Reporte de Visita de Obra

2
REPORTE DE VISITA DE OBRA. En esta visita de obra se acudió al edificio “Javier Rojo Gómez” localizado en la capital del Estado, Chetumal. Él cual tiene fungía como biblioteca pública más sin embargo se decidió verificar sus elementos estructurales ya que presentaba ciertas posibles fallas visibles, por lo que se cerró al público e iniciaron las pruebas de la estructura. En primera instancia, al llegar al lugar, el ingeniero nos enseñó una zapata aislada cúbica junto con su dado, el cual se le extrajeron previamente muestras llamadas “corazones” los cuales con ayuda de laboratorio de obra civil se conocía la resistencia a la compresión simple para verificar el estado actual de esta. En sí, este elemento solo tenía carga arquitectónica y no presentaba alguna irregularidad. De igual manera en dicho elemento se realizó perforación del muro de block para verificar como estaba por dentro en cuestión de humedad por medio de una cámara tipo sonda. Posteriormente se verificó la otra cimentación expuesta, la cual igual era una zapata, pero esta contaba con su respectivo dado y cadena corrida, que de igual manera se le extrajo muestras de corazones tanto al dado como a la zapata. El resultado comentado por el ingeniero resulto ser que de igual manera estaba bien la resistencia a su debida edad. El problema más que nada de esta obra fue al momento del proceso constructivo de las vigas que sostiene tanto planta como azotea. Resumiendo, estas contaban con un recubrimiento muy pequeño en la parte baja de la viga armada, ya que al momento de colarse el elemento, no se colocaron los “pollos” los cuales tienen la función de evitar que el acero de refuerzo se deflexione por su propio peso para con eso el concreto pueda fluir y solidificarse de manera correcta y eficaz. Debido al poco recubrimiento, se infiltró agua y por ende se transmitió corrosión por todo el acero de refuerzo, bajando la resistencia de dichos elementos estructurales. Para finalizar el recorrido, en la planta de azotea, se puedo observar el tipo de impermeabilizante a base de emulsión asfáltica, como se le dio pendiente a dicha azotea para que funja

description

Biblioteca Javier Rojo Gomez

Transcript of Reporte de Visita de Obra

Page 1: Reporte de Visita de Obra

REPORTE DE VISITA DE OBRA.

En esta visita de obra se acudió al edificio “Javier Rojo Gómez” localizado en la capital del Estado, Chetumal. Él cual tiene fungía como biblioteca pública más sin embargo se decidió verificar sus elementos estructurales ya que presentaba ciertas posibles fallas visibles, por lo que se cerró al público e iniciaron las pruebas de la estructura.

En primera instancia, al llegar al lugar, el ingeniero nos enseñó una zapata aislada cúbica junto con su dado, el cual se le extrajeron previamente muestras llamadas “corazones” los cuales con ayuda de laboratorio de obra civil se conocía la resistencia a la compresión simple para verificar el estado actual de esta. En sí, este elemento solo tenía carga arquitectónica y no presentaba alguna irregularidad.

De igual manera en dicho elemento se realizó perforación del muro de block para verificar como estaba por dentro en cuestión de humedad por medio de una cámara tipo sonda.

Posteriormente se verificó la otra cimentación expuesta, la cual igual era una zapata, pero esta contaba con su respectivo dado y cadena corrida, que de igual manera se le extrajo muestras de corazones tanto al dado como a la zapata. El resultado comentado por el ingeniero resulto ser que de igual manera estaba bien la resistencia a su debida edad.

El problema más que nada de esta obra fue al momento del proceso constructivo de las vigas que sostiene tanto planta como azotea. Resumiendo, estas contaban con un recubrimiento muy pequeño en la parte baja de la viga armada, ya que al momento de colarse el elemento, no se colocaron los “pollos” los cuales tienen la función de evitar que el acero de refuerzo se deflexione por su propio peso para con eso el concreto pueda fluir y solidificarse de manera correcta y eficaz.Debido al poco recubrimiento, se infiltró agua y por ende se transmitió corrosión por todo el acero de refuerzo, bajando la resistencia de dichos elementos estructurales.

Para finalizar el recorrido, en la planta de azotea, se puedo observar el tipo de impermeabilizante a base de emulsión asfáltica, como se le dio pendiente a dicha azotea para que funja como parteaguas y baje por gravedad el agua evitando estancamientos.