REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

9

Click here to load reader

Transcript of REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

Page 1: REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

LAS TEORÍAS IMPLICITAS 1

REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE

OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y

NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE

DOCENTESESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL“PDTE. VENUSTIANO

CARRANZA”CLAVE: 20DNE0008A

MATERIA: BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

ALUMNA:

CASANDRA CASTILLO FIGUEROA

SEGUNDO SEMESTRE

PRIMERO “A”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

DOCENTE: MIRIAM GARCÍA MERINO

Page 2: REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

LAS TEORÍAS IMPLICITAS 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 3

REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS ............................... 4

CONCLUSIÓN ............................................................................................ 6

ANEXOS..................................................................................................... 7

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................... 9

Page 3: REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

LAS TEORÍAS IMPLICITAS 3

INTRODUCCIÓN

Las teorías implícitas son conexiones entre unidades de información aprendidas implícitamente por asociación y a partir de experiencias en grupos sociales, con el

fin de deducir sobre sucesos y planificar el comportamiento. Es muy difícil que cambien debido a su característica de implícitas, es decir no presentes como

conocimientos conscientes y para ello debe hacerse explícitas.

Los cambios en la cultura del aprendizaje son los que dan pie a ocuparse de las

representaciones implícitas, a explicitarlas y, a cambiarlas

Las teorías implícitas son las siguientes:

DIRECTA: Supone una correspondencia directa entre el pensamiento y la

acción, entre las condiciones del aprendizaje y los resultados obtenidos. Por otro lado entiende el aprendizaje como una copia fiel del objeto sin considerar el análisis de los procesos psicológicos implicados en la

aprehensión de los objetos.

INTERPRETATIVA: Es un modelo de procesamiento de información y el resultado de esta teoría se modifica de acuerdo al sujeto.

CONSTRUCTIVA: Es un conocimiento que se modifica de acuerdo a la

experiencia y el maestro es únicamente un facilitador del conocimiento, es decir, cada alumno construye sus propias teorías y por lo tanto su propio aprendizaje.

POSMODERNA: Tiene una posición subjetiva con el constructivismo, ya

que es circunstancial y los resultados de esta tienden a ser similares.

Este reporte indaga los perfiles teóricos sobre el aprendizaje y enseñanza que

sostienen 20 estudiantes de la Lic. En educación preescolar de la escuela normal experimental Venustiano Carranza, a partir de un cuestionario de dilemas.

Los estudiantes de preescolar del grupo de primero “A” son constructivistas porque todos los resultados se asemejaron a dicha teoría, la cual propone un paradigmas en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo

como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada.

Page 4: REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

LAS TEORÍAS IMPLICITAS 4

REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

Se realizó un cuestionario de dilemas que ayudo acertar las posiciones de una forma más clara, en la que se ve reflejado el conocimiento de los 20 alumnos del grupo de primero A de la escuela normal experimental Venustiano Carranza con el

objetivo de recaudar información acerca de la forma de aplicar las teorías implícitas, en donde se arrojaron los siguientes resultados:

Teoría directa: 14

Teoría interpretativa: 36

Teoría constructivista: 50

En base a los resultados podemos remarcar que el grupo tiene mucho conocimiento acerca de la teoría constructiva porque comparten la idea de que el

aprendizaje implica procesos, representaciones acerca del mundo físico, sociocultural e incluso mental, así como de auto regulación de la propia actividad

de aprender, no se limita a suponer que esos procesos internos son esenciales para aprender, sino que transforma, los resultados dependen de la propia persona que aprende, el profesor funge como un facilitador de

conocimientos, es decir, el profesor no es un maestro sólo resuelve dudas y guía a los alumnos a construir sus propias teorías y por lo tanto su propio aprendizaje a

base de experiencias situadas y partiendo también de las concepciones que los pequeños tienen en mente.

No existe mucha diferencia entre los resultados que arrojaron los normalistas de la normal experimental Venustiano Carranza con el de una lectura que nos

proporcionó la maestra titular del grupo en donde indagamos información acerca de la aplicación de un cuestionario de dilemas pero de docentes en servicio, en donde nos percatamos que los profesores se adaptan mejor a las teorías

constructiva e interpretativa y para precisar los datos referidos a los años de experiencia profesional de los docentes de la Tabla de los profesores (ver en

anexos) muestra que, a medida que aumenta la experiencia profesional, encontramos mayor proporción de profesores con enfoque interpretativo-, llegando a un 43.4% entre los profesores con más de 22 años en la profesión. Por otra

parte, los profesores más jóvenes, con hasta 6 años de antigüedad, presentan la más alta proporción del enfoque constructivista+, aunque no alcanza el 10% del

total de profesores.

