REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de...

36
REPORTE ANUAL 2010 2010 Carrera 46 Nº 56 - 11 Piso 8 Medellín - Colombia Teléfono (4) 251 73 43 Fax (4) 513 09 30 www.cnpml.org

Transcript of REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de...

Page 1: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

Carrera 46 Nº 56 - 11 Piso 8 Medellín - ColombiaTeléfono (4) 251 73 43 Fax (4) 513 09 30

www.cnpml.org

Page 2: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una
Page 3: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

CONTENIDO

Presentación ............................................................................................................

Cooperación Internacional .......................................................................................

Convenios de Cooperación Nacional ........................................................................

Asistencia Técnica en Empresas Individuales ............................................................

Instrumentos Financieros .........................................................................................

Proyectos Especiales ................................................................................................

Seminarios y Eventos ...............................................................................................

Ejecución Presupuestal ............................................................................................

Estados Financieros ..................................................................................................

Dictamen del Revisor Fiscal ......................................................................................

Organización Institucional ........................................................................................

5

7

9

14

15

17

21

22

23

31

33

Page 4: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

4

Page 5: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

PRESENTACIÓNamos avanzando con éxito en nuestra estrategia, sin dejar atrás los temas originales de Producción Más Limpia, uso eficiente de agua y energía, gestión de residuos y aprovechamiento Vde materiales; la incursión en otros temas especializados para atender la demanda empresarial e

institucional va mostrando resultados importantes. Los esfuerzos para desarrollar nuevas capacidades y entrar al mercado con nuevas líneas de trabajo, se ven recompensados con la aceptación y satisfacción de nuestros clientes, tanto públicos como privados.

El programa de Producción y Consumo Sostenible, estructurado internacionalmente bajo el denominado “Proceso de Marrakech”, ha sido de gran utilidad para enmarcar algunas de nuestras estrategias de desarrollo y prepararnos para el futuro cercano; el gobierno Colombiano ha elaborado y publicado una nueva Política de Producción y Consumo Sostenible (2010) tomando como referencia esta tendencia internacional.

Encontramos muchas oportunidades en temas como Construcción Sostenible, Compras Públicas Sostenibles, Transporte Sostenible, Eco etiquetado, Reportes de sostenibilidad, Mercados Verdes, Ecodiseño de productos, Química Verde, y Turismo Sostenible.

Observamos con interés como una gran parte de las Agencias de Cooperación bilaterales y multilaterales centran su atención en programas y proyectos que contribuyan a una reducción (mitigación) de Gases Efecto Invernadero y/o programas de adaptación al Cambio Climático, presentes de manera directa en todos los temas mencionados antes y desarrollados apoyándonos en metodologías tales como Análisis de Ciclo de Vida (con indicadores de Global Warming Potential) y Huella de carbono, lo que nos puede facilitar la participación en programas internacionales y eventualmente acceder a fondos y recursos para proyectos relacionados.

Tenemos una sensación positiva de que vamos por buen camino y las decisiones tomadas en años pasados empiezan a mostrar sus frutos colocándonos en una posición favorable para las tendencias de próximos años.

Aún se requieren esfuerzos adicionales para el desarrollo de capacidades, continuaremos trabajando en esta dirección, sin reemplazar el portafolio de productos original, sino ampliándolo para generar una mayor diversidad e incrementar el potencial tanto de clientes como de fuentes de financiación.

Este informe anual permite visualizar de manera breve y general las acciones y avances recientes del CNPMLTA y del mismo modo nuestros estados financieros del año 2010, que son incluidos para información de nuestros miembros.

Cordialmente,

CARLOS ARANGO E.Director Ejecutivo

5

Page 6: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

6

Page 7: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

COOPERACIÓN INTERNACIONALSUIZA - Seco y EMPAEl apoyo del Gobierno Suizo, a través de SECO y EMPA, continúa fortaleciendo nuestros servicios en los temas de Línea de Crédito Ambiental, Mecanismo de Desarrollo Limpio y Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE. A lo largo de este reporte podremos observar los resultados de este importante apoyo.

SUIZA - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDEEl CNPMLTA fue invitado por la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo - COSUDE - para hacer parte del proyecto SuizAgua, cuyo objetivo es apoyar y calcular Huella Hídrica en algunas de las empresas suizas que operan en Colombia.

La participación técnica del CNPMLTA consiste en brindar apoyo para el cálculo y hacer aportes en tecnologías de ahorro y uso eficiente de agua que sean aplicables a las empresas para reducir su huella. En el marco de esta cooperación se firmó un convenio para la realización, en 2011, del Seminario Internacional sobre Huella Hídrica, que contará con la participación de conferencistas de Quantis, Water Footprint Network, COSUDE y CNPMLTA, y se espera la participación de entidades como la ANDI, entre otros.

ESTADOS UNIDOS - Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos – EPA Con el apoyo de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos – EPA – se desarrolla un proyecto que promueve el aprovechamiento de biogás en rellenos sanitarios, para el cual se están elaborando dos guías relacionadas con estudios de prefactibilidad y modelo de licitación para proyectos de captura y uso de metano, así mismo, se asistirá un relleno en la elaboración de las bases de licitación y se realizará un taller de entrenamiento en estos temas dirigido a operadores y municipios.

Para 2011, está en aprobación un Grant para la capacitación en temas de Biodigestión Anaerobia a personal del CNPMLTA y otras partes interesadas. Con esta

actividad se busca crear una masa crítica de expertos en el diseño y construcción de Digestores Anaerobios para el sector Agropecuario y Agroindustrial. También se espera realizar un Workshop para sensibilizar a los sectores antes mencionados e identificar si están interesados en construir biodigestores y recibir asesoría técnica y supervisión de expertos suministrados por la EPA.

7

Page 8: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

HOLANDA - Gal Martina - y Fundación Suramericana EL CNPMLTA, la empresa Holandesa de consultoría ambiental Gal Martina Sustainable Partners - GMSP - y la Fundación Suramericana, con la participación del Trapiche comunitario La Avención, ubicado en Yolombó - Antioquia, comenzaron la ejecución del proyecto Sustainability for Small Trapiches, auspiciado por el Fondo Internacional para la Biomasa, del gobierno Holandés, que busca ejecutar acciones de mejoramiento en materia de sostenibilidad para el trapiche. Se están adelantando diferentes estudios de índole social, ambiental y económico para garantizar que las mejoras tecnológicas que allí se proyecten arrojen impactos positivos para la comunidad.

Organización de las Naciones Unidas para elDesarrollo Industrial - ONUDI Durante la ejecución del proyecto piloto regional de Compras Públicas Sostenibles - CPS, en el cual participaron el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, la Secretaría del Medio Ambiente de Medellín y la Secretaría del Medio Ambiente de Sabaneta, se recibió el apoyo económico de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI - para desarrollar el análisis legal nacional y tener capacitación y asesoría de expertos internacionales de Brasil, México, Chile y Costa Rica, en temas como experiencias internacionales en CPS, herramientas para la implementación de las CPS y aplicación del concepto de Análisis de Ciclo de Vida a las CPS. Los recursos aportados por ONUDI provienen de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza – SECO (ver más información en otra sección).

