nido fue confirmado por la excavación cuidadosamente hasta encontrar los huevos superiores (cubriéndolo nuevamente). El sitio de anidación fue marcado con estacas o vegetación para posteriormente realizar su evaluación. La ubicación de todos los nidos observados de tortuga carey fue registrada con un GPS. Cada mañana durante los censos de rastros, todos los nidos fueron inspeccionados para determinar la pérdida de nidos por depredación, saqueo o erosión. En Playa Chiriquí, Cayos Zapatillas, Escudo de Veraguas y Playa Roja, si se observaban rastros de neonatos o después de 65 días de incubación, el nido fue excavado para evaluar su contenido. Algunos nidos depositados al final de la temporada de anidación 2005 tenían períodos más largos de incubación, no se tocaron 90 días antes de la excavación para determinar el éxito de eclosión. Realizamos cuentas separadas de cascarones vacíos, crías emergiendo vivas y muertas, crías vivas y muertas encontradas dentro del nido, los huevos sin nacer (con y sin desarrollo), huevos inviables y huevos depredado. Con esta información calculamos los éxitos de eclosión y éxitos de supervivencia (el porcentaje del éxito de supervivencia son los huevos que produjeron crías con éxito). El porcentaje de éxito de eclosión fue calculado con el número de cascarones vacíos (> 50% completo) dividido con el total de cascarones, más crías emergiendo vivas y muertas, más huevos con desarrollo y sin desarrollo, más huevos depredados multiplicado por 100. El éxito de emergencia fue calculado con el número de cascarones vacías (> 50% completo) menos neonatos vivos y muertos en el nido dividido con el total de cascarones vacías más crías emergiendo vivas y muertas más los huevos con y sin desarrollo más los huevos depredados, multiplicado por 100. Saqueo, mortalidad, captura y liberación de tortugas Se registro información de tortugas muertas observadas en la playa y se trato de determinar causas posibles de la muerte. También, obtuvimos información sobre la caza ilegal de tortugas marinas por medio de entrevistas informales en comunidades próximas. En los Cayos Zapatilla, el número de botes que se dedican a arponear tortugas que podían ser observados fue registrado cada mañana del 15 de junio al 30 de septiembre. Además, con el apoyo de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM) y APRORENANB, se logro obtener información de pesca ilícita de tortugas en el Archipiélago de Bocas del Toro y algunas áreas comarcales. Algunas veces, ANAM decomiso la tortuga y los investigadores tuvieron la oportunidad de colocarles marcas, tomar muestras genéticas y datos biométricos para posteriormente ser liberadas. Durante estos operativos se le quito al pecador sus arpones (arte de pesca tradicional) y se les informo sobre la ley que prohíbe la casa y comercio de tortugas marinas. Actividades de educación ambiental Las actividades de educación ambiental fueron realizadas cuando el horario y las actividades del proyecto lo permitieron. El énfasis de las actividades educativas fue la transparencia del proyecto entero, la importancia de la

Page 7: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

6

participación local en las actividades de la conservación e investigación, y la importancia de mantener los habitas intactos. Estas actividades se realizaron principalmente con maestros, con el interés de diseminar el proyecto más extensamente. Con apoyo de la ANAM se realizaron charlas a pescadores y miembros de las comunidades, las charlas trataban en general sobre la importancia de conservación de estas especies, los nuevos decretos de ley que refiere a la Ley de Delito Ambiental y compra venta de tierras y la importancia de arrecifes y mangles. RESULTADOS Censos de rastros Los censos de rastros se realizaron durante 290 días a lo largo de los 24 kilómetros de Playa Chiriquí (Enero 3 - Diciembre 29, 2005). En la Isla Escudo de Veraguas y Playa Roja, se realizaron 9 días de censos con intervalos de 15 días entre el 2 de Junio al 24 de Diciembre, es importante señalar que sufrimos un percance con el robo del bote que dificulto los monitoreos constantes. Censos diarios fueron realizados durante 214 días en los dos Cayos Zapatillas (Mayo 1 - Noviembre 30). Las actividades de anidación registradas por especies en cada área se presentan en la Tabla 1. Además de los nidos encontrados durante el período de censos diarios, 1 nido fue registrado en el Cayo Zapatilla pequeño el 17 de Abril 2005 y tres nidos fueron registrados en el Cayo Zapatilla grande entre el 12 y 30 de Abril. Un nido de tortuga verde fue descubierto en eclosión en el Cayo Zapatilla pequeño durante 2005.

Tabla 1. Resultados de censos en playas de anidación, 2005 Largo

de playa (Km.)

Fechas de monitoreo

Nidos Ei

Medias lunas

Ei

Nidos Dc

Medias lunas

Dc

Nidos Cm

Medias lunas Cm

Nidos Cc

Sección Río Caña 12 3 Ene – 29 Dic 236 72 3636 1012 4 0 0 Sección Media Playa 8* 9 Ago – 27 Nov 64 8 1 0 5 8 0 Sección Río Chiriquí 12 3 Ene – 29 Dic 102 26 1134 231 10 1 0

Subtotal Playa Chiriquí

24

2 Ene – 29 Dic

402

106

4771

1243

19

9

0

Escudo de Veraguas 2 Jun – 23 Dic 71 N/R 2 N/R 0 0 0

Playa Roja 7 Ago – 24 Dic 23 N/R 2 N/R 0 0 0

Cayo Zapatilla grande 2.36 1 May – 30 Nov 84 12 0 0 0 0 0

Cayo Zapatilla pequeño 2.10 1 May – 30 Nov 111 49 0 0 1 0 0 Subtotal

Parque Bastimentos

4.46

1 May – 30 Nov

195

61

0

0

1

0

0

TOTAL DEL PROYECTO

28.46

691

4775

20

9

0 (Ei: Eretmochelys imbricata, Dc: Dermochelys coriacea, Cm: Chelonia mydas, Cc: Caretta caretta, N/R: No registrados, *Trabajo en 3 secciones)

La distribución de rastros a través de la temporada 2005, por especie, en Playa Chiriquí se presenta en las Figuras 1a, 1b y 1c. Los meses de mayor anidación fueron Junio y Agosto, registrando el pico de anidación en Julio. En la Figura 1b, se registro como los meses de mayor anidación Abril y Mayo para tortuga canal; de las tortugas verdes se registraron pocas actividades, observando mayor actividad el mes de Agosto.

020406080

100120140

Ras

tros

Enero

Febrer

oMarz

oAbri

l

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviem

bre

Diciem

bre

Meses

Figura 1a. Distribución mensual en Playa Chiriquí 2005, Eretmochelys imbricata

Nido Media luna Ei

Page 8: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

7

0

500

1000

1500

2000

2500

Ras

tros

Enero

Febrer

oMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviem

bre

Diciembre

Meses

Figura 1b. Distribución mensual en Playa Chiriquí 2005, Dermochelys coriacea

Nidos Dc Media luna Dc

02468

1012

Ras

tros

Ener

oFe

brer

oMar

zoAb

rilMay

oJu

nio Julio

Agos

toSe

ptiem

bre

Octubr

eNov

iembr

eDici

embr

e

Meses

Figura 1c. Distribución mensual en Playa Chiriqui 2005, Chelonia mydas

nido Media luna Cm

La Figura 1d resume la distribución semanal de los nidos de tortuga carey registradas durante censos en los Cayos Zapatilla. Los censos fueron conducidos diariamente del 1 de Mayo al 30 de Noviembre; los censos fuera de esas fechas fueron irregulares. El pico de anidación fue observada en Julio.

La distribución espacial de actividades registrada en Playa Chiriquí, por kilómetro, durante la temporada de 2005 se muestra en las Figuras 2a, 2b y 2c. Las Figuras 2d y 2e muestran la distribución de nidos en cada uno de los Cayos Zapatilla durante el 2005.

Figure 1d. Seasonal distribution of nests on both Zapatilla Cays, 2005

Eretmochelys imbricata

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1-7 J

an

22-28

Jan

12-18

Feb

5-11

Mar

26-1

Apr

16-22

Apr

7-13

May

28-3

June

18-24

June

9-15

July

30-5

Aug

20-26

Aug

10-16

Sep

1-7 O

ct

22-28

Oct

12-18

Nov

3 -9 D

ec

24-31

Dec

Date

Nest

s

Page 9: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Ras

tros

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Km

Figura 2a. Distribución espacial de rastros en Playa Chiriquí, 2005Eretmochelys imbricata

NIDOS EI REGRESOS EI

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Ras

tros

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Km

Figura 2b. Distribución espacial de rastros en Playa Chiriquí, 2005Dermochelys coriacea

NIDOS DC REGRESOS DC

0

1

2

3

4

5

Ras

tros

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Km

Figura 2c. Distribución espacial de rastros en Playa Chiriquí, 2005Chelonia mydas

NIDOS CM REGRESOS CM

Figuras 2 d, e. Distribución de los nidos de tortuga carey en Cayos Zapatillas (PNMIB) durante 2005

Visitas a las diversas playas de Isla Escudo de Veraguas y Playa Roja fueron realizadas solamente cada dos semanas y todas las actividades observadas fueron registradas. Un resumen de los rastros registradas se presenta en Tabla 2a y 2b. Cada nido fue marcado con cinta y su posición fue tomada con el GPS para monitorear

Page 10: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

9

y hacer una evaluación final, la distribución espacial de los nido registrados por playa, durante la temporada 2005 se muestran en la Figura 3. Las Anidaciones fueron registrada en 6 de las 10 playas vigiladas.

Tabla 2a. Resultados de censos de nidos en Escudo de Veraguas 2005 FECHA DE REGISTRO

ESPECIE SECTOR DESTINO OBSERVACIONES NORTE OESTE

02-Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/05 09°05.537' 081°34.000' 02-Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/05 09°05.463' 081°34.187' 02-Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/05 09°05.445' 081°34.264' 02-Jun-05 Ei A Is Evaluado 6/9/05 09°06.208' 081°33.790 02-Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/05 09°05.453' 081°32.821' 02-Jun-05 Ei V Is 09°05.452' 081°32.864' 02-Jun-05 Ei A Is Evaluado 6/9/05 09°05.457' 081°32.815' 30-Jun-05 Ei V S Saqueado 09°05.457' 081°34.177' 30-Jun-05 Ei V Np No puso 09°06.263' 081°39.449' 30-Jun-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°06.249' 081°34.430' 30-Jun-05 Ei V Np No puso 09°06.247' 081°34.421' 30-Jun-05 Ei V Np No puso 09°06.246' 081°34.380' 30-Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/05 09°06.225' 081°33.855' 30-Jun-05 Ei V ? no se encontró huevo 09°06.241' 081°33.894' 30-Jun-05 Ei V ? no se encontró huevo 09°06.235' 081°33.391' 30-Jun-05 Ei V Is Perdido 09°06.225' 081°33.398' 30-Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/05 09°06.223' 081°33.399' 30-Jun-05 Ei V ? no se encontró huevo 09°05.507' 081°34.072' 30-Jun-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°05.462' 081°34.189' 30-Jun-05 Ei V Is 09°05.769' 081°34.308' 30-Jun-05 Ei V Is 09°06.246' 081°34.396' 30-Jun-05 Ei V Is Perdido 09°06.260' 081°34.345' 04-Jul-05 Ei V Np No puso 09°06.275' 081°34.302' 04-Jul-05 Ei V Np No puso 09°06.283' 081°34.231' 04-Jul-05 Ei V Is Evaluado 12/11/05 09°06.235' 081°33.879' 04-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°06.231' 081°33.859 04-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°06.230' 081°33.860' 04-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°06.211' 081°33.844' 04-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°06.206' 081°33.791' 04-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°06.178' 081°33.444' 14-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°06.179' 081°33.441' 14-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°05.351' 081°32.669' 14-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°05.361' 081°32.672' 14-Jul-05 Ei V Is 09°05.361' 081°32.606' 14-Jul-05 Ei V Is Evaluado 6/9/05 09°05.444' 081°32.854' 14-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°05.451' 081°32.833' 14-Jul-05 Ei V Is 09°05.434' 081°32.896' 14-Jul-05 Ei V ? no se encontró huevo 14-Jul-05 Ei V Is 09°05.490' 081°33.185' 14-Jul-05 Ei V ? no se encontró huevo 09°05.494 081°33.166' 14-Jul-05 Ei V Is 09°05.539' 081°33.675' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°05.510' 081°34.063' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°05.454' 081°34.205' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°05.438' 081°34.247' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°05.504' 081°34.337' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado12/11/05 09°05.224' 081°33.858' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°06.182' 081°33.768' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 26/11/05 09°06.180' 081°33.440' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 12/11/05 09°06.182' 081°33.442' 17-Ago-05 Ei A Is Evaluado 18/10/05 09°06.191' 081°33.440'

