Reporte 2. Metodos para la cuantificación de proteinas

8
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO || FACULTAD DE QUIMICA INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA MÉTODOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS. Albo Josué Hernández Rojas Ingeniería en biotecnología, Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected] Fernando Larriva Sánchez Ingeniería en biotecnología, Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected] Fernando Olvera Martínez Ingeniería en biotecnología, Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected] Francisco León Solorio Ingeniería en biotecnología, Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected] Natalia García Orihuela Ingeniería en biotecnología, Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected] RESUMEN: Se conocieron los diferentes métodos para la cuantificación de proteínas, así como sus ventajas y desventajas. Se construyeron curvas de calibración para la cuantificación de proteínas mediante un blanco y cuatro soluciones estándar con diferentes concentraciones de caseína, y se determinó la concentración de dos muestras problema, mediante dos métodos colorimétricos: Bradford y Biuret. Las curvas de calibración se construyeron con el programa estadístico Minitab 17. Se evaluó la presencia de tres interferentes: EDTA, Tween 80 y Lauril sulfato sódico (LSS) para determinar las diferencias que causan en la cuantificación de proteínas tanto positivas como negativas mediante la construcción de curvas de calibración normales y con interferentes. La confiabilidad de la curva de calibración se evaluó mediante la correlación lineal. Los resultados nos arrojan que la curva más confiable es la hecha con el método de Biuret, con un nivel de confianza del 95%. El método más sensible a los interferentes experimentalmente es Bradford además de que el EDTA es el que causa más modificación en la cuantificación. PALABRAS CLAVE: Cuantificación, proteínas, Bradford, Biuret, EDTA, Tween 80, Lauril Sulfato Sódico (LSS) ABSTRACT: Different methods for quantitation of protein as well as its advantages and disadvantages met. Calibration curves for quantification of proteins using a white and four standard solutions with different concentrations of casein were constructed, and the concentration of two test samples was determined by two colorimetric methods: Bradford and biuret. Calibration curves were constructed using Minitab statistical program 17. The presence of three interferents were evaluated: EDTA, Tween 80 and sodium lauryl sulfate (SLS) to determine differences caused in the quantification of both positive and negative proteins by constructing normal calibration curve and interferents. The reliability of the calibration curve was evaluated using linear correlation. The results show us that the most reliable curve is made with the Biuret method, with a confidence level of 95%. The most sensitive method is experimentally Bradford interferents plus EDTA is causing more modification quantification. KEYWORDS: Quantification, proteins, Bradford, Biuret, EDTA, Tween 80, Sodium Lauryl Sulfate (SLS).

description

bradford, biuret, curva de calibracion

Transcript of Reporte 2. Metodos para la cuantificación de proteinas

Page 1: Reporte 2. Metodos para la cuantificación de proteinas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO || FACULTAD DE QUIMICA

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

MÉTODOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE

PROTEÍNAS.

Albo Josué Hernández Rojas Ingeniería en biotecnología, Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected]

Fernando Larriva Sánchez Ingeniería en biotecnología, Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected]

Fernando Olvera Martínez

Ingeniería en biotecnología, Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected]

Francisco León Solorio Ingeniería en biotecnología, Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected]

Natalia García Orihuela Ingeniería en biotecnología, Universidad Autónoma de Querétaro, [email protected]

RESUMEN: Se conocieron los diferentes métodos para la cuantificación de proteínas, así como sus ventajas y

desventajas. Se construyeron curvas de calibración para la cuantificación de proteínas mediante un blanco y cuatro

soluciones estándar con diferentes concentraciones de caseína, y se determinó la concentración de dos muestras

problema, mediante dos métodos colorimétricos: Bradford y Biuret. Las curvas de calibración se construyeron con el

programa estadístico Minitab 17. Se evaluó la presencia de tres interferentes: EDTA, Tween 80 y Lauril sulfato sódico

(LSS) para determinar las diferencias que causan en la cuantificación de proteínas tanto positivas como negativas

mediante la construcción de curvas de calibración normales y con interferentes. La confiabilidad de la curva de

calibración se evaluó mediante la correlación lineal. Los resultados nos arrojan que la curva más confiable es la hecha

con el método de Biuret, con un nivel de confianza del 95%. El método más sensible a los interferentes

experimentalmente es Bradford además de que el EDTA es el que causa más modificación en la cuantificación.