ONUDI y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT Se comenzó la ejecución del proyecto liderado por ONUDI “Strategic Approach for the International Chemical Management – SAICM” - conjuntamente con el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Este proyecto busca elaborar el perfil nacional de sustancias químicas, capacitar con expertos internacionales a las entidades públicas y privadas que hacen parte del sector de manejo de sustancias químicas en el país, incluyendo la elaboración de un documento de entrenamiento en esta materia, y participar en el Comité Nacional para el plan de acción en SAICM Colombia.

8

Page 9: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

CONVENIOS DE

on el apoyo de Colciencias se desarrolló el programa de fortalecimiento institucional 2010, Ccon el cual se logró avanzar en temas estratégicos

e innovadores para el desarrollo empresarial sostenible en Colombia. Se desarrollaron actividades en:

Química Verde, las cuales buscaron generar capacidad interna en las metodologías y conceptos, con el fin de introducir este tema en el contexto del mejoramiento de las condiciones de sostenibilidad en el sector productivo Colombiano.

Análisis de Ciclo de Vida - ACV, con el fin de ampliar las bases de datos nacionales e incorporar las metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una guía de conceptos y fundamentos en ACV que servirá de herramienta de gestión empresarial.

Fondo Voluntario de Compensación, con el cual se realizó el diseño básico de un fondo de compensación de emisiones de carbono.

Evaluación de la Sostenibilidad para reforzar los conceptos, criterios y herramientas de evaluación. De este proceso se publicó una guía donde se presenta, de forma clara, cómo desarrollar un Reporte de Sostenibilidad y las actividades que componen cada una de sus etapas.

Otro tema involucrado fue el de Turismo Sostenible, desarrollando una guía que recopiló la información de trabajos realizados durante los dos últimos años por el CNPMLTA, y consolidó las opciones de mejora de su experiencia en la temática del Sello Ambiental Colombiano.

Por último, se fortalecieron las estrategias para el mercadeo e identificación de nuevos proyectos para la Línea de Crédito Ambiental – LCA.

Se lograron importantes publicaciones como:

9

COOPERACIÓN NACIONAL

Page 10: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

onvenio (2009 -2010) suscrito entre la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge - CCVS - y el CNPMLTA con el objetivo de promover el

Desarrollo Empresarial Sostenible en el ámbito regional, mediante la ejecución de actividades de Ciencia y Tecnología encaminadas a la prevención, reducción y control de la contaminación de los sectores productivos y al establecimiento de buenas prácticas de manufactura, cambios de proceso y modificaciones tecnológicas. Este convenio incluyó temas como PML, Programa de Liderazgo Ambiental - LIDERAM - y Mercados Verdes.

Dados los excelentes resultados se firmó un nuevo convenio (2010 –

2011) que incluye temas como Mercados Verdes, Minería, Gestión de Residuos Peligrosos, LIDERAM y fortalecimiento en PML, incluyendo el sector hotelero (norma NTC 5133).

Dentro de los principales logros obtenidos en el tema de PML se destacó la vinculación de 24 empresas al convenio de PML de la CVS y la adopción del Programa de Liderazgo Ambiental de Córdoba, LIDERAM, como programa de excelencia ambiental que reconocerá en adelante la gestión ambiental del sector productivo y de servicios en la región. Para asegurar el éxito del programa LIDERAM se hicieron talleres en temas relacionados con la gestión y el desempeño ambiental y visitas de asistencia técnica.

En Mercados Verdes se creó un AVAL DE CONFIANZA que será otorgado a los productores de la región que han participado en convenios que administra la Unidad de Producción Más Limpia de la CVS para el fortalecimiento empresarial y buenas prácticas de agricultura. En el proceso de conceptualización del AVAL se hicieron tres pruebas piloto y talleres de diseño de productos para las empresas. Entre las actividades desarrolladas estuvo la segunda versión de la FERIA DE MERCADOS VERDES, que logró aumentar el número de visitantes y las ventas con respecto a 2009.

Para la identificación de proyectos para Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL se dictó un taller de formación a funcionarios de la CVS y se hicieron visitas a diferentes

empresas en las que realizaron balances de energía tomando como base las opciones de mejora identificadas en los diagnósticos de PML, tarea que continua en los nuevos convenios.

El tema de Minería tiene como objeto iniciar el proceso de legalización de la actividad de extracción de arena del río Sinú, proyecto que se encuentra en el Plan de Ordenamiento Minero Ambiental de Córdoba – POMAC.

10

Page 11: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

onvenio (2009 -2010) suscrito entre El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y El CNPMLTA con tres objetivos:C

Centros Comerciales: El proyecto incluyó talleres en temas

relacionados con PML e indicadores de gestión y visitas de asistencia técnica, en donde se hicieron recomendaciones para mejorar el desempeño ambiental. De este proceso se destaca la participación activa de los centros comerciales y el compromiso de convertirse en aulas ambientales.

Hoteles: Acompañamiento y asesoría a 20 hoteles en el Valle de Aburrá, en el establecimiento y cumplimiento de los criterios establecidos por la Norma Técnica Colombiana NTC 5133 para la obtención del Sello Ambiental Colombiano. El proyecto incluyó el desarrollo de asistencia técnica y talleres temáticos.

Plan Social, Ambiental y de Comunicaciones - Plan SAC: Continuidad del Plan mediante acompañamiento en la formulación y ejecución a empresas que venían trabajando en él desde años anteriores y a 10 nuevas empresas. Como resultado de este proceso se formularon 10 planes, se realizaron 63 talleres, se desarrollaron actividades a las que asistieron más de 970 personas de 20 comunidades pertenecientes a seis municipios.

onvenios (2009 -2010) suscritos entre CORANTIOQUIA y El CNPMLTA para:C

Aplicar el programa de Gestión Ambiental “Cantera Verde” en nueve empresas de explotación de materiales de construcción (canteras) en el Valle de Aburrá, mediante talleres y visitas técnicas, y se hizo una revisión de la Guía Cantera Verde, desarrollada por el CNPMLTA en 1999 con el apoyo de SECO y EMPA. Al finalizar el proyecto se hizo una auditoría para determinar en qué nivel de reconocimiento estaba cada empresa de acuerdo con los parámetros indicados en la metodología de “Cantera Verde”. Los resultados de esta calificación

fueron: tres empresas con NIVEL EXCELENCIA, cuatro empresas con NIVEL AVANZADO y dos empresas con NIVEL BÁSICO. Cada una de las empresas recibió un informe técnico que presenta las opciones de mejora para fortalecer su desempeño.

Brindar asesoría técnica y capacitación a cinco hoteles rurales para la implementación de la norma NTC 5133. Los hoteles recibieron herramientas necesarias para una adecuada implementación, como matrices de valoración y priorización de aspectos e impactos, matrices legales, matrices de control operacional,

11

Page 12: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

procedimientos, instructivos, políticas, objetivos y metas, entre otras. Adicionalmente, dado el compromiso de dos de los hoteles se implementaron en ellos dos proyectos piloto (uno en cada hotel) para el ahorro de energía y el uso de energías renovables a nivel regional y nacional: un sistema fotovoltaico y un sistema hidrogenerador.