(Ei: Eretmochelys imbricata, V: Vegetación, A: Abierta, Is: Nido natural, Np: No puso, ?: No sé encontró, S: Saqueado)

Page 11: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

10

Continua FECHA DE REGISTRO

ESPECIE SECTOR DESTINO OBSERVACIONES NORTE OESTE

17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/05 09°06.199' 081°33.438' 17-Ago-05 Ei V E Erosión 12/11/05 09°06.246' 081°33.388' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 12/11/05 09°05.380' 081°33.325' 06-Sep-05 Ei V Is 09°05.474' 081°34.129' 06-Sep-05 Ei V Is 09°05.464' 081°34.176' 06-Sep-05 Ei V Is Evaluado 12/11/05 09°06.278' 081°34.474' 06-Sep-05 Ei V Is Evaluado 12/11/05 09°06.245' 081°33.896' 06-Sep-05 Ei V Is Evaluado 12/11/05 09°06.208' 081°33.794' 06-Sep-05 Ei V Is Evaluado 12/11/05 09°06.186' 081°33.441' 06-Sep-05 Ei V Is Evaluado 12/11/05 09°05.438' 081°32.820' 06-Sep-05 Ei V S Saqueado 12/11/05 09°05.456' 081°32.829' 06-Sep-05 Ei V S Saqueado 12/11/05 09°05.433' 081°32.851' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 23/12/05 09°05.547' 081°33.988' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 23/12/05 09°05.492' 081°34.098' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 23/12/05 09°05.482' 081°34.114' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 23/12/05 09°05.469' 081°34.152' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 23/12/05 09°05.464' 081°34.191' 18-Oct-05 Ei V E Erosión tortuga robada 09°05.540' 081°34.335' 18-Oct-05 Ei V Is Nido perdido 09°06.209' 081°33.789' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 26/11/05 09°06.175' 081°33.447' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 26/11/05 09°05.362' 081°32.667' 2-Jun-05 Dc A ? No se encontró huevo 09°05.475’ 081°34.331’

30-Jun-05 Dc A ? No se encontró huevo 09°05.520’ 081°34.338’ (Ei: Eretmochelys imbricata, Dc: Dermochelys coriacea, V: Vegetación, A: Abierta, Is: Nido natural, Np: No puso, ?: No se encontró,

S: Saqueado, E: Erosión)

Tabla 2b. Resultados de censos de nidos Playa Roja 2005 FECHA DE REGISTRO

ESPECIE SECTOR DESTINO OBSERVACIONES NORTE OESTE

07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 24/12/05 09°02.597' 081°44.756' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 19/10/05 09°02.625' 081°44.847' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/9/05 09°02.679' 081°44.938' 07-Ago-05 Ei V ? No se encontró huevo 09°02.724' 081°44.999' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 19/10/05 09°02.744' 081°45.018' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/9/05 09°02.770' 081°45.062' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 19/10/05 09°02.790' 081°45.076' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/9/05 09°02.873' 081°45.190' 07-Ago-05 Ei V Is 09°02.891' 081°45.216' 07-Ago-05 Ei V Is 09°02.906' 081°45.231' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/9/05 09°03.029' 081°45.369' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/9/05 09°03.093' 081°45.438' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/8/05 09°02.669' 081°44.884' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/8/05 09°02.670' 081°44.914' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/8/05 09°02.799' 081°45.096' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/8/05 09°02.628' 081°44.849' 07-Sep-05 Ei V Is Evaluado 24/12/05 09°02.712' 081°44.967' 19-Oct-05 Ei V Is Evaluado 24/12/05 09°02.721' 081°45.147' 19-Oct-05 Ei V E Erosiono 09°02.844' 081°45.147' 19-Oct-05 Ei V Is Evaluado 24/12/05 09°02.909' 081°45.225' 19-Oct-05 Ei V Is Evaluado 24/12/05 09°02.934' 081°45.225' 19-Oct-05 Ei V E Erosiono 09°03.066' 081°45.403' 19-Oct-05 Ei V E Erosiono 09°03.174' 081°45.518'

(Ei: Eretmochelys imbricata, V: Vegetación, Is: Nido natural, ?: No se encontró huevo, E: Erosiono)

Page 12: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

11

Figures 3. Distribución especial de nidos de tortuga Carey en Escudo de Veraguas durante 2005

Trabajo nocturno El trabajo fue realizado durante 250 noches en cada extremo de Playa Chiriquí entre 26 de Febrero y 9 de Noviembre. Durante este tiempo, se encontraron 444 hembras diferentes de tres especies, incluyendo 43 carey, 397 canal, y cuatro tortugas verdes (Apéndice 1). En el Cayo Zapatilla pequeño, las patrullas nocturnas fueron esporádicamente y 12 tortugas carey hembras fueron encontradas un total de 15 veces. El Cayo Zapatilla grande no fue vigilado por la noche en 2005. El total de tortugas trabajadas (incluyendo tortugas vistas mas de una vez), por especie y área, se presenta en Tabla 3.

Tabla 3. Tortugas trabajadas por especies durante la temporada 2005 Ei Dc Cm

Playa Chiriquí 56 746 5

Cayo Zapatilla pequeño

15 0 0

TOTAL 71 746 5 (Ei: Eretmochelys imbricata, Dc: Dermochelys coriacea, Cm: Chelonia mydas)

De las 43 tortugas carey encontradas en Playa Chiriquí, 41 fueron marcadas (primera vez observada en la playa), y dos tenía placa. De las tortugas canal, 293 fueron marcadas con placas nuevas, 104 presentaban marca, remigrantes de otras playas o temporada, una de estas tortugas fue marcada en Canadá (Apéndice 1). Las tortugas verdes observadas fueron marcadas por primera vez (Apéndice 1). Una carey encontrada en el Cayo Zapatilla pequeño fue marcada previamente por ITEC (decomisada por ANAM en Salt Creek, Isla Bastimentos, 9 de Abril 2002). Datos biométricos El tamaño de caparazón (largo y ancho) y tamaño de nidadas de tortuga carey se resume estadísticamente en las Tablas 4a y 4b.

Tabla 4a. Resumen de estadística para tortugas carey en Playa Chiriquí Largo Curvo Ancho Curvo Huevos viables Huevos inviables

Muestra 44 44 44 44 Promedio 85.0 75.0 156.0 1.0

Desviación estándar 9.9 9.0 37.0 0 Máximo 105.0 95 204 1 Mínimo 34 31.0 10 1 Mediano 86 76.0 157 1

Page 13: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

12

Tabla 4b. Resumen de estadística para tortugas carey en Cayo Zapatilla pequeño Largo Curvo (cm) Tamaño de nidada

Muestra 12 6 Promedio 88.1 181

Desviación estándar 6.5 23.4 Máximo 96 210 Mínimo 71.4 154 Mediano 88.3 179

Tamaño de caparazón (largo y curvo) y estadística de tamaño de nidada para tortuga canal se resume en la Tabla 5, los resultados para tortugas canal con proyecciones caudales completa e incompleta se presentan separada.

Tabla 5. Resumen de estadísticas para tortugas canal Proyección caudal completa Proyección caudal incompleta LC AC HV HI LC AC HV HI

Muestra 161 161 77 76 229 229 95 96 Promedio 150.7 108.3 79.8 32.9 151.3 109.3 77.7 32.7

Desviación estándar 6.7 9.9 20.9 15.7 9.0 5.6 22.6 12.6 Máximo 173.3 133 117 108 194.3 149 183 70 Mínimo 133.6 63.2 1 9 121 96.8 14 4 Mediano 152 110 73 35 155.5 113 86 30

(LC: Largo curvo, AC: Ancho curvo, HV: Huevos viables, HI: Huevos inviables) Muestras genéticas Las muestras genéticas fueron recogidas de 34 hembras de tortugas carey que anidaban en Playa Chiriquí, Además se colectaron diez muestras genéticas de tortugas decomisadas, las cuales fueron 5 carey (4 juveniles y una hembra adulta), y cinco tortugas verdes (un juvenil, tres hembras y un macho adulto), estas tortugas fueron recuperadas por ANAM, Cayo Coral y APRORENANB. Muestras genéticas fueron recogidas de 9 tortugas carey que anidaban en Cayo Zapatilla pequeño. También se colecto muestra de una carey juvenil recibido vía el MIDA. Las muestras serán analizadas en la Florida, USA. Un resumen de las fechas de la colección y de los números de placa de cada tortuga se presenta en las Tablas 6a, 6b y 6C.