PALABRAS CLAVE: Cuantificación, proteínas, Bradford, Biuret, EDTA, Tween 80, Lauril Sulfato Sódico (LSS)

ABSTRACT: Different methods for quantitation of protein as well as its advantages and disadvantages met.

Calibration curves for quantification of proteins using a white and four standard solutions with different concentrations

of casein were constructed, and the concentration of two test samples was determined by two colorimetric methods:

Bradford and biuret. Calibration curves were constructed using Minitab statistical program 17. The presence of three

interferents were evaluated: EDTA, Tween 80 and sodium lauryl sulfate (SLS) to determine differences caused in the

quantification of both positive and negative proteins by constructing normal calibration curve and interferents. The

reliability of the calibration curve was evaluated using linear correlation. The results show us that the most reliable

curve is made with the Biuret method, with a confidence level of 95%. The most sensitive method is experimentally

Bradford interferents plus EDTA is causing more modification quantification.

KEYWORDS: Quantification, proteins, Bradford, Biuret, EDTA, Tween 80, Sodium Lauryl Sulfate (SLS).

Page 2: Reporte 2. Metodos para la cuantificación de proteinas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO || FACULTAD DE QUIMICA

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

INTRODUCCIÓN

Cuando se trata de proteínas, además de que

presenta pocas interferencias y es económico. La

única desventaja es que tiene poca sensibilidad,

por lo que se recomienda usarse en la

cuantificación de preparaciones con altas

concentraciones. El método Lowry se llevan a

cabo dos reacciones coloridas: primero se produce

un color muy tenue con el cobre en medio alcalino

y después se forma un color azul verdoso con el

reactivo fenol-Folin-Cicalteu (presente en el

reactivo de Lowry). Y a pesar de ser bastante

preciso, tiene muchas interferencias. [3] El método

de Bradford se basa en la unión del reactivo

Comassie Blue G-250 a las proteínas presentes.

Sus ventajas son que tiene un límite bajo de

detección, que es compatible con agente

reductores y que se puede llevar a cabo de manera

rápida. Aunque también muestra interferencia con

detergentes. [1]

Como se mencionó muchos de los métodos de

cuantificación de proteínas pierden exactitud y

precisión por la presencia de interferentes. Un

interferente es un compuesto que altera los

resultados ya que tiene afinidad en el fundamento

de cada método sin ser proteína. [4] Para saber el

efecto de estos interferentes, se trabajó con EDTA,

Tween y Laurin. EDTA es un agente quemante, es

decir que forma complejos de metal. [5] Tween es

un compuesto que se utiliza como aditivo a ciertos

alimentos y actúa como detergente, disuelve y

emulsiona grasas. [6] El Laurin es también un

detergente que tiene un efecto en la tensión

superficial del líquido al que se le agrega. [7]

El objetivo de este trabajo es el conocer diferentes

técnicas de cuantificación de proteínas, así como

su fundamento y el procedimiento de cada una y

realizar curvas de calibración con y sin

interferentes.

METODOLOGÍA

Se prepararon 20 ml del reactivo estándar para

cada concentración. Se hizo en NaCl 0.15M y

caseína a dos concentraciones diferentes, 20mg/ml

para su análisis a través del reactivo de Biuret, y

0.5mg/ml para el método de Bradford. Los

cálculos realizados se encuentran anexados al

final.

Las muestras a evaluar se colocaron en dos placas

distintas: una en la que se agregó el reactivo de

Biuret y en otra el reactivo de Bradford. El

procedimiento para preparar dichos reactivos se

encuentra anexado.

En cada orificio se colocaron las cantidades

indicadas en la siguiente tabla.