Apoyar el fortalecimiento de una empresa de papel artesanal a partir de fibras vegetales (buchón de agua) de la “Asociación de mujeres nueva vida, de la vereda la Guayana del municipio de Amalfi”. Con este proyecto se logró el entrenamiento de todas las mujeres integrantes de la asociación en las técnicas de producción de papel artesanal y elaboración de productos de papel. Se revisó y ajustó el Plan de Negocios, se logró la participación en varias ferias nacionales y se dotó una planta piloto de producción con equipos básicos.

l CNPMLTA desarrolló un proyecto de Producción Más Limpia en cinco empresas de la jurisdicción del Establecimiento EPúblico Ambiental (EPA) de Cartagena. Estas empresas

recibieron talleres de capacitación, asistencia técnica y un informe de diagnóstico de PML con las opciones de mejora identificadas. Durante los tres meses de duración del proyecto se identificó que las empresas tuvieron en cuenta las recomendaciones para el manejo de los indicadores de consumo y planificaron la implementación de sus

acciones principalmente en el tema de la gestión de residuos y de consumos de agua. Los indicadores de desempeño y gestión definidos mostrarán los resultados del proyecto en términos de reducción de consumos y aumento de productividad.

l CNPMLTA desarrolló una primera fase del proyecto de Compras Públicas Sostenibles (CPS), en cual participaron el Área Metropolitana del Valle de EAburrá, Corantioquia, la Secretaría del Medio Ambiente de Medellín, la

Secretaría del Medio Ambiente de Sabaneta y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, como apoyo institucional.

Este proyecto tiene como objetivo implementar las CPS en las entidades participantes, incluyendo la definición de criterios sostenibles en las compras. Considerando como principal impacto futuro, el desarrollo de PYMEs que adecuen sus procesos y servicios para cumplir con los requisitos de sostenibilidad exigidos, permitiéndoles incursionar en otros mercados nacionales e internacionales.

En esta primera fase se desarrollaron talleres de capacitación con la participación de expertos internacionales de Chile, Costa Rica, México y Brasil, que trataron temas clave como el fortalecimiento de las instituciones públicas participantes, el desarrollo y la aplicación de los criterios de sostenibilidad y el análisis de la legislación aplicable a las compras públicas sostenibles. Se realizaron también sesiones de trabajo donde, a partir de la información de cada entidad, se

12

Page 13: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

definieron los sectores prioritarios, los principales criterios a considerar y las potenciales PYMEs como proveedores.

Paralelamente se realizó el análisis riguroso del marco legal colombiano de contratación pública para determinar la viabilidad de incorporar criterios ambientales y sociales en todas las adquisiciones que hacen las entidades públicas, el cual dio como resultado que no existe ningún tipo de impedimento legal para hacerlo.

on el apoyo de la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia, y en convenio con la empresa Portafolio CVerde, se desarrolló el proyecto de diagnóstico de las condiciones

ambientales, sociales y económicas de la producción de algodón en el municipio de Uramita - Antioquia, actividad en la que trabajan cerca de 120 familias, con el fin de evaluar las posibilidades de certificación orgánica y el desarrollo de un estudio de mercado bajo estas condiciones

Los resultados del proyecto mostraron que la normatividad general para la agricultura orgánica emitida por la comunidad económica europea y el departamento de agricultura de Estados Unidos limita las posibilidades de conversión en el corto plazo del cultivo de algodón tradicional a cultivo de algodón orgánico en el municipio de Uramita. En el corto y mediano plazo se contempló la viabilidad de certificación del grupo bajo criterios Fair Trade (Comercio Justo).

13

Page 14: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

e realizaron en empresas de diferentes lugares del país, proyectos de asistencia técnica con énfasis en la identificación de opciones de mejora en términos de Suso racional de la energía, ahorro y uso eficiente del agua, gestión de residuos,

gestión de insumos y de materias primas. Las asistencias técnicas cubrían actividades como sensibilización, capacitación y entrenamiento en diferentes temas, identificación e implementación de buenas prácticas operativas, identificación y análisis de opciones de cambios de procesos o cambios tecnológicos, todas ellas analizadas desde la perspectiva ambiental y económica.

Se realizaron auditorías energéticas, diseño de sistemas de control de ruido, revisión y ajustes de planes de manejo de residuos sólidos, auditorias de los sistemas de gestión e indicadores de desempeño, diagnósticos para la realización de futuros reportes de sostenibilidad, formulación de planes de manejo de residuos peligrosos y planes de monitoreo, revisión de requisitos legales aplicables y revisión de aspectos e impactos ambientales, entre otros.

En el tema de Gestión, se asesoraron empresas para evaluar el estado de sus sistemas actualmente certificados o en proceso de certificación ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 14001, NTC 5133 y NTS-TS 002, logrando para este último la certificación en Calidad Turística y Sello Ambiental Colombiano de un Parque Nacional Natural. En este proyecto de certificación se logró la consolidación de los ejes económico, ambiental y sociocultural, los cuales buscaron promover comportamientos responsables con las comunidades locales, el patrimonio cultural y el medio ambiente.

14

ASISTENCIA TÉCNICA ENEMPRESAS INDIVIDUALES

AIRE AMBIENTE S.A.

Page 15: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

a Línea de Crédito Ambiental continúa operando y apoyando las iniciativas de reconversión tecnológica en las empresas. En este período se desarrollaron proyectos en los sectores metalmecánico, ladrilleras, curtiembres y alimentos.L

Los créditos que fueron aprobados en años anteriores tuvieron durante 2010 reembolsos por USD$25.337. Los otorgados durante 2010 ascienden a USD$850.050, sobre los cuales se estiman reembolsos por USD$212.520. Se relacionan indicadores ambientales principalmente de reducción de emisiones de CO y 2

reducción de carga contaminante al agua, medida como DQO.

Durante el período se realizaron cuatro eventos de sensibilización, mercadeo y formación de multiplicadores de la Línea de Crédito Ambiental en Medellín, Bogotá, Cali y Bucaramanga. Los talleres fueron acompañados por representantes de la Secretaría de Estado para Asuntos económicos de Suiza - SECO, Bancolombia y Banco de Bogotá, y contaron con 256 asistentes.

Adicionalmente, se promocionó la Linea en eventos nacionales gracias a la invitación de entidades como la Secretaría del Medio Ambiente de Itagüí y la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá.

a Alianza estratégica entre el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez y el Centro Nacional de Producción Más Limpia continúa ejecutando las Lactividades de acompañamiento y desarrollo de proyectos de Mecanismo de

Desarrollo Limpio.

Hasta el momento, como resultado más importante se tienen dos proyectos registrados ante las Naciones Unidas, tres en etapa de Validación y dos en desarrollo del PDD, para una reducción de emisiones proyectada de más de 200.000 tCO equivalente anuales. Igualmente, hay tres proyectos en análisis de 2

adicionalidad, incluyendo dos Programas de actividades, en el esquema de la eficiencia energética y la sustitución de combustibles fósiles.

Mecanismo de Desarrollo Limpio - MDL

15

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Page 16: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

Se realizaron ponencias en seminarios como Biodiverso y Green Solutions. El primero organizado por la Gobernación de Antioquia y el segundo realizado en Cancún, México, como parte de las conferencias generadas alrededor de la COP16 (16ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), en donde se mostró el trabajo del CNPMLTA frente al Cambio Climático.

Adicionalmente, el CNPMLTA participó en tres capacitaciones, entre ellas un curso de Gold Standard para Validadores efectuado por The Gold Standard Foundation, en Panamá.

