Repaso Fuente Parrafo

download Repaso Fuente Parrafo

of 3

Transcript of Repaso Fuente Parrafo

  • 8/19/2019 Repaso Fuente Parrafo

    1/3

    INDICACIONES: Copia el siguiente texto y has lo que se te indica:

    Pagina 1: realiza los siguientes cambios:

     A. Titulo: fuente Technical, negrita, tamaño 18, expandida a 5 pto; !rrafo: alineado

    a la derecha, espaciado posterior de " pto. #orde cuadrado doble de $.5 % sombracolor naran&a.#. Autor: fuente #radle% 'and (T), tamaño 1*. !rrafo: alineado a la derecha,

    espacio posterior ".

    ). Párrafos 1, 2 y 3: +uente Trebuchet - de tamaño 11, color Azul oscuro;p!rrafos: &ustificados, 1.5 de interlineado, espacio anterior % posterior de ",sangra en primera lnea de 1cm./0TA: 0bsera 2ue en algunas oraciones cambia: el tamaño de la fuente, ha% palabrassubra%ado, otras an con letra cursia, o an con sombra o reliee, as como utilizar laortografa % gram!tica 2ue se encuentra en la pestaña 3eisar % la opci4n 0rtografa %gram!tica.

    . Párrafo 4: +uente Trebuchet - de tamaño 1* /egrita, color p6rpura; p!rrafocentrado, interlineado doble, espacio anterior % posterior de " pto. -ombreado azulclaro.

    Página 2

    A. Párrafo 5: +uente 7eorgia tamaño 11 negrita; p!rrafo alineado a la derecha,interlineado de 1.5, borde derecho e inferior doble, Azul, $.5 pto.9 sombreadoamarillo.#. Párrafo 6: +uente arial tamaño 11, color ro&o; !rrafo &ustificado, interlineadosencillo, sangra iz2uierda de 1 cm., sangra francesa de un 1 cm., espacioposterior de 1* pto.). Párrafo 7: +uente )alisto T tamaño 1*, color aguamarina; !rrafo &ustificado,

    interlineado sencillo, sangra iz2uierda * cm. #orde cuadrado con sombrapunteada. Párrafo 8: +uente #atang 1, estilo negrita; !rrafo centrado, interlineado 1.5lneas, espacio posterior de 1* pto, sombreado con trama del 1* de color rosa.

  • 8/19/2019 Repaso Fuente Parrafo

    2/3

    Para comunicarme con ustedes uso la palabra. Es el mismo instrumento, no importa sea

    hablado, escrito o electrónico, del que ustedes se sirvan para comunicarse entre sí y con los

    demás. Es la palabra que da vida, a la vida. En ella se contienen todos los pensamientos y

    todas las cosas, tengan nombre o lo necesiten. !a palabra es emanación del alma y

    sonido de la boca. Sangre del espíritu, como diría don Miguel de Unamuno2.

    Las palabras nos envuelven de uno al oro lado del tiempo, en el giro cotidiano de nuestro

    acontecer, mensaje del habla en todas sus etensiones y !ormas.La eperiencia en los medio de comunicación nos ense"a que hay palabras, como

    signi!icado propio, que no requieren compa"ía# maravilloso, sensacional, admirable, pa$,

    guerra, muerte, %ios&. 'ay otras que empleamos con alg(n sentido concreto. )no es

    lapalabra et*rea, sue"o. )na es la palabra transparente, amory otra es lapalabra eistencial,

    vida. )na es la palabra intimidatorio, !uego, y otra es lapalabra de la incompatibilidad,

    traición. )na es lapalabra incitadora,compra, y otra es la palabra comunicativa, diálogo.

    Quizá no haya una palabra última, porque el lenguaje es un cuerpo vivo, de vientre

     fecundo. or eso, acaso, tenga validez la refle!i"n de #arguerite $ourcenar %& todo

    silencio está hecho de palabras que no se han dicho.

    Compa"era de la experiencia humana# hermana de todo mito# principio y soldadura

    de pensamiento# la palabra es tanto ser$idora de la sociedad# como instrumento de su

    cr%tica& 'uede ser grito de rebeld%a o muestra de ser$idumbre( entrega generosa o

    garrota)o de odio.

    'ay palabras que epresan ideas y palabras que las ocultan. La libertad de las palabras

     puede engendrar la cárcel de las palabras. El hombre domina las palabras y las palabras

    Mi!uel de "namuno # $u!o %1&'( ) 193'*. +oeta dramatur!o, noelista-lósoo # ensa#ista espa/ol.

    3 Mar!uerite 0ourcenar, %Francia, 193219&*. +oeta, noelista, dramatur!a #traductora rancesa. Su literatura se caracteriza por su conocimiento de lasciilizaciones anti!uas # de la 4istoria, # su a5n para comprender lasmotiaciones 4umanas.

  • 8/19/2019 Repaso Fuente Parrafo

    3/3

    dominan al hombre. Las palabras construyen el destino del hombre y con ellas el hombre

    construye el destino del mundo.El lenguaje de nuestro tiempo es de acción. +ambi*n de anticipación y de urgencia.

    eguramente la !rase es la elaboración más cuidadosa del lenguaje. Lo eterni$a en sus

    dimensiones propias# lo trasciende en su proyección universal. Es alimento y condimento.

    i la palabra representa el motor de la !rase la !rase es el motor del lenguaje.

    La comunicación se construye y desarrolla en !unción del lenguaje, como un requisito

    general de este# como una realidad interactiva de cada comunidad y de su tiempo. En tanto

    el lenguaje !ija y norma, la comunicación encau$a y trasmite las verdaderas relaciones entre

    los signi!icados del lenguaje y los signi!icados del comportamiento humano. %el ser al

    tener y del decir al hacer# de la circulación al intercambio de las palabras y de las ideas.

    'ablar del conocimiento no basta. 'ay que saberlo comunicarlo, que es como una síntesis

     persuasiva de la eplicación.

    Desde el *undamento del legua+e# la comunicación contribuye a uno de los

    requerimientos m,s constantes y acelerados del tiempo que $i$imos: el sentido

    humano de la identidad&

    La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escribe.