Reportaje

3
Reportaje sobre los derechos de los adolescentes (Derecho a la Educación) Por: Brenda Revelo Estudiante del 1° BGU “A” La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. La educación es un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo. Sin embargo, millones de niños y adultos siguen privados de oportunidades educativas, en muchos casos a causa de la pobreza. La educación es un instrumento poderoso que permite a los niños y adultos que se encuentran social y económicamente marginados salir de la pobreza por su propio esfuerzo y participar plenamente en la vida de la comunidad. La educación es un factor bastante polémico que abarca aspectos sociales, económicos y culturales, hay una alta tasa de analfabetismo, baja preparación de los profesores y falta de los mismos. El 56.3% de la población considera que la educación pública actual es mejor que en el pasado. E l Ecuador a sido considerado como el tercer país con mejor percepción ciudadana de su sistema educativo, entre los países iberoamericanos ¿Cómo es la situación de la educación en Ecuador? Esta en un proceso de cambio, deben darse estos cambios de manera sistemática porque están los lineamientos dados, para bachillerato y no existen suficientes textos para los

Transcript of Reportaje

Page 1: Reportaje

Reportaje sobre los derechos de los adolescentes (Derecho a la Educación)

Por: Brenda Revelo Estudiante del 1° BGU “A”

La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

La educación es un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo. Sin embargo, millones de niños y adultos siguen privados de oportunidades educativas, en muchos casos a causa de la pobreza.

La educación es un instrumento poderoso que permite a los niños y adultos que se encuentran social y económicamente marginados salir de la pobreza por su propio esfuerzo y participar plenamente en la vida de la comunidad.

La educación es un factor bastante polémico que abarca aspectos sociales, económicos y culturales, hay una alta tasa de analfabetismo, baja preparación de los profesores y falta de los mismos.  El 56.3% de la población considera que la educación pública actual es mejor que en el pasado. El Ecuador a sido considerado como el tercer país con mejor percepción ciudadana de su sistema educativo, entre los países iberoamericanos

¿Cómo es la situación de la educación en Ecuador?

Esta en un proceso de cambio, deben darse estos cambios de manera sistemática porque están los lineamientos dados, para bachillerato y no existen suficientes textos para los estudiantes. (Dicho por: Ximena Rubio. Licenciada de Ciencias Sociales “Liceo Fernández Madrid”)

¿Considera que el acceso a la educación es igual de fácil y buena para todos los ciudadanos?

No, hay casos de jóvenes que teniendo un buen aprovechamiento no han podido ingresar a las instituciones. (Dicho por: Ximena Rubio. Licenciada de Ciencias Sociales “Liceo Fernández Madrid”)

¿Por qué considera usted que es importante el derecho al a educación?

Porque es un derecho inherente y es parte del ser humano. (Dicho por: Ximena Rubio. Licenciada de Ciencias Sociales “Liceo Fernández Madrid”)

Page 2: Reportaje

¿Cómo considera que ha sido la calidad de educación que usted recibió?

Faltante, porque no hubo un buen enfoque en lo que es ahora el razonamiento lógico, antes era una educación memorística. (Dicho por: Ximena Rubio. Licenciada de Ciencias Sociales “Liceo Fernández Madrid”)

¿Qué pasa con la educación en nuestro país?

Debe mejorar, esperemos que con este nuevo ministro las cosas cambien para bien, ya que hay que hacer varios cambios y sobre todo cumplir la ley de la LOEI. (Dicho por: Ximena Rubio. Licenciada de Ciencias Sociales “Liceo Fernández Madrid”)

Como pudimos ver la educación en el Ecuador en un tema muy sensible que involucra muchos factores que el estado y los ciudadanos no lo han logrado controlar todavía no obstante debemos seguir avanzando en este derecho pues de este depende el desarrollo de la sociedad