Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de...

11
SALUD LA PRIMAVERA... ¿LA SANGRE ALTERA? CALIDAD DE VIDA RECICLAJE, CUIDANDO DEL MEDIOAMBIENTE La Revista de Servicios de Teleasistencia S.A. Nº18 Cuidado con los timos Reportaje Los mayores, más vulnerables a engaños y estafas noticias, blog, delegaciones, contacto... www.teleasistencia.com VISITANOS EN NUESTRA NUEVA WEB

Transcript of Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de...

Page 1: Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole

SaludLa primavera... ¿La sangre aLtera?

Calidad de vidarecicLaje, cuidando deL medioambiente

La Revista de Servicios de Teleasistencia S.A.

Nº18

Cuidado con los timos

Reportaje

Los mayores, más vulnerables a engaños y estafas

noticias, blog, delegaciones, contacto...www.teleasistencia.comVISITANOS EN NUESTRA NUEVA WEB

Page 2: Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole

La Revista de Servicios de Teleasistencia S.A.

Nº18

Depósito Legal: M-I8228-2009SERVICIOS DE TELEASISTENCIA

ReportajeCUIDADO CONLOS TImOS04

SaludLA pRImAVERA...¿LA SANgRE ALTERA?08

Calidad de vidaRECICLAjECUIDANDO DEL mEDIOAmBIENTE10

con relación al artículo “automedicación, una mala costumbre” publicado en el número 17, y en respuesta a la información que uno de nuestros lectores ha tenido la amabilidad de dirigir a nuestro equipo de redacción, deseamos aclarar que los farmacéuticos se enfrentan a demandas de atención que demuestran que su papel como profesionales sanitarios va mucho más allá del de meros proveedores o dispensadores de fármacos. el farmacéutico es un miembro in-tegrado en el equipo de atención sanitaria y asume funciones diversas que van desde la provisión de terapias farmacológicas hasta los servicios de atención

Farmacéutica, en calidad de apoyo necesario para garantizar el mejor trata-miento a los enfermos. según la oms, los procesos de atención Farmacéutica “implican el establecimiento de una relación entre el paciente y el farmacéuti-co, a través del desarrollo de un plan de atención basado en la evidencia para la terapia médica y el seguimiento de los resultados esperados”. de esta forma, la atención farmacéutica que proporcionan estos profesionales tiene como ob-jetivo optimizar los resultados para los pacientes y es clave para conseguir un empleo eficaz, racional y seguro de los medicamentos.

NOTA ACLARATORIA

Page 3: Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole

Nº18 Primavera 2013

Recibimos en estos días una de las estaciones más esperadas del año. Después de un largo y duro invierno, con lluvia, temporales y nieve, la primavera se presenta como una época muy deseada.

Son los meses en los que se va transformando el frío en calor, los días cortos en largos, la oscuridad en luz. Este cambio se traduce en el exterior, en el paisaje y en el entorno e, incluso, en el interior de no-sotros mismos. Nuestro estado de ánimo mejora y se transforma en optimismo y buen humor. La energía de la primavera traspasa lo per-ceptible a los sentidos. Y es que más horas de sol influyen en nuestro estado en general, salimos más de casa y hacemos más planes.

Os invitamos a aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece esta época y a disfrutar de estos cambios que nos permitirán gozar al aire libre, pasear y vivir más intensamente el día a día.

Pero en Teleasistencia este año no tendremos la misma alegría que otras primaveras. Ya no tenemos entre nosotros a nuestro amigo y compañero Enrique, a quién ya echamos mucho de menos. Desea-mos que los días soleados y luminosos puedan transmitirnos la ener-gía positiva que necesitamos para afrontar esta pérdida.

Hasta siempre Enrique.

¡YA ESTá AqUí LA pRImAVERA!

