Reporte de análisis

17
SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE DOCENTE J. Aldrin Gálvez Gonzáles ALUMNA Esmeralda Cerro Lugo CURSO Algebra: Su aprendizaje y enseñanza TEMA: TERCERA JORNADA DE OBSERVACIÓN 1 - 5 de junio del 2015

Transcript of Reporte de análisis

Page 1: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

DOCENTE

J. Aldrin Gálvez Gonzáles

ALUMNA

Esmeralda Cerro Lugo

CURSO

Algebra: Su aprendizaje y enseñanza

TEMA:

Reporte de análisis de la situación a didáctica

Progreso de obregón Hgo a 09 de junio de 2015

TERCERA JORNADA DE OBSERVACIÓN

1 - 5 de junio del 2015

Page 2: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

REPORTE DE ANALISIS

Como lo hice

El esquema del trabajo realizado es el siguiente:

ASPECTO DESCRIPCIÓN

Acción: Plantear el problema a los niños de 4°

grado.

El desafío trabajado fue el de áreas y

perímetros pág. 162-165.

Formulación Aspectos a observar:

Preguntar al alumno si

comprendió/entendió el problema

presentado.

En caso de que el niño no haya

comprendido el problema poner un

ejemplo de lo que se está hablando

o tratando de explicar y dar la

oportunidad a un alumno que haya

comprendido explicar lo que

entendió.

Se observa el como el alumno

desarrolla el problema planteado.

Aclarar dudas que presenten los

alumnos.

Observar si el alumno hace una

Page 3: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

comparación del problema con su

vida cotidiana.

Validación Plantear problemas semejantes al

problema de inicio en el que se resolverá

de la siguiente manera:

En un primer momento de manera

individual en el que el alumno

desarrolla lo aprendido

anteriormente con los ejercicios

planteados.

Después se proseguirá a un trabajo

en binas en las que se comentara la

resolución de los problemas en el

que cada bina compartirá el como

se llegó a dicho resultado haciendo

mención del procedimiento seguido

para ello, haciendo un comparativo

con lo que las demás binas

plantean.

Contextualizar el problema con la

comunidad y como se podría utilizar

en la vida cotidiana.

Institucionalización Explicar y dar a conocer ante el

grupo la respuesta.

Solicitar a tres alumnos que

estrategia planteada por sus demás

Page 4: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

compañeros (binas) les resulto más

práctico y es mejor entendida por

ellos, así como del porque

consideran que esa estrategia es la

que ellos eligen.

Después de ver que los alumnos

hayan comprendido los problemas

anteriores se proseguirá a plantear

otro problema similar al realizado

anteriormente.

Se puede crear una lista de cotejo que

pueda involucrar a cada uno de los

alumnos con algún rezago de los

alumnos.

ACCIÓN

Plantear el problema a los niños de 4° grado.

Se inició con el planteamiento de un problema en el que era encontrar el área y

perímetro de la figura siguiente:

Se dejo que el alumno hiciera en un primer

momento lo que el quisiese tratando de lograr la

interpretacion del problemas.

FORMULACIÓN

Page 5: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

Aspectos a observar:

Preguntar al alumno si comprendió/entendió el problema presentado.

En caso de que el niño no haya comprendido el problema poner un

ejemplo de lo que se está hablando o tratando de explicar y dar la

oportunidad a un alumno que haya comprendido explicar lo que

entendió.

Se observa como el alumno desarrolla el problema planteado.

Aclarar dudas que presenten los alumnos.

Observar si el alumno hace una comparación del problema con su

vida cotidiana.

Como la dirigente en un primer momento solicito a todos los alumnos comenten si

han comprendido el problema o no, para ello los alumnos mencionan que no

comprenden que es lo que se tiene que realizar con el cuadro planteado así que

yo prosigo a mencionar que realizaran la división correspondiente de los cuadros,

teniendo en cuenta que cada cuadro equivalía a una unidad. Los alumnos

mencionan que lo han comprendido y la manera en como me percate fue por

medio de la solicitación al alumno Giovanni que es lo que se tenía que realizar

como primer paso para proseguir con la búsqueda del área y perímetro como tal.

Al acercarme a algunos alumnos y observar como ellos buscaban el área y el

perímetro me percate que muchos confundían el procedimiento de estos dos

puesto que cambiaban el uno por el otro. Yo seguí a preguntarles si tenían dudas

pero ellos mencionaban que por el momento no. Es asta después cunado solicite

a un alumno pasar al pizarrón para explicar como es que se obtuvo el resultado de

lo solicitado, es aquí en donde los alumnos presentan confusión en como sacar el

área y perímetro y decido explicarles la resolución y logrando así la aclaración de

cada uno.

VALIDACIÓN

Page 6: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

Plantear problemas semejantes al problema de inicio en el que se resolverá

de la siguiente manera:

En un primer momento de manera individual en el que el alumno

desarrolla lo aprendido anteriormente con los ejercicios planteados.