Tabla 1. Preparación de muestras

Reactivos

Estándar

µl

NaCl

0.15M en

H2O

µl

Reactivo

indicado

µl

Blanco 0 100 100

1 25 75 100

2 50 50 100

3 75 25 100

4 100 0 100

M1 100 0 100

M2 100 0 100

Se llenó ocho veces todo lo presentado la tabla 1,

ya que todas las pruebas fueron realizadas por

duplicado y con los resultados obtenidos se calculó

un promedio. Dos para el análisis estándar

(agregando únicamente el reactivo) y seis más para

cada interferente y su duplicado (3 interferentes x

2 repeticiones). Para los interferentes se agregaron

10 µl de cada interferente. Una vez listas las placas

se colocaron una por una en “BIO-RAD iMark TM

Microplate Absorbance Reader” equipo que como

Page 3: Reporte 2. Metodos para la cuantificación de proteinas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO || FACULTAD DE QUIMICA

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

su nombre lo dice fue utilizado para determinar las

absorbancias. Con los datos obtenidos de dicha

lectura, se realizaron curvas de calibración para el

estándar y cada interferente a través de los dos

métodos (ocho en total). Se obtuvo el coeficiente

de extinción y las concentraciones de M1 y M2.

RESULTADOS

En la tabla 2 se muestran los resultados de

absorbancias de la curva de calibración de Biuret y

en la figura 1 se muestra la gráfica de la curva de

calibración.

Tabla 2. Resultados a través del método de Biuret.

Tubos

Estándar

(20mg/ml) Agua R.

Biuret µ

ABS

595nm µl µl

Blanco 0 100 100 0

1 25 75 100 0.0085

2 50 50 100 0.038

3 75 25 100 0.0675

4 100 0 100 0.0775

M1 100 0 100 0.032

M2 100 0 100 0.013

En la tabla 3 se muestran los resultados de

absorbancias del método Biuret y en la figura 2 se

muestra la gráfica de la curva de calibración.

En la tabla 4 se muestran los resultados de

absorbancias de las curvas de calibración de Biuret

con los diferentes interferentes y en la figura 3a,

3b y 3c se muestra la gráfica de la curva de

calibración con interferentes.

20151050

0.09

0.08

0.07

0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00

S 0.0074095

R-Sq 96.5%

R-Sq(adj) 95.4%

[Proteina mg/ml]

AB

S

Curva de calibración de Biuret sin interferentesABS = - 0.004500 + 0.004280 [Proteina mg/ml]

Figura 1. Curva de calibración para el método de Biuret

0.50.40.30.20.10.0

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0

S 0.112690

R-Sq 59.0%

R-Sq(adj) 45.4%

[Proteina mg/ml]

AB

S

Curva de calibración de Bradford sin interferentesABS = 0.1231 + 0.5928 [Proteina mg/ml]

Figura 2. Curva de calibración de Bradford

Page 4: Reporte 2. Metodos para la cuantificación de proteinas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO || FACULTAD DE QUIMICA

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

En la tabla 5 están los resultados de las

absorbancias de Bradford con diferentes

interferentes (Tween 80, LSS y EDTA). En la

figura 4a, 4b y 4c se muestran las curvas de

calibración del método de Bradford con

interferentes

Tabla 4. Resultados de la curva de calibración con interferente a través del método de Biuret

20151050

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

S 0.147463

R-Sq 91.4%

R-Sq(adj) 88.5%

[Proteina mg/ml]

AB

S

Curva de calibración de Biuret con LSSABS = 0.0435 + 0.05260 [Proteina mg/ml]

Figura 3b. Curva de calibración con interferente LSS

20151050

0.09

0.08

0.07

0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00

S 0.0119569

R-Sq 88.1%

R-Sq(adj) 84.1%

[Proteina mg/ml]

AB

S

Curva de calibración de Biuret con Tween 80ABS= 0.008600 + 0.003560 [Proteina mg/ml]

Figura 3a. Curva de calibración con interferente Tween 80

20151050

0.01

0.00

-0.01

-0.02

-0.03

S 0.0209386

R-Sq 15.7%

R-Sq(adj) 0.0%

[Proteina mg/ml]

AB

S

Curva de caliración de Biuret con EDTAABS = - 0.01860 + 0.000990 [Proteina mg/ml]

Figura 3c. Curva de calibración con interferente EDTA

Tabla 5. Resultados de las soluciones + interferente a través del método de Bradford.