16

Page 17: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

Biogás Upgrading

Análisis de Ciclo de Vida y Huella de Carbono

unto con la Universidad Pontificia Bolivariana y la firma de Ingeniería Tepsa se desarrolló la primera fase del proyecto J“Biogas upgrading”, el cual permitió evaluar la prefactibilidad

técnica, económica y ambiental del potencial uso del biogás de la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando, de EPM. Luego de un análisis inicial se encontraron dos alternativas viables para dicha planta empleadas a nivel mundial “Pressure Swing Adsorption” y “Pressure Water Scrubbing”.

En 2010 se dio inicio a la fase de factibilidad económica y técnica, incluyendo un acercamiento a los proveedores más importantes del mundo en el tema de Biogas upgrading. Se incluye también a Empresas Varias de Medellín para evaluar la prefactibilidad económica, técnica y ambiental en el relleno sanitario La Pradera y encontrar proveedores a nivel mundial de tecnologías que pudiesen ejecutar dicho proyecto en Colombia.

n esta nueva línea de trabajo especializada del Centro, se avanzó en actividades y logros importantes, tales como:E

Ÿ Análisis de Ciclo de Vida Interno y Autodeclaración ambiental para una empresa del sector cerámico.

Ÿ Análisis de Ciclo de Vida Comparativo para toma de decisiones de dos tipos de empaques laminados.

Ÿ Inventario de Gases Efecto Invernadero basado en la ISO 14064 Parte 1 para dos empresas del sector de alimentos

Ÿ Análisis de Ciclo de Vida para biocombustibles en ColombiaŸ Análisis de Ciclo de Vida comparativo a la operación de buses de transporte público con y sin

filtros catalíticosŸ Análisis de Ciclo de Vida comparativo entre motos y automóviles eléctricos y convencionales

17

PROYECTOS ESPECIALES

Page 18: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

El CNPMLTA recibió entrenamiento por parte de ICONTEC e ISO INTERNATIONAL en la Norma ISO 14040 de Análisis de Ciclo de Vida. Cabe anotar que el CNPMLTA, gracias al apoyo de Colciencias, cuenta con licencias comerciales del software SIMAPRO y la base de datos EcoInvent.

os resultados de la aplicación de este modelo de negociación en empresas que forman parte de los Lcasos piloto en Colombia son los siguientes:

Ecopetrol - Nalco. Se lograron ahorros anuales de USD 2,5 millones en materia de reducción de sustancias

químicas y ejecución de proyectos de optimización en la planta de clarificación y deshidratación del crudo en el campo de Castilla la Nueva, ubicado en Villavicencio. Este caso fue presentado en el Chemical Leasing Award 2010 en Praga, República Checa, y ganó el primer puesto.

Grival - Tecca. Se lograron ahorros anuales de USD 60 mil entre ambos participantes gracias a la aplicación del modelo de Chemical Leasing. Como resultado de los avances allí logrados se decidió aplicar este modelo en otras fábricas del grupo Corona en Colombia.

Armalco - Dismongo. Se comenzó la optimización de la unidad de desengrase del proceso galvánico que se realiza en la planta de trefilado de cable de Armalco S.A. Los ahorros anuales ascienden a los USD 5 mil por la reducción en el uso de ácido clorhídrico.

ste es un programa promovido por la Secretaría de Estado de Economía de Suiza - SECO -, con la ejecución internacional de EMPA y nacional del CNPMLTA. EEstán vinculados, además, el MAVDT, el Ministerio de Tecnologías de la

Información y las Telecomunicaciones, el programa Presidencial Computadores para Educar, la Asociación Nacional de Empresarios - ANDI - y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones - CCIT. Esta iniciativa busca promover la gestión responsable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE - en Colombia, y para ello en 2010 se adelantaron las siguientes acciones:

Ÿ Participación en las discusiones para establecer instrumentos de Política y Normatividad; particularmente en los temas de computadores, pilas y baterías.

Ÿ Promoción del estudio de sistemas de gestión de RAEE para computadores y electrodomésticos.Ÿ Evaluación de iniciativas específicas de modelos de gestión municipales y regionales.Ÿ Realización de actividades de diseminación de información mediante talleres y reuniones con

actores claves como gestores, autoridades regionales y academia.Ÿ Formulación y acompañamiento de diversos proyectos de investigación para la gestión y el manejo

integral de los RAEE en Colombia.

E - Waste Colombia

18

Page 19: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

Transporte Sostenible

Sostenibilidad de Biocombustibles Colombianos

entro del proyecto de Transporte Sostenible, ejecutado con recursos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá para contribuir al mejoramiento de la Dcalidad del aire, durante 2010 se realizaron estudios técnicos sobre dos

vehículos eléctricos, ocho motos eléctricas y 20 filtros de partículas. Además, se hicieron evaluaciones ambientales sobre los impactos internos y externos generados por la implementación de éstas tecnologías sostenibles, tales como el Análisis de Ciclo de Vida, el análisis de externalidades y el estudio de la creación de mecanismos e instrumentos que estimulen la oferta y la demanda de las mismas.

Los resultados de las evaluaciones técnicas realizadas sobre los vehículos eléctricos indican que, superado el escepticismo natural propio de cualquier usuario de una nueva tecnología y un período corto de adaptación las motos eléctricas, es posible realizar recorridos diarios entre 50 y 80 km a una velocidad media de cuidad. En cuanto al automóvil eléctrico de uso particular se dedujo que la tecnología actual se encuentra en una etapa de perfeccionamiento y su masificación sólo será posible en un mediano plazo.

Los resultados de la prueba piloto de la instalación y monitoreo de 12 filtros de partículas de flujo total y ocho de flujo parcial en buses de transporte público operados a diesel permitieron evidenciar reducciones de material particulado (agente principal de las enfermedades respiratorias) cercanas al 90% y 50%, respectivamente, y esclarecer los parámetros y variables bajo los cuales la operación del equipo es exitosa.

Durante 2011 se espera instalar 91 filtros adicionales y realizar pruebas de usuario sobre las motos eléctricas, que permitirán complementar y fortalecer los resultados obtenidos en 2010.

n consorcio con EMPA y la Universidad Pontificia Bolivariana, se está realizando un estudio detallado para evaluar la sostenibilidad de los Ebiocombustibles Colombianos (cliente confidencial). En el marco del

proyecto se elaboró un toolkit en la web para promover los biocombustibles colombianos, compuesto por una WEBGIS, una página web con los resultados del proyecto y un check list para evaluación de la sostenibilidad basado en la plataforma del . www.sqcb.org

19

Page 20: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

International Finance Corporation – IFC

ediante contrato directo con la International Finance Corporation - IFC, y como parte del proyecto “Cleaner MProduction for Agrobusiness in Latin America”, el CNPMLTA

coordinó el levantamiento de información clave de proceso a una muestra representativa de empresas (más de 60) de los sectores de pulpa y papel, azúcar, aceite y lácteos en Argentina, Brasil, Colombia y

Perú. El proyecto buscó identificar Indicadores Clave de Desempeño Ambiental para realizar un análisis comparativo entre las empresas y los sectores a nivel regional y mundial, y de esta manera, identificar necesidades y oportunidades para mejorar su nivel competitivo.