Tabla 6a. Muestras genéticas de tortuga carey, Playa Chiriquí 2005 Muestra Fecha Placa Derecha Placa Izquierda

1 09-May-05 CH0327 CH0326 2 13-May-05 CH0208 CH0207 3 20-May-05 CH0305 CH0306 4 29-May-05 CH0308 CH0307 5 01-Jun-05 CH0319 CH0318 6 06-Jun-05 CH0322 CH0320 7 09-Jun-05 CH0309 CH0292 8 17-Jun-05 CH0366 CH0365 9 23-Jun-05 CH0324 CH0323

10 03-Jul-05 CH0313 CH0312 11 07-Jul-05 CH0368 CH0367 12 07-Jul-05 CH0370 CH0369 13 15-Jul-05 CH0333 CH0332 14 16-Jul-05 CH0329 CH0328 15 24-Jul-05 CH0335 CH0334 16 03-Ago-05 CH0230 CH0376 17 10-Ago-05 CH0402 CH0401 18 18-Ago-05 CH0404 CH0403 19 18-Ago-05 CH0406 CH0405 20 22-Ago-05 CH0410 CH0409 21 29-Ago-05 CH0414 CH0412 22 30-Ago-05 CH0416 CH0415 23 30-Ago-05 CH0418 CH0411 24 31-Ago-05 CH0420 CH0419 25 01-Sep-05 CH0422 CH0421 26 06-Sep-05 CH0424 CH0423 27 13-Sep-05 CH0426 CH0425 28 17-Sep-05 CH0428 CH0427 29 20-Sep-05 CH0342 CH0341 30 21-Sep-05 CH0431 CH0430 31 24-Sep-05 CH0433 CH0432

Page 14: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

13

Continua Muestra Fecha Placa Derecha Placa Izquierda

32 25-Sep-05 CH0435 CH0434 33 28-Sep-05 CH0437 CH0436 34 06-Oct-05 CH0375 CH0374

Tabla 6b. Muestras genéticas de tortugas carey y verde, decomisos, 2005

Muestra Fecha Especie Sexo Placa Derecha Placa Izquierda 1 01-Abr-05 Ei H CH0353 CH0354 2 01-Abr-05 Cm J CH0356 CH0355 3 21-Abr-05 Ei J CH0358 CH0357 4 06-May-05 Ei J CH0360 CH0359 5 29-Jun-05 Ei J CH0311 CH0310 6 06-Jul-05 Ei J CH0362 CH0361 7 15-Jul-05 Cm H VA3963 VA3961 8 15-Jul-05 Cm H VA3960 VA3959 9 06-Aug-05 Cm H CH0379 CH0340

10 10-Ago-05 Cm M CH0827 CH0828 (Ei: Eretmochelys imbricata, Cm: Chelonia mydas, H: Hembra, J: Juvenil, M: Macho)

Tabla 6c. Muestras genéticas de tortuga carey, Cayo Zapatilla pequeño, 2005

Muestra Fecha Placa Derecha Placa Izquierda

1 24-May-05 CH0060 MY538 2 10-Jun-05 CH0062 CH0061 3 17-Jun-05 77652 77651 4 18-Jun-05 MM1065 MY506 5 18-Jun-05 CH0067 CH0068 6 08-Jul-05 CH0070 CH0069 7 24-Jul-05 CH0071 CH0072 8 25-Jul-05 CH0073 CH0075 9 26-Ago-05 CH0080 CH0079

Transmisores Durante la temporada 2005, se colocaron cinco transmisores en tortugas canal. El primero fue colocó el 14 de Junio (Shelldon), esta hembra se dirigió primero hacia la costa de Canadá y posteriormente se movió a las zonas profundas del Océano Atlántico, esta tortuga continua enviando información de su viaje. La segunda tortuga (Idum), se trabajo el 17 de Junio, su dirección fue a las zonas profundas del Océano Atlántico, la ultima información recibida fue el mes de Abril del 2006. La tercera (Cristina), se coloco el transmisor el 23 de Junio, y perdimos la señal el 19 de Julio del 2005 al sur de Republica Dominicana, en el mar caribe. Unsuli Fermina se marco el 28 de Junio, la ultima información registrada fue el 21 de Septiembre del 2005, se encontraba al sur de las costas de Estados Unidos en el Golfo de México. El último transmisor fue colocado el 8 de Julio (Roamin’ Romana), esta hembra, hasta el mes de Mayo continua enviando señales, se encuentra al sureste de la costa de Florida en el Golfo de México. (Fig. 4 a, b, c, d, e).

Figuras 4 a, b, c, d, e Movimientos de tortugas canal, Playa Chiriquí

Page 15: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

14

Page 16: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

15

Durante la temporada 2005 se coloco un transmisor satelital a una tortuga carey la cual fue nombrada Mery Na. Esta hembra anidadora fue trabajada en Río Caña el 9 de Noviembre, se encuentra actualmente en la costa Nicaragüense y aun continua enviando información (Fig. 5).

Figure 5. Movimientos de tortugas carey, Playa Chiriquí.

Aun recibimos información de Señorita Chiriquí, a la cual se le coloco el transmisor durante la temporada 2004, el ultimo registro que tenemos es del mes de Mayo y aun se encuentra en la costa de Nicaragua. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión En Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas, Playa Roja y Cayos Zapatillas, se realizo el estudio de productividad solo en los nidos que fueron triangulados y seguidos hasta el final de su desarrollo. En las tablas 7 a, b, c, d, e y f, se resumen los resultados. Se marcaron 61 nidos de tortuga carey en Playa Chiriquí de Marzo a Noviembre, de ellos 20 (32.8%) fueron depredados por perro dos meses después de ser depositados. Uno de ellos (1.6%) fue saqueado en su totalidad y en 40 (65.6%) no sufrieron impactos. En Playa Chiriquí aun continua latente el problema de depredación de perro y saqueo. Gracias a los esfuerzos se logro disminuir estos problemas pero no en su totalidad. Se puede observar en las tablas 7 a y b que el éxito de productividad es mucho menor por los perros carey (2.0%) y canal (9.6%). Los nidos intactos en tortuga carey presentan un mejor éxito (68.3%) a diferencia de las tortuga canal (39.8%).

Page 17: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

Tabla 7A. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión en tortuga canal, Playa Chiriquí 2005

Tratamiento Destino

Todos los

nidos Nidos

revisados

Crías vivas en el nido

Crías muertas

en el nido Cáscaras

Crías emergiendo

vivas

Crías emergiendo

muertas

Huevos con

desarrollo

Huevos sin

desarrolloHuevos

depredados

Total de

huevos

Porcentaje de

Eclosión Porcentaje de supervivencia

Número de crías

producidas y liberadas

Natural Intacto 260 260 317 180 7520 9 173 2919 8285 0 18906 39.8% 37.1% 7349 Natural Depredado 8 8 1 53 65 0 15 81 86 433 680 9.6% 1.6% 12 Natural Lavado 0 0 - - - - - - - - - Natural Saqueado 0 0 - - - - - - - - -

268 268 318 233 7585 9 188 3000 8371 433 19586 38.7% 35.9% 7361

Tabla 7B.Determinación de supervivencia y éxito de eclosión en tortuga carey, Playa Chiriquí 2005

Tratamiento Destino

Todos los

nidos Nidos

revisados

Crías vivas en el nido

Crías muertas

en el nido Cáscaras

Crías emergiendo

vivas

Crías emergiendo

muertas

Huevos con

desarrollo

Huevos sin

desarrolloHuevos

depredados

Total de

huevos

Porcentaje de

Eclosión Porcentaje de supervivencia

Número de crías

producidas y liberadas

Natural Intacto 34 34 576 29 3416 70 69 372 1071 0 4998 68.3% 56.2% 3457 Natural Depredado 14 14 0 0 28 6 2 124 181 1081 1422 2.0% 2.0% 34 Natural Lavado 0 0 - - - - - - - - - Natural Saqueado 1 1 0 0 2 0 2 5 1 0 10 20.0% 20.0% 2

Reubicado Intacto 6 6 473 2 626 12 5 21 61 0 725 86.3% 20.8% 636 Reubicado Depredado 6 6 13 5 266 0 18 39 80 393 796 33.4% 31.5% 261

61 61 1062 36 4338 88 96 561 1394 1474 7951 54.6% 40.7% 4390

Tabla 7C. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión en tortuga verde, Playa Chiriquí

Tratamiento Destino

Todos los

nidos Nidos

revisados

Crías vivas en el nido

Crías muertas

en el nido Cáscaras

Crías emergiendo

vivas

Crías emergiendo

muertas

Huevos con

desarrollo

Huevos sin

desarrolloHuevos

depredados

Total de

huevos

Porcentaje de

Eclosión Porcentaje de supervivencia

Número de crías

producidas y liberadas

Natural Intacto 1 1 0 0 89 0 1 2 3 0 95 93.7% 93.7% 89 Natural Depredado 0 0 - - - - - - - - - Natural Lavado 0 0 - - - - - - - - -

1 1 0 0 89 0 1 2 3 0 95 93.7% 93.7% 89

Page 18: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

17

Table 7D. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión de tortuga carey en Escudo de Veraguas, 2005

Tratamiento Destino

Todos los

nidos Nidos

revisados

Crías vivas en el nido

Crías muertas

en el nido Cáscaras

Crías emergiendo

vivas

Crías emergiendo

muertas

Huevos con

desarrollo

Huevos sin

desarrolloHuevos

depredados

Total de

huevos

Porcentaje de

Eclosión Porcentaje de supervivencia

Número de crías

producidas y liberadas

Natural Intacto 44 44 178 39 3685 5 15 565 678 0 4948 74.5% 70.1% 3651 Natural Depredado 0 0 - - - - - - - - - - - - Natural Lavado 2 2 0 0 0 0 0 0 131 0 131 0.0% 0.0% 0 Natural Saqueado 3 0 - - - - - - - - -

Reubicados Intacto 0 0 - - - - - - - - - Reubicados Depredado 0 0 - - - - - - - - -

49 46 178 39 3685 5 15 565 809 0 5079 72.6% 68.3% 3651

Table 7E. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión de tortuga carey en Playa Roja, 2005

Tratamiento Destino

Todos los

nidos Nidos

revisados

Crías vivas en el nido

Crías muertas

en el nido Cáscaras

Crías emergiendo

vivas

Crías emergiendo

muertas

Huevos con

desarrollo

Huevos sin

desarrolloHuevos

depredados

Total de

huevos

Porcentaje de

Eclosión Porcentaje de supervivencia

Número de crías

producidas y liberadas

Natural Intacto 17 17 5 15 1455 21 38 365 189 0 2068 70.4% 69.4% 1461 Natural Depredado 0 0 - - - - - - - - - Natural Lavado 3 0 - - - - - - - - - Natural Saqueado 0 0 - - - - - - - - -

Reubicado Intacto 0 0 - - - - - - - - - Reubicado Depredado 0 0 - - - - - - - - -

20 17 5 15 1455 21 38 365 189 0 2068 70.4% 69.4% 1461

Table 7F. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión de tortuga carey en Cayos Zapatillas, 2005

Tratamiento Destino

Todos los

nidos Nidos

revisados

Crías vivas en el nido

Crías muertas

en el nido Cáscaras

Crías emergiendo

vivas

Crías emergiendo

muertas

Huevos con

desarrollo

Huevos sin

desarrolloHuevos

depredados

Total de

huevos

Porcentaje de

Eclosión Porcentaje de supervivencia

Número de crías

producidas y liberadas

Natural Intacto 153 153 293 210 20777 3 184 1433 3265 12 25674 80.9% 79.0% 20570 Natural Depredado 11 11 9 14 1409 1 57 91 192 74 1824 77.2% 76.0% 1396 Natural Lavado 7 2 11 1 194 0 1 9 33 0 237 81.9% 76.8% 193 Natural Saqueado 1 0 - - - - - - - - -

Reubicado Intacto 13 13 11 7 1248 4 9 225 425 0 1911 65.3% 64.4% 1245 Reubicado Lavado 1 0 - - - - - - - - -