0.50.40.30.20.10.0

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00

S 0.0396791

R-Sq 76.3%

R-Sq(adj) 68.4%

Proteina mg/ml

AB

S

Curva de calibración de Bradford con LSSABS = 0.04130 + 0.3120 [Proteina mg/ml]

0.50.40.30.20.10.0

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0

S 0.187239

R-Sq 47.9%

R-Sq(adj) 30.6%

[Proteina mg/ml]

AB

S

Curva de calibración de Bradford con Tween 80ABS = 0.2050 + 0.7872 [Proteina mg/ml]

Figura 4a. Curva de calibración de Bradford con Tween 80

Page 5: Reporte 2. Metodos para la cuantificación de proteinas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO || FACULTAD DE QUIMICA

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

En la tabla 6 se muestran las concentraciones

obtenidas a partir de las diferentes curvas de

calibración, así como también sus

correspondientes correlaciones lineales en

porcentaje.

DISCUSIÓN

El método de Biuret no es muy sensible por lo que

se utilizó una concentración de 20mg/ml. Este

método se basa en la reacción de una molécula

formada a partir de dos moléculas de urea (H2N-

CO-NH-CO-NH2), que es la más sencilla que da

positiva esta reacción. El reactivo de Biuret

contiene CuSO4 en solución acuosa alcalina

(NaOH o KOH). La reacción se basa en la

formación de un compuesto de color violeta,

debido a la formación de un complejo de

coordinación entre los iones de Cu2+ y los pares de

electrones no compartidos del nitrógeno que forma

parte de los enlaces peptídico presentando un

máximo de absorción a 540 nm. Da positiva esta

reacción en todos los compuestos que tengan dos o

más enlaces peptídicos consecutivos en sus

moléculas [8]. Esta es una de las razones por la

que la curva de calibración dio una regresión lineal

del 0.95 en el método de Biuret (Ver figura 1), ya

que se midió en 595 nm debido a que no se tenía el

filtro de 545 y es muy superior a la longitud de

onda en la que se tiene la máxima absorbancia

causando que la lectura de inferior, debido a que

un cambio de longitud de onda origina que la

muestra tengo una absorción menor.

Método de Bradford

Este método está basado en el cambio de color del

colorante Comassie brillant blue G-250 en

respuesta a diferentes concentraciones de

proteínas. Este compuesto interacciona con

aminoácidos básicos (especialmente arginina) y

aromáticos, esta unión del colorante con las

proteínas provoca un cambio en el máximo de

absorción del colorante desde 465 a 595 nm. Las

interferentes que afectan demasiado la lectura son

altas concentraciones de detergentes como el SDS,

Tritón X-100, etc. [9]. En la práctica se observa

que la curva de calibración tiene un nivel de

confiabilidad realmente despreciable (R2: 59% y

ajustado el R2: 45.4%) por lo que es inútil tomar a

Figura 4c. Curva de calibración de Bradford con EDTA

0.50.40.30.20.10.0

1.75

1.50

1.25

1.00

0.75

0.50

0.25

0.00

S 0.399929

R-Sq 65.8%

R-Sq(adj) 54.4%

Proteina mg/ml

AB

S

Curva de calibración de Bradford con EDTAABS = - 0.1010 + 2.431 [Proteina mg/ml]

Tabla 6. Concentración de las muestras con ambos métodos (Biuret y Bradford) con y sin interferentes

Page 6: Reporte 2. Metodos para la cuantificación de proteinas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO || FACULTAD DE QUIMICA

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

consideración los resultados que arrojan sobre la

concentración de proteína en la muestra.

Interferente descripción

Tween 80: El Mono oleato de Polioxietileno

Sorbitan, es un aditivo con acción detergente [10]

Lauril Sulfato sódico: Mono dodecil sulfato de

sodio; una mezcla de alquil sulfatos de sodio

consistentes sobre todo en lauril sulfato de sodio.

