Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

13

Click here to load reader

Transcript of Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

Page 1: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 1/13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

DEPARTAMENTO-CIENCIAS BIOLÓGICAS

SECCIÓN-BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANAS

PRACTICA 11

“ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULAR” 

 Anatomía e Histología Humanas

Equipo: 4 Grupo: 1302

Integrantes:

Fuentes Bautista Jesús UrielLuna Flores OscarMedina Velázquez Laura QuetzallyRivero Alcalá Víctor Daniel

Profesores:Nopal Guerrero TaisVázquez Cianca Verónica Fecha: lunes 05 de noviembre de 2012

Page 2: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 2/13

 

OBJETIVOS 

Generales:

Conocer e identificar los diferentes tipos de tejido muscular en una rata, e igualmente

identificar las disposiciones y direcciones de los tejidos de una muestra de tejido

muscular de res (maciza). Examinar diversos cortes histológicos para identificar las

direcciones que adopta el tejido muscular, para reconocer la importancia de dichos

tejidos en un organismo.

Particulares:

a) Realizar eutanasia y necropsia de una rata Wistar.

b) Realizar diversos cortes histológicos en muestras de tejido muscular, y

muestras obtenidas de la rata Wistar.

c) Observación de laminilla de corazón, lengua y piel, y determinar la dirección del

tejido muscular.d) Toma de muestra y fijación de vejiga y riñones de la rata Wistar.

e) Comparación de las direcciones y disposiciones del tejido muscular en la rata

Wistar y el humano.

INTRODUCCIÓN

El tejido muscular es el responsable de los movimientos corporales. Está constituido

por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la presencia de gran

cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos. Las células musculares tienen

origen mesodérmico y su diferenciación ocurre principalmente en un proceso de

alargamiento gradual, son síntesis simultánea de proteínas filamentosas. De acuerdocon sus características morfológicas y funcionales se pueden diferenciar en los

Page 3: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 3/13

mamíferos tres tipos de tejido muscular, el músculo liso, estriado esquelético y

cardiaco.

Músculo estriado o esquelético: Está formado por haces de células muy largas

(hasta de 30 cm.) cilíndricas y multinucleadas, con diámetro que varía de 10 a 100µm., llamadas fibras musculares estriadas.  Las fibras musculares están organizadas

en haces envueltos por una membrana externa de tejido conjuntivo, llamada

empimisio. De éste parten septos muy finos de tejido conjuntivo, que se dirigen hacia

el interior del músculo, dividiéndolo en fascículos, estos septos se llaman perimisio.

Cada fibra muscular está rodeada por una capa muy fina de fibras reticulares,

formando el endominsio. 

Músculo cardiaco: Constituido por células alargadas, formando columnas que seanastomosan irregularmente. Estas células también presentan estriaciones

transversales, pero pueden distinguirse fácilmente de las fibras musculares

esqueléticas por el hecho de poseer solo uno o dos núcleos centrales. La dirección de

las células cardíacas es muy irregular y frecuentemente se pueden encontrar con

varias orientaciones, en la misma área de una preparación microscópica, formando

haces o columnas. 

Músculo visceral o liso: Está formado por la asociación de células largas que puedenmedir de 5 a 10 um. De diámetro por 80 a 200 µm. de largo. Están generalmente

dispuestas en capas sobre todo en las paredes de los órganos huecos, como el tubo

digestivo o vasos sanguíneos. Además de esta disposición encontramos células

musculares lisas en el tejido conjuntivo que reviste ciertos órganos como la próstata y

las vesículas seminales y en el tejido subcutáneo de determinadas regiones como el

escroto y los pezones. También se pueden agrupar formando pequeños músculos

individuados (músculo erector del pelo), o bien constituyendo la mayor parte de la

pared del órgano, como el útero. 

Page 4: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 4/13

DIAGRAMA DE FLUJO 

Eutanasia y Necropsia de u na rata Wistar

Tomar a la rata por la cola y colocarla enuna campana de vidrio que contenga unvaso de pp con un algodón humedecidocon éter etílico para anestesiarla hasta

provocarle la muerte. Observa eidentifica las etapas de la anestesia

Se coloca la rata con la parte ventralhacía arriba y se sujeta en posición

extendida mediante cinta adhesiva en lasextremidades.