186 179 324 232 23628 8 251 1758 3915 86 29646 79.7% 77.8% 23404

Page 19: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

Hasta Febrero de 2006, todos los nidos en ambos Cayos Zapatilla habían sido evaluados para productividad. La revisión final de los nidos mostró que 23,400 tortugas carey nacieron con éxito de esos nidos puestos durante el 2005. Saqueo, mortalidad, captura y liberación de tortugas En Playa Chiriquí continuo presente el problema de saqueo de nidos aunque año con año se ha logrado disminuir pero no al 100 %. Es importante continuar los trabajos de monitoreo en playa y educación a la persona que aun nos afecta en este aspecto. Este año 2005, se logro disminuir un poco gracias a la reubicación de nidos y escondiendo los nidos para dificultar que fuesen encontrados. A lo largo de la costa de la Comarca Ngöbe –Buglé y el Archipiélago de Bocas del Toro, aun continua la pesca indiscriminada del recurso tortuga marina. Es importante incrementar los trabajos de educación ambiental a estas comunidades para lograr mayor éxito en el proyecto. Un nido en Cayo Zapatilla pequeño se cree fue saqueado, y uno depredado parcialmente por termitas. Ocho nidos en los cayos fueron observados como afectados por la erosión (en diferentes grados). Año con año algunos moradores apoyan el proyecto de investigación. Por ejemplo el Sr. Alonso de Cayo Coral, compra tortugas a pescadores y las mantiene por unos días en un corral. Posteriormente nos las entrega para marcarlas y liberarlas. Gracias a el logramos liberar tres juveniles de carey y una verde, y dos hembras adultas (una carey y una verde). En Playa Chiriquí uno de los “brigadier” (guarda parques de CEASPA) nos entrego una juvenil de tortuga carey. Durante los meses de Julio y Agosto en coordinación con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) se realizaron operativos de decomiso de tortugas y arpones en los sectores cercanos al Parque Nacional Marino Isla Bastimentos y la Laguna de Bocas. En este operativos se recuperaron 5 tortugas verde, dos hembras y un macho fueron marcadas y liberadas entre Isla Colon y Carenero. Además, se decomisaron 48 varas con arpón he hilo (herramienta de pesca tradicional). Los infractores eran provenientes principalmente de las comunidades de Bahía Azul, Bucori, Isla Tigre Cayo de Agua y Salt Creek. A todas las personas detenidas se les explico la importancia de conservar el recurso Tortuga. Actividades de educación ambiental La Coordinadora de Investigación Cristina Ordoñez dio una presentación oral sobre los resultados del proyecto en el Simposio Internacional de las Tortugas Marinas en Savannha, Georgia, los EE.UU., en Enero de 2005. El asistente de campo de Río Caña, Genaro Castillo, también participó en el simposio. Del 14 al 15 de Marzo 2005, tres representantes del Instituto Panameño del Turismo (IPAT), dos de CEASPA, Cacique regional Jony Bonilla, Cacique local Justo Buy, Alcalde de Kusapin Agustín Villagra, Presidente del Congreso General Enrique Pineda y un maestro de la comunidad de Kusapin, visitaron el proyecto en Playa Chiriquí. Durante esta visita el asistente de campo Genaro Castillo dio una explicación sobre el trabajo que realizamos en la playa, la importancia de conservar tortugas para la comunidad, y su experiencia en Tortuguero, Costa Rica y el Simposio internacional. Participaron durante la noche en una caminata a la playa para observar hembras anidando. El 14 de Abril cuatro personas de Jaque (Darien, coste pacífico de Panamá) visitaron el proyecto en Playa Chiriquí para aprender referente a la investigación y conservación de tortugas marinas ya que esta comunidad esta iniciando un proyecto de conservación. Además intercambiaron experiencias con la comunidad de Río Caña y ofrecieron un taller de reciclaje de papel a 12 personas interesadas. En Mayo 15, cuatro personas de Pedregal (Costa Pacifica de David) y tres integrantes de Cuerpo de Paz visitaron el proyecto para aprender mas sobre investigación y conservación de tortugas marinas. Durante Junio a Septiembre de 2005, un total de cuatro monitores de la playa de las comunidades del Río Caña y de Río Chiriquí viajaron a Tortuguero, Costa Rica y participaron como asistentes de investigación en el programa de tortuga verde de 2005 de CCC. Aprendieron sobre técnicas de monitoreo y de la conservación y observaron el turismo de la tortuga marina a primera mano. Al regresar a Playa Chiriquí, compartieron sus experiencias y habilidades aprendidas con otros monitores de la playa y miembros de las comunidades de Río Caña y de Río Chiriquí.

Page 20: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

19

Del 10 al 17 de Junio en coordinación con WWF se realizo una filmación de Animal Planet en Playa Chiriquí, durante la cual se involucro el equipo de CCC, monitores y comunidad. El 8 de Julio la Lic. Ibelice Aniño de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) realizo una visita al proyecto en compañía del Director de investigación Sebastián Tröeng y la coordinadora Cristina Ordoñez. Durante esta gira se visito el Cayo Zapatillas pequeño y se realizo una pequeña reunión informal con Inocencio Castillo y dos asistentes de investigación, Nicole Collin y Stephanie Sunderman. Posteriormente visito playa Chiriquí por una noche, se realizo una pequeña reunión con los responsables y monitores del proyecto en este sector. La finalidad de estas reuniones fue una evaluación y aprobación para continuar la legalización del convenio entre ANAM, CCC y la Comarca. Del 13 al 18 de Septiembre, Cristina Ordoñez, un monitor de Playa de Río Caña Cornelio Palacios y Natalia Decastro participaron en la exposición junto con ANAM durante la Feria del Mar en Bocas del Toro. Explicaron el proyecto a los miembros del público interesados. Inocencio Castillo capturó algunas tortugas marinas para la exhibición (todas fueron liberadas después de un par de días de la captura) y como en años anteriores, la exhibición fue una de las más populares en la Feria del Mar. En Septiembre, la segunda feria ambiental fue celebrada en Río Cañaveral. La CCC participó con Cristina Ordoñez, y dos asistentes de Río Caña (Vicente y Cornelio). En Octubre el Primer Encuentro Cultural Folclórico y Educativo fue celebrado en Río Caña. La CCC participó a través de Cristina Ordoñez, Andrea y Víctor Huertas, y Natalia Decastro. CEASPA y el Instituto Smitshonian también participaron en esta actividad. Aproximadamente 180 niños de escuela, maestros y personas de la comunidad de Río Caña participaron durante la colocación del transmisor en la tortuga carey CH0430 (Mery Na) en Noviembre de 2005. Durante el proceso de la colocación, los monitores de la playa explicaron sobre la biología y conservación de tortugas marinas, las prioridades del proyecto y sus experiencias participando en el monitoreo de tortugas verde en Tortuguero, Costa Rica. Durante los meses de Septiembre y Octubre en coordinación con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) se realizaron charlas de educación ambiental en las comunidades de Salt Creeck, Isla Popa e Isla Tigre. Cristina Ordóñez presento charla sobre biología de las tortugas e información del Proyecto Chiriquí que se realiza en la zona. En cada reunión participaron aproximadamente de 20 a 30 personas, en su mayoría pescadores de tortugas. DISCUSION Y CONCLUSIONES Playa Chiriquí es parte del área de la Comarca Ngöbe-Buglé y es la playa del Caribe de Panamá y Centro América más importante para anidación de tortugas carey (Carr 1956) y tortugas canal (Meylan, Meylan y Ruiz 1985; Ordoñez et al, en prensa). En el año 2003 esta zona fue incluida en la área de conservación Humedal Damani – Guariviara. Una meta importante del proyecto en Playa Chiriquí es generar empleo orientado a la conservación para los habitantes locales y enseñarles sobre el tema de la conservación, así como dar capacidad para el manejo de los recursos naturales. Durante éste tercer año de trabajo, el interés y compromiso de muchos de los locales de Río Caña fue fortalecido. En la sección de Río Chiriquí, hay individuos locales que apoyan el proyecto y otros que no. Esperamos que con la educación ambiental podremos contar con la ayuda total de ambas comunidades. La playa fue dividida en dos secciones para dar participación a ambas comunidades adyacente al área del estudio. En los Cayos Zapatilla, el monitoreo de las playas de anidación ha estado en curso desde 1990 con el proyecto de redes de los Drs. Meylan y patrocinado por la Wildlife Conservation Society. Esfuerzos de monitoreo se han ampliado gradualmente en el transcurso de los años y para el 2005, observaciones a lo largo de todo el año están disponibles desde el segundo año. Debido a que estas islas son una porción deshabitada del Parque Nacional Marino, las posibilidades de proteger hembras que anidan y sus huevos son excelentes. Depredación de los mamíferos (pisotes, perros, etc.) no ha sido observada y el éxito de eclosión es alto. Se anticipa que a medida que la población continúa recuperándose en los Cayos Zapatilla, los huevos y las hembras que anidan allí llegarán a ser cada vez más atractivas para los cazadores furtivos. Censos de rastros Gracias a este tercer año de trabajo reconfirmamos la importancia de Playa Chiriquí para las actividades de anidación de tortugas carey y canal. Es muy importante el continuar los trabajos de investigación y conservación, así como extender trabajos de educación ambiental a lo largo de la costa de la comarca para cumplir con el objetivo de recuperación de la población de tortuga carey, especie en peligro critico de extinción. La instalación del campamento en media playa nos permitió tener mejor vigilancia de los nidos de tortuga carey.