El objetivo final de este estudio, es identificar oportunidades para diseñar y ofrecer servicios de asistencia técnica y desarrollar, a través de la banca local, líneas de financiación para algunos sectores agroindustriales (Azúcar, Aceite, Pulpa & Papel y Lácteos), que además de apoyar su competitividad, contribuyan a una mejor gestión ambiental. El estudio se extiende a Argentina, Brasil, Perú y Colombia.

20

Page 21: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

dicional a los numerosos eventos de capacitación contenidos en cada uno de los proyectos de asistencia técnica en temas como: Producción Más Limpia, ahorro y uso eficiente del agua, uso racional de Aenergía, gestión de residuos, residuos peligrosos, gestión de insumos y materias primas, indicadores de

gestión y desempeño ambiental, costos ambientales, análisis de ciclo de vida, legislación ambiental, sistemas de gestión y otros requeridos por las empresas asistidas técnicamente, se desarrollaron eventos particulares en temas como construcción sostenible y reportes de sostenibilidad.

El CNPMLTA participó en el comité académico del Workshop LEED 2010, evento organizado por ADS Colombia, y que contó con la participación de las empresas GBD Architects y Glumac Engineering, líderes mundiales en construcciones certificadas LEED.

Así mismo, el Centro conformó el comité académico del seminario “La elección de materiales en edificación de acuerdo a consideraciones energéticas”, que tuvo como objeto brindar a los asistentes nociones básicas acerca de los criterios y herramientas a tener en cuenta en la selección de materiales constructivos en edificaciones que busquen eficiencia energética y ambiental y la certificación LEED.

En abril de 2010 se realizó el seminario de Reportes de Sostenibilidad, tema de gran importancia al ser una herramienta fundamental para presentar información relacionada con la gestión ambiental, económica y social de las organizaciones. El seminario estuvo enmarcado en las tendencias mundiales que proponen lineamientos para la elaboración de Reportes de Sostenibilidad concretos, completos y útiles, que permitan a las organizaciones fortalecer la comunicación hacia sus diferentes partes interesadas, mediante una herramienta efectiva de gestión y mercadeo.

Construcción Sostenible

Reportes de Sostenibilidad

21

SEMINARIOS Y EVENTOS

Page 22: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

22

2010 EGRESOS

Concepto Descripción Presupuesto 2010 Ejecución 2010 %

Personal Administrativo Dirección, admón., contabilidad, Revisor, etc. 434.000.000 438.101.059 0,9%

Ingenieros y directores de proyectos

Ingeniería y consultoría externa

Gastos de inversión y

funcionamiento 693.000.000 561.052.782 -19,0%

Oficina y equipos Arrendam., servicios públicos, equipos, etc. 9 3.000.000 7 4.941.933 -19,4%

Gastos de proyectos Gastos de viaje, publicaciones, eventos, etc. 5 25.000.000 4 10.974.562 -21,7%

Financieros, seguros, legales

y tributarios Pólizas, impuestos, bancos, etc. 7 5.000.000 7 5.136.287 0,2%

Excedentes del período Excedentes operativos, reservas 2011. - 4 32.763.914 N/A

2.178.000.000 2.434.889.105 11,8%

INGRESOS

Concepto Descripción Presupuesto 2010 Ejecución 2010 %

Ingresos operativos 2.162.000.000 2.421.750.017 12,0%

Facturación servicios Cl ientes directos 4 06.000.000 3 28.351.702 -19,1%

Convenios de cooperación nacional Fondos, Autoridades Ambientales, otros. 9 39.000.000 1 .294.388.037 37,8%

Convenios de cooperación

internacional EMPA, US EPA, ONUDI, clientes, otros. 3 15.000.000 2 97.010.278 -5,7%

Reservas de año anterior Excedentes operativos 3 0.000.000

Anticipos de año anterior Anticipos de proyectos en ejecución, y

excedentes operativos 4 72.000.000

Ingresos no operativos 16.000.000 13.139.088 -17,9%

Rendimientos financieros Ingresos administrativos internos 1 6.000.000 1 3.139.088 -17,9%

2.178.000.000 2.434.889.105 11,8%

Concepto Descripción Presupuesto 2010 Ejecución 2010 Por ejecutar

para 2011

Proveedores de servicios Gastos externos 2 50.000.000 1 76.244.627 73.755.373

Tecnología Equipos (vehículos y catalizadores) 1 .950.000.000 4 48.879.275 1.501.120.725

Total 2.200.000.000 625.123.902 1.574.876.098

TOTAL EGRESOS

5 02.000.000 0,0%

TOTAL INGRESOS

Personal Técnico 1.002.971.350 1.051.000.000 -4,6%

Proyecto ESPECIAL Transporte Sostenible AMVA

(fracción correspondiente a proveedores externos: ingreso = egreso)

Page 23: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

ESTADOS FINANCIEROSBALANCE GENERAL

CARLOS AUGUSTO PEREIRA VARELARevisor Fiscal Principal T.P. 3260T

NOTAS 2010 2009 Variación AbsolutaVariacion

Relativa

ACTIVO

Disponible 1 642.521.610 1.259.538.177 (617.016.567) -49%

Caja 3.427.746 4.954.794 (1.527.048) -31%

Caja General 1.827.746 4.454.794 (2.627.048) -59%

Cajas Menores 1.600.000 500.000 1.100.000 220%

Bancos 348.068.045 1.021.169.950 (673.101.905) -66%

Remesas en tránsito - 40.860.069 (40.860.069) 0%

Cuentas de Ahorro 291.025.819 192.553.364 98.472.455 51%

Inversiones 2 1.048.160.924 255.492.288 792.668.636 310%

Deudores 3 352.845.037 385.646.414 (32.801.377) -9%

Inventarios 4 1.924.312.190 1.110.812.397 813.499.793 73%

Contratos en ejecución 1.924.312.190 1.110.812.397 813.499.793 73%

Total Activo Corriente 3.967.839.761 3.011.489.276 956.350.485 32%

Propiedades, Planta y Equipo 526.675.726 533.066.848 (6.391.122) -1%

Diferidos 16.083.668 12.602.836 3.480.832 28%

TOTAL ACTIVO 4.510.599.160 3.557.158.960 953.440.200 27%

PASIVO

Pasivo Corriente

Obligaciones Bancarias 13.099.710 0 13.099.710 N/A

Proveedores 66.604.351 53.191.122 13.413.229 25%

Proveedores 66.604.351 53.191.122 13.413.229 25%

Cuentas por pagar 123.506.627 104.607.671 18.898.956 18%

Impuesto ventas y renta por pagar 16.309.566 1.103.000 15.206.566 0%

Otros Pasivos 5 3.452.703.960 2.743.640.298 709.063.662 26%

Sobre contratos 3.452.703.960 2.743.640.298 709.063.662 26%

TOTAL PASIVO 3.672.224.214 2.902.542.091 769.682.123 27%

PATRIMONIO

Capital Social 503.132.111 503.132.111 - 0%

Revalorización del Patrimonio 212.352.132 212.352.132 - 0%

Ajustes por Inflación 212.352.132 212.352.132 - 0%

Superavit de Capital 298.838.327 298.838.327 - N/A

Donaciones bienes muebles 1.289.370 1.289.370 - 0%

Donaciones bienes inmuebles 297.548.957 297.548.957 - N/A

Resultados del Ejercicio 6 183.758.070 9.159.870 174.598.200 1906%

Utilidad o pérdida del ejercicio 183.758.070 9.159.870 174.598.200 1906%

Resultados Ejercicios Anteriores (359.705.699) (368.865.571) 9.159.872 N/A

Utilidad o pérdida del ejercicio anterior (359.705.699) (368.865.571) 9.159.872 N/A

TOTAL PATRIMONIO 838.374.941 654.616.869 183.758.072 28%

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 4.510.599.160 3.557.158.960 953.440.200 27%

Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales

Nit. 811.015.083-9

BALANCE GENERAL COMPARATIVO A DICIEMBRE 31 DE 2010 (Expresados en pesos)

Las notas a los estados financieros hacen parte integral de estos informes.