Las implicaciones que tienen nuestros resultados en los términos de como

conciben los docentes en formación y en servicio el aprendizaje de los niños es que algunos maestros en servicio tratan de actualizarse y trabajan con la teoría

constructiva porque por medio de la teoría los niños adquieren su propia concepción por medio de la experiencias y es así como forman su aprendizaje, ya

Page 5: REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

LAS TEORÍAS IMPLICITAS 5

que los resultados son más eficaces y productivos en el aprendizaje de los

alumnos.

Los maestros se asemejan a las teorías implícitas, porque para ellos solo lo les interesa el resultado del producto de aprendizaje; y el hecho de cómo afecta esto en su práctica educativa es que algunos maestros en servicio solo se enfocan

en una solo teoría pero un objetivo es que conozcan diferentes teorías para diferenciar los resultados de aprendizaje de los niños y así optar por la que más se

asemeja a las necesidades de aprendizaje de los niños

En la congruencia que existe con los enfoques prevalecientes en el currículo

vigente en educación básica, también el currículo vigente quiere que los niños aprendan y formen sus propios aprendizajes a su manera de ver la realidad y a

los acontecimientos que tuvieron antes para que formen sus conocimientos.

Nosotros planteamos la necesidad de un cambio personal en la concepción de la

teoría directa y la teoría interpretativa por una constructivista, ya que esta dicha teoría es a un más productiva en el ámbito que te das cuenta todo el procedimiento que se modifica de acuerdo a la experiencia y donde, cada alumno

construye sus propias teorías y por lo tanto su propio aprendizaje.

Page 6: REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

LAS TEORÍAS IMPLICITAS 6

CONCLUSIÓN

Para progresar en los modos de enseñar y aprender no es necesario crear nuevas

creencias, si no modificar las creencias ya arraigadas con un proceso de explicitación y de esta forma ir moldeando los conocimientos que el niño trae en

mente.

El cuestionario de dilemas nos sirvió principalmente para revisar mi experiencia

como docente, y a meditar sobre las diversas situaciones en las que podría encontrarme durante mi labor docente, sobre todo a darme cuenta que tipo de

profesora me estoy formando, es decir el interés que muestro hacia la labor docente que estoy a punto de emprender y de esta forma comenzar un arduo el cambio ahora que estoy a tiempo

Page 7: REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

LAS TEORÍAS IMPLICITAS 7

ANEXOS

REPRESENTACIONES DE RESULTADOS DE GRUPO:

16%

35%

49%

¿Que es aprender?

TEORÍA DIRECTA

TEORIA INTERPRETATIVA

TEORIA CONSTRUCTIVA

14%

47%

39%

¿Cómo se aprende?TEORÍA DIRECTA

TEORIA INTERPRETATIVA

TEORIA CONSTRUCTIVA

10%

23%

67%

¿Que se aprende?

TEORÍA DIRECTA

TEORIA INTERPRETATIVA

TEORIA CONSTRUCTIVA

14%

36%

50%

TOTAL

TEORÍA DIRECTA

TEORIA INTERPRETATIVA

TEORIA CONSTRUCTIVA

Page 8: REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

LAS TEORÍAS IMPLICITAS 8

TABLA DE LOS RESULTADOS DE LOS PROFESORES

Page 9: REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS

LAS TEORÍAS IMPLICITAS 9

BIBLIOGRAFÍA

http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v38n1/art01.pdf

http://www.buscalibre.com.mx/nuevas-formas-de-pensar-la-ensenanza-y-el-aprendizaje-juan-

ignacio-pozo-grao/p/176zwln

Pozo, J., Scheuer, N., Mateos, M. y Pérez, M. (2006) Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza. En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. Mateos y M. de

la Cruz. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje, las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó, p.p. 95-132.

Martín, E., Mateos, M., Martínez, P., Cervi, J., Pecharromán, A. y Villalón, R.

(2006) Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje. En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. Mateos y M. de

la Cruz. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje, las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó, pp. 170-187.