Page 21: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

20

Por el monitoreo diario, determinamos que en Playa Chiriquí las tortugas canal tienen la densidad más alta de anidación (198.8 nidos por kilómetro), seguida por las tortugas carey (16.8 nidos por kilómetro). La tortuga verde es la especie que se observa anidando con menos frecuencia en estas playas (0.8 nidos por kilómetro). La tortuga carey es la especie observada con más frecuencia durante los meses de monitoreo (Mayo–Septiembre) con un pico de anidación durante el mes de Julio (Figura 1a). Las tortugas canal fueron observadas durante Marzo–Junio (Figura 1b). La anidación esporádica de la tortuga verde fue registrada a partir de Julio a Septiembre (Figura 1c). Es bien conocido que esta especie utiliza las aguas del Caribe de Panamá como ruta de migración y para alimentarse. Sus anidación ocurre principalmente en la Playa Tortuguero, Costa Rica. Durante esta temporada 2005 observamos un incremento en él numero de anidaciones de tortuga canal en comparación con la temporada 2004 (3083). Mientras que en tortuga carey fue un poco menor las actividades registradas (Tabla 1). En Playa Chiriquí, la mayoría anidación de las tortugas carey y canal ocurrió a lo largo de los primeros 12 kilómetros de la playa, desde la desembocadura de Río Caña al centro de la playa. La otra mitad de la playa tiene menos actividad de anidación pero sigue siendo una parte importante del área del estudio (Figura 2a y 2b). Los nidos de tortugas verde fueron observados con mayor frecuencia en el extremo este de la playa, por el centro del sector Río Chiriquí (Figura 2c). En Isla Escudo de Veraguas y Playa Roja, pocas actividades fueron registradas. Sin embargo, es posible que más anidaciones había ocurrido y no se registraron debido al intervalo entre las visitas y la dinámica de las playas que habrían podido borrada los rastros y los nidos (Tablas 2a y 2b, Figura 3). En las playas de los Cayos Zapatilla, la anidación de carey fue registrada del 17 de Abril al 3 de Noviembre. La densidad de nidos de tortuga carey fue 43.7 nidos por kilómetro, arriba de los 33.9 nidos por kilómetro registrados en 2004 y 18.4 nidos por kilómetro en 2003. La distribución de anidación era unimodal con un pico distinto en Junio, Julio, y Agosto. Las anidaciones parecen aumentar de manera regular durante Mayo y Junio y después disminuir regularmente a partir de Agosto a Noviembre. Un nido de tortuga verde fue registrado el 12 de Julio de 2005 en el Cayo pequeño. No había nidos de canal en ninguno de los Cayo en 2005. Trabajo nocturno El número de encuentros con tortugas se ha incrementado gracias a los esfuerzos de trabajo nocturno. Sin embargo la prioridad del proyecto es vigilar el número de nidos e identificar los problemas enfrentados por hembras anidadoras y sus nidos, por estas razones el monitoreo constante de toda la noche no fue realizado. Será importante en el futuro establecer trabajo nocturno constante para estimar el número de las hembras que anidan en estas playas. También, tendrá mucho valor considerar los movimientos entre playas de anidación (Apéndice 1);. La información sobre tales movimientos se puede obtener solamente con la observación de hembras marcadas. Datos biométricos Para las tortugas canal, la determinación de la proyección caudal completa o incompleta puede variar dependiendo de los criterios usados por el observador y los diversos autores. Algunos autores sugieren que la proyección caudal completa dependa en la edad de la tortuga o del desgaste de la proyección cuando las tortugas se están apareando. En lo referente al tamaño de la nidada, no se observó ninguna diferencia significativa entre los diversos tipos de proyección caudal. Muestras genéticas Año con año los esfuerzos de trabajo se ven incrementados por ejemplo en las muestras genéticas se logro obtener una mayor muestra que esperamos nos permita conocer mas sobre las poblaciones anidadoras en las diferentes playas que estudiamos. Las muestras fueron exportadas para su análisis y esperamos tener mas información durante el 2006. Transmisores Hemos logrado por primera vez durante esta temporada 2005, colocar los primeros transmisores en tortuga canal, gracias al apoyo de nuestros donantes. Con ello logramos conocer un poco mas sobre su biología y sus rutas migratorias después de su anidación. Logramos observar que recorrieron largas distancias (Figuras 4 a, b, c, d y e), la mayoría de tortugas se dirigieron al norte y el Océano Atlántico. Se encuentran en áreas profundas y frías ya que en este medio es donde encuentran su alimento principal que son las medusas y otros animales gelatinosos. Continuaremos siguiendo su recorrido migratorio el tiempo que nos permitan los transmisores y esperemos recuperarlas nuevamente durante el 2007 en Playa Chiriquí.

Page 22: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

21

La Tortuga Carey con transmisor, siguió la misma ruta que dos anteriores encontrándose actualmente en las Costas de Nicaragua (Figura 5). Determinación de supervivencia y éxito de eclosión Con los exámenes diarios de los nidos observamos que en Playa Chiriquí la pérdida de nidos de tortugas carey es debida principalmente a los perros. Estos depredadores, introducidos por el hombre, son muy difíciles de controlar pero esperamos que los trabajo de la educación ambiental ayudara a que los ciudadanos entiendan la importancia del control de este problema. Saqueo, mortalidad, captura y liberación de tortugas Los esfuerzos este año en Playa Chiriquí desalentaron grandemente la captura de tortugas en la playa. Sin embargo, es importante reforzar estos esfuerzos debido a que algunas ocasiones son contrariados por el hecho de que muchas hembras anidadoras pueden ser atrapadas en el agua a lo largo de la costa de Bocas. Para lograr mejores resultados de la conservación, requerimos ayuda de las organizaciones tradicionales, las autoridades del gobierno y las comunidades que pueden mejorar el control la pesca ilegal en áreas adyacentes a estas playas de anidación importante. Por unión de fuerzas y proporcionando información, esperamos lograr el objetivo prioritario del proyecto, "recuperar la población de la tortuga carey". Durante esta temporada 2005, ANAM y la Policía Nacional mostraron mayor participación durante los operativos sorpresa, que lograron controlar en gran medida la pesca en los sectores cercanos al Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. Pero falta ampliar estos esfuerzos en la costa de la Comarca ya que aun continua la tradición de comercializar este recurso. Es muy importante informar a las comunidades referente al proyecto y esperemos que poco a poco se unan a los esfuerzos de conservación como lo vienen haciendo sus vecinos de Río Caña y Río Chiriquí. Actividades de educación ambiental Estas actividades son de la gran importancia para consolidar los esfuerzos conducidos en todos los sitios de estudio. También, otro interés del proyecto es construir capacidad en las comunidades panameñas, principalmente a través de la participación de estudiantes de la universidad, involucrándolos en el proyecto.

Page 23: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

22

REFERENCIAS Carr, A.F. 1956. The Windward Road. Alfred Knopf, New York. 258 pp. Meylan, A.B., Meylan, P. and Ruiz A. 1985. Nesting of Dermochelys coriacea in Caribbean Panama. Journal of Herpetology. Vol. 19, No. 2, pp. 293-297. Meylan, A.B. and Donnelly, M.D. 1999. Status Justification for Listing the Hawksbill Turtle (Eretmochelys imbricata) as Critical Endangered in the 1996 IUCN Red List of Threatened Animals. Chelonian Conservation and Biology 3(2): 200-224. Ordoñez, C., Troëng, S., Meylan, A., Meylan, P. and A. Ruiz. En prensa. Chiriquí Beach, Panama, the most important leatherback nesting beach in Central America. Chelonian Conservation and Biology. Roberts, O.W. 1827. Narrative of voyages and excursions on the east coast and in the interior of Central America. University of Florida Press, Gainesville. 302 pp. [Reprint 1965]. IUCN 2003. 2003 IUCN Red List of Threatened Species. <www.redlist.org>.

Page 24: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

23

RECOMENDACIONES 1.- Requieren más personal en Playa Chiriquí para cubrir la playa en la noche y permitir trabajar con más hembras anidadoras. 2.- Es importante identificar los métodos de control del perro para toda la Playa Chiriquí, para alcanzar mayor éxito de eclosión. 3.– Se requiere más entrenamiento de los monitores de la playa para encontrar nidos y usando la técnica de triangulación y en evaluación el éxito de eclosión antes de que ocurra la depredación por perro. 4.- Las visitas e intervenciones de las autoridades tradicionales de la Comarca y de la Autoridad Nacional del Ambiental (ANAM) de la Comarca en Playa Chiriquí son muy importantes para consolidar el proyecto. Las autoridades necesitan entender que la explotación de la tortuga en áreas vecinas disminuye el éxito de los esfuerzos emprendidos en Playa Chiriquí y en el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. 5.- El trabajo de la educación tendría mejor éxito si se realizara mensual en diversas áreas. Es también muy importante tener más actividades en las áreas donde la pesca de estas especies todavía se practica. 6.- Es importante contar con la participación de estudiantes panameño para iniciando el trabajo de entrenamiento en un nivel más alto.

Page 25: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

24

Apéndice 1 Numero de placa por especie en Playa Chiriquí

FECHA ESPECIE MARCA

DERECHA MARCA

IZQUIERDA HUEVOS1HUEVOS

INVIABLES1

LARGOCm

(CCL)

ANCHOCm

(CCW) OBSERVACIONS 08-Jul-05 Cm CH0373 CH0371 101 3 106 92

10-Ago-05 Cm CH0587 CH0576 128 105.2 94.5

29-Ago-05 Cm CH0588 CH0586 56 0 105.8 92

15-Sep-05 Cm CH0590 CH0589 100.8 90.5

26-Feb-05 Dc CH1636 CH1637 108 10 163 118.5

26-Feb-05 Dc CH1638 VA2615 51 20 158.1 107.6 CHIRIQUI 21/APR/02

08-Mar-05 Dc CH1602 CH1601 110 9 147 112

09-Mar-05 Dc CH1548 CH1547 146.6 107.3

09-Mar-05 Dc CH1546 VA2611 153.5 108.6 CHIRIQUI 21/APR/02

10-Mar-05 Dc CH1549 77197 88 39 156.9 118.9 CHIRIQUI 4/APR/02

11-Mar-05 Dc CH1639 CH1550 73 48 152 110.8

11-Mar-05 Dc CH1641 CH1640 156.4 115.3

15-Mar-05 Dc CH1483 CH1482 62 41 153 110

15-Mar-05 Dc CH1604 CH1603 147.5 107.6

15-Mar-05 Dc CH1606 CH1605 67 13 154.5 111

15-Mar-05 Dc CH1643 CH1642 41 4 148 108

17-Mar-05 Dc CH1608 CH1607 67 39 153.4 106.7

17-Mar-05 Dc CH1645 CH1644 155 113

18-Mar-05 Dc CH1610 CH1609 95 39 155.5 110

18-Mar-05 Dc CH1612 CH1611 152 111

18-Mar-05 Dc D10811 D10810 148.5 112.8 PANAMA

19-Mar-05 Dc CH1485 CH1484 149.4 112.5

19-Mar-05 Dc V4229 153 108.2 CHIRIQUI 29-JUN-01

21-Mar-05 Dc CH1488 CH1487 143.3 101.2

21-Mar-05 Dc CH1490 CH1489 71 52 145.1 109.2

21-Mar-05 Dc CH1615 CH1614 87 43 149 112.5

22-Mar-05 Dc CH1491 169.9 124.2

23-Mar-05 Dc CH1616 VA2515 151 113 CHIRIQUI 20/MAY/02

25-Mar-05 Dc CH1494 CH1493 145.5 101.7

25-Mar-05 Dc CH1496 CH1495 146 107

28-Mar-05 Dc CH1498 CH1797 84 44 161.1 111.2

30-Mar-05 Dc CH1500 CH1499 157.5 107.5

31-Mar-05 Dc CH1902 CH1901 152 105.5

02-Abr-05 Dc CH1618 CH1617 59 24 143.1 103

02-Abr-05 Dc CH1620 CH1619 151.1 113

02-Abr-05 Dc CH1622 CH1621 80 24 157 110

02-Abr-05 Dc CH1647 CH1646 117 26 154.7 115.7

02-Abr-05 Dc CH1649 CH1648 146 107.8

02-Abr-05 Dc CH1904 CH1903 58 57 154 107

02-Abr-05 Dc CH1924 CH1923 148.2 109.1

03-Abr-05 Dc CH1624 CH1623 55 69 146.2 102.4

03-Abr-05 Dc CH1651 CH1650 165.1 111.8

03-Abr-05 Dc CH1653 CH1652 95 29 153 108.7

03-Abr-05 Dc CH1655 CH1654 50 24 134 107

03-Abr-05 Dc CH1661 CH1660 96 21 157.2 106.3

04-Abr-05 Dc CH1657 CH1656 95 22 158 114

Page 26: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

25

Continua

FECHA ESPECIE MARCA

DERECHA MARCA

IZQUIERDA HUEVOS1HUEVOS

INVIABLES1

LARGOCm

(CCL)