El contenido combinado de cloruro de sodio y

sulfato de sodio no es mayor del 8%. Es un agente

emulsionante, detergente y humectante. Reacciona

con agentes tenso activos catiónicos con pérdida

de su actividad, aun en concentraciones demasiado

bajas como para causar precipitación. [11]

EDTA: El ácido etilen-diamino-tetraacetico, es un

agente complejante especialmente efectivo que

puede formar cinco ciclos de quelante de cinco

miembros con un solo ion metálico por

coordinación mediante los pares de electrones de

los cuatro (o a veces tres) grupos carboxilato y de

los dos átomos de nitrógeno [12].

Efecto del interferente El LSS y el Tween-80

resultan ser en común detergentes, ambas

sustancias tienen una longitud de onda de

absorción de 650 nm e interfieren con la reacción

entre el colorante y la proteína en el método de

Bradford y Biuret debido a que las bases desplazan

el equilibro del colorante libre hacia su forma

aniónica [14] causando que los resultados den

falsos positivos, es decir puede que arrojen una

lectura alta de absorbancia donde hay poco analito.

Como se puede ver en las curvas de calibración

(Ver figura 4) para el ensayo de Bradford se

observa que dieron absorbancias muy altas los

estándares que tenían LSS y Tween 80, en cambio

la de EDTA dio una lectura baja de absorbancia

esto se debe a que el colorante Comassie G-250

tiene tres formas, catiónica (roja) neutra (verde) y

aniónica (azul) bajo condiciones acida el colorante

es predominante rojo con una máxima absorción a

470 nm y en su forma básica es azul. El EDTA es

un ácido y por tanto cambia el equilibrio del

colorante a su forma catiónica y eso modifica la

longitud de onda a la cual tendrá su máxima

absorción [15]. Para disolver la proteína usada

para los estándares (caseína) se usó NaCl y se ve

en la tabla 7 [13] que el NaCl también es causante

de interferencia.

Sin embargo, aún en la curva de calibración de

Bradford sin interferentes tiene un nivel de

confiabilidad bajo, por tanto, descartamos los

efectos de los interferentes y los dos razones que

quedan son las siguientes:

1) La preparación de los estándares se realizó

mal, ya puede ser por micropipetas

contaminadas, volúmenes mal medidos, el

analista agrego una sola concentración o no la

diluyo como debía ser y se corregiría

repitiendo el ensayo.

Tabla 7. Efectos de contaminantes comunes

en la absorbancia en el ensayo Bradford

Page 7: Reporte 2. Metodos para la cuantificación de proteinas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO || FACULTAD DE QUIMICA

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

2) La concentración cuantificable y que arrojaría

una señal lineal se encuentra entre 0.00 y 0.10

mg/ml y esto concuerda con un protocolo

consultado con un protocolo consultado [13]

las concentraciones que se manejan son de

0.01 a 0.1 µg/ml, ya que este es un método

sensible requiere una concentración baja,

después de 0.10 mg/ml la señal perdería su

linealidad debido a que dejan de seguir la ley

de Lambert-Beer y esto se debe a muestras

muy concentrada [15]. Este problema se

corrige cambiando la concentración de los

estándares, ya sea preparando nuevos

estándares o bien diluyéndolos.

En el ensayo de Biuret el EDTA es un quelante y

tiene afinidad por metales [13] en este caso el

EDTA interactúa con el Cu2+ y puede interferir

con la reacción, que es la acomplejación entre el

Cu2+ y los pares de electrones no compartidos del

nitrógeno que forma parte del enlace peptídico,

causando un falso negativo, diciendo que no hay

proteínas donde si hay presencia.

CONCLUSIONES

Antes de seleccionar una metodología para la

determinación de proteínas es necesario considerar

diversos factores, sin embargo, uno de ellos es

esencial: el conocimiento de la naturaleza de la

muestra, sus constituyentes y sus concentraciones

aproximadas de la manera más precisa posible.

Esto facilitara la identificación de posibles

interferencias y por lo tanto ayuda en la elección

del método más adecuado para cada situación.

