Reporte de las aplicaciones curriculares

5
Carlos Alberto Barreras Beltran IIIB Reporte de las aplicaciones curriculares Durante la jornada de prácticas comprendidas del 24 al 28 de noviembre desarrolle mis labores en el grupo de primer año sección B. En las inmersiones anteriores tuve la oportunidad de realizar distintas actividades con los alumnos, lo que me permitió realizar un diagnóstico acerca del grupo, así también tomé en consideración a un alumno para realizar adecuaciones curriculares basadas en las necesidades que este presentara, las cuales tuve la oportunidad de aplicar. Las prácticas educativas sin duda son una gran experiencia para el practicante, es el momento en el que la realidad se encuentra con la teoría y donde comprobamos que la formación que estamos llevando nos será de utilidad para enfrentar todas las situaciones que se nos pueden llegar a presentar en un salón de clases. Una de las gratas experiencias y de las cuales pude reflexionar para aprender más el desarrollo de las adecuaciones curriculares aplicadas a Andrea.

Transcript of Reporte de las aplicaciones curriculares

Page 1: Reporte de las aplicaciones curriculares

Carlos Alberto Barreras Beltran IIIB

Reporte de las aplicaciones curriculares

Durante la jornada de prácticas comprendidas del 24 al 28 de noviembre desarrolle mis

labores en el grupo de primer año sección B. En las inmersiones anteriores tuve la

oportunidad de realizar distintas actividades con los alumnos, lo que me permitió realizar

un diagnóstico acerca del grupo, así también tomé en consideración a un alumno para

realizar adecuaciones curriculares basadas en las necesidades que este presentara, las cuales

tuve la oportunidad de aplicar.

Las prácticas educativas sin duda son una gran experiencia para el practicante, es el

momento en el que la realidad se encuentra con la teoría y donde comprobamos que la

formación que estamos llevando nos será de utilidad para enfrentar todas las situaciones

que se nos pueden llegar a presentar en un salón de clases. Una de las gratas experiencias y

de las cuales pude reflexionar para aprender más el desarrollo de las adecuaciones

curriculares aplicadas a Andrea.

Las adecuaciones realizadas para Andrea fueron empleadas en las asignaturas de

Español y matemáticas, y fueron en los elementos del currículo, metodología, evaluación y

recursos con el fin de lograr un progreso en la alumna en la comprensión de las distintas

actividades, tratando de dedicarle un tiempo entre 15 y 25 minutos durante la elaboración

de las actividades, a veces se me dificultaba ya que es indispensable atender a los demás

compañeros.

Con estas adecuaciones las principales áreas a atender para lograr un avance en la

alumna fue la socio-afectiva, por ello la realización de la adecuación en la metodología para

Page 2: Reporte de las aplicaciones curriculares

Carlos Alberto Barreras Beltran IIIB

incluir a la alumna en la elaboración de las actividades, motivándola, haciéndole ver que es

capaz de realizar actividades por si sola y si se equivoca no pasara nada sino que es una

oportunidad para aprender. Así también en lo cognoscitivo tratando de que la alumna

desarrollará la comprensión de las lecciones y desafíos aunque sea un poco, por ello la

adecuación en los recursos y la evaluación. La alumna aun presenta dificultades en la

motricidad fina, por ellos unas de las áreas por atender sería la motora, para que esta sea

capaz de realizar los trazos de forma correcta.

En estos momentos, la alumna pasa por momentos difíciles en su vida personal, por

ellos es indispensable que se le siga motivando a participar, que se le haga sentir integrada

y pudiente al realizar las actividades, tanto grupales como individuales, aplicando

constantemente las distintas adecuaciones entorno al acceso en el currículo puesto que estas

son las que más favorecen a la alumna.

La adecuación a la metodología ayudó a que participará en las actividades grupales,

mostrándose segura y contando con el respaldo tanto del docente como de los compañeros

en caso de que necesitara ayuda, así también fue necesario un cambio en los recursos y la

evaluación, puesto que es una alumna que presenta capacidades diferentes, fue necesario

que se le dieran recursos distintos y se le evaluara según su esfuerzo y avance mostrado.

Siendo estos tres aspectos los que más ayudaron a que la alumna mostrara un avance

favorable en las áreas atendidas, mostrándose participativa y segura de lo que hacía.

Si bien no avanzó de acuerdo a lo esperado en lo cognoscitivo, fue por una actitud

negativa que presentaba al inició diciéndose ella misma incapaz de realizar las actividades

que se le pedían, lo cual al principio fue una dificultad, sin embargo se logró que las

realizará estando constantemente insistiéndole. En cuanto a la socio-afectiva Andrea mostró

Page 3: Reporte de las aplicaciones curriculares

Carlos Alberto Barreras Beltran IIIB

gran avance viéndose participativa y entusiasmada, esto debido a que se le hizo sentir la

confianza que no hay problema en caso de que llegara a equivocarse.

Sin duda esta experiencia con la aplicación de las adecuaciones curriculares fue muy

gratificante, y esto se dio al ver a la niña motivada por participar en algunas actividades, y

siendo capaz de desarrollar algunas actividades de manera correcta desarrollando una

comprensión acerca de los temas abordados, a mi parecer los padres y la maestra no deben

ver el atraso de la alumna como un problema, puesto que con atención y esfuerzo de ambas

partes estoy seguro que ella podrá superarlos y logrará ponerse a la par de los demás

compañeros.