Prosigo al planteamiento de un problema semejante al anterior donde de

manera individual los niños ponen en práctica lo explicado anteriormente.

Revisando cada pasó realizado por ellos en su libreta.

Después se proseguirá a un trabajo en binas en las que se comentara

la resolución de los problemas en el que cada bina compartirá el como

se llegó a dicho resultado haciendo mención del procedimiento

seguido para ello, haciendo un comparativo con lo que las demás

binas plantean.

Los problemas no quedan aquí puesto que se plantean nuevos problemas pero

en este momento ahora es resuelto en binas donde comparten lo que

aprendieron y logrando así el resultado llevado a cabo de la manera explicada

por mi o de alguna que ellos comprendieran más. Muchos alumnos siguieron el

procedimiento visto entre todos anteriormente mientras que hubo dos equipos

que propusieron otro procedimiento que al final de cuentas llegaban al mismo

resultado, todas las binas mencionan el método seguido.

Contextualizar el problema con la comunidad y como se podría utilizar

en la vida cotidiana.

Los niños desde momentos antes hacen la pregunta de en que momento de la

vida utilizamos o para que nos sirve el conocer el área y perímetro, yo es hasta

este punto en donde les explico que esto se presenta cuando se necesita conocer

las medidas que tienen los terrenos de sus padres al momento de quieres realizar

Page 7: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

el cultivo de lo que deseen, en este caso tome el ejemplo de la siembra de alfalfa

pues en la comunidad esta es muy abundante.

INSTITUCIONALIZACIÓN

Explicar y dar a conocer ante el grupo la respuesta.

Las binas después de haber comentado todo lo anterior tanto como el método y de

la misma manera para que nos sirve el uso del perímetro y área en la vida

cotidiana comentamos los resultados obtenidos por cada grupo formado en la que

todos coincidían en los resultados.

Solicitar a tres alumnos que estrategia planteada por sus demás

compañeros (binas) les resulto más práctico y es mejor entendida por

ellos, así como del porque consideran que esa estrategia es la que

ellos eligen.

Los métodos dichos por los alumno se retoman en el que los alumnos Emmanuel

(alumno muy inteligente), Giovanni (alumno que sufre rezago) y Efraín (alumno

mediador en la comprensión de los problemas), se le pide que mencionen el

método más factible para ellos en el que coinciden en el método planteado por la

bina de Emmanuel que consistía en el caso del área solo multiplicar el ancho y el

largo por 2, y el perímetro solo multiplicar el ancho por el largo.

Después de ver que los alumnos hayan comprendido los problemas

anteriores se proseguirá a plantear otro problema similar al realizado

anteriormente.

Page 8: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

Como evaluación se trabaja ahora con el desafío como tal, presentado en el

libro el cual abarcaba la pag 162-165. En el que los alumnos no se demoran en

la resolución puesto que todos comprendieron su resolución.

Que es lo que quería que el alumno aprendiera de la secuencia didáctica.

Lo que pretendía era que el alumno comprendiera que no todos los problemas se

les presente en un inicio con números como tal sino que ellos tienen que tratar de

buscarlos (líneas de división), de la misma manera pretendía que ellos

diferenciaran el termino área con el perímetro y que los resultados no son lo

mismo. Todo esto obviamente tiene un empleo en la vida cotidiana y es por ello

que quería que los alumnos no solo vieran el tema y hasta ahí sino que

comprendieran que esto les será útil en su contexto (terrenos).

Que problemas tuve.

Anteriormente ya se había visto este tipo de problemas con el docente titular pero

los problemas que pude percibir de manera general en los alumnos son:

1. Que aún no comprendían la diferencia entre perímetro y área puesto que

había alumnos que cambiaban el uno por el otro o en otros casos hacían lo

mismo con el área que con el perímetro.

2. De la misma manera los educandos al colocarles las figuras en el pizarrón

no lograban realizar el conteo correspondiente a la medida dadas puesto

que no se les colocaba numero como tal sino solo espacios divididos por

líneas lo cual puedo decir que tiene una mala observación.

3. Otro de los problemas con los que me encontré es que hay alumnos que se

llevan mucho tiempo en la resolución de un solo problema por lo que

solicite a alumnos avanzados que los apoyasen y pude percibir que en

todas las clases es lo mismo, pues uno tiene que estarlos apurando para

que hagan las cosas.

Page 9: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

Ahora una descripción más detallada de cada alumno es el siguiente:

1. Emmanuel Capula Vargas: Este es uno de los alumnos más dotados de la

clase el cual desde el momento en que se le plantearon los problemas fue

percatado por él, dando resultados positivos en todo lo desarrollado durante

la clase.