CARLOS ARANGO E.Director Ejecutivo

23

Page 24: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

ESTADOS FINANCIEROSESTADO DE RESULTADOS

NOTAS 2010 2009Variación

Absoluta

Variacion

Relativa

Ingresos Operacionales 7 1.820.704.043 374.190.245 1.446.513.798 387%

Costo de Ventas 8 675.786.715 0 675.786.715

Costo de Ventas proyecto transporte sosten 675.786.715 - 675.786.715 N/A

Gastos Operacionales 9 1.279.334.221 846.053.256 433.280.965 51%

Gastos de Personal 815.528.416 479.119.891 336.408.525 70%

Honorarios y servicios técnicos 198.295.239 77.956.666 120.338.573 154%

Impuestos 24.897.391 29.052.272 (4.154.881) -14%

Arrendamientos 295.000 930.000 (635.000) 0%

Contribuciones y afiliaciones 31.353.657 33.748.992 (2.395.335) -7%

Seguros 9.705.673 18.196.580 (8.490.907) -47%

Servicios 22.741.891 30.047.669 (7.305.778) -24%

Gastos Legales 12.383.208 11.824.304 558.904 5%

Mantenimiento y Reparaciones 11.661.355 4.632.627 7.028.728 152%

Adecuación e Instalación Oficinas 3.296.505 413.100 2.883.405 698%

Gastos de Viaje 62.675.251 59.978.193 2.697.058 4%

Depreciación 23.474.954 20.747.400 2.727.554 13%

Gastos Diversos 63.025.681 79.405.562 (16.379.881) -21%

Excedente o Pérdida Operacional -134.416.893 -471.863.011 (337.446.118) -71,5%

Ingresos No Operacionales 10 361.408.776 520.652.794 (159.244.018) -31%

Financieros 13.139.088 15.507.700 (2.368.612) -15%

Recuperaciones por proyectos 76.781.229 320.358.516 (243.577.287) -76%

Cooperación BID 128.650.900 104.286.578 24.364.322 23%

Otros 142.837.559 80.500.000 62.337.559 0%

Gastos No Operacionales 11 43.233.813 39.629.913 3.603.900 9%

Gastos Financieros 37.390.134 34.958.991 2.431.143 7%

Gasto Impuesto de Renta y Complementarios 4.031.000 - 4.031.000 N/A

Gastos Extraordinarios y de ejercicios anteriores 1.803.610 4.660.109 (2.856.499) -61%

Otros Gastos 9.069 10.813 (1.744) -16%

Excedente o Pérdida del Ejercicio 183.758.070 9.159.870 174.598.200 -1906%

Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales

Nit. 811.015.083-9

ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO DE ENERO 01 A DICIEMBRE 31 DE 2010 (Expresados en pesos)

Las notas a los estados financieros hacen parte de estos informes

CARLOS AUGUSTO PEREIRA VARELARevisor Fiscal Principal T.P. 3260T

CARLOS ARANGO E.Director Ejecutivo

24

Page 25: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

ESTADOS FINANCIEROSESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

NOTAS2010 2009

RECURSOS FINANCIEROS GENERADOS POR

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Utilidad o Pérdida neta 183.758.070 9.159.870

Depreciación 23.474.954 20.747.400

Corrección Monetaria - -

Recursos financieros generados por la operación 160.283.116 (11.587.530)

RECURSOS GENERADOS POR EL ACTIVO CORRIENTE

Disponible (617.016.567) 1.127.825.656

Inversiones 792.668.636 185.196.010

Deudores (32.801.377) 94.417.902

Inventarios 813.499.793 459.884.940

Disminución/Aumento en el Activo corriente 956.350.485 1.867.324.509

RECURSOS GENERADOS POR EL PASIVO CORRIENTE

Proveedores 13.413.229 26.527.659

Cuentas por pagar 18.898.956 41.733.339

otros Pasivos 709.063.662 1.795.115.268

Disminución/Aumento en el Pasivo corriente 741.375.847 1.863.376.266

RECURSOS FINANCIEROS UTILIZADOS EN:

Propiedad Planta y Equipo (6.391.122) (16.222.711)

Contratos en ejecución 813.499.793 459.884.940

Diferidos 3.480.832 37.337

Total recursos utilizados 810.589.503 443.699.566

VARIACIÓN EN EL CAPITAL DE TRABAJO 12 1.185.847.257 436.060.279

Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales

Nit. 811.015.083-9

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DE ENERO 01 A DICIEMBRE 31 DE 2010

(Expresados en pesos)

CARLOS AUGUSTO PEREIRA VARELARevisor Fiscal Principal T.P. 3260T

CARLOS ARANGO E.Director Ejecutivo

25

Page 26: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

ESTADOS FINANCIEROSESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

NOTAS 2010 2009

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Utilidad o Pérdida del Ejercicio 183.758.070 9.159.870

Partidas que no afectan el efectivo

Depreciación 23.474.954 20.747.400

Flujo de Efectivo en Actividades de Operación 207.233.024 29.907.270

Cambio en Partidas Operacionales

Inventarios 813.499.793 459.884.940

Inversiones 792.668.636 185.196.010

Deudores (32.801.377) 94.417.902

Costos y Gastos por Pagar (18.898.956) (41.733.339)

Proveedores (735.576.601) (1.799.142.927)

Partidas operacionales (818.891.495) 1.101.377.414

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Diferidos - -

Compra de activos 17.083.832 16.222.711

Flujo en Actividades inversión 17.083.832 16.222.711

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Diferidos 5.358.096 3.459.028

Compra de activos 17.083.832 16.222.711

Flujo en Actividades inversión 22.441.928 19.681.739

Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales

NIT 811.015.083-9

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DE ENERO 01 A DICIEMBRE 31 DE 2010

(Expresados en pesos)

CARLOS AUGUSTO PEREIRA VARELARevisor Fiscal Principal T.P. 3260T

CARLOS ARANGO E.Director Ejecutivo

26

Page 27: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

ESTADOS FINANCIEROSESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

PATRIMONIODICIEMBRE DE

2009AUMENTO EN

2010DISMINUCIÓN

EN 2010DICIEMBRE DE

2010

Capital Social Aportes Socios

Fundadores503.132.111 - - 503.132.111

Revalorización del Patrimonio 212.352.132 - - 212.352.132

Superavit de Capital 298.838.327 - - 298.838.327

Excedente o Déficit de Ejercicios

anteriores(368.865.571) 9.159.870 - (359.705.699)