Page 4: Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole

RepoRtaje

La manera más eFicaz de evitar que nos engañen es desconFiar de cuaLquier oFerta demasiado buena y de Las promesasde obtener dinero FáciLmente

4

La Real Academia de la Lengua Española define timo como la acción o efecto de timar, es decir, quitar, robar, hurtar con engaño. Es un término que hemos oído innumerables veces, como algo lejano que les ocurre a otros, pensando que a no-sotros nunca nos va a ocurrir.

Sin embargo, caer en el engaño de un timador es más sencillo de lo que parece, sobre todo en per-sonas confiadas que pueden creer cualquier cosa, aunque proceda de desconocidos. Hay colectivos más vulnerables que otros como es el caso de las personas mayores pues suelen ser menos des-confiadas y más fáciles de engañar. Para evitarlo, nada mejor que conocer los métodos más utiliza-dos por los ladrones y los timos más frecuentes.

Los mayores, víctimas de timos

Las tretas que suelen usar los estafadores para engañar a sus víctimas son infinitas y los escena-rios, muy diversos: en el propio domicilio de la víctima, en la calle o la salida de los bancos.

Los mayores pueden ser víctimas en su propia casa. El timador se presenta en su domicilio y se hace pasar por empleado de una empresa, de agua, luz o gas, por ejemplo, y reclama a la víc-tima una cantidad bajo el pretexto de impago de factura y amenaza de corte del suministro. En este caso no suelen estafar grandes cantidades, no más de 50 euros, ya que muchos no tienen demasiado dinero en casa.

Las personas mayores son las más vulnerables a engaños y estafas

Cuidadocon los timos

Page 5: Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole

Hay que estar especiaLmente aLerta a La Hora de sacar dinero de un cajero automático pues son escenario de muLtitud de robos

Otros estafadores se presentan en casas particu-lares identificándose como miembros de algu-na ONG, para obtener firmas de apoyo y, una vez logran entrar en el domicilio, se encargan de despistar la víctima para poder desvalijar todo lo que tengan a su alcance de la forma más rápida posible.

También en casa hay que tener cuidado con los falsos vendedores de libros así como con el uso de líneas de teléfono que tienen tarifas desorbi-tadas y que prometen premios golosos sólo por marcarlos. Tras muchos minutos en espera y sin regalo ni premio al otro lado de la línea, su próxi-ma factura telefónica registrará un cargo muy elevado.

Algunos timadores se hacen pasar por parientes lejanos para pedirles dinero que necesitan con urgencia por algún problema o contratiempo que les ha surgido.

Los famosos timos de la estampita o de la falsa lotería suelen darse en la calle. En el primero, uno de los timadores se hace pasar por tonto y muestra un fajo de billetes que pretende cambiar afirmando que son estampitas. Otra persona tra-tará de convencerle para aprovechar la situación y hacer negocio, sin existir ese dinero. En el se-gundo, el estafador ofrece a su víctima lotería fal-sificada, afirmando que está premiada, a menor precio del premio por necesitar urgentemente el dinero.

Nº18 Primavera 2013

5

Page 6: Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole

RepoRtaje

66

La salida de los bancos o los cajeros automáticos son escenario de multitud de robos. Ladrones or-ganizados fingen desmayos con el fin de ser auxi-liados por la víctima, que previamente ha sacado dinero, para robarle la cartera en ese momento.

Hay que prestar especial atención a la hora de sacar dinero de un cajero automático. Conviene prevenir, teclear el número secreto ocultándolo y, en caso de que alguien entre mientras está rea-lizando la operación, estar alerta, desconfiar y marcharse.

Es frecuente también la afluencia de carteristas en los mercados, lugar al que acuden muchos de los mayores a realizar la compra semanal.

atención y precaución Hay que comenzar por desconfiar de cualquier oferta demasiado buena, de la típica promesa de obtener dinero fácilmente o de llamadas telefóni-cas que anuncian un producto o premio atractivos.

Las técnicas del timador son muy diversas: re-uniones de ventas, comerciales que llaman a tu puerta haciendo firmar pedidos caros, correo en el buzón anunciando premios bajo condiciones

disparatadas… Para prevenir cualquier timo o estafa, debe-mos tener en cuenta varias premisas:

O No comentar con des-conocidos temas de dinero ni negocios.

