Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

download Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

of 10

Transcript of Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

  • 8/14/2019 Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

    1/10

    SUBDIRECCIN DE SECUNDARIAASIGNATURA ESTATAL

    FORMATO 1 A QU NECESITA EL ALUMNO PARA? (PATRIMONIO CULTURAL)

    RECONOCER VALORAR CUIDAR PRESERVAR

    Verlos, tocarlos y si prestan algnservicio usarlos o utilizarlo.

    Reconocerlo, saber su valorhistrico, basa su importancia enser el conducto para vincular a la

    gente con su historia.

    Para cuidar nuestro patrimoniocultural debemos respetarlos al

    visitarlos y usarlos adecuadamente.

    los edificios histricos, comoiglesias edificios casas de algn

    personaje etc,y las formas de preservarlos, son

    como por ejemplo; la restauracin,la recopilacin y difusin de

    tradiciones, la difusin yconservacin de los recuerdos

    histricos de la poblacin.

  • 8/14/2019 Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

    2/10

    SUBDIRECCIN DE SECUNDARIAASIGNATURA ESTATAL

    FORMATO 1 A QU NECESITA EL ALUMNO PARA? (PATRIMONIO NATURAL)

    RECONOCER VALORAR CUIDAR PRESERVAR

    Debe tener un acercamiento muyestrecho para que lo puedareconocer con ms claridad nobasta con un paseo por el bosque,debe interactuar con el

    Este se puede lograr al disfrutarlo ysaber que se puede terminar si no

    comprende que es parte de sulocalidad, municipio, Estado o

    Nacin.

    Se puede cuidar el patrimoniodesde el momento que se le aporte

    un beneficio como, reforestar otener los cuidados al encender un

    anafre o una fogata.

    Para preservarlo se tiene querealizar acciones como desarrollar

    campaas de reforestacin,aprender tcnicas de cultivo.

  • 8/14/2019 Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

    3/10

    SUBDIRECCIN DE SECUNDARIAASIGNATURA ESTATAL

    FORMATO 2 PAPEL DEL DOCENTE

    CMO SE PUEDEPRIVILEGIAR ELAPRENDIZAJE?

    Se puede lograr al mantener un canal de comunicacin abierto y constante e interactuar alumnos y profesores.

    CMO CONCEPTUALIZARPATRIMONIO, PATRIMONIOCULTURAL Y PATRIMONIO

    NATURAL?

    Como un marco de referencias para reconocernos a nosotros mismos, y se convierte en el elemento para darnossentido de identidad y de pertenencia, donde el patrimonio cultural y natural se convierten en evidencias del pasodel tiempo y da sentido de continuidad.

    QU HACER PARARECUPERAR LOS

    ELEMENTOS CULTURALES YNATURALES TANGIBLES E

    INTANGIBLES DE LAENTIDAD?

    Visitarlos o usarlos segn sea el caso, ejemplo cuando en casa no usamos algn artculo lo vendemos, lo regalamosy en el peor de los casos lo tiramos a la basura.

    ACCIONES CONCRETAS PARAMOTIVAR EL APRECIO YDISFRUTE POR EL ENTORNO

    Consider la ms adecuada las visitas guiadas a sitios culturales y naturales, porque vivindolas seguro lasdisfrutaras y apreciaras.

    CMO APROVECHAR LAPLURICULTURALIDAD DEL

    ESTADO DE MEXICO?

    Invitando a persona, s para que nos compartan sus conocimientos, por ejemplo un agricultor, nos puede explicarcmo es el cultivo del maz y las tcnicas para hacerlo.

  • 8/14/2019 Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

    4/10

    CMO COADYUVAR ALLOGRO Y ELFORTALECIMIENTO DE LAIDENTIDAD MEXIQUENSE?

    Que el alumno conozca parte de la cultura de cada municipio para que se informe de sus festividades yactividades, ya sean econmicas, sociales, artsticas o de recreacin, y se sienta orgulloso de crecer en esta entidadrica en sus tradiciones y costumbres como muchas otras entidades de nuestro Mxico. Suele suceder que seencuentra uno con extranjeros y ellos conocen ms de nuestra entidad que nosotros mismos.