Excedente o Déficit del Ejercicio 9.159.870 183.758.070 9.159.870 183.758.070

TOTAL PATRIMONIO 654.616.869 192.917.940 9.159.870 838.374.941

VER NOTA 14

(Expresados en pesos)

Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales

Nit. 811.015.083-9

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIOA DICIEMBRE 31 DE 2010

CARLOS AUGUSTO PEREIRA VARELARevisor Fiscal Principal T.P. 3260T

CARLOS ARANGO E.Director Ejecutivo

27

Page 28: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

ESTADOS FINANCIEROSNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías AmbientalesNIT. 811.015.083-9

Notas Explicativas a los Estados Financieros31 de diciembre de 2010 y 2009

Entidad y objeto socialCentro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales es una entidad Sin Ánimo de Lucro regida por el derecho privado y registrada en la Cámara de Comercio, cumpliendo con las disposiciones de la Ley 222 de 1995. Fue constituida el 18 de marzo de 1998, y su objeto social consiste en asesorar y asegurar el desarrollo y la aplicación de tecnologías que permitan, por medio de proyectos que en la medida de lo posible serán rentables, aplicar una estrategia preventiva integrada a los procesos, productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente, buscando soluciones eco-eficientes. Su domicilio principal se encuentra en el municipio de Medellín, y el término de duración de la entidad es indefinido.

Resumen de políticas y prácticas contablesPara la preparación de sus Estados Financieros la Corporación, por disposición legal, debe observar principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, establecidos por normas legales. A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables que la Compañía ha adoptado en concordancia con lo anterior:

Según el artículo 48 de las normas técnicas generales:Contabilidad de causación. Los hechos económicos se reconocen en el período en que se realizan y no cuando se reciben o se pagan.

Según el Artículo 50 de las normas técnicas generales:Moneda funcional. Se hace la respectiva monetización de las unidades en moneda extranjera aplicable al peso colombiano en la fecha de ocurrencia.

Aportes Sistema de Seguridad Social, Pensión y Cajas de Compensación:El Centro causa y paga mensualmente la totalidad de los aportes al Sistema de Seguridad Social, a las Administradoras del Fondo de Pensión y a las Cajas de Compensación Familiar, tomando como base el pago de la nómina al personal.

28

Page 29: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

ESTADOS FINANCIEROSNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE GENERAL

Nota 1 - DISPONIBLE: al corte el saldo en caja, bancos y cuentas de ahorro ascendió a $642.521.610, dinero disponible para la operación del Centro y para los gastos de los proyectos en ejecución, del cual el 54% corresponde al proyecto por ejecutar en 2011 con el AMVA, en Transporte Sostenible.

Nota 2 - INVERSIONES: este rubro lo representan encargos fiduciarios que el Centro tiene a su disposición para el manejo de recursos propios y de los proyectos en ejecución. El saldo al corte corresponde al valor disponible para los proyectos de Transporte Sostenible,

y otros dineros recaudados al finalizar el año por la terminación de proyectos ejecutados.

Nota 3 - DEUDORES: está representado por los valores causados a favor del Centro y su monto al 31 de diciembre de 2010 es de $352.845.037, de los cuales el rubro más representativo es Cuentas por cobrar clientes, con un saldo final de $265.088.591, que equivale al 75% del total de la cuenta Deudores, representada en tres grandes cuentas: DAGMA, con un saldo a diciembre 31 de 2010 de $133.654.314, y Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con un saldo a diciembre 31 de 2010 de $89.331.863, entre otras.

Nota 4 - INVENTARIOS: esta cuenta corresponde a los convenios en ejecución, los cuales requieren contabilización independiente por exigencia de las entidades involucradas. Aumentó en un 73% con relación al año anterior debido a la ejecución de proyectos nuevos, que se encontraban vigentes a diciembre 31 de 2010, tales como: Alianza con el Fondo para la Acción Ambiental, COLCIENCIAS 2010, CORANTIOQUIA en los proyectos de Cantera Verde y Hoteles- buchón de Agua, y CVS 2010 en Producción Más Limpia y Educación Ambiental, entre otros.

Nota 5 - OTROS PASIVOS: refleja un incremento con relación al año anterior del 26%, debido a la firma de proyectos nuevos, de los cuales uno de los más representativos es con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en el tema de Transporte Sostenible, que para finales de 2010 tenía un saldo en el anticipo equivalente a $350.000.000, más los proyectos que se encuentran en ejecución, vinculados a la nota 4. Nota 6 - RESULTADOS DEL EJERCICIO: se refleja un excedente por valor de $183.758.070 en el ejercicio de 2010 debido a la ejecución positiva de los convenios adquiridos en dicho período.

ESTADO DE RESULTADOS

Nota 7 - INGRESOS OPERACIONALES: la gestión del Centro con relación a los ingresos operacionales representa estabilidad, teniendo en cuenta que su función principal está encaminada a la consecución y ejecución de convenios con las entidades mencionadas en las notas anteriores, por este motivo se refleja un aumento del

Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge - CVS -

29

Page 30: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

ESTADOS FINANCIEROSNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

387% en el total facturado vinculado, en primer lugar, al proyecto de Transporte Sostenible firmado con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Nota 8 – COSTO DE VENTAS: corresponde a la ejecución del proyecto especial Transporte Sostenible, por cada uno de los rubros de personal, compra de tecnología y eventos.

Nota 9 - GASTOS OPERACIONALES: la totalidad de los gastos operacionales ascendieron a $1.279.334.221. Los rubros más representativos corresponden a salarios, que constituyen un 63% aproximadamente del total de los gastos, y el pago de gastos diversos equivalentes, que incluye pagos de transportes, papelería y cafetería, rubros importantes para la operación normal de la institución.

Nota 10 - INGRESOS NO OPERACIONALES: este rubro presentó una disminución con relación a 2009 del 31% debido a la disminución en recuperación de los proyectos que se encuentran vigentes y otros que al finalizar el año, después de terminados, no tenían las respectivas actas de liquidación firmadas.

Nota 11 - GASTOS NO OPERACIONALES: se incrementó en un 9% con relación al año anterior debido a la diferencia en cambio por operaciones en moneda extranjera, al igual que la provisión del impuesto de renta, por el período vigente.

Nota 12 - VARIACIÓN EN EL CAPITAL DE TRABAJO: refleja la variación con relación al activo corriente de la corporación, teniendo en cuenta el pasivo corriente y los respectivos recursos utilizados, se refleja un valor positivo mayor con relación a 2009 por el capital de trabajo disponible para los proyectos que se encuentran en ejecución.

Nota 13 - VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO: consiste en una variación del -49% negativa con relación al disponible a diciembre 31 de 2009. Esta disminución se da por la trasferencia a la cuenta de inversiones en el último mes del año para lograr rendimientos financieros favorables para la organización, debido a los recursos efectivos disponibles para los proyectos en ejecución.

Nota 14 - ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO: se identifica un aumento por el excedente que arrojó el ejercicio del año 2010, los demás rubros permanecen constantes debido a que no hubo incrementos en el capital social ni en el superávit de capital.

30

Page 31: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

Medellín, abril de 2011.