O No hacer caso a desconoci-dos ni retirar dinero del cajero si así nos lo piden, aunque prometan un ne-gocio.

O Si se recibe algún correo o mail co-municándole ser ganador de un premio cuantioso de un sorteo en el que no se ha participado, no contestar.

O Desconfiar de cualquier notificación de falso premio de lotería que reciba. Tener en cuenta que ni en España ni en otros países se celebran sorteos gratui-tos entre personas seleccionadas al azar. Para participar en el juego de la lotería siempre es imprescincible haber comprado alguna partici-pación previamente.

BILLeTes TINTADOsse ofrece un fajo de billetes pintados afir-mando que se pueden limpiar y tienen va-lidez, cuando en realidad son falsos. in-cluso a veces los estafadores venden los líquidos para limpiar los billetes median-te previa demostración.

eL MeNsAJeROel estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole que viene a entregar un paquete contrareembolso. se le paga y el paquete está vacío.

FALsOs VIAJesel estafador engaña a su víctima como si fuera un organizador de viajes, embau-cándola para realizar un pequeño viaje o excursión organizada a precio muy econó-mico. una vez de viaje, obliga a la víctima comprar todo tipo de artículos.

Los timos más frecuentes el abanico de timos y estafas es amplio, generalmente basado en tentar a la víctima con dinero o algo de valor que, por supuesto, no es tal.

Page 7: Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole

Nº18 Primavera 2013

77

O Antes de firmar cualquier tipo de contrato, leer atentamente la letra pequeña y todo lo relati-vo a la fecha y cantidad de dinero, sello o firma.

O No facilitar el documento de identidad ni co-pias del mismo a desconocidos. Tampoco datos bancarios como cuentas o tarjetas de crédito.

O La mayoría de los estafadores actúan de en pare-ja o en grupo, aunque hagan ver que no se conocen.

O No ir al banco solo si pretende sacar grandes cantidades de dinero y desconfiar de todo el que se acerque al salir de la sucursal.

Hay que ser precavido para ad-vertir este tipo de estafas y ti-mos, sin bajar la guardia ni en nuestra propia casa. Sobre todo, aquellos que viven so-los deben desconfiar de todo extraño que se acerque pues desconocemos sus intencio-nes y, si resulta sospechoso su comportamiento, no du-dar en avisar a la policía. Solo así estaremos a salvo de timadores y estafadores.

TRILeROsgeneralmente en grupo, se organizan en la calle mostrando un inocente juego que consiste en adivinar dónde está la boli-ta para ganar una apuesta. obviamente el juego está amañado y no existe posibili-dad de que les ganemos en su juego.

MéDIuMs y CuRANDeROscobran importantes cantidades por ser-vicios como lectura de manos o cartas astrales que son puro engaño. aún más peligrosos son los curaderos milagrosos, pues además del perjuicio económico pueden poner en riesgo nuestra salud.

TIMO AL VIuDOel estafador consulta las esquelas de los periódicos y se presenta en casa ofrecién-do una biblia que afirma haber vendido se-manas antes al fallecido. La víctima suele caer en este timo, pues quiere cumplir la última voluntad de su cónyuge.

CóMO eVITAR TIMOs nunca abra la puerta a personas

desconocidas.

desde teleasistencia, sIeMPRe avisamos antes de acudir a su domicilio y vamos identificados.

desde teleasistencia, NuNCA le pediremos dinero en efectivo ni ingresos en cuentas bancarias.

ante la menor duda PuLse eL BOTóN ROJO De TeLeAsIsTeNCIA y CONsÚLTeNOs.