Levanta la piel de la zona abdominalcon ayuda de una pinza y realiza con el

bisturí una incisión en la línea mediaventral, desde la altura del labio inferiorhasta los orificios genitales. Separa la

piel de la capa muscular con las-pinzasy bisturí, se separa la piel de la capamuscular en la zona axilar y retírala

hacia los lados.

 Ahora realiza el corte en el tejidomuscular de la zona ventral hacia abajo

con ayuda del bisturí y observa eidentifica la distribución muscular

Continua la incisión en el tejido muscularhasta la zona genital y las extremidadesinferiores para observar tejido muscular

Regresa a la zona abdominal, identificael músculo diafragmático.

Continúa el corte de la capa muscularhacia arriba hasta llegar a la tráquea,identifica las capas musculares de la

región

Page 5: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 5/13

Toma de Muestra Y fi jación de Órganos d e rata Wistar

Ident i f icación de la distr ibución de fibras mus culares en una muestra de carne

de Res

Separa vejiga yríñones, sepáralos

y retíralos concuidado con ayudadel bisturí y tijeras.

Colócalo en elvidrio de reloj y

lávalo

perfectamente ycon cuidado con

SSF y con la jeringa. Una vezlimpio el órgano,

envuélvelo en gasaen forma de bolsitay amárrala con hilo,

etiquétalo.

Colócalo en un

frasco de gerberque contengaformol al 10% en

buffer de fosfatos yetiqueta tu frasco

indicando:asignatura, grupo,equipo y órgano

Identifica en el corte de res ladisposición del músculo. Quétipo de fibras musculares se

observan

Realiza un corte coronal y unotransversal en la carne y observa

e identifica la disposiciónmuscular

Revision de laminillas

Laminilla Lengua (Tinción H-E.)

La lengua es un órganoformado en gran medida portejido muscular, cuyas fibras

vas a observar que estándispuestas en direccioneslongitudinal, transversal y

oblicua. Entre los miocitos seobservan pequeñas fibras de

tejido conectivo que

constituyen el endomicio.Estos miocitos en conjuntoforman el tejido muscular

estriado esquelético. Con elobjetivo de 40x podrás

observar que son célulasalargadas multinucleadas,

con núcleos ovoides enposición periférica y conestrías en el citoplasma.

Laminilla Corazón (Tinción H-E)

El corazón es un órganomuscular, constituido por

fibras musculares estriadasde características diferentes

a las esqueléticas,denominadas fibras

musculares cardiacas. Éstasfibras musculares cardiacas

son células columnaresalargadas ramificadas monoo binucleadas, el núcleo de

forma ovoide, presentanmúltiples estrías en elcitoplasma. Las fibras están

unidas unas con otrasmediante unas estructurasespeciales llamadas discos

intercalares que puedenobservarse con el objetivo de40x . Éstos discos permitenque ías fibras muscularescardiacas se dispongan

formando una redtridimensional.

Laminilla. PIEL Tinción H-E

Localiza los folículos pilososcon el objetivo de lOx , cerca

de ellos encontrarás almúsculo piloerector, formado

por tejido muscular noestriado o también llamado

músculo liso. Con el objetivo -de 40x observa que lascélulas tienen forma

fusiforme, poseen un solonúcleo con forma ovoide y en

posición central.

Page 6: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 6/13

OBSERVACIONES Y RESULTADOS 

En el proceso de Eutanasia se observaron las etapas de la Anestesia de una rata

hembra de la raza Wistar. Cabe aclarar que la presentación de estas etapas sucedió

más rápido que en la práctica No. 2 “Manejo de Técnicas histológicas I. Necropsia y

toma de muestra para el procedimiento histológico” 

Etapa 1 Analgésica o de relajación. La rata se ve en un estado de relajación, en

calma, perece somnolienta, pero aun despierta (Figura 1). 

