Reporte de lectura plan de estudios

4
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO NOMBRE DE LA MATERIA: CURRICULUM TÍTULO DEL TRABAJO: REPORTE “LOS PLANES DE ESTUDIO” MARÍA DE IBARROLA. MAESTRA: MARÍA SOLEDAD BULÁS MONTORO. ALUMNA: GUADALUPE RAMÍREZ MARTÍNEZ. TEHUACÁN, PUE. A 05 DE JUNIO DE 2012.

Transcript of Reporte de lectura plan de estudios

Page 1: Reporte de lectura plan de estudios

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO

NOMBRE DE LA MATERIA:

CURRICULUM TÍTULO DEL TRABAJO:

REPORTE “LOS PLANES DE ESTUDIO” MARÍA DE IBARROLA.

MAESTRA: MARÍA SOLEDAD BULÁS MONTORO.

ALUMNA: GUADALUPE RAMÍREZ MARTÍNEZ.

TEHUACÁN, PUE. A 05 DE JUNIO DE 2012.

Page 2: Reporte de lectura plan de estudios

LOS PLANES DE ESTUDIO

Papel del Plan de Estudios dentro de las funciones de una Institución

Superior.

Todas las Instituciones de Educación Superior persiguen los mismos fines en

un principio y en el Plan de Estudios se relacionan directamente con el impartir

educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores y

técnicos útiles para la sociedad.

Elementos de un Plan de Estudios.

Para formular un plan de estudios son necesarios los siguientes elementos:

1. Objetivos de aprendizaje.

2. Organización pedagógica y administrativa.

3. Estructura del tiempo.

4. Forma de evaluar el aprendizaje.

5. Recursos con los que se va a implantar.

1. La selección de los objetivos de aprendizaje.

Los objetivos deben responder los siguientes principios:

Enunciar las finalidades del plan de estudios.

Enunciar los resultados en la doble dimensión de contenidos y

comportamientos.

Enunciar en forma explícita y en términos precisos.

Los objetivos de aprendizaje incorporan los contenidos y comportamientos que

deberán los estudiantes al final de sus estudios.

2. La selección de la forma de organizar los estudios.

Consiste en facilitar algo tan complejo y prolongado como es el aprendizaje de una

profesión, mediante el análisis de los contenidos y comportamientos que le son

propios y la enseñanza de los mismos en periodos cortos que respeten la relación

Page 3: Reporte de lectura plan de estudios

coherente, armónica e integra que deben guardar contenidos y comportamientos,

además de los principios del aprendizaje.

3. La estructuración

Tiene dos dimensiones: vertical, corresponde a los cursos que se imparten en

forma sucesiva y horizontal que corresponde a los cursos que se imparten en

forma simultánea, esto quiere decir que es importante que la estructura permita

una capacitación gradual o sea en función del aprendizaje.

4. La certificación del aprendizaje.

Varía en función de los requisitos académicos y estos se deben a la evaluación del

aprendizaje que es lo que reconoce el grado que alcanzaron los alumnos, y en

cuanto a los créditos, estos se basan de acuerdo al número de horas de

enseñanza y estudio o prácticas por semana.

5. Selección de recursos.

De esta depende la elaboración e implementación de un plan de estudios, y el uso

imaginativo de ellos donde se deben buscar la solución al problema de grupos

cada vez mayores que deseen una educación superior.

Tipos de Planes de Estudio.

a) Modelo extremo libre, es aquel en que los alumnos intervienen

directamente en la selección de acuerdo con sus intereses y necesidades

particulares.

b) Modelo extremo rígido es aquel en que la institución define de forma

educativo los elementos y los alumnos no tienen más alternativas.

El Programa de Estudios.

Es la descripción específica de los contenidos de estudio, las actividades de

enseñanza-aprendizaje, la secuencia, los métodos de enseñanza y los recursos

pedagógicos y las formas de evaluación. Sus elementos: los objetivos de

Page 4: Reporte de lectura plan de estudios

aprendizaje, formas de organización pedagógica y administrativa, estructuración

del tiempo, selección de los recursos y formas de evaluación.

Cómo elaborar planes y programas de estudio.

Objetivos de aprendizaje, formas de organizar los estudios en cursos,

estructuración de los cursos en el tiempo, formas de evaluar, acreditar y certificar

el aprendizaje, recursos necesarios para alcanzar los objetivos de aprendizaje,

presentar esta selección en forma sintética, el plan de estudios, los planes de

estudios.