Ser precavido es el único método para evitar todo tipo de estafas

Page 8: Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole

8

Salud

Como anticipábamos en el editorial de este nú-mero, la primavera es una de las estaciones más deseadas del año. Transición entre el invierno y el verano, su nombre deriva de primer y vera (verdor). Su significado, en sentido figurado y li-terariamente, es “juventud” y su comienzo ofi-cial es entre el 20 y 21 de marzo en el hemisferio norte, terminando con el solsticio de verano el 21 de junio.

Durante estos meses, todo se transforma a nues-tro alrededor: el frío desaparece, tenemos más horas de luz, comienza a florecer, aparecen las crías de los animales, mariposas e insectos salen al exterior y todo a nuestro alrededor cambia de aspecto. Y es que la primavera es una estación llena de vida, luz y color que impulsa el amor, la alegría y disfrute de la vida. También conlleva mejor salud para los mayores y más ganas de es-tar activo y disfrutar del aire libre.

Estos cambios no sólo afectan a la naturaleza, al paisaje o al tiempo cronológico sino que alteran nuestros ciclos y biorritmos e influyen en nues-tro organismo. De hecho, todos conocemos el tan popular dicho la primavera la sangre altera y es que, ciertamente, así es.

efectos físicos y psicoLógicos

El cambio climático que produce el paso del in-vierno al verano produce directamente efectos en las personas, tanto físicamente como en su esta-do de ánimo. Nuestro organismo percibe tanto la inestabilidad del clima como el cambio horario y experimenta ciertos cambios químicos. Por ejem-plo, en esta época suelen aumentar los niveles de colesterol, los niveles de azúcar o la acidez en sangre, al mismo tiempo que se produce un au-mento de secreción hormonal.

Durante los primeros días de cambios, nuestro cuerpo ha de adaptarse al nuevo clima y las nue-vas temperaturas, lo que da lugar a periodos de cansancio, bajadas de tensión o apatía.

Es la conocida como “astenia primaveral”, más fre-cuente en mujeres que en hombres pero que pade-

Dos semanas duran los trastornos que genera el cambio de hora solar

La primavera... ¿la sangre altera?Los efectos positivos físicos y emocionales de la llegada de la primavera

Page 9: Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole

Nº18 Primavera 2013

9

cen tanto jóvenes como mayores. Se trata de una sensación generalizada de fatiga o debilidad física y psíquica, falta de energía y motivación o pérdida de apetito, somnolencia diurna, dificultad de con-centración, irritabilidad, y disminución de la libido.

Nuestro cuerpo debe adaptarse a la nueva tempe-ratura, luminosidad, humedad y presión atmosfé-rica y, por ello, manifiesta estos leves trastornos absolutamente normales, ya que son consecuen-cia de la adaptación de nuestro organismo estas nuevas condiciones climáticas.

El cambio horario es uno de los factores que más influye, sobre todo en niños y personas mayores, ya que significa dormir una hora menos y despla-zar todos los horarios de las rutinas de las comi-das y otras actividades.

El reloj biológico funciona según los estímulos del exterior, por lo que la luz se convierte en uno de los elementos que más incide en nuestra sa-lud. De hecho, la depresión afecta a gran parte de la población en países con pocas horas de sol y en otros, como Finlandia, el marcado cambio en-tre periodos largos y corto de luz, esta dolencia es más elevada y frecuente.

La luz estimula una serie de cambios químicos en el organismo que afecta a la glándula pineal,

que libera serotonina, conocida como la hormo-na de la felicidad, al mismo tiempo que suprime la producción de melatonina, que controla el sue-ño. Por ello, aumenta nuestra vitalidad y buen humor lo que se traduce en un mayor bienestar general.

Todos estos factores sumados al desarrollo de há-bitos de vida saludables, hace posible vivir esta época del año plenamente. Un horario regular de sueños y comidas, desarrollar actividades sua-ves, ejercicio moderado y llevar una dieta sana y equilibrada, a base de verduras y frutas, nos aportará la energía necesaria para disfrutar ple-namente de la primavera.

La primavera y Los mayores

Las bajas temperaturas y otras inclemencias del clima durante el invierno inciden en la rutina y el tiempo de ocio de los mayores. Muchos de ellos optan por estar largo tiempo en casa, renuncian-do a costumbres saludables como pasear o respi-rar aire puro.