ANCHOCm

(CCW) OBSERVACIONS

04-Abr-05 Dc CH1659 CH1658 152 106.3

04-Abr-05 Dc CH1663 CH1662 62 70 143 108.1

04-Abr-05 Dc CH1665 CH1664 67 21 138.7 115.2

04-Abr-05 Dc 76614 CH1625 91 30 143.5 107.5 GANDOCA

04-Abr-05 Dc CH1055 CH1054 146.4 111 CHIRIQUI 9/JUN/03

04-Abr-05 Dc CH1676 V0647 78 29 145.5 103.3 COLOMBIA

04-Abr-05 Dc CH1068 V4210 150.2 111.2 CHIRIQUI 25/JUN/01

05-Abr-05 Dc CH1678 CH1677 68 26 144.4 106

05-Abr-05 Dc CH1680 CH1679 81 25 157 107.1

05-Abr-05 Dc CH1682 CH1681 150 114

05-Abr-05 Dc CH1320 CH1666 103 12 155.2 115.1 CHIRIQUI 27/JUN/03

05-Abr-05 Dc VA0842 VA0841 116 23 151.2 106 GANDOCA

06-Abr-05 Dc VA0078 VA0077 163.5 119.8 GANDOCA

07-Abr-05 Dc CH1668 CH1667 156.2 107.3

07-Abr-05 Dc CH1672 CH1671 155.4 111.7

07-Abr-05 Dc CH1684 CH1683 157 116

07-Abr-05 Dc CH1920 CH1919 112 30 158.9 114.2

07-Abr-05 Dc CH1922 CH1921 165.5 114.6

08-Abr-05 Dc CH1670 CH1669 99 24 154.4 114.9

08-Abr-05 Dc CH1674 CH1673 165 108.5

08-Abr-05 Dc CH1686 CH1685 67 36 151.5 111.1

08-Abr-05 Dc CH1689 CH1688 49 30 141 98

08-Abr-05 Dc CH1693 CH1692 162.9 110.6

08-Abr-05 Dc CH1914 CH1913 98 52 150.6 116.5

08-Abr-05 Dc CH1916 CH1915 146 106

08-Abr-05 Dc CH1918 CH1917 58 62 146.3 104.5

08-Abr-05 Dc CH1700 77195 151.2 110 CHIRIQUI 2/APR/02

08-Abr-05 Dc TURTLE019 CH1675 1 150 103.2 CANADA

08-Abr-05 Dc CH1687 V4202 153.6 111.4 CHIRIQUI 18/JUN/01

08-Abr-05 Dc V4340 V4339 158.5 117 CHIRIQUI 19/MAR/02

09-Abr-05 Dc CH1691 CH1690 158 107

09-Abr-05 Dc CH1695 CH1694 157.9 114

09-Abr-05 Dc CH1697 CH1696 153.2 104.9

09-Abr-05 Dc CH1699 CH1698 160.5 119

09-Abr-05 Dc CH1910 CH1909 74 30 147.7 109.8

09-Abr-05 Dc CH1912 CH1911 37 156.9 107.2

10-Abr-05 Dc CH1702 CH1701 151 106

10-Abr-05 Dc CH1704 CH1703 150.8 106

10-Abr-05 Dc CH1706 CH1705 128 101.8

10-Abr-05 Dc CH1708 CH1707 157 107.5

10-Abr-05 Dc CH1711 CH1710 151 107

10-Abr-05 Dc CH1714 CH1713 84 43 156.3 110.8

10-Abr-05 Dc CH1716 CH1715 148.3 104.7

10-Abr-05 Dc CH1718 CH1717 173.3 133

10-Abr-05 Dc CH1906 CH1905 155 108.5

10-Abr-05 Dc CH1908 CH1907 156.6 112.3

Page 27: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

26

Continua

FECHA ESPECIE MARCA

DERECHA MARCA

IZQUIERDA HUEVOS1HUEVOS

INVIABLES1

LARGOCm

(CCL)

ANCHOCm

(CCW) OBSERVACIONS

10-Abr-05 Dc CH1928 CH1927 154.8 112.2

10-Abr-05 Dc CH1925 77179 53 50 148 115 CHIRIQUI 30/MAR/02

10-Abr-05 Dc CH1042 121 102.4 CHIRIQUI 17/JUN/03

10-Abr-05 Dc CH1712 V4321 153.4 102.8 PANAMA

10-Abr-05 Dc CH1709 V4103 166.7 108.4 CHIRIQUI 2/JUN/01

11-Abr-05 Dc CH1720 CH1719 155.6 112

11-Abr-05 Dc CH1722 CH1721 96 32 158.4 109.4

11-Abr-05 Dc CH1727 CH1726 150.6 106.8

11-Abr-05 Dc CH1930 CH1929 67 20 148.5 102

11-Abr-05 Dc CH1724 77435 80 46 152.2 111.1 77435 RENEW CH1723

11-Abr-05 Dc CH1725 V4388 156.6 112.5 CHIRIQUI 21/MAR/02

11-Abr-05 Dc VA6192 VA6191 78 38 151.3 109.4

12-Abr-05 Dc CH1729 CH1728 147.1 109

12-Abr-05 Dc CH1752 CH1751 94 26 150.3 115.7

12-Abr-05 Dc CH1730 VA2607 96 32 152 106.3 CHIRIQUI 22/APR/02

13-Abr-05 Dc CH1732 CH1731 68 26 156.6 110.4

13-Abr-05 Dc CH1755 CH1754 14 26 162 109.2

13-Abr-05 Dc CH1758 CH1757 76 30 147.9 109.5

13-Abr-05 Dc CH1756 VA0957 77 18 153 112 GANDOCA

13-Abr-05 Dc CH1753 VA0960 149.5 110 GANDOCA

13-Abr-05 Dc VA3381 VA3360 143 104 TAMBIEN VA3382 LARGA 2003

14-Abr-05 Dc CH1734 CH1733 149 110

14-Abr-05 Dc CH1736 CH1735 117 36 154.7 111.1

14-Abr-05 Dc CH1738 CH1737 145 107

14-Abr-05 Dc CH1740 CH1739 97 55 164 120 CH1739 RENEW CH1770

14-Abr-05 Dc CH1742 CH1741 91 33 144 106

14-Abr-05 Dc CH1760 CH1759 88 36 146.2 107.2

14-Abr-05 Dc CH1762 CH1761 58 31 143 106.2

14-Abr-05 Dc CH1764 CH1763 153.5 111.9

15-Abr-05 Dc CH1766 V4254 162.6 113.8

15-Abr-05 Dc VA6092 VA6091 90 28 133.2 99.2

16-Abr-05 Dc CH1935 CH1934 148.2 112.2

16-Abr-05 Dc V0492 V0493 52 15 132 104 COLOMBIA

17-Abr-05 Dc CH1936 VA2650 55 30 137 98.3 CHIRIQUI 29/APR/02

18-Abr-05 Dc CH1744 CH1743 154.4 107.5

18-Abr-05 Dc CH1938 CH1937 133.8 101.2

18-Abr-05 Dc CH1302 CH1301 71 31 155.1 110.2 CHIRIQUI 16/JUN/03

19-Abr-05 Dc CH1746 CH1745 153 110.6

19-Abr-05 Dc CH1768 CH1767 144 100

20-Abr-05 Dc CH1748 CH1747 158 110.8

20-Abr-05 Dc CH1750 CH1749 85 32 156.9 113 CH1749 RENEW CH2073

20-Abr-05 Dc CH1771 CH1769 143 104

20-Abr-05 Dc CH1774 CH1773 60 37 139.7 96.5

20-Abr-05 Dc CH1802 CH1801 163.4 108

20-Abr-05 Dc CH1804 CH1803 158 113.5

20-Abr-05 Dc CH1025 CH1024 86 36 156.7 110.3 CHIRIQUI 13/JUN/03

Page 28: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

27

Continua

FECHA ESPECIE MARCA

DERECHA MARCA

IZQUIERDA HUEVOS1HUEVOS

INVIABLES1

LARGOCm

(CCL)

ANCHOCm

(CCW) OBSERVACIONS

20-Abr-05 Dc CH1772 D9599 132 105.4 CARIBARO

20-Abr-05 Dc V4147 V4144 90 28 158.9 107.7 CHIRIQUI 5/JUN/01

21-Abr-05 Dc CH1777 CH1776 144 106.3

21-Abr-05 Dc CH1779 CH1778 151.5 113

21-Abr-05 Dc CH1781 CH1780 145.3 103.5

21-Abr-05 Dc CH1783 CH1782 166 114

21-Abr-05 Dc CH1807 CH1806 74 38 146.3 106.4

21-Abr-05 Dc CH1809 CH1808 146.2 106

21-Abr-05 Dc CH1811 CH1810 149.5 107.9

21-Abr-05 Dc CH1827 CH1826 98 25 146 105.2

21-Abr-05 Dc CH1852 CH1851 108 22 145.5 105

21-Abr-05 Dc CH1002 CH1001 159.2 117.3 CHIRIQUI 7/JUN/03

21-Abr-05 Dc V4186 V4185 153.9 103.6 CHIRIQUI 10/JUN/01

21-Abr-05 Dc CH2193 V4224 155.2 110 CHIRIQUI 29-JUN-01

21-Abr-05 Dc VA2094 VA2095 159.4 113 TORTUGUERO

21-Abr-05 Dc CH1784 VA2540 66 36 153.4 109 CHIRIQUI 23/APR/02

21-Abr-05 Dc VA3143 VA3142 87 31 148.2 105.6 PACUARE

22-Abr-05 Dc CH1786 CH1785 144.5 104.3

22-Abr-05 Dc CH1788 CH1787 61 20 140 105

22-Abr-05 Dc CH1813 CH1812 157.4 114.4

22-Abr-05 Dc CH1816 CH1815 147 105.8

22-Abr-05 Dc CH1818 CH1817 148 104

22-Abr-05 Dc CH1829 CH1828 136.6 107

22-Abr-05 Dc D10750 D10749 49 56 152.5 107.6 LARGA 15/APR/01

22-Abr-05 Dc CH1830 V4169 155.3 116.8 CHIRIQUI 15/JUN/01

23-Abr-05 Dc CH1790 CH1789 158.5 111.5

23-Abr-05 Dc CH1792 CH1791 145 108.7

23-Abr-05 Dc CH1794 CH1793 161.3 111.7

23-Abr-05 Dc CH1820 CH1819 69 40 158.3 110

23-Abr-05 Dc CH1822 CH1821 159.6 111 CH1822 RENEW CH2123

23-Abr-05 Dc CH1824 CH1823 138.2 102.2 CH1823 RENEW CH1891

23-Abr-05 Dc CH2098 CH1825 152 108.5

23-Abr-05 Dc 77187 CH1795 155 115.5 PANAMA

23-Abr-05 Dc VA1136 CH1775 86 16 154.2 113 PACUARE

24-Abr-05 Dc CH1833 CH1831 152.8 108.8

24-Abr-05 Dc CH1835 CH1834 153.5 115.2

24-Abr-05 Dc CH1855 CH1854 155.5 109.2

24-Abr-05 Dc CH1858 CH1857 146 106.3

24-Abr-05 Dc CH1942 CH1941 139.6 103.5

24-Abr-05 Dc 79978 CH1796 94 42 158 114 TORTUGUERO

24-Abr-05 Dc D10706 D10707 168 149 CARIBARO

24-Abr-05 Dc VA3050 VA3048 145.6 109.5 TORTUGUERO

24-Abr-05 Dc CH1856 VA3350 97 24 144.5 108 SOROPTA 20/MAY(03

25-Abr-05 Dc CH1859 VA2560 63 39 149.4 114.2 CHIRIQUI 11/MAY/02

26-Abr-05 Dc CH1799 CH1798 159 108

26-Abr-05 Dc CH1837 CH1836 91 24 153 114

Page 29: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

28

Continua

FECHA ESPECIE MARCA

DERECHA MARCA

IZQUIERDA HUEVOS1HUEVOS

INVIABLES1

LARGOCm

(CCL)

