Reporte de lectura planes de estudios

3
REPORTE DE LECTURA – PLANES DE ESTUDIOS UNID CURRÍCULUM ANGELES SANTIAGO ESPINOSA PLANES DE ESTUDIOS 1.- El papel del plan de estudios dentro de las funciones de una institución de educación superior. Impartir educación superior. El plan de estudios cumple con las funciones: a) Expresión formal y escrita de los resultados educativos que se persiguen. b) Instrumento con el que la institución define el tipo y la organización de los estudios. c) Norma: requisitos de estudiantes, evaluación, selección y organización de actividades y recurso docentes. 2.- Elementos de un plan de estudios. a) Objetivos de aprendizaje. b) Forma de organizar pedagógica y administrativa. c) Forma de estructurarlos en el tiempo. d) Forma de evaluar. e) Recursos con que se van a implantar. Debido a: adelantos en la ciencia, modificaciones en los contenidos de enseñanza, cambios de ejercicio de las profesiones, conocimiento nuevo, nuevos descubrimientos, nuevas necesidades por estructuras demográficas, económicas, políticas, culturales y sociales. 3.- Selección de los objetivos de aprendizaje. Formulación explícita y precisa de los cambios que se esperan en los estudiantes como consecuencia de un proceso de enseñanza-aprendizaje determinado. Se deben respetar los principios: Finalidades del plan de estudios (resultados a alcanzar los estudiantes). Resultados en la doble dimensión de contenidos y comportamientos. Enunciar el contenido y comportamiento pretendidos. Se distinguen tres tipos de objetivos: general, intermedio y particular. Para obtener un objeto de aprendizaje: Plano conceptual. Profesional que se pretende formar, contenidos que se transmitirán, teorías sobre el estudiante y el aprendizaje; contexto social y cultural. Plano normativo. Legislación existente en torno a toda acción educativa de una sociedad y las leyes que rigen ciclos, instituciones o funciones educativas. Plano situacional. Situaciones sociales e individuales de los fundamentos y recursos disponibles.

Transcript of Reporte de lectura planes de estudios

Page 1: Reporte de lectura planes de estudios

REPORTE DE LECTURA – PLANES DE ESTUDIOS

UNID CURRÍCULUM ANGELES SANTIAGO ESPINOSA

PLANES DE ESTUDIOS

1.- El papel del plan de estudios dentro de las funciones de una institución de educación superior.

Impartir educación superior.

El plan de estudios cumple con las funciones:

a) Expresión formal y escrita de los resultados educativos que se persiguen.

b) Instrumento con el que la institución define el tipo y la organización de los estudios.

c) Norma: requisitos de estudiantes, evaluación, selección y organización de actividades y recurso

docentes.

2.- Elementos de un plan de estudios.

a) Objetivos de aprendizaje.

b) Forma de organizar pedagógica y administrativa.

c) Forma de estructurarlos en el tiempo.

d) Forma de evaluar.

e) Recursos con que se van a implantar.

Debido a: adelantos en la ciencia, modificaciones en los contenidos de enseñanza, cambios de

ejercicio de las profesiones, conocimiento nuevo, nuevos descubrimientos, nuevas necesidades por

estructuras demográficas, económicas, políticas, culturales y sociales.

3.- Selección de los objetivos de aprendizaje.

Formulación explícita y precisa de los cambios que se esperan en los estudiantes como

consecuencia de un proceso de enseñanza-aprendizaje determinado.

Se deben respetar los principios:

Finalidades del plan de estudios (resultados a alcanzar los estudiantes).

Resultados en la doble dimensión de contenidos y comportamientos.

Enunciar el contenido y comportamiento pretendidos.

Se distinguen tres tipos de objetivos: general, intermedio y particular.

Para obtener un objeto de aprendizaje:

Plano conceptual. Profesional que se pretende formar, contenidos que se transmitirán, teorías

sobre el estudiante y el aprendizaje; contexto social y cultural.

Plano normativo. Legislación existente en torno a toda acción educativa de una sociedad y las

leyes que rigen ciclos, instituciones o funciones educativas.

Plano situacional. Situaciones sociales e individuales de los fundamentos y recursos

disponibles.

Page 2: Reporte de lectura planes de estudios

REPORTE DE LECTURA – PLANES DE ESTUDIOS

UNID CURRÍCULUM ANGELES SANTIAGO ESPINOSA

4.- Selección de la forma de organizar los estudios.

La forma más conocida de organizar los estudios de un plan es la materia, además existen: las

áreas, los módulos, las prácticas, los proyectos de investigación y otras.

Sirva como función pedagógica y administrativa.

5.- Estructuración.

Establecimiento de las relaciones que los cursos deberán guardar en el tiempo. Dos

dimensiones:

Horizontal. Cursos que se imparten en forma simultánea.

Vertical. Los que se imparten en forma sucesiva. Dos modalidades: una en que la relación

sucesiva de los cursos es rígida (cada curso es requisito de otro); y sucesión libre.

6.- Certificación del aprendizaje.

Por la necesidad de demostrar y reconocer públicamente el aprendizaje. Exige dos pasos: la evaluación

del aprendizaje y la traducción de ésta en términos computables.

7.- Selección de recursos.

Muchas limitaciones y deficiencias de los planes de estudio se deben a la falta o uso

inadecuado de recursos, para diseñar el plan o para implantarlo.

8.- Tipos de planes de estudio.

Los planes de estudio se pueden caracterizar por el grado de libertad de los alumnos y

profesores respecto a: objetivos de aprendizaje, organización y estructuración de los estudios,

evaluación, acreditación y certificación y recursos de aprendizaje.

Plan de estudios libre: los alumnos intervienen en la selección de los aspectos.

Plan de estudios rígido: la institución educativa define en forma única los elementos.

9.- El programa de estudios.

Descripción específica de los contenidos de estudio, actividades de enseñanza-aprendizaje,

secuencia en que se realizarán, métodos de enseñanza y recursos pedagógicos y las formas de

evaluación

El programa de estudios conserva los mismos elementos que el plan, a nivel más preciso.

Objetivos de aprendizaje, formas de organización pedagógica y administrativa, estructuración

en el tiempo, selección de los recursos docentes y formas de evaluación.

Page 3: Reporte de lectura planes de estudios

REPORTE DE LECTURA – PLANES DE ESTUDIOS

UNID CURRÍCULUM ANGELES SANTIAGO ESPINOSA

10.- Cómo elaborar planes y programas de estudio.

Se requiere tomar decisiones sobre:

Objetivos de aprendizaje general, intermedios y particulares del plan de estudios.

Formas de organizar los estudios en cursos.

Estructuración de los cursos en el tiempo (dimensiones).

Formas de evaluar, acreditar y certificar el aprendizaje.

Recursos necesarios para alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Plan de estudios.

Programas de estudio.