Se presenta como una de las temporadas más bo-nitas para salir con los amigos, disfrutar de la natu-raleza, realizar largos paseos y pasar más tiempo fuera de casa. Así, los mayores están más activos y menos solos, gozando de más vida social.

apRoveChaR el buen tiempo para reali-zar actividades al aire libre, evitando la exposición al sol que puede resultar peli-grosa. pasear al aire libre es un ejercicio moderado muy aconsejable.

ReNovaR el armario con prendas más ligeras y colores más vivos no sólo nos ayuda a estar más cómodos físicamente, también tiene efectos positivos en nues-tro estado de ánimo.

SaliR a desayunar, merendar o tomar un café en una agradable terraza. también podemos degustar helados y otros refres-cantes productos para aliviar los días algo más calurosos.

diSfRutaR de la familia y los amigos ha-ciendo planes fuera de casa como estar con los pequeños en el parque, ir al zoo o quedar para comer fuera de casa en un restaurante.

Propuestas para disfrutar de la primavera

La primavera abre un amplio abanico de posibilidades. Llega como un soplo de aire fresco que permitirá disfru-tar de hobbies y otras actividades que, durante los meses de frío o de mucho calor, es imposible realizar. son mu-

chas las posibilidades que nos presenta esta estación y sus efectos son realmente positivos en nuestro estado de ánimo y nuestra salud. sólo hay que saber sacar provecho a todo lo que nos ofrece y disfrutarla al máximo.

Page 10: Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole

Es el consumo el mayor responsable en la gene-ración de basuras y, por ello, el reciclaje activo se convierte en la única solución viable para com-batir los peligros mediaoambientales que éstos producen.

Y con este fin existe la llamada teoría de las tres “R”, que vienen a ser los principios básicos para el tratamiento de los residuos: reducir todo lo que genere objetos susceptibles de convertirse en basura; reutilizar, es decir, dar un nuevo uso, otra vida, a un determinado material; reciclar, esto es, la recogida y el tratamiento de basuras que hacen posible reincorporarlos a un nuevo uso.

Calidad de vida

En los últimos años, la preocupación por el cui-dado del medio ambiente se ha incrementado no-tablemente en España y otros países de la Unión Europea. La industrialización, el consumismo y la forma de vida de la sociedad actual han provo-cado un preocupante aumento de la producción de residuos a nivel mundial.

Por este motivo, la concienciación sobre el medio ambiente, su importancia y la necesidad de cuidar-lo y respetarlo se inculca desde la base: educan-do a la población con pautas de cooperación para que, entre todos, participemos en conservar lo más preciado que tenemos: nuestro entorno natural.

Una de las medidas que cada uno, desde casa, puede poner en marcha es la cadena de reciclaje, con el fin de recuperar la materia prima reutiliza-ble de un producto ya elaborado de los muchos que consumimos a diario.

¿en qué consiste?

Reciclar es el punto de partida para llevar a un producto ya utilizado, cuyo destino habitual es la basura, a un tratamiento especial para obte-ner una materia prima específica o un producto nuevo, dándole así una nueva vida. El fin de este procedimiento es prevenir el agotamiento de los recursos naturales al mismo tiempo que asegura la eliminación eficaz de los desechos que no se necesitan.

Son innumerables los productos elaborados para el consumo de las personas y sus envases o pa-quetes generan toneladas de desperdicios. Espa-ña, por ejemplo, es uno de los países de la Unión Europea que genera más basura, con una media de casi 600 kilos por habitante -cuando la media ronda los 520 kilos- y, actualmente, consigue re-ciclar hasta un 70% de estos residuos.