ANCHOCm

(CCW) OBSERVACIONS

26-Abr-05 Dc CH1839 CH1838 115 11 155.2 114

26-Abr-05 Dc CH1982 CH1944 60 52 156.2 113

26-Abr-05 Dc 77618 77617 162 115 CARIBARO

26-Abr-05 Dc CH1037 CH1036 147.8 111.5 CHIRIQUI 16/JUN/03

26-Abr-05 Dc V1274 D9667 152 112 CARIBARO

26-Abr-05 Dc V4295 CH1613 151.7 109.1 V4295 RENEW CH1765

26-Abr-05 Dc CH1797 VA0940 45 40 152.2 104.5 CHIRIQUI 12/JUN/02

27-Abr-05 Dc CH1841 CH1840 35 36 147.3 105.7

27-Abr-05 Dc CH1843 CH1842 144 107

27-Abr-05 Dc CH1845 CH1844 102 19 148.3 112.3

27-Abr-05 Dc CH1861 CH1860 38 30 140.4 96.8

27-Abr-05 Dc CH1863 CH1862 151.1 106

27-Abr-05 Dc CH1947 CH1946 163 120.2

27-Abr-05 Dc D9046 D9025 165.4 115.3 CARIBARO

27-Abr-05 Dc VA3372 VA3371 154.1 107.3 LARGA 15/MAY/03

27-Abr-05 Dc VA6135 VA6134 143 108

28-Abr-05 Dc CH1850 CH1800 144 103.4

28-Abr-05 Dc CH1847 CH1846 48 38 143.5 105

28-Abr-05 Dc CH1849 CH1848 73 20 158.3 112.1

28-Abr-05 Dc CH1865 CH1864 145.8 107

28-Abr-05 Dc CH1867 CH1866 157.5 110

28-Abr-05 Dc CH1869 CH1868 66 58 146.8 106.6

28-Abr-05 Dc CH1871 CH1870 87 35 153 113.3

28-Abr-05 Dc CH2002 CH2001 89 27 141.9 109.1

29-Abr-05 Dc CH1873 CH1872 42 36 143 110

29-Abr-05 Dc CH1874 CH1875 154 111.2

29-Abr-05 Dc CH1877 CH1876 100 36 147 98

29-Abr-05 Dc CH2004 CH2003 114 45 163.2 120.2

29-Abr-05 Dc CH2006 CH2005 145.9 107.7

29-Abr-05 Dc CH2008 CH2007 150.6 109.3

29-Abr-05 Dc CH2010 CH2009 75 32 154.4 108.1

29-Abr-05 Dc V4122 V4121 155 108.1 CHIRIQUI 4/JUN/01

29-Abr-05 Dc VA3758 VA3757 86 32 148 112 PACUARE

30-Abr-05 Dc CH1879 CH1878 69 45 151 111.4

01-May-05 Dc CH1882 79 25 152.6 108.9

01-May-05 Dc CH1884 CH1883 73 30 147.8 106

01-May-05 Dc CH1886 CH1885 145 110

01-May-05 Dc CH1889 CH1888 67 49 144 108

01-May-05 Dc CH2012 CH2011 89 22 133.6 103.1

01-May-05 Dc CH1887 V4215 154 112 CHIRIQUI 26/JUN/01

01-May-05 Dc V4338 159 113 CHIRIQUI 19/MAR/02

02-May-05 Dc CH1890 CH1880 95 14 160 110

02-May-05 Dc CH1949 CH1948 94 25 153 111.5

02-May-05 Dc CH2014 CH2013 65 21 145.5 103.4

02-May-05 Dc CH2016 CH2015 105 26 154.1 110.3

02-May-05 Dc VA6231 VA0856 152.5 109.7 GANDOCA

Page 30: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

29

Continua

FECHA ESPECIE MARCA

DERECHA MARCA

IZQUIERDA HUEVOS1HUEVOS

INVIABLES1

LARGOCm

(CCL)

ANCHOCm

(CCW) OBSERVACIONS

03-May-05 Dc CH2019 CH2018 102 37 155 114.5

03-May-05 Dc CH2021 CH2020 149.4 114.8

03-May-05 Dc CH1077 CH1076 95 30 147.2 112 CHIRIQUI 20/JUN/03

04-May-05 Dc CH1893 CH1892 137 97.3

04-May-05 Dc CH1951 CH1950 72 26 153.4 63.2

04-May-05 Dc CH1953 CH1952 66 46 147.5 105.8

04-May-05 Dc CH1955 CH1954 147.3 103.6

04-May-05 Dc CH1957 CH1956 89 22 151 112.5

04-May-05 Dc CH2027 CH2026 153.1 113.3

04-May-05 Dc CH2030 CH2029 151.2 106.9

04-May-05 Dc CH2032 CH2031 144.5 106.3

05-May-05 Dc CH1959 CH1958 86 35 168 116

05-May-05 Dc CH2023 CH2022 104 23 150.8 105

05-May-05 Dc CH2025 CH2024 39 45 144 106

06-May-05 Dc CH2034 CH2033 72 30 138 107

06-May-05 Dc V1594 V1591 108 40 138.8 100 GANDOCA

07-May-05 Dc CH1895 CH1894 65 46 146 106.5

07-May-05 Dc CH1897 CH1896 98 35 157 116.7

07-May-05 Dc CH1899 CH1898 96 17 147.8 107.7

07-May-05 Dc CH1961 CH1960 155.5 113.2

07-May-05 Dc CH1963 CH1962 159 112.5

07-May-05 Dc CH2275 CH2035

07-May-05 Dc CH2052 CH2051 92 17 141.1 106

07-May-05 Dc CH2054 CH2053 140.7 107.6

07-May-05 Dc CH2056 CH2055 133.9 100.7

07-May-05 Dc CH2077 CH2076 61 35 143.1 102.6

07-May-05 Dc CH2079 CH2078 109 25 159.3 114

07-May-05 Dc CH2081 CH2080 139 98.1

07-May-05 Dc CH2083 CH2082 56 109 153 109

07-May-05 Dc CH2085 CH2084 147 109

07-May-05 Dc 77836 V4125 156 111 V4125 CHIRIQUI 2/JUN/01

07-May-05 Dc V4129 V4128 80 14 148.3 112 CHIRIQUI 5/JUN/01

07-May-05 Dc V447 V444 158.4 106.1

07-May-05 Dc VA4337 VA4336 101 18 149.1 102.5

08-May-05 Dc CH2036 CH1900 143

08-May-05 Dc CH2058 CH2057 156 124

08-May-05 Dc CH2060 CH2059 92 23 157.3 115.7

08-May-05 Dc CH2062 CH2061 146 106

08-May-05 Dc CH2087 CH2086 162 114

08-May-05 Dc CH2089 CH2088 136.2 104

08-May-05 Dc CH2063 V4154 97 19 152 113.5

09-May-05 Dc CH2065 CH2064

09-May-05 Dc CH2091 CH2090 89 29 149 110

09-May-05 Dc CH2093 CH2092 154 108

09-May-05 Dc CH2095 CH2094 147.3 107.2

09-May-05 Dc CH2097 CH2096 74 24 145 100

Page 31: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

30

Continua

FECHA ESPECIE MARCA

DERECHA MARCA

IZQUIERDA HUEVOS1HUEVOS

INVIABLES1

LARGOCm

(CCL)

ANCHOCm

(CCW) OBSERVACIONS

09-May-05 Dc 77413 77412 158.5 107 GANDOCA

09-May-05 Dc CH1814 VA0912 43 64 148 107 CHIRIQUI 13/JUN/02

09-May-05 Dc VA3695 VA3687 150.1 112.1 PACUARE

10-May-05 Dc CH2069 CH2068 150 111.1

10-May-05 Dc CH2072 CH2071 157 102 CH2072 RENEW CH2070

10-May-05 Dc CH2102 CH2101 162.5 121

10-May-05 Dc CH2104 CH2103 145.5 101.6

10-May-05 Dc CH1010 CH1099 154.2 112.2 CHIRIQUI 8/JUN/03

10-May-05 Dc VA3666 VA1000 153.2 111.4 LARGA 18/APR/03

10-May-05 Dc VA3686 142.5 106.5 PACUARE

11-May-05 Dc CH1965 CH1964 158 118.5

11-May-05 Dc CH1969 CH1968 77 40 194.3 105.2

11-May-05 Dc CH2039 CH2038 78 78 157 113.4

11-May-05 Dc CH2041 CH2040 57 34 150.4 102.4

11-May-05 Dc CH2106 CH2105 156.5 113

11-May-05 Dc D9871 CH2037 80 36 160 115.5 CARIBARO

11-May-05 Dc V2087 V2086 142.7 110.1 SOROPTA 18/MAR/02

12-May-05 Dc CH2043 CH2042 138.3 102.8

12-May-05 Dc CH2047 CH2044 183 21 152 103

12-May-05 Dc CH2049 CH2048 129.1 99.5

12-May-05 Dc CH2108 CH2107 73 37 165.8 111.7

12-May-05 Dc V1068 V4810 149.6 111.1 PACUARE

13-May-05 Dc CH1971 CH1970 71 40 155 114

13-May-05 Dc CH2152 CH2151 155.5 110.4

13-May-05 Dc CH2177 CH2176

13-May-05 Dc CH2179 CH2178 81 36 147.3 108

13-May-05 Dc VA3031 VA3032 148 110.6 Tortuguero

14-May-05 Dc CH2112 CH2111 144 105

14-May-05 Dc CH2114 CH2113 149.3 108

14-May-05 Dc CH2127 CH2126 86 39 157 11.7

14-May-05 Dc CH2181 CH2180 140 109.4

14-May-05 Dc CH2110 V4130 73 50 154 109.9 CHIRIQUI 5/JUN/01

14-May-05 Dc VA3958 VA3957 89 22 150.2 106.7

15-May-05 Dc CH1972 CH1973 161.4 115.3

15-May-05 Dc CH1975 CH1974 147.5 106.6

15-May-05 Dc CH2075 CH2074 142 104.3

15-May-05 Dc CH2116 CH2115 141 96.2

15-May-05 Dc CH2118 CH2117 157.2 111.9

15-May-05 Dc CH2129 CH2128 44 35 156.4 114.3

15-May-05 Dc CH2131 CH1830 62 26 163.5 104.5

15-May-05 Dc CH2154 CH2153 158.5 115.1

15-May-05 Dc CH2156 CH2155 142.5 109.1

15-May-05 Dc CH2158 CH2157 145.5 102.4

15-May-05 Dc CH2160 CH2159 59 28 155.5 114

15-May-05 Dc D7975 D7974 65 52 148.6 99 PACUARE

15-May-05 Dc V2056 VA0849 165.4 120.8 PANAMA

Page 32: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

31

Continua

FECHA ESPECIE MARCA

DERECHA MARCA

IZQUIERDA HUEVOS1HUEVOS

INVIABLES1

LARGOCm

(CCL)