2. Alejandro Clemente Rodríguez: Con este alumno es con quien presente

problemas en cuanto a la comprensión de los problemas desde un principio

hasta el final ya que era uno de los alumnos que en todo momento tenía

que apresurar para que trabajara, además de que siempre solicitaba la

respuesta.

3. Karen Arely Hernández Zamora: La alumna es otra de las que

comprenden muy rápido los problemas pero presento problemas con el

conteo de las líneas de división puesto que estaba acostumbrada a que se

le colocaran números como tal pues ella solo colocaba los números y en las

actividades planteadas tenía que contar y saber cual era la medida.

4. Alexis Huerta Cerro: El caso de este alumno no fue con problemas puesto

que al principio no comprendía pero con el trabajo realizado en binas pudo

percibir más rápido los problemas planteados.

5. Yoselim Marcos Tepetate: Con la alumna tuve la dificultad para una fácil

comprensión puesto que en el momento del trabajo en binas su compañero

de trabajo trataba de explicarle de una manera muy fácil y más práctica

pero la alumna no presentaba interés en las actividades.

6. Alex Daniel Mendoza Capula: El alumno comprendió los problemas y fue

uno de los que apoyo en todo momento a su compañero de trabajo aunque

solo presento algunos errores en el conteo de las líneas de división.

7. Nicolás Paredes Mezquite: El caso que tuve con este alumno es que es

demasiado lento para desarrollar las actividades y en todo momento

Page 10: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

preguntaba que se tenía que hacer pues presentaba mucha distracción,

incluso en un ejercicio no culmino su realización.

8. Lizbeth Paredes Moreno: con esta alumna tuve el problema de que

realizaba los ejercicios pero siempre presentando errores y se le regresaba

en muchas ocasiones, y es una de las niñas que en el momento de que

solicite su participación se pone muy nerviosa y una ocasión pude

percatarme que soltó lágrimas, tras la impotencia de no poder contestar

correctamente.

9. Jaime Paredes Tepetate: El alumno presenta una hiperactividad en todo

momento, en muchas ocasiones el alumno acudía con demás compañeros

a solicitar la respuesta y tenía que llamarle la atención.

10.Efraín Peña Baltazar: El alumno es otro de los que comprenden muy

rápidamente los problemas y con él no se suscitó ningún problema puesto

que en todo momento desarrollaba lo que se le solicitaba.

11.Gyovani Robledo Canjay: El alumno en un principio no comprendía pero

con el apoyo de su compañera logro su comprensión, por lo percatado es

uno de los alumnos que se le dificulta entender los problemas pero nunca

se queda sin hacer nada puesto que intenta desarrollarlos como fuese.

12.Xóchitl Eulalia Tepetate Romero: Esta alumna es la más inteligente del

grupo, esta niña comprende en su totalidad todos los problemas que se le

presentan incluso fue una de las que dio a conocer una manera más

práctica de como hacer la resolución de los problemas.

13.Evelin Xaxni Cerro: Con esta alumna solo observe el problema en la

resolución de problemas en un principio puesto que en el trabajo en bina

logro una mejor comprensión de lo planteado.

Page 11: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

Porque creo que tuve esos problemas.

Algunas de las razones por la cual tuve sucedieron esos problemas es debido a

que el alumno está acostumbrado a que el docente vaya al lugar de cada uno y les

diga la respuesta y no les gusta mucho esforzarse puesto que hubo alumnos que

en todo momento pedían que me acercara a ellos y siempre preguntando el cómo

se resuelve.

Otra que puedo mencionar es que debido a que el alumno se familiariza más con

números como tal y yo al no colocar eso y decidir trabajarlo mediante líneas de

división ellos presentan a veces confusión en el conteo de dichas líneas.

Que tendría que cambiar.

Algo que podría yo cambiar es en un primer momento trabajar con los alumnos

este tema con números como tal y proseguir trabajando con líneas de división

cuando ellos presenten una mejor comprensión, pues el trabajo que yo realice fue

en un principio con las líneas de división y después con números como tal, y

considero que por los alumnos que atendí se les hubiera sido más practico

trabajarlo de manera contraria.

El trabajo en binas que realice fue el dejar que el alumno decidiera con quien

trabajarlo y lo que pude haber hecho es haber involucrado a un niño más dotado

con uno que presentaba dificultades en la resolución de los problemas para

obtener un mejor aprendizaje en aquellos alumnos con rezagos en cuanto a su

comprensión.

Page 12: Reporte de análisis

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y SUPERACION DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACION NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

CONCLUSIÓN

A la conclusión a la que llego es que el trabajo realizado por mí en un inicio

considero no me funciono pero ya con el trabajo en binas los alumnos presentaron

mejoría pero es hasta lo realizado l final cuando ya se llega a una comprensión

más clara logrando así la diferenciación entre área y perímetro lo cual era un

problemas presentado al inicio.