Figura 1 Rata Wistar en la primera Etapa de laAnestesia

Etapa 2 Excitación o Delirio. El pulso es rápido y la respiración puede ser irregular

acompañado de una serie de movimientos involuntarios, como levantarse en dos

patas, levantar la cabeza, correr a través de la campana y subirse al vaso de

precipitados (Figura 2). 

Figura 2 Rata Wistar en la segunda Etapa

de la Anestesia

Etapa 3. Quirúrgica. La rata se encuentra en un estado total de relajación. Su pulso es

normal y sus latidos son lentos (Figura 3).

Page 7: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 7/13

 

Figura 3 Rata Wistar en la tercera Etapa de

la Anestesia

Etapa 4 Parálisis bulbar. La rata ha muerto, ha cesado la actividad cardiaca y

respiratoria, los músculos han reducido su tención. En esta etapa se procede acolocarla sobre una charola de acero para su disección (Figura 4).

Figura 4 Rata Wistar en la cuarta Etapa de la

Anestesia sobre la charola de acero

Con el sujeto de estudio colocado en la charola, se hizo una incisión sobre la línea

media para remover la piel del animal para observar la distribución del tejido muscular

en rata (Figura 5 A) para tomar una muestra de musculo pectoral, con músculos

principalmente oblicuos de aspecto un tanto seroso en el tejido conectivo periférico. Se

continuó con la disección de la rata Wistar para obtener los riñones y la vejigaimportantes para la práctica No 12 “Anatomía e histología del aparato Urinario” (Figura

Page 8: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 8/13

6). En la anatomía interna de la rata se ven diversas estructuras de distintos órganos

tales como el hígado, estomago, intestino, etc. (Figura 7 A).

AB

(Sharp, 1998)C

(Tortora, 2010)Figura 5 Observación del sistema muscular de rata durante la práctica (A) la reportada en

la bibliografía de rata (B) y Humano (C)

Figura 6 Riñones extraídos de rata Wistar

A1 Hígado 2 Estomago

3 Tórax 4 Intestinodelgado

B(Rojas, 2009)

C(Tortora, 2010)

Figura 7 Observación de la anatomía interna de rata durante la práctica (A) la reportadaen la bibliografía de rata (B) y Humano (C)

Page 9: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 9/13

 

Para continuar con el análisis anatómico del sistema muscular, el equipo utilizó un

trozo de musculo de res comúnmente llamado retazo obtenido de la parte baja de la

res. Esta muestra a simple vista facilita la identificación de distintas disposiciones delas fibras musculares (Figura 8). En una observación frontal, se veía la presencia de

músculos cortos en disposición transversal (Figura 9 A).  Al realizarse un corte

transversal a la muestra, la identificación de fibras musculares transversales,

longitudinales y algunos oblicuos. (Figura 9 B). En un corte coronal sólo se identifican

fibras oblicuas y transversales Figura 9 C).

ACorte Entero de “Retazo” 

BMuestra del corte

Figura 8 Corte de “Retazo” de res utilizado en la practica  

A  B  C 1. Fibras Transversales 2. Fibras Longitudinales 3. Fibras Oblicuas

Figura 9 Observación con el uso del microscopio estereoscópico en un corte frontal(A),transversal (B) y coronal (B)

Para el análisis histológico del sistema muscular para identificación de tipos de tejido y

distribución de este, se le proporcionaron al equipo laminillas de lengua felina, piel y

corazón y tinción de hematoxilina con eosina. La observación de la laminilla de lengua

felina con un aumento de 400x facilito la identificación de musculo esquelético en

fibras transversales, longitudinales y oblicuas unidad por tejido conectivo (Figura 10

A). Para la laminilla de piel se usó un aumento total de 400x para identificar el músculopilo erector junto a una glándula sebácea cerca de folículo píloro (Figura 11 A). En la

Page 10: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 10/13

laminilla de corazón fue fácil la observación de tejido muscular cardiaco, miocitos

visibles con uno o más núcleos y los discos intercalares (Figura 12 A).