ANCHOCm

(CCW) OBSERVACIONS

16-May-05 Dc CH2162 CH2161 56 35 152.5 106.8

16-May-05 Dc CH2183 CH2182 155.5 108.4

17-May-05 Dc CH2120 CH2119 146.5 108.5

17-May-05 Dc CH1310 CH1309 91 9 147 106.5 CH1309 RENEW CH1976 CHIRIQUI 18/JUN/03

18-May-05 Dc CH2050 CH2100 86 27 155.5 110

18-May-05 Dc CH2164 CH1863 60 35 150.8 104

18-May-05 Dc CH2166 CH2165 147.4 105.1

19-May-05 Dc CH2133 CH2132 128 98.7

19-May-05 Dc CH2168 CH2167 102 12 152 110

20-May-05 Dc CH1978 CH1977 150 105

20-May-05 Dc CH2122 CH2121 145.7 109.9

20-May-05 Dc CH2135 CH2134 147 105.1

20-May-05 Dc VA1738 71 28 146 106.5 PACUARE

21-May-05 Dc CH2171 CH2169 105 28 159.9 116.5

21-May-05 Dc CH2185 CH2184 142.1 105.1

21-May-05 Dc D10745 D10744 82 27 140.1 113 LARGA 16/APR/01

21-May-05 Dc D8464 CH2173 106 32 160.2 113.3 CARIBARO

21-May-05 Dc CH2172 V2066 69 40 151.5 110.8 SOROPTA 18/JUN/01

22-May-05 Dc CH1981 CH1980 154.1 100.3

22-May-05 Dc CH2125 CH2124 83 19 143 106

22-May-05 Dc CH2187 CH2186 158.9 115.4

22-May-05 Dc CH2190 CH2189 149 108.6

22-May-05 Dc CH2137 CH1084 162.6 120.5 CHIRIQUI 1/JUL/03

23-May-05 Dc CH1057 CH1056 158 102 CHIRIQUI 14/JUN/03

24-May-05 Dc CH2201 77170 142.2 106.7 CHIRIQUI 3/APR/02

25-May-05 Dc CH2139 CH2138 162 103

25-May-05 Dc CH2141 CH2140 145 108

25-May-05 Dc CH2143 CH2142 167 113

25-May-05 Dc CH2192 CH2191 49 35 140 99

25-May-05 Dc VA2636 84 21 155 110 CHIRIQUI 22/APR/02

26-May-05 Dc CH1984 CH1983 151.2 112.2

26-May-05 Dc CH1033 91 30 161.6 115.6 CHIRIQUI 10/JUN/03

26-May-05 Dc CH1061 CH1060 78 56 145 107 CHIRIQUI 15/JUN/03

26-May-05 Dc CH1075 V4219 100 22 163.2 120 CHIRIQUI 27/JUN/01

27-May-05 Dc CH1986 CH1985 64 60 158.3 116.2

27-May-05 Dc CH2145 CH2144 149.3 109

27-May-05 Dc CH2195 CH2194 73 46 160 112

28-May-05 Dc CH1989 CH1988 143.8 110

28-May-05 Dc CH1991 CH1990 160 115.2

28-May-05 Dc CH1993 CH1992 154.2 115.5

29-May-05 Dc CH2147 CH2146 138.2 105

29-May-05 Dc CH2226 CH1078 153.5 117 CHIRIQUI 24/JUN/03

30-May-05 Dc CH2150 CH2149 83 40 149.2 112.3

30-May-05 Dc V1727 76519 147.5 107.3 PANAMA

02-Jun-05 Dc CH2175 CH2174 158 112.5

02-Jun-05 Dc CH2198 CH2197 59 31 143.5 103

Page 33: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

32

Continua

FECHA ESPECIE MARCA

DERECHA MARCA

IZQUIERDA HUEVOS1HUEVOS

INVIABLES1

LARGOCm

(CCL)

ANCHOCm

(CCW) OBSERVACIONS

02-Jun-05 Dc CH2203 CH2202 152.6 111.4 CH2203 RENEW CH2240

02-Jun-05 Dc CH2196 VA6024 154 110.2

03-Jun-05 Dc CH2207 CH2206 86 12 146.3 105

04-Jun-05 Dc CH1996 CH1995 138 103.7

04-Jun-05 Dc CH2209 CH2208 148.3 107

05-Jun-05 Dc CH2211 CH2210 152 111.3

06-Jun-05 Dc CH1997 CH1994 154.2 105.4

06-Jun-05 Dc CH2200 CH2199 156 108

06-Jun-05 Dc CH2301 CH2302 160.9 107.1

06-Jun-05 Dc CH2212 77181 158.3 109 CHIRIQUI 7/MAY/02

06-Jun-05 Dc VA2417 VA4414 159.7 116.8 SOROPTA 21/APR/02

07-Jun-05 Dc CH2304 CH2303 150 112.3

07-Jun-05 Dc CH2668 CH2667 153.2 109.4

07-Jun-05 Dc V1015 V1014 152.5 108.2 GANDOCA

08-Jun-05 Dc CH2228 CH2227 75 16 140.6 103.2

09-Jun-05 Dc CH2306 CH2305 156.3 108.5

10-Jun-05 Dc CH2308 CH2307 146.2 104.5

10-Jun-05 Dc D9852 D9851 99 35 150.3 118.5 CARIBARO

11-Jun-05 Dc D9862 D9861 167.1 108.5 CARIBARO

12-Jun-05 Dc CH2310 CH2309 155.3 109.4

12-Jun-05 Dc CH2312 CH2311 96 28 151.6 108.9

13-Jun-05 Dc CH2236 CH2235 99 35 137.7 95.2

13-Jun-05 Dc CH2204 VA1118 62 40 136.2 105.9 PACUARE

15-Jun-05 Dc CH2067 CH2066 72 29 122 112.8

16-Jun-05 Dc CH2314 CH2313 147.3 111.2

16-Jun-05 Dc CH2316 CH2315 143.5 107

17-Jun-05 Dc CH2218 CH2217 52 43 152 109

17-Jun-05 Dc CH1318 CH2317 145 113.5

21-Jun-05 Dc CH2238 CH2237 148.4 101

22-Jun-05 Dc CH2321 CH2320 66 42 134 103.2

23-Jun-05 Dc CH2239 156.5 111.5

06-Jul-05 Dc CH2323 CH2322 152.5 103

10-Jul-05 Dc CH2220 CH2219 117 15 149.3 110.9

22-Abr-05 Ei CH1940 CH1939 107 0 88.3 81.8

09-May-05 Ei CH0327 CH0326 116 0 85.6 71

13-May-05 Ei CH0208 CH0207 88.5 71 CHIRIQUI 4/JUL/03

20-May-05 Ei CH0305 CH0306 167 0 93.3 83.5

22-May-05 Ei CH0571 CH0570 76 0 81.8 71.3

29-May-05 Ei CH0308 CH0307 133 0 78.1 70.8

01-Jun-05 Ei CH0319 CH0318 155 0 67.7 73

06-Jun-05 Ei CH0322 CH0320 180 0 88.6 72.2

09-Jun-05 Ei CH0309 CH0292 189 0 91 79

17-Jun-05 Ei CH0366 CH0365 81 64

23-Jun-05 Ei CH0324 CH0323 194 0 94 82

03-Jul-05 Ei CH0313 CH0312 126 0 79 66

07-Jul-05 Ei CH0368 CH0367 109 1 81.6 76.1

Page 34: REPORTE FINAL DEL PROYECTO · 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas

33

Continua

FECHA ESPECIE MARCA

DERECHA MARCA

IZQUIERDA HUEVOS1HUEVOS

INVIABLES1

LARGO Cm

(CCL)

ANCHO Cm

(CCW) OBSERVACIONS

07-Jul-05 Ei CH0370 CH0369 77 0 87.6 81

10-Jul-05 Ei CH0284 CH0363 204 0 33.6 30.5 CHIRIQUI 22/7/03

15-Jul-05 Ei CH0333 CH0332 85 71

16-Jul-05 Ei CH0329 CH0328 142 0 84 70

24-Jul-05 Ei CH0335 CH0334 165 1 84 74

01-Ago-05 Ei CH0579 CH0578 121 0 87.1 75.2

03-Ago-05 Ei CH0330 CH0376 96 0 83 76.6

08-Ago-05 Ei CH0337 CH0336 177 0 91.8 73.5

10-Ago-05 Ei CH0402 CH0401 85.3 75.7

10-Ago-05 Ei CH0581 CH0580 76 69

18-Ago-05 Ei CH0404 CH0403 148 0 86 81.2

18-Ago-05 Ei CH0406 CH0405 148 0 80.8 70

20-Ago-05 Ei CH0408 CH0407 95 0 85.7 75.5

22-Ago-05 Ei CH0410 CH0409 146 0 85.7 79.1

22-Ago-05 Ei CH0585 CH0584 89 73

24-Ago-05 Ei CH0583 CH0582 109 0 84.7 79

29-Ago-05 Ei CH0414 CH0412 162 0 87 77

30-Ago-05 Ei CH0418 CH0411 162 0 91.2 85.5

30-Ago-05 Ei CH0416 CH415 91 80.5

31-Ago-05 Ei CH0420 CH0419 158 1 82 76

01-Sep-05 Ei CH0422 CH0421 178 1 85 77

06-Sep-05 Ei CH0424 CH0423 167 0 86 79

13-Sep-05 Ei CH0426 CH0425 10 0 90 78

17-Sep-05 Ei CH0428 CH0427 160 0 92 83

20-Sep-05 Ei CH0342 CH0341 174 0 85.9 79.9

21-Sep-05 Ei CH0431 CH0430 93 80.1

24-Sep-05 Ei CH0433 CH0432 137 0 76 70.5

25-Sep-05 Ei CH0435 CH0434 97 0 84.2 71

28-Sep-05 Ei CH0437 CH0436 177 0 91.1 79.3

06-Oct-05 Ei CH0375 CH0374 196 0 89.8 81.4 1Los huevos contados son de la primera observación

Apéndice 2 Lista de placa para los Cayos Zapatilla1

FECHA ESPECIE MARCA

DERECHAMARCA

IZQUIERDA HUEVOS2 LARGO Cm (CCL) COMENTARIOS

24-May-05 Ei CH0060 MY538 92.5 first observation

10-Jun-05 Ei CH0062 CH0061 210 84 first observation

12-Jun-05 Ei CH0063 MY538 206 92.9 recapture; CH0063 added

14-Jun-05 Ei CH0066 MY471 71.4 recapture; CH0066 added

17-Jun-05 Ei 77652 77651 158 88.9 tagged by ITEC 2002

18-Jun-05 Ei CH0067 CH0068 86.2 tag scars both flippers

8-Jul-05 Ei CH0070 CH0069 87.8 first observation

24-Jul-05 Ei CH0071 CH0072 93 first observation; eggs not found

25-Jul-05 Ei CH0073 CH0075 93.8 first observation

26 aug-05 Ei CH0080 CH0079 154 84.5 first observation 1solamente se incluyen las marcas nuevamente

2 las cuentas de huevos se basan en evaluaciones de la revisión de nidos.