RenteríaFlores VíctorManuel M8S2 Pensarlasteorías.

9
San Juan de los Lagos, Jalisco. PENSAR LAS TEORÍAS

description

Todo se desprende de una teoría de pensar y así afrontar nuestros problemas.

Transcript of RenteríaFlores VíctorManuel M8S2 Pensarlasteorías.

  • San Juan de los Lagos, Jalisco.

    PENSAR LAS TEORAS

  • Actividad integradora:

    Pensar las teoras.

    Teora social Caractersticas Ejemplo Solucin

    Positivismo a) La ciencia es el nico conocimiento vlido.

    b) El hecho es el objeto del conocimiento.

    c) La filosofa no posee un mtodo diferente de la ciencia.

    d) El cometido de la filosofa es encontrar los principios generales comunes a todas las ciencias y usar estos principios como guas para la conducta humana y como bases de la organizacin social.

    e) El positivismo niega la intuicin, antes del razonamiento o conocimiento teolgico y metafsico.

    Un problema visto desde la perspectiva como un problema social que puede estudiarse a partir de la recoleccin de datos positivos basados en una objetividad cientfica. Contaminacin del agua:

    Son muchos los ros del pas que muestran seales alarmantes de contaminacin.

    Los gobiernos deberan de hacer ms cientficamente y apoyarse en los expertos de las universidades. Adems, hacer campaas de concientizacin entre la ciudadana.

    Estructural funcionalista

    a) La sociedad se compone de grupos o instituciones, los cuales son cohesivos,

    Un problema abordado como una parte de un todo que puede afectar a todos sus

    Antes de los ataques la seguridad en los aeropuertos ya exista, pero cambiaron

  • comparten normas comunes, y tienen una cultura definida.

    b) Asiente que la sociedad est organizada y que esta direccin es la ms natural y eficiente manera de estar organizada.

    c) Ve a la sociedad como una lucha constante para estar en un estado de equilibrio, lo cual sugiere que hay un impulso inherente dentro de las sociedades humanas para estar juntas o adheridas.

    componentes y las instituciones que lo estructuran.

    El 11 de septiembre del 2001, la cultura americana fue desorientada a causa de un ataque a las torres gemelas. Este evento afect a la aduana americana y reflej la idea estructural funcionalista que un cambio es un elemento de los resultados sociales y cambios en otros aspectos de la sociedad.

    sustancialmente como resultado de estos ataques. El escrutinio a los pasajeros se intensific e incluy nuevos protocolos, como quitarse los zapatos, cinturones, y hasta los lquidos se analizaban. As, un cambio en el sentido de la seguridad resultando un cambio en el protocolo al viajar.

    Materialismo histrico - dialctico

    1. Rechaza todas las explicaciones idealistas de la historia, de la cultura y del cambio social.

    2. Interpreta la historia como el curso que sigue la adaptacin del hombre al mundo.

    3. Se inclina a una teora monista de la causacin.

    Histrico:

    a) En esta doctrina se establece a la

    Un problema enfocado en la crtica al capitalismo y la lucha de clases que hay que no puede ser permanente y se puede llegar a la igualdad.

    Ejemplo dialctico: Posibilidad y realidad:

    Mayores facilidades para obtener una beca a personas de bajos recursos. (Existen programas de gobierno pero no son suficientes)

  • economa como base de la sociedad: la economa es el conjunto de relaciones que existen entre los medios de produccin y el ser humano, lo cual denomina relaciones de propiedad.

    b) La economa determina los valores e ideologa de una sociedad en un momento dado de la historia: Es la ideologa de la clase econmicamente dominante la que controla en la sociedad.

    c) Son las fuerzas de produccin las que conducen el devenir histrico de las sociedades.

    d) Todo cambio en la sociedad, la edad media, la revolucin industrial, el esclavismo, el liberalismo, capitalismo, socialismo, y neoliberalismo es realizado a partir de los cambios en los modelos econmicos de la

    Posibilidad: Todo estudiante universitario tiene la posibilidad de formarse y graduarse en un profesional. El profesional es una realidad. No todo estudiante se grada; principal causa para dejar de estudiar es la econmica.

  • sociedad y son independientes a personas y caudillos.

    Dialctico:

    a) Todo esta unido, nada est aislado hay una conexin universal.

    b) Todo cambia. La realidad est en constante transformacin. Lo viejo perece mientras surge lo nuevo. El cambio es debido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas.

    c) El mundo objetivo es gobernado por mltiples leyes.

    Teora Comprensiva

    1. Los hechos sociales deben comprenderse desde la cultura particular y el sentido de las acciones humanas.

    2. La sociedad es entendida como un saber intersubjetivo.

    3. Por lo tanto, para entender a la sociedad es necesario entender las acciones humanas:

    Un problema visualizado desde la historia que ha tenido y cmo ha sido su desarrollo desde la interpretacin de las acciones del individuo y el papel del Estado.