Otros factores también importantes, son la

sensibilidad requerida, que es dependiente de la

concentración de proteína en la muestra y el

volumen de muestra disponible; la velocidad y el

costo de la metodología; y, no menos importante,

el grado de fiabilidad de los resultados, debido a

que interfiere en el método elegido.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la academia de Biotecnología de la

Universidad Autónoma de Querétaro por brindar

las instalaciones de laboratorio requeridas para

llevar a cabo esta práctica. Agradecemos también

al Dr. Aldo Amaro Reyes por proporcionar el

equipo BIO-RAD iMarkTM Microplate Absorbance

Reader para determinar las absorbancias, el

reactivo de Bradford para la cuantificación de

proteínas, y las micropipetas para realizar las

soluciones y el vaciado a las placas.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Segal C, Ortega G. Manual de Prácticas

Biología Molecular de la Célula I. 1ª ed. Ciudad de

México: UNAM, 2005.

[2] Amaro A, Regalado C. Manual Prácticas

Tecnología Enzimática. Querétaro: UAQ, 2010.

[3] Cornejo J, Mancera R, Doria M. Experimentos

de química en micro escala para nivel medio

superior. 1ª ed. Ciudad de México: Universidad

Iberoamericana, 2009.

[4] Rivas S. Contribución a la determinación de la

fracción de metales traza ligados a las proteínas

similares a las metalotoneínas en muestras de

mejillón. Universidad de Santiago de Compostela,

2009.

[5] Obtenido el 24/01/2016 de:

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_etilen

diaminotetraac%C3%A9tico

[6] Obtenido el 27/01/2016 de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Lauril_%C3%A9ter_

sulfato_s%C3%B3dico

[7] Obtenido el 27/01/2016 de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Polisorbato_80

[8] Obtenido el 27/01/2016 de:

http://catedras.quimica.unlp.edu.ar/qo3/Apuntes/B

iuret.pdf

Page 8: Reporte 2. Metodos para la cuantificación de proteinas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO || FACULTAD DE QUIMICA

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

[9] Obtenido el 27/01/2016 de :

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&

esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ve

d=0ahUKEwjWm7fKscrKAhVmuYMKHfdkBG

MQFgg6MAU&url=http%3A%2F%2Fwww.biol.

unlp.edu.ar%2Fqcabiolfarmacia%2Fguia1.doc&us

g=AFQjCNEE8UliYu602KZz9eSHS_4u7SeF9Q

&sig2=7maL4xBZWXzwxzBDcUXrMw&bvm=b

v.112766941,d.amc

[10] Obtenido el 27/01/2016 de:

http://www.cimpaltda.com/modulo/quimicos/twee

n%2080.pdf (hacer referencia)

[11] Genaro A. Ramington Farmacia. 20ª ed.

Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana,

2003.

[12] Harris W, Laitinen H. Chemical Analysis. 2a

ed. Nueva York: McGraw-Hill, 1982.

[13] Kruger Nicholas J. Basic protein and peptide

protocols: The Bradford Method for Protein

Quantitation. Capítulo 3. (12): 9-15

[14] Dimas Zaia A.M., Cassia Thai B.V., Licgtig

J. Determinación de proteínas totales vía

espectrofotometría: ventajas y desventajas de los

métodos existentes. Química Nova. Universidad

de Sao Paulo, 1997

[15] Quintana Aguado M.A. Análisis cuantitativo

empleando métodos instrumentales. Cortázar:

C.B.T.i.s. 172: 62

ANEXO

Stock de caseína para Biuret

20ml de NaCl 0.15M

Caseína 20mg/ml)

Mezclar la caseína y el NaCl en 20 ml de agua

destilada.

Stock de caseína para Bradford

20ml de NaCl 0.15M

Casein 0.5mg/ml)

Mezclar la caseína y el NaCl en 20 ml de agua

destilada.

Reactivo de Biuret

Reactivo preparado del siguiente modo. Disolver

3,8 g de CuSO4.5H2O y 6,7 g

NaEDTA en 700 ml de H2O. Mientras se agita

añadir 200 ml de NaOH 5N y luego 1g

de KI como estabilizante. Guardar en frasco de

plástico.

Reactivo de Bradford

Reactivo preparado del siguiente modo: mezclar

10 mg de Comassie Blue G-250 con

10 ml de fosfórico al 88% y 4,7 ml de etanol

absoluto. Añadir H2O hasta 100 ml. Filtrar

a través de papel de filtro y guardar en la

oscuridad.