    CMO PRIORIZAR ELAPRENDIZAJE POR MEDIODE ACCIONES CRTICAS YREFLEXIVAS?

    Es el planteamiento de un problema y buscar las soluciones posibles y aplica a situaciones comunes o complejas dela vida diaria y pone en prctica los conocimientos pertinentes.

  • 8/14/2019 Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

    5/10

    FORMATO 3NOMBRE DEL PROFESOR:JAVIER MORENO TORRES

    NOMBRE DE LA ESCUELA: BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MXICO

    LOCALIDAD: HACIENDA DEL JARDN 2 SECCIN MUNICIPIO: TULTEPEC

    CON QU RECURSOS DIDCTICOS CUENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA ESTATAL EN.?

    HOGAR ESCUELA LOCALIDAD

    LIBROS. LAS TIC. RECURSOS NATURALES.

    BIBLIOTECA ESCOLAR(MUY POCOS PARA LAASIGNATURA).

    LIBROS DEL RINCN(MUY POCOS). LAS TIC.

    FUENTES ORALES. FUENTES ESCRITAS. BIBLIOTECAS. FESTIVIDADES POLULARES. TALLERES ARTESANALES. RECURSOS NATURALES. LAS TIC.

  • 8/14/2019 Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

    6/10

    SUBDIRECCIN DE SECUNDARIAASIGNATURA ESTATAL

    QU ENTIENDE POR

    MBITO?

    Espacio en el que se enmarcan un determinado tema

    QU ENTIENDE PORMBITO DEANLISIS?

    mbito en el cual vas a situar un tema para estudiarlo o desarrollarlo.

    QU MBITOS DEANLISIS CONSIDERA

    QUE SETRABAJARAN EN

    ESTA ASIGNATURA?

    Econmico, poltico, social, cultural y natural.

  • 8/14/2019 Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

    7/10

    FORMATO 4 MBITOS DE ANLISIS.

    DESCRIPCIN PAISAJE CULTURAL/NATURAL

    Paisaje cultural: es la percepcin que se tiene de la distribucin e interaccin de los componentes sociales, econmicos y culturales, ejemplo laarquitectura, tradiciones, organizacin poltica, entre otros.

    Paisaje natural: es la percepcin que se tiene de la distribucin e interaccin de los componentes naturales, ejemplo el relieve, clima, hidrologa,vegetacin, fauna, suelo, entre otros.

  • 8/14/2019 Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

    8/10

    SUBDIRECCIN DE SECUNDARIA

    ASIGNATURA ESTATAL Patrimonio cultural y natural del Estado de MxicoINFORME

    ASESOR METODOLGICO/DOCENTE: JAVIER MORENO TORRES ZONA ESCOLAR: S035SUBDIRECCIN REGIONAL:04

    CMO SE DESARROLLO EL PROCESO DE LA CAPACITACIN DE LOS DIRECTORES?RECUPERACIN DE PROCESOS

    EXPLICA LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS?

    Los festejos de da de muertos, para el segundo bloque.

    PRINCIPALES OBSTCULOS ENFRENTADOS?

    Yo creo que hasta el momento no encontramos, ya que el municipio es rico en tradiciones y costumbres.

    CMO SE ATENDIERON LOS OBSTCULOS?

    Se solucionan con ms facilidad ya que al ser vivenciales les permite asimilar mejor un tema.

  • 8/14/2019 Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

    9/10

    CULES FUERON LO RESULTADOS E IMPACTOS ALCANZADOS?

    El asombro de algunos alumnos, ya nunca haban asistido a una festividad del municipio de Tultepec, y darse cuenta de la importancia del maz en la vidacotidiana y en sus festividades del hombre.

    CULES SON LAS IMPLICACIONES EN LA IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA?

    Yo creo que es la economa de las familias, ya al ser vivencial origina ms gastos.

    CULES SON LOS RETOS EN LA IMPLEMENTACIN DEL PROGRAMA?

    Lograr que se sientan parte de su municipio, para que puedan adquirir el orgullo de ser mexiquense.

  • 8/14/2019 Reporte a. Estatal Sec. Ofic. 1050

    10/10