10

Cuidando del medioambiente

Una clasificación de los materiales efectiva permite reutilizar la mayoría de ellos o destruirlos eficientemente

RECICLAjE

Page 11: Reportaje Cuidado con los timos - Atenzia · 2017-10-31 · el estafador, ataviado de empleado de alguna empresa de mensajería, llama al portero automático de la víctima comuni-cándole

Nº18 Primavera 2013

aprender a recicLar

Para que todos participemos en este proceso es necesario llevar a cabo campañas intensivas de con-cienciación, pues la cultura del re-ciclaje es diferente en cada país y está condicionada por el nivel de educación, el compromiso ciudada-no y las políticas de medio ambien-te, entre otros factores.

Precisamente en casa y en el cole-gio, se debe educar, formar y con-cienciar sobre los efectos que pro-duce la basura que generamos y cómo prevenirlos. Y así poner en marcha la cadena de reciclaje, iden-tificando los diferentes materiales que llevamos a la basura, para se-pararlos y destinar cada uno a su contenedor específico.

Existen diferentes técnicas para el reciclaje de residuos como la quí-mica, que separa determinados componentes utilizando reaccio-nes químicas; la mecánica, que se ayuda de una máquina para trans-formar los residuos, por ejemplo, una demoledora de desechos; y la orgánica que, produce fertilizantes y combustibles después de la fer-mentación.

Contribuir a disminuir las cantida-des de residuos a destruir en ver-tederos es tarea de todos. Por ello, la mayoría de los Ayuntamientos de España cuentan con contenedores especiales para la clasificación de residuos que se pueden reciclar: vi-drios, papel, cartón, plástico o en-vases metálicos.

También las principales ciudades cuentan con los Puntos Limpios o Verdes para destinar todo tipo de residuos peligrosos o contaminan-tes.

reutiLización de Lo recicLado

Como ejemplo para entender bien el resultado del proceso de reciclaje tenemos el de las botellas de vidrio nuevas. Éstas se obtienen a par-tir del vidrio extraído de las bote-llas que se han tirado a la basura y se han recuperado y tratado. Otra muestra es el caso de los neumá-ticos cuyos residuos se reutilizan como material para para pistas de atletismo, suelo para parques in-fantiles o filtros de suelo para los árboles de la ciudad.

Practicar unos hábitos de vida más sostenibles mediante trucos prácti-cos en el día a día, fomentando há-bitos de ahorro y en el consumo, es el siguiente paso para contribuir en el respeto y cuidado del medio ambiente.

Debe ser compromiso de todos cui-dar nuestro mundo, ya que los re-cursos naturales son cada vez más escasos, y contribuir en hacer nues-tros hogares más eficientes y soste-nibles a largo plazo.

El reciclaje constituye una función importantísima en el cuidado del medio ambiente. Intentar que los ciudadanos cambien sus hábitos de consumo, sean más respetuosos con el medio ambiente, ahorren y consuman de manera responsable es la misión que queda por cum-plir. Conociendo la teoría y los pa-sos a dar todos seremos capaces de disminuir el uso de productos des-echables.

11

Reciclar en casaen casa, es muy sencillo. de-bemos utilizar bolsas de basura diferentes para tirar los desper-dicios domésticos, cuyo destino serán los cubos diferenciados por colores, ubicados en comu-nidades de vecinos, facilitados por el ayuntamiento de la ciu-dad o localidad.

En España se reciclan el 70% de envases que consumimos

en el contene-dor amarillo, se depositan todos los en-vases de plás-tico (botellas, bolsas, tarros, enva-ses) y latas de todo tipo (con-servas, bebidas).

el contenedor azul se desti-na para papel y cartón como cajas, periódi-cos, revistas, ca-jas de cartón de los huevos, de comida preparada, envases, etc.

en el conten-dor verde es donde debe-mos depositar todos los enva-ses de vidrio (bo-tellas, tarros, etc.).

el contenedor gris es para el resto de resi-duos, es de-cir, la basura orgánica, mate-ria principalmente biodegradable.

Los desechos más contami-nantes como pilas, aceites, material elec-trónico o neumá-ticos se depositan en los puntos limpios dispuestos por los ayuntamientos.