Reporte de prensa

download Reporte de prensa

If you can't read please download the document

description

Reporte de prensa. Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Dirección de Comunicación. Haga clic y visite la página principal de cada periódico. EMPRESARIOS Y Emprendedores. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Reporte de prensa

  • REPORTE DE PRENSAConfederacin de Empresarios Privados de BoliviaDireccin de Comunicacin

    Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

  • Haga clic y visite la pgina principal de cada peridico

  • EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORESEl 11% de la poblacin activa aporta a las AFP . La Cmara Nacional de Comercio (CNC) revel que slo el 11,45% de la poblacin econmicamente activa aporta para su jubilacin a alguna de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), por lo que pidi que se ample la base de personas registradas en el sistema.Condicionan cobro de aporte patronal si se supera informalidad. El presidente de la Cmara Nacional de Comercio (CNC), Oscar Calle, dijo que si se logra superar la informalidad empresarial no habr la necesidad de que la nueva administracin de pensiones les cobre el 3% adicional con la nueva ley de pensiones. Proponen anular el 3% del aporte patronal. El presidente de la Cmara Nacional de Comercio (CNC), Oscar Calle, dijo que si se logra superar la informalidad empresarial, no habra la necesidad de que la nueva administracin de pensiones les cobre el tres por ciento adicional con la nueva ley de pensiones.Cmara Forestal advierte de una posible reversin. La Cmara Forestal de Bolivia (CFB) afirm que no objetar la realizacin de auditoras a las concesiones forestales, tal como lo anunciaron la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), y otras instancias de Gobierno. Sin embargo, las empresas forestales estn preocupadas porque esta medida puede ser un pretexto para revertir concesiones.Cmara Forestal pide auditoras tcnicas y no polticas. La Cmara Forestal de Bolivia (CFB) afirm que no va a objetar la realizacin de auditoras a las concesiones forestales, tal como lo anunci la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y otras instancias de gobierno. Anapo confirma presencia de Evo Morales en Da Nacional del Trigo. Con ocasin del Da Nacional del Trigo, prevista para maana en Okinawa, el presidente de la Asociacin de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Prez, anunci que el presidente Evo Morales comprometi su presencia en el evento.

    *Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

    Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

  • EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORESLa Expo La Paz abre puertas en Segencoma. La Expo La Paz 2010 inaugur oficialmente su exposicin en el Campo Ferial de Bajo Segencoma con la participacin de 155 expositores provenientes de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Tarija, adems de Argentina, Per y Cuba. Tercera Rueda de Negocios, con 38 mypes y 230 empresas. Entre ayer y hoy se realiza la tercera Rueda de Negocios organizada por la Cmara Nacional de Comercio (CNC) con la participacin oficial de al menos 38 mypes (medianas y pequeas empresas), entre 230 empresas, y la expectativa de generar compromisos de unos 50 millones de dlares. Ms de 200 firmas estn en La Paz por negocios. Con la participacin de 230 empresas, entre nacionales y extranjeras, ayer arranc en la Sede de Gobierno la III versin de la Rueda Internacional de Negocios organizada por la Cmara Nacional de Comercio. Constructores nacionales, en rueda de negocios en Chile. Una misin de empresarios constructores de Bolivia viaj a Chile con el propsito de vender materiales destinados a la reconstruccin de ese pas, que sufri un devastador terremoto en febrero, inform la ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodrguez. El desafo es incrementar las exportaciones del sector. Segn auditora, AeroSur habra violado el Cdigo de Comercio. La auditora ordenada por la Autoridad de Fiscalizacin y Control Social de Empresas (AEMP) a AeroSur revela que la aerolnea privada cometi faltas al Cdigo de Comercio. La compaa tiene 15 das de plazo para presentar sus pruebas de descargo antes de ser sancionada.Paraguay rechaz licencia de operaciones a AeroSur. La Direccin Nacional de Aeronutica Civil (Dinac), de Paraguay, inform que AeroSur no pas la inspeccin para operar en ese pas por falta de seguridad.

    *Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

    Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

  • ECONOMAAduana limita accionar de 14 zonas francas. Todo trnsito aduanero de mercancas que requiera de autorizaciones previas o certificaciones (productos agropecuarios, agroqumicos, heladeras, automviles usados, combustibles y cientos de productos alimenticios) no podr ingresar a partir de la fecha a las 14 zonas francas del pas. EBA exportar ms de 26 millones de bolivianos. La Empresa Boliviana de Almendras (EBA) cumplir su primer aniversario con el compromiso de exportar ms de 26 millones de bolivianos por la venta de 45 contenedores de castaa, consolidando a Bolivia como lder en el mercado internacional, con el 80 por ciento de la castaa que se consume en el mundo, informaron el mircoles fuentes oficiales.Impulsarn un proyecto de ley de Dcada Productiva. El Gobierno y las organizaciones sociales impulsarn la aprobacin de la ley de la Dcada Productiva que crear en favor de los productores agrcolas un Fondo Rotatorio. El proyecto de ley ser afinado con las organizaciones indgenas y campesinas.Sube en 23 por ciento la produccin de petrleo. La produccin de crudo se increment en 23 por ciento de enero a julio, subiendo de 38 a 47 mil barriles por da (BPD), asegura el informe de Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Ms de la mitad es producido por los megacampos San Alberto y Sbalo de Tarija.Entel ejecut 30% de recursos. A siete meses del ao y con la conminatoria de alcanzar mayor eficiencia en sus inversiones, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones admiti que a la fecha slo ejecut el 30% de su presupuesto para el plan Territorio con Cobertura Total (TCT).Ex ministra Susana Rivero asumi cargo directivo en el Fonplata. El presidente del directorio ejecutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), Julio Sanabria, posesion a la ex ministra Susana Rivero en el cargo de secretaria ejecutiva del organismo internacional, segn inform la ministra de Planificacin del Desarrollo y presidenta de la Asamblea de Gobernadores, Viviana Caro.

