Reporte de Laboratori1 Pablo

download Reporte de Laboratori1 Pablo

of 18

Transcript of Reporte de Laboratori1 Pablo

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE.

QUIMICA ANALITICA.

REPORTE DE PRACTICA DEL LABORATORIO: PRESICION Y EXACTITUD

C.CHIQUIL DZUL PEDRO PABLO C.FUENTES PRIETO ROMAN ALEJANDRO

ING. CUTZ VERDEJO FRANCISCO ABELARDO.

GRUPO: ME-3

OBSERVACIONES:

CALIFICACION:

Pgina 1

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011 ndice general Introduccin.pag.2 Marco tericopag.3-5 Hiptesis nula.pag.6 Hiptesis alternativapag.6 Objetivos generales..pag.7 Objetivos especificopag.7 Materialespag.8 Procedimientopag.9 Mtodos y formulaspag.10 Resultados..pag.11-12 Conclusiones..pag.13 Recomendacionespag.13 Referencias bibliogrficaspag.16 ndice de tablas Tabla 1.1pag.14 Tabla 1.2pag.14 Tabla 1.3pag.15 Tabla 1.4pag.15

Pgina 2

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011 INTRODUCCIN El presente trabajo de prctica de laboratorio damos a conocer como medir lquidos, mediante los conceptos de precisin y exactitud. Con el uso de balanzas y algunos materiales de laboratorio, lo que desarrollaremos habilidades en el uso de los materiales de medicin (volumtricos). Los datos obtenidos en la presente prctica sern analizados y discutidos para determinar los conceptos de precisin y exactitud. Ya que mediante el anlisis determinaremos si al hacer medidas con agua (H2O) ser mas preciso y exacto hacerlo en pareja o individualmente y determinar los errores. Al igual conoceremos el uso y calibracin de la balanza electrnica y algunas tcnicas y manejos de la pipeta y de la perilla de goma.

Pgina 3

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011 Marco terico El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prcticas y trabajos de carcter cientfico, tecnolgico o tcnico; est equipado con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prcticas diversas, segn la rama de la ciencia a la que se dedique. Tambin puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente, acondicionada para el desarrollo de clases prcticas y otros trabajos relacionados con la enseanza.

Las balanzas electrnicas son indispensables para el uso en el laboratorio, estas determinan el peso de compuestos del laboratorio a su ves determinan una total precisin y exactitud de las mezclas, son muy sensibles a la humedad y al aire. La higiene en el laboratorio es indispensable ya que se determinan un sinfn de compuestos y mezclas. Es importante mantener limpios los materiales y el rea de trabajo.

ERRORES Los errores que se producen al medir una magnitud determinada pueden provenir de: La magnitud que se mide. El equipo utilizado. El operador que realiza la medida

Los errores inherentes a una medida se pueden clasificar, segn su origen como errores. DETERMINADOS E INDETERMINADOS. Un ERROR DETERMINADO es aquel que puede calcularse y el ERROR INDETERMINADO es debido a acciones fortuitas. El efecto de un error indeterminado sobre una serie de valores puede, a menudo, ser reducido a lmites aceptables, pero nunca puede ser enteramente evitado. ERROR DETERMINADO O SISTEMTICO: Los errores de observacin producidos por imperfecciones en el instrumento de medida o por deficiencias en el mtodo experimental se denominan Errores Determinados o Sistemticos.Pgina 4

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011 Este tipo de error puede ser constante o variar de forma regular. Algunas de las causas que pueden producir errores sistemticos son las imperfecciones en el equipo de medida, mala operacin del equipo con que se mide, la calibracin incorrecta de un instrumento, la alteracin de la constancia en las condiciones experimentales. Este tipo de error tiende a dar valores reproducibles. Son difciles de eliminar porque la repeticin de la medida no lo revela. ERROR INDETERMINADO O CASUAL: Los errores de observacin producidos por descuidos momentneos del experimentador o por pequeas variaciones en las condiciones de experimentacin se denominan Errores Casuales o Indeterminados. Este tipo de error puede ser descubierto ya que produce medidas poco reproducibles. Puede ser descubierto por repeticin de la medida. PRECISIN Y EXACTITUD La medida de una propiedad determinada esta dada por dos caractersticas principales: El valor verdadero o aceptado y lo reproducible del valor medido, denominndose estas dos caractersticas exactitud y precisin respectivamente. EXACTITUD: El termino exactitud denota la proximidad de una medida al valor verdadero o aceptado. Se refiere a la cercana de una magnitud al valor verdadero o aceptado, esta relacionado con la apreciacin del instrumento de medida y los errores sistemticos. PRECISIN: Se utiliza para describir lo reproducible de un resultado. Se refiere a la similitud entre los valores medidos entre s, esta relacionada con los errores indeterminados o casuales. La exactitud implica la comparacin con relacin a un valor verdadero o aceptado, en contraste con la precisin que compara un resultado con el mejor valor de varias medidas hechas de la misma manera.