A la Asamblea General de Asociados delCENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES

He analizado los Balances Generales del CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES al 31 de diciembre de 2010 y 2009, y los correspondientes Estados de Resultados, así como los Estados de Cambios en el Patrimonio, de Cambios en la Situación Financiera y de Flujos de Efectivo, correspondientes a los años terminados a esas fechas y las revelaciones efectuadas a través de las notas que han sido preparadas como lo establece el Decreto 2649 de 1993, y la Ley 222 de 1995, formando un conjunto completo.

Estos Estados Financieros fueron preparados y certificados bajo la responsabilidad de la Administración de la Corporación, responsabilidad que implica, además, mantener una estructura efectiva de control interno para el logro de los objetivos y el cumplimiento de las leyes y regulaciones que la afectan, y el establecimiento de programas y objetivos, con la aplicación de las estrategias necesarias para la conducción ordenada y eficaz de la Institución.

Mi examen fue practicado de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas y, en consecuencia, incluyó la obtención de la información necesaria para el fiel cumplimiento de mis funciones, las pruebas de los documentos y registro de contabilidad, así como otros procedimientos de auditoría.

Considero, entonces, que mis auditorías proporcionan una base razonable para fundamentar mi dictamen o informe como Revisor Fiscal.

En mi opinión, los Estados Financieros mencionados arriba, auditados por mí, tomados fielmente de los libros y adjuntos a este informe, presentan razonablemente la situación financiera del CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES al 31 de diciembre de 2010 y 2009, los resultados de sus operaciones, los cambios en la situación financiera, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo de los años terminados en esas fechas, de acuerdo con normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia y aplicadas uniformemente.

Basado en el alcance de mi examen, conceptúo, además, que la contabilidad se lleva conforme a las normas legales y a la técnica contable; que las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos del Centro, a las disposiciones de la Asamblea y a la Junta Directiva; que la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas se llevan y conservan debidamente, y se

31

Page 32: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

observaron medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de los bienes de la Institución y de terceros en su poder.

Los Estados Financieros certificados son concordantes con el informe de Gestión que la Administración preparó como lo establece la ley 222 de 1995, cuyo contenido presenta explicaciones sobre la evolución de sus actividades. Además, relaciona otros aspectos de importancia para la actividad futura de la Corporación que, si bien no forman parte integral de las cuentas anuales, deben ser considerados en el desarrollo de la presente reunión. También se incluye la expresión, por parte de la Dirección, de la validez del Software y del cumplimiento de las normas sobre los derechos de autor que establece la ley 603 de 2000.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 222 de 1995 me he cerciorado de que el informe de gestión contiene todos los informes exigidos por la ley, y la información financiera que contiene el citado informe concuerda con la de los estados financieros correspondientes al año 2010. Mi trabajo como Revisor Fiscal se limitó a verificar que dicho informe de gestión contuviera las informaciones exigidas por la ley y a constatar su concordancia con los Estados Financieros, y no incluyó la revisión de información distinta a la contenida en los registros contables de la Entidad.

Finalmente, esta Revisoría dictamina, además, que el CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES ha cumplido con las normas establecidas por el Sistema de Seguridad Social Integral de acuerdo con los artículos 11 y 12 del Decreto 1406 de 1999, por el cual se adoptan disposiciones reglamentarias de la ley 100 de 1993.

CARLOS AUGUSTO PEREIRA VARELARevisor Fiscal PrincipalTarjeta Profesional N° 3260TCra. 46 N° 56 - 11 piso 12

32

Page 33: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

l Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales fue fundado en marzo de 1998 como respuesta a la necesidad de apoyo para el desarrollo empresarial sostenible a través del fomento Ede mejores condiciones de productividad, competitividad y sostenibilidad. Desde su fundación se han

vinculado como miembros alrededor de 35 instituciones de apoyo, representando al sector privado y público, gremios y asociaciones, universidades, entidades públicas de apoyo y cooperación internacional.

Esta institución ha establecido relaciones de colaboración y alianzas con entidades públicas y privadas de carácter nacional e internacional involucradas en Desarrollo Empresarial Sostenible, tales como Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio Industria, Comercio y Turismo, SENA, COLCIENCIAS, Fondo Para la Acción Ambiental y la Niñez (Colombia/USA), Autoridades ambientales, Universidades, Cámaras de Comercio y Gremios (ANDI, Cámaras de Comercio, etc. Igualmente, a nivel internacional, hemos trabajado con: SECO (Suiza), EMPA (Suiza), UNEP (Francia), ONUDI (Austria) y SwissContact (Ecuador), entre otros.

Personería Jurídica

Corporación Mixta de Derecho Privado, Sin Ánimo de Lucro, constituida por documento privado N° 01 del 18 de marzo de 1998 de la Asamblea General; inscrita en la Cámara de Comercio de Medellín el 13 de agosto de 1998, en el libro N° 01 bajo el N° 5449, reformada por al Acta N° 03 del 17 de febrero de 2000 de la Asamblea General, con RUT N° 811.015.083.9 y Resolución de ESAL N° 21-003059-28.

Por su régimen jurídico tanto en la constitución como en la contratación, la entidad se rige por las normas del derecho privado (código civil y código de comercio), y en sus relaciones con el sector público por las disposiciones de la Ley 29 de 1990 sobre ciencia y tecnología, y el Decreto Ley 393 de 1991 sobre asociación para la investigación; además, le son aplicables las siguientes normas: Artículo 355 de la Constitución Política de Colombia y Artículo 96 la Ley 489 de 1998 sobre la función pública de la administración.

Disponibilidad de recursos humanos y materiales

Recurso Humano: 24 empleados de tiempo completo (18 técnicos), y 14 consultores especializados para contratación por proyectos.

2Oficinas propias: 390 m , Carrera 46 N° 56 - 11, piso 8, Medellín, Colombia.

33

Page 34: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

REPORTE ANUAL

20102010

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

Origen de los fondos económicos disponibles en los últimos años

ŸRecursos internacionales: SECO (Suiza), US EPA (Estados Unidos) y ONUDI (Austria).Ÿ Fondos de fomento empresarial colombianos: Colciencias, Fomipyme, SENA, Fondo para la Acción

Ambiental y la Niñez, Autoridades Ambientales y otros.Ÿ Facturación directa a clientes por servicios.

Junta Directiva 2010 – 2012

1. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial2. Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI3. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA4. Cámara de Industria y Comercio Colombo Alemana5. Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño6. Asociación Colombiana de Exportadores de Flores - Asocolflores7. Compañía Colombiana de Cerámica S.A. - Colcerámica8. Corporación Autónoma Regional Río Negro y Nare - CORNARE9. Empresas Varias de Medellín E.S.P.10. Escuela de Ingeniería de Antioquia11. Universidad EAFIT12. Universidad de Antioquia

34

Page 35: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

Carrera 46 Nº 56 - 11 Piso 8 Medellín - ColombiaTeléfono (4) 251 73 43 Fax (4) 513 09 30

www.cnpml.org

Page 36: REPOR 2010TE ANUAL 2010 - Centro Nacional de Producción ... · metodologías de evaluación de huellas de carbono, hídrica y social. Como resultado de este proceso se publicó una

Carrera 46 Nº 56 - 11 Piso 8 Medellín - ColombiaTeléfono (4) 251 73 43 Fax (4) 513 09 30

www.cnpml.org