    *Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

    Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

  • POLTICAMAS de La Paz expulsa a Fidel Surco por supuesta corrupcin. El congreso departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), celebrado el pasado fin de semana en la localidad de Viacha, resolvi expulsar de sus filas al senador Fidel Surco por presuntos actos de corrupcin, en tanto que un ampliado de los colonizadores de Caranavi acus anoche al legislador de cometer tambin delitos contemplados por la Ley 1008, de sustancias controladas. Masistas de La Paz expulsan a Surco, pero ste le quita validez. El congreso departamental de La Paz del Movimiento Al Socialismo realizado en Viacha decidi expulsar al senador Fidel Surco de las filas del partido oficialista, y se tom la misma determinacin con el diputado David Quispe. Ambos fueron considerados en Caranavi como los principales responsables de la crisis que deriv en el conflicto social de mayo pasado. Congreso resuelve no permitir el cultivo de ms catos ni afiliados. El XXI Congreso Ordinario de la Federacin Especial de Trabajadores Campesinos del Trpico de Cochabamba ratific ayer el cato de coca por afiliado y resolvieron no dar curso a las peticiones para cultivar ms de un cato de coca ni al reconocimiento de los catos blancos (de los nuevos afiliados), entre sus principales puntos.Los cvicos exigen no modificar los estatutos. Los lderes cvicos de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando exigirn a las asambleas departamentales no modificar los estatutos autonmicos como manda la Ley Marco de Autonomas. Adems, pidieron un cambio al texto constitucional y anunciaron cabildos regionales en defensa de sus cartas orgnicas.Tres das para impugnar postulantes. Los ciudadanos que quieran impugnar o apoyar las postulaciones a vocales de tribunales electorales, tanto del supremo (nacional) como de los departamentales, tienen slo tres das para hacerlo, y para ello, adems, debern presentar por escrito documentos de respaldo.

    *Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

    Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

  • POLTICA

    TC niega pronunciamiento en caso Joaquino. El Tribunal Constitucional (TC) neg haber emitido cualquier pronunciamiento respecto a la suspensin o no del alcalde potosino, Ren Joaquino. Vicepresidente pide no empaar fiestas patrias. El vicepresidente del Estado Plurinacional lvaro Garca Linera expres ayer en Santa Cruz su confianza en que los reclamos de los sectores de la oposicin y cvicos de Chuquisaca no empaen los festejos de las fiestas patrias, que este ao se realizar en Santa Cruz.Bancada de Chuquisaca no asistir a Santa Cruz. En conjunto y por unanimidad los diputados y senadores de Chuquisaca determinaron no asistir a la sesin de honor de la Asamblea Legislativa que se desarrollar en Santa Cruz, para celebrar los 185 aos de la fundacin de Bolivia. Mientras tanto, los cruceos preparan los actos. El MAS no tocar curul de Ana Mara Romero. El senador Fidel Surco asegur que por el momento el MAS no tocar el curul que dej la presidenta del Senado, Ana Mara Romero, quien se encuentra delicada de salud.Potos para por un lo de lmites con Oruro. Con un bloqueo de carreteras y un paro de 48 horas, el Comit Cvico Potosinista (Comcipo) y pobladores de Coroma protestan por la falta de solucin a los problemas limtrofes que enfrentan con el departamento de Oruro.Chile y Bolivia inspeccionan avances del desminado. Los ministros de Defensa de Bolivia, Rubn Saavedra, y de Chile, Jaime Ravinet, inspeccionarn entre hoy y maana los avances del desmantelamiento de minas antipersonales en la zona de Tambo Quemado.Embajador reafirma relaciones. El embajador del Per en Bolivia, Manuel Rodrguez Cuadros, dijo este mircoles que las relaciones con Bolivia estn renovadas en lo poltico, diplomtico, comercial y social

    *Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

    Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

  • OTRASAlemn acusado de alzamiento trabaj para el gobierno. Los memorandos VMRIP-GTL-001/2010 del 28 de mayo del 2010 y DGRI-N 14-14/09 del 12 de noviembre del 2009 confirman que el alemn Dirk Smith, aprehendido bajo denuncias de sedicin y alzamiento armado, trabaj para el Ministerio de Gobierno. Llorenti afirma que Smith fue denunciado en 8 casos delictivos. El alemn Dirk Smith aparece como denunciado ante la Polica en ocho casos por la presunta comisin de al menos nueve delitos, segn informacin entregada por el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti.Garca dice que el avin presidencial ya se utiliza. El vicepresidente lvaro Garca afirm ayer que el mandatario Evo Morales ya hace uso del avin presidencial Dassault Falcon Jet 900Ex de fabricacin francesa.Un reconocido amauta cae con droga lquida en su domicilio. El amauta Valentn Mejillones, que desde enero del 2006 particip en actos oficiales por su trayectoria como autoridad originaria, cay la noche del martes 27, junto a su hijo y una pareja de colombianos, en posesin de droga lquida, en su domicilio de El Alto, en la zona Alto Lima.

    *Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

    Confederacin de Empresarios Privados de Bolivia

  • BUENOS DASConfederacin de Empresarios Privados de Bolivia

    ***