repete

11

Click here to load reader

description

again and again and again

Transcript of repete

Page 1: repete

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

EVALUACIÓN EDUCATIVA

Page 2: repete

Uno de los grandes problemas que tiene el proceso de enseñanza-aprendizaje (tal vez el más importante) es la forma de evaluar el grado de adquisición de conocimientos, ¿qué se debe y cómo se debe de evaluar?, ¿cómo se mide la adquisición de conocimientos?, ¿qué es lo de que debe no debe de evaluarse?

Todas estas interrogantes son planteadas a diario en todo contexto escolar, desde la Universidad hasta las escuelas preescolares, y por desgracia en muchas ocasiones la evaluación ha sido tan solo el medio a través del cual se justifican ciertas decisiones o se adoptan posturas que delinean el objetivo de la educación.

Como es de todos sabido, la educación es un medio de poder y control social, de ahí la importancia de la evaluación.

TE INVITAMOS A CONOCER LAS PROPUESTAS DE LEE JOSEPH CRONBACH EN EVALUACIÓN.

Page 3: repete

PRESENTACIÓN DE LEE JOSEPH CRONBACH

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Plantel Taxqueña

3 de Octubre de 2009

09:00 hrs

MARCO ANTONIO ALONSO QUEZADA

ESTEBAN MARQUEZ AQUINO

Page 4: repete

La propuesta de evaluación de Cronbach

EVALUACIÓN EDUCATIVA

UNID TAXQUEÑA

Page 5: repete

LEE JOSEPH CRONBACH 1916-2001

Nació en Fresno California el 22 de abril de 1916; se intereso ampliamente por el campo de la psicología basado en los estudios del test de inteligencia de Terman; en 1937 completó un master para ejercer la enseñanza, en la Universidad de Berkeley y para 1940 obtuvo su Doctorado en Psicología; hasta sus últimos días continuo en la investigación educativa y en la enseñanza, murió a los 85 años en Palo Alto, el 01 de Octubre de 2001.

Sin duda que el contexto en que se desenvolvió Cronbach, tanto en sus estudios (influenciado por su maestro Luis Terman) que tuvieron gran influencia educativa en él, como su participación como psicólogo en la Segunda Guerra Mundial, fueron la base para sus investigaciones en el ámbito educativo.

Page 6: repete

ESTUDIOSSus trabajos más citados y relevantes ("The Two Disciplines of Scientific Psychology", 1957, y "Beyond the Two Discipline of Scientific Psychology", 1975) plantean los dos enfoques que separaban a la Psicología: el experimental (en el que el científico manipula en el laboratorio las condiciones para observar sus consecuencias) y el correlacional (en el que se preocupa de observar las asociaciones entre variables presentes en la naturaleza). Para sintetizar esta cuestión utiliza una imagen muy reveladora expresada en el título de ambas publicaciones: "las dos disciplinas de la Psicología Científica". Sobre esta importante cuestión va a dirigir una gran parte de sus reflexiones e investigaciones, así como este planteamiento va a repercutir sensiblemente en el trabajo de otros muchos científicos sociales.

La investiagción es una tarea que requiere el previo establecimiento de observaciones que lleven a una descripción minuciosa de la realidad objeto de estudio; y, de ahí, el establecimiento de asociaciones estables entre observaciones que permitan la formulación de principios

Page 7: repete

estocásticos para, más tarde, lograr el establecimiento de leyes causales., el cual, sin duda debe de ser tomado en cuenta para el objeto de estudio en cuestión.

os problemas del hombre son parte de su estado natural, positivismo en la investigación.

Conexiones entre asociaciones probabilísticas y principios explicativos causales.

Disciplina unificada que se preocupa por las interacciones olvidadas entre las variables del organismo y del tratamiento, diseñando su modelo “ATI” interacciones, actitud X tratamiento, el cual propone que se debe de tomar en cuenta el contexto socio-histórico en que sucede el hecho, su objetivo es el de aislar matemáticamente las mutuas influencias personales, de los tratamientos, así como de las interacciones.

Establece la metodología de la Psicología en la Educación, aplicando la tecnología educativa, a través del coeficiente “Alpha” el cual determina los cambios conductuales. Los tests psicológicos en la educación, los cuales son un medio para la toma de decisiones en la evaluación, para ello se deben de integrar en el proceso mismo, las decisiones pasan a partir de las mediciones psicológicas que afectan a los individuos en concreto.

Teoría de la generalización: que señala la forma de aplicar la recogida de datos de un investigador, para llegar a generalizaciones, también conocida como meta teoría.

Teoría de valoración de Programas Educativos y Sociales, con la finalidad de desenmarañar las intervenciones aplicadas a los sujetos y el contexto que los circunda

Page 8: repete
Page 9: repete

Coeficiente Alpha

Page 10: repete

Octubre del 2009