Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.

3
3.2 La Enseñanza del Español 1 MTRA. Abigaid Gonzáles Pérez Nombre del alumno: José Enrique Téllez Pacheco Maestra: Abigaid González Pérez Grado y grupo: 2° “B” Ciclo escolar: 2013-2014 Fecha de inicio:04/09/2013 REPORTE DE LECTURA. BIBLIOGRAFÍA. Smith, F. (1994). El club de los que leen y escriben. En de cómo la educación aposto al caballo equivocado. Buenos aires. Aique. (serie de la palabra).Pp. 11-29 TITULO PROPUESTO POR TI. El aprendizaje adquirido por los alumnos a partir de sus bagajes culturales TITULO DEL TEXTO RESUMEN OPINIÓN TUYA El club de los que lene y escriben Antes de ir a la escuela gran parte de los niños sabe muchas cosas sobre la lectura y la escritura. Los niños solo aprenden eficazmente a leer y escribir si son admitidos en una comunidad de usuarios de la lengua escrita. Nuestra lengua propia y particular es un emblema de todos nuestros vínculos culturales. En lo personal esta lectura, a pesar de su corta extensión, me pareció relativamente importante. Es muy cierto que todo estudiante o alumno en cualquier nivel educativo; por lo regular es poseedor de diversos conocimientos previos a partir de sus bagajes culturales sobre algún tema de su propio interés. Pero aun así el hecho de que un individuo pertenezca a un club social del cual es ALUMNO: JOSÉ ENRIQUE TÉLLEZ PACHECO GRADO Y GRUPO: 2° “B” PÁGINA 1

Transcript of Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.

Page 1: Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.

3.2 La Enseñanza del Español 1 MTRA. Abigaid Gonzáles Pérez

Nombre del alumno: José Enrique Téllez PachecoMaestra: Abigaid González Pérez

Grado y grupo: 2° “B”Ciclo escolar: 2013-2014

Fecha de inicio:04/09/2013REPORTE DE LECTURA.

BIBLIOGRAFÍA.Smith, F. (1994). El club de los que leen y escriben. En de cómo la educación aposto al

caballo equivocado. Buenos aires. Aique. (serie de la palabra).Pp. 11-29TITULO PROPUESTO POR TI.

El aprendizaje adquirido por los alumnos a partir de sus bagajes culturales

TITULO DEL TEXTO RESUMEN OPINIÓN TUYAEl club de los que lene y escriben

Antes de ir a la escuela gran parte de los niños sabe muchas cosas sobre la lectura y la escritura.

Los niños solo aprenden eficazmente a leer y escribir si son admitidos en una comunidad de usuarios de la lengua escrita.

Nuestra lengua propia y particular es un emblema de todos nuestros vínculos culturales.

El aprendizaje que se adquiere tras pertenecer a un club de personas hablantes: 1-significativo. 2-útil. 3-continuo y sin esfuerzo. 4-incidencial. 5-cooperativo. 6-vicario y 7-libre de riesgos.

En lo personal esta lectura, a pesar de su corta extensión, me pareció relativamente importante. Es muy cierto que todo estudiante o alumno en cualquier nivel educativo; por lo regular es poseedor de diversos conocimientos previos a partir de sus bagajes culturales sobre algún tema de su propio interés.

Pero aun así el hecho de que un individuo pertenezca a un club social del cual es acreedor poco a poco de ciertos aprendizajes no significa que sea el único medio para recibir tales conocimientos.

Es interesante el hecho de como catalogan a una persona alfabetizada la cual ha desarrollado múltiples aprendizajes que le han resultado significativos en su vida diaria, los cuales le

ALUMNO: JOSÉ ENRIQUE TÉLLEZ PACHECO GRADO Y GRUPO: 2° “B” PÁGINA 1

Page 2: Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.

3.2 La Enseñanza del Español 1 MTRA. Abigaid Gonzáles Pérez

El papel de los maestros en todo esto está muy claro: deben facilitar y promover la admisión de los niños en el club de los alfabetizados.

La lectura es lo que produce una buena dicción y no es la buena dicción lo que produce un buen lector.

El club de los hablantes, la lengua siempre se usa con algún propósito. Las actividades del club siempre tienen alguna finalidad.

El aprendizaje que se realiza con esfuerzo es un aprendizaje que esta, de alguna forma, mal organizado, o que ni siquiera llega a reproducirse.

han dado una utilidad especifica en algún ámbito de la vida cotidiana partiendo de la lectura y la escritura como rectoras de la adquisición de nuevos aprendizajes que paulatinamente se convertirán en conocimientos continuos sufriendo diversas modificaciones dependiendo de las necesidades de cada persona.

Ahora bien el pertenecer a un club no quiere decir que siempre aprenderé algo nuevo a partir de la instrucción de individuos con supuestas experiencias, las cuales se transmiten pero como no se han vivido no tendrán ningún significado importante para cualquier individuo.Por ultimo para llevar a cabo una enseñanza primero se debe reconocer las fortalezas y debilidades que se poseen con el fin de saber transmitir a otras personas lo que se sabe, con fluidez y congruencia para que sea entendible y fácilmente adquirible por otros ciudadanos.

ALUMNO: JOSÉ ENRIQUE TÉLLEZ PACHECO GRADO Y GRUPO: 2° “B” PÁGINA 2