A. Observado durante la Práctica

1. Fibras Transversales 2. Fibras

Longitudinales 3. Fibras Oblicuas

4. Núcleos 5. Tejido Conectivo

B. Reportado en la Literatura

(Ovejero, 2010)

Figura 10 Comparación de la observación de laminilla de lengua felina con tinción H-E a

400x (A) con la una observación humana reportada en la literatura (B)

A. Observado durante la Práctica

1. Musculo Piloerector

2. Glándulas sebáceas

3. Musculo estriado

4. epitelio del folículo piloso

B. Reportado en la Literatura

(Boya Vega, 2010)

Figura 11 Comparación de la observación de laminilla de piel con tinción H-E a 400x (A)

con la una observación reportada en la literatura (B)

Page 11: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 11/13

 

A. Observado durante la Práctica

1. Musculo cardiaco Estriado

2. Núcleos

3. Discos intercalares

4. Coagulo de sangre

B. Reportado en la Literatura

(Ovejero, 2010)

Figura 12 Comparación de la observación de laminilla de corazón canino con tinción H-E

a 400x (A) con la una observación humana reportada en la literatura (B)

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 

En la práctica se observó las diferentes disposiciones anatómicas y las direcciones de

los tejidos musculares, al momento de realizar los cortes de la muestra de res, se

observaron las tres direcciones (longitudinales, transversales y oblicuas), aunque hubo

mayor presencia de tejido con dirección transversal, esto puede deberse a que la parte

de donde fue tomada la muestra de res (maciza) es del músculo de la pierna, por lo

tanto las direcciones del tejido deben de ser variadas para lograr una contracción

suficiente para el movimiento de la pierna y del traslado del animal en general.

 Al momento de observar las disposiciones y direcciones del tejido de la rata Wistar y

compararlas con el esquema del humano, se logró una fácil diferenciación en la

cantidad de músculo principalmente, esto puede deberse a que las extremidades son

de menor tamaño en la rata que en el humano, al comparar las direcciones

anatómicas solo se observó una pequeña diferencia en las extremidades, dando a

entender que la forma de moverse cada organismo es distinta ya que la rata se muevesobre 4 extremidades, mientras que el humano lo hace en 2, por ende la cantidad de

Page 12: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 12/13

Page 13: Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

8/10/2019 Reporte 11.1 Anatomia e Histologia Humanas

http://slidepdf.com/reader/full/reporte-111-anatomia-e-histologia-humanas 13/13

menos que los esqueléticos. Se logra observar gracias a la tinción de H.E. que

algunas células contienen hasta dos núcleos. También se observan aunque con menor

claridad los discos intercalares, propios de este tipo de tejido muscular.

CONCLUSIONES 

Se logró la realización de la eutanasia y necropsia de la rata Wistar, para la

observación de las disposiciones y direcciones de los tejidos musculares, y para la

extracción de la muestra de riñón y vejiga para la práctica de “anatomía e histología

del aparato urinario”. Mediante la observación de la muestra de tejido muscular de res

se logró la identificación de las disposiciones transversales, longitudinales y oblicuas

que presentaba dicho tejido, al igual que la comparación con la rata Wistar y el

esquema del humano.

BIBLIOGRAFÍA 

1. Boya Vegue Jesús, Atlas de Histología y Organografía Microscópica. 3ªEdición, Editorial Medica Panamericana, Madrid, 2010, páginas 107-108, 369,

409

2. Ovejero D. Davis Ovejero: Biología. 26 de noviembre de 210,

http://davidove4.blogspot.mx/2010/11/tejido-muscular-y-nervioso-david.html 

3. Schünke M., Shulte E., Schumacher U., Promertheus: texto y atlas de

anatomía. Tomo 1 1ª edición, Editorial Medica Panamericana, Madrid, 2005,

páginas 194-197.

4. Tortora G.J, DerricksonB. Principios de Anatomía y fisiología. 11ª edición,

Editorial Medica Panamericana, Madrid, 2010, páginas 290-296