    El uso de la marihuana se considera un problema y/o delito en algunos pases pero naciones

    Una solucin para el problema del uso de la marihuana sera legalizarla. Por experiencia, en California cada que hay elecciones suben a la boleta el uso de la marihuana en cada distrito electoral, y cada vez son ms los estados que legalizan su uso. Y muchos

  • a) Acciones racionales entre medios y fines (las acciones se plantean y ejecutan conforme a un objetivo a cumplir).

    b) Acciones racionales con base en valores (puede ser tico, profesional o cientfico).

    c) Acciones basadas en la tradicin (costumbres, creencias, tradiciones).

    d) Acciones basadas en la emotividad (espontneas).

    ms vanguardistas como Holanda e inclusive Estados Unidos estn legalizando su uso.

    distritos donde no es legal, si lo es pero con fines medicinales.

    Teora Crtica a) La persona est inmersa en la sociedad pero no est determinada por ella (sociedad).

    b) El materialismo est hecha por y para los individuos, para su uso no para su fin.

    c) La razn es la base de la sociedad, los individuos son pensantes.

    Un problema analizado desde varios enfoques (sociologa, economa, historia y filosofa) partiendo de un contexto social.

    El problema de la violencia intrafamiliar se da en los diferentes extractos sociales, la

    Una posible solucin a la violencia intrafamiliar puede ser que se detecte a tiempo para que las instituciones encargadas se hagan cargo. Antiguamente era tolerada aun por la misma sociedad pues se les deca a las mujeres que tenan que

  • d) No existe la sociedad sino sujetos concretos que no podran identificarse con toda la realidad social, slo con una parte.

    e) Por lo tanto, no existe una estructura u orden social slo hechos individuales que se relacionan e influyen unos con otros.

    situacin econmica influye, el stress de las situaciones cotidianas influyen.

    soportar su cruz. La violencia no debe ser permitida en ninguno de sus casos ya sea intrafamiliar o el famoso bullying.

    Teora de la Estructuracin

    a) Tanto estructura como sujeto se influencian mutuamente.

    b) La estructura moldea a los sujetos.

    c) Los sujetos pueden transformar la estructura.

    d) El sujeto tiene la posibilidad de hacer sus acciones de diferente manera.

    e) Los sujetos tienen conocimiento sobre lo social.

    f) Las estructuras existen solamente en la memoria humana.

    g) Las estructuras slo existen en la prctica, las cuales son

    Un problema desde la perspectiva del impacto que tienen en el individuo las estructuras institucionales del Estado. La salud siempre ha sido una necesidad y es garantizada por el Estado a travs de la creacin del seguro universal, pero resulta que muchas de las enfermedades graves no son cubiertas por este seguro popular. La salud del mexicano est en manos de

    Como sociedad debemos levantar nuestra voz para hacer saber a nuestro gobierno que nuestra salud es primero.

  • producidas por los sujetos (actores, agentes)

    h) Las estructuras permiten realizar acciones, las cuales ejercitan control sobre el sujeto.

    i) Las estructuras consisten en reglas y recursos que los sujetos aprovechan en la produccin y reproduccin de la vida social.

    instituciones con escaso presupuesto para atender esta bomba de tiempo.

    Nota: La palabra Problema puede ser el desempleo, inseguridad, contaminacin,

    violencia, educacin, etc.

    Referencias/Fuentes: Positivismo:

    Recuperado el 16 de julio de 2015: www.yourarticlelibrary.com/sociology/comtes-positivism-and-its-characteristics/43730/

    Estructural funcionalista:

    Recuperado el 17 de julio de 2015: https://en.wikibooks.org/wiki/Sociological-Theory/Structural-Functionalism

    Materialismo histrico-dialctico:

    Fishchoff, Ephraim (1997). Diccionario de sociologa (Editor, Henry Pratt Fairchild). Mxico. Fondo de Cultura Econmica. p. 180.

    Artculo recuperado el 17 de julio de 2015: www.ejemplode.com/34-historia/3284-caracteristicas-del-materialismo-historico.html

    Barillas, Luis (2010). La dialctica y sus caractersticas. Mxico. Slideshare.net Recuperado el 17 de julio de 2015: es.slideshare.net/luisbarillasc/la-dialectica-y-sus-caracteristicas?related=1

  • Comprensiva:

    Garca, Gernimo (2013). Teora Comprensiva y Teora Crtica. Mxico. Sitio web Pretzi. Recuperado el 18 de julio de 2015: https://prezi.com/6mrKaasfo2y4/teoria-comprensiva-y-teoria-critica/

    Crtica:

    Garca, Gernimo (2013). Teora Comprensiva y Teora Crtica. Mxico. Sitio web Pretzi Recuperado el 18 de julio de 2015: https://prezi.com/6mrKaasfo2y4/teoria-comprensiