Repaso Módulo I

download Repaso Módulo I

of 9

Transcript of Repaso Módulo I

  • 8/18/2019 Repaso Módulo I

    1/9

    1

    P: ¿Cómo se determina el campo eléctrico de varias

    cargas puntuales (distribución discreta de cargas)?R: Principio de superposición

    q3q1

    q2

    r1

    r2

    y

    x

    r3P

    rP

    r P1r P2

    r P3

    ( )PiiP

    i N 

    i

    P   r r r 

    qk  E 

      ( 

    r r 

    21 −

    =   ∑=

      E  l  c a m p o  e

     s  u n a

       f u n c  i

     ó n 

      v e c  t o r

      i a  l  d e   l a

     s  c o o

     r d e n a

     d a s

      E  x =   f  x

     (   x  P,   y  P,  z  P  )

      E  y =  f  y ( 

      x  P,   y  P

    ,  z  P  )

      E z =   f z

     (   x  P,   y  P

    ,  z  P  )

    P: ¿Cómo se determina el campo eléctrico de unadistribución continua de cargas (por ejemplo, la de uncuerpo cargado?R: Principio de superposición (¡otra vez!)

    r

    r’

    r – r’

    dq

    dE

    Volumen V

    ρρρρ

    densidadde carga

    ( )''

    2  r r 

    r r 

    dqk  E d 

      ( 

    r r 

    −=

    dq = ρ dV

    ( )''

    '2'

    r r r r 

    dV k  E 

    r r 

    −= ∫∫∫

      ρ 

  • 8/18/2019 Repaso Módulo I

    2/9

    2

  • 8/18/2019 Repaso Módulo I

    3/9

    3

    Estrategias para resolver problemas de potencial

    • Para un sistema de cargas puntuales qi, ubicadas en ri

    • Para distribuciones continuas de carga con densidad ρ

    • Si se conoce (por cálculo directo o por Gauss)

    ∑= −

    == N 

    i   i

    i

    r r 

    q z y xV r V 

    104

    1),,()(

    r r 

    πε ¡ESCALAR!

    + especificación delreferencial

    ∫∫∫ −== ´0 ''

    4

    1),,()(

    vol r r 

    dV  z y xV r V 

    r r 

    πε + especificacióndel referencial

    nintegraciópor)()()(

    potencialdediferencia2

    112

    r V r V r  E 

    ld  E V V 

    r r r 

    r r 

    r r 

    ∇−=

    •−=− ∫

     

    Conductores en equilibrio electrostático

  • 8/18/2019 Repaso Módulo I

    4/9

    4

    Para medir el nº total delíneas, supongamos unasuperficie cerrada arbitraria

    dentro de un campoeléctrico.

    El teorema de Gaussafirma que el flujo del

    campo eléctrico a través deuna superficie cerrada es ala carga neta en el interiorde dicha superficie

    0ε neta

    s

    qad  E  =•=Φ ∫∫

      r r 

  • 8/18/2019 Repaso Módulo I

    5/9

    5

    r ( 

    r ( 

    ld r 

    r

    I

    I

    afuera Bd r 

    adentro Bd r 

    P

    P’

    φ

     A

    mT 

    r ld  I  Bd 

    sen Bd 

    dl I  Bd 

    r  Bd 

    r ld  Bd 

    7

    0

    2

    0

    2

    104

     Tesla];[4

    Savart-BiotdeLey:Resumiendo

    )(

     corrientedeelemento

    1

     ayalarperpendicu

    −=

    ×=

    π  µ 

    π 

     µ 

    φ 

    r r 

     Bd 

    es el campo generadopor un elemento de corrienteen un punto P. Para conocerBtotal debemos integrar:

    ∫×

    =circuito

      r 

    r ld  I  B

    2

    0

    4

    π 

     µ 

  • 8/18/2019 Repaso Módulo I

    6/9

    6

    Campo magnético debido a un segmento de corriente en

    arco de circunferencia

    El punto P se encuentra en la intersección delas rectas que contienen a los segmentos decorriente rectilíneos. Por lo visto antes, éstos

    NO contribuyen al campo magnético en P

    Para el segmento de corriente en arco de

    circunferencia: ⊥⊥⊥⊥ en todo elsegmento ⇨ sen (φ) = 1.

    Por regla de producto vectorial, lacontribución de cada dB en P es en

    ld  I r 

    r ( 

    k ( 

    θ π 

    θ π π π    R

     I  R

     R

     I dl

     R

     I  B

     R

    dl I dB

    arco444

    ;4

    0

    2

    0

    2

    0

    2

    0 ===∴= ∫

    R

    ld  I r 

    r ( 

     I 

     I 

    Leyes integrales del campo magnético

    Circulación de B: Neta

     I ld  B∫ =• 0 µ r r 

    Ley de Ampere

    La circulación de B alrededor de cualquier trayectoriacerrada C es proporcional a la corriente neta que pasa

    a través de cualquier superficie limitada por C

    I1

    I2

    C

    A

    A’

  • 8/18/2019 Repaso Módulo I

    7/9

    7

    Rr

    r

    1

    2

     Br 

    ld r 

    Conductor cilíndrico muy largo de

    radio R, que lleva en toda su áreatransversal una corriente I hacia el

    lector. Por simetría, B sólo dependede r y es paralelo a dlPara r > R : curva 1:

     I  B I r  Bdl B

     I ld  B

     Neta

    π 

     µ  µ π 

     µ 

    22

     :AmperedeLey

    00

    0

    =⇒==

    =•

    ∫  r r 

    r  R

     I  Br 

     R

     I r  B

    r  R

     I  I 

     I r  Bdl B

    neta

    netaC 

    20

    2

    20

    2

    2

    0

    22

    2curvadedentro

    ;2

    π  µ π 

    π  µ π 

    π π 

     µ π 

    =⇒=

    =

    ==∫Para r < R : curva 2:

    R

    B

    r

    B

     I 

     I 

     I 

     I 

    B I 

     I 

     I 

     I 

    solenoidedelfuera 0

    solenoidedelinteriorelenuniforme

     si

  • 8/18/2019 Repaso Módulo I

    8/9

    8

    B

     I 

     I 

     I 

     I 

    a

    b c

    d

     I  B I l Bl

     I l L N  I l Bld  Bld  B

     I ld  B

    lbcad 

    total

    abcd bc

    total

    η  µ η  µ 

     µ  µ 

     µ 

    00

    00

    0:AmperedeleyPor

    =⇒=

    ===•=•

    =•

    ==

    ∫ ∫

    ∫r 

    r r 

    r r 

  • 8/18/2019 Repaso Módulo I

    9/9

    9