TRATAMIENTO ESTADISTICO DE DATOS Media: La media, media aritmtica y el promedio son trminos sinnimos que se refieren al valor numrico obtenido dividiendo la suma de una serie de medidas dividida entre el numero de medidas. Desviacin Absoluta: Corresponde a la diferencia (valor absoluto) entre un valor medido y el que se toma como mejor valor de la serie. Generalmente la media se utiliza como el valor denominado mejor de la serie. Corresponde a una manera de expresar la precisin de un resultado.Pgina 5

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011 Error Absoluto: Se define como la diferencia entre el valor medido y el valor aceptado o verdadero. Desviacin Relativa: Corresponde a otra manera de expresar la precisin. Representa el porcentaje de error en una medida determinada y viene dada por la expresin: Error Absoluto: Se define como la diferencia entre el valor medido y el valor aceptado o verdadero. MTODO DEDUCTIVO: consiste en ir de lo general a lo particular.

TEORA: los datos medidos por una sola persona son ms precisos que los elaborados por dos o ms personas.

Pgina 6

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011 Hiptesis nula En el trabajo de laboratorio presente creemos que al hacer mediciones en pareja es ms preciso y exacto ya que al tener un error en las primeras mediciones el otro compaero lo puede observar y mejorarlo.

Hiptesis alternativa Al hacer las mediciones y observar las dichas mediciones nos dimos cuenta que al medir los reactivos es mas comn que surjan mas errores de medicin al hacer mediciones en pareja, por lo que dedujimos que para ser un poco mas precisos y exactos es mejor aser mediciones individuales.

Pgina 7

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011 Objetivo general Determinar la precisin y exactitud de mediciones de agua en pareja e individuales.

Objetivos especficos -conocer mas sobre el material de medicin en el laboratorio -desarrollar tcnicas de manipulamiento del equipo de laboratorio -desarrollar habilidades criticas mediante los resultados obtenidos - saber que equipos usar para las mediciones de la muestra

Pgina 8

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011

Materiales -Vaso precipitado de 200ml -Vaso precipitado de 100ml -Pera de goma -Pipeta -Balanza electrnica

Reactivos -Agua

Pgina 9

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011 Procedimiento 12345678Se conecto la balanza electrnica y se encendi. Se dejo calibrar la balanza durante 30 minutos. se verti la muestra que iba aser medida en el vaso precipitado de 200ml se inserto la pipeta dentro del vaso precipitado de dos ml y con la pera de goma se succiono agua en su interior. Se puso el otro vaso precipitado de 100ml en la balanza y se deposito la muestra de 10ml dentro de el. Esperamos durante un minuto a que la balanza se estabilizara. Anotamos el resultado. Se repiti el proceso para todas las muestras y la limpieza de la balanza constantemente.

Pgina 10

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011 Mtodos Se empleo el mtodo deductivo ya que fuimos de una muestra de agua general a una particular, esto con el fin de determinar los conceptos de precisin y exactitud. Para obtener los resultados de dichos conceptos fue necesario utilizar algunas formas algebraicas que fueron de mucha utilidad para tener el resultado aproximado.

Formulas Para determinar exactitud 1) Media volumen medido = /x1/ 2) (1- x1)* 100

Para determinar precisin

1- (1-y1) * 100 2-

Pgina 11

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011 Resultados Mediciones hechas por una sola persona Primera persona 1- 98.509 2- 98.109 3- 97.976 4- 98.226 5- 97.683 6- 98.467 7- 98.750 8- 98.686 9- 99.341 10- 99.944 Mediciones de la segunda persona 1- 98.475 2- 98.315 3- 98.623 4- 99.554 5- 99.263 6- 99.398 7- 99.200 8- 99.467 9- 99.557 10- 99.413

Pgina 12

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011

Mediciones por dos personas de cinco y cinco Primera persona 1234599.848 100.066 97.978 99.700 100.867

Segunda persona 1234599.846 99.799 100.534 100.128 100.071

Mediciones alternadas una a una 1- 99.505 2- 99.775 3- 100.085 4- 100.256 5- 100.049 6- 100.194 7- 97.979 8- 99.001 9- 98.547 10- 100.043

Pgina 13

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011

Conclusiones Al hacer las medidas correspondientes nos dimos cuenta de que cuando una persona hace las medidas individualmente tiende a que el resultado sea mas preciso y exacto, a diferencia de que cuando lo hacen en pareja, ya que si la primera persona hace la medicin y le arroja un resultado la segunda persona har otra pero no con la misma concentracin de la medicin hecha anteriormente esto claro de la forma intercalada. A comparacin de cuando se hicieron las 10 mediciones seguidas por individual nos dimos cuenta de que se logra una mejor concentracin y logramos el fin de la prctica con una mejor precisin y exactitud. Por lo tanto concluimos que es ms preciso y exacto hacer mediciones individuales.

Recomendaciones Secar continuamente la balanza y limpiarla ya que es muy sensible a la humedad y pequeos residuos. Esperar el tiempo de calibramiento de la balanza ya que de lo contrario no arrojara los resultados correctos. No darle mal uso ala pera de goma ya que si se le introduce agua por que se deteriorara.

Pgina 14

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011

ndice de tablas 1.1 Las primeras diez muestras de la primera persona precisin 0.00675532 99.3244684 exactitud 0.14275 85.725

Media Error tpico Mediana Moda Desviacin estndar Varianza de la muestra Curtosis Coeficiente de asimetra Rango Mnimo Mximo Suma Cuenta

9.85725 0.02105724 9.8488 #N/A 0.06658884 0.00443407 0.87435211 0.93758601 0.2261 9.7683 9.9944 98.5725 10

1.2 Las primeras diez muestras segunda persona precisin 0.00478285 99.5217146 exactitud 0.08637 91.363

Media Error tpico Mediana Moda Desviacin estndar Varianza de la muestra Curtosis Coeficiente asimetra Rango Mnimo Mximo Suma Cuenta

9.91363 0.01499408 9.9348 #N/A 0.04741545

0.00224822 0.88107517 de 0.97659844 0.1242 9.8315 9.9557 99.1363 10

Pgina 15

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011

1.3 Diez muestras alternadas cinco la primera persona y cinco la segunda precisin 0.032864805 96.71351955

Media Error tpico Mediana Moda Desviacin estndar Varianza de la muestra Curtosis Coeficiente de asimetra Rango Mnimo Mximo Suma Cuenta

10.17774 0.10577485 10.00625 #N/A 0.33448944 0.11188318 -0.5891429 0.97783597 0.9893 9.7978 10.7871 101.7734 10

exactitud -0.17774 117.774

1.4 Diez medidas alternadas de una la primera persona y la segunda la segunda persona y sucesivamente

Media Error tpico Mediana Moda Desviacin estndar Varianza de la muestra

9.95884 0.02614278 9.9912 #N/A 0.08267071 0.00683445 Curtosis 0.08068929 Coeficiente de asimetra 0.98688791 Rango 0.2514 Mnimo 9.7979 Mximo 10.0493 Suma 99.5884 Cuenta 10

precisin 0.00830124 99.1698761

exactitud 0.04116 95.884

Pgina 16

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011

Bibliografas 23:07 12 sep. 2011 Job (discusin | contribuciones) m (12.425 bytes) (Revertidos los cambios de 186.42.169.206(disc.) a la ltima edicin de Dinamik-bot). 16:38 1 jul. 2011 MystBot (discusin | contribuciones) m (5.475 bytes) (r2.7.1) (robot Elimina cs:Koeficient ikmosti), http://es.wikipedia.org/wiki/Asimetr%C3%ADa_estad%C3%ADstica. http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n bc.inter.edu/facultad/amiller/presentac/precisin1.ppt - Puerto Rico http://www.ucv.cl/web/estadistica/exactitud.htm http://www.disfrutalasmatematicas.com/datos/exactitud-precision.html Antenucci, J.C., Brown, K., Croswell, P.L., Kevany, M. and Archer, H. 1991. Geographic Information Systems: a guide to the technology. Chapman and Hall. New York. Burrough, P.A. 1990. Principles of Geographical Information Systems for Land Resource Assessment. Clarendon Press. Oxford. Antenucci, J.C., Brown, K., Croswell, P.L., Kevany, M. and Archer, H. 1991. Geographic Information Systems: a guide to the technology. Chapman and Hall. New York. Burrough, P.A. 1990. Principles of Geographical Information Systems for Land Resource Assessment. Clarendon Press. Oxford. Koeln, G.T., Cowardin, L.M., and Strong, L.L. 1994. "Geographic Information Systems". P. 540 in T.A. Bookhout ed. Research and Management Techniques for Wildlife and Habitat. The Wildlife Society. Bethesda. Muehrcke, P.C. 1986. Map Use: Reading, Analysis, and Interpretation . 2d Ed. JP Publications, Madison. Traduccin: Jos Antonio Rodrguez Esteban, Prof. de Geografa, Dpto. Geografa, Lab. Geografia Aplicada, Proyecto GEOteca, Universidad Autnoma de Madrid (2002). Bradley, Dawson et al, Mechatronics, Electronics in products processes, Chapman and Hall Verlag, Londres, 1991. Bishop, R.H., ed. The Mechatronics Handbook. 1st ed. CRC, 2002. and

Pgina 17

[PRESICION Y EXACTITUD] 28 de septiembre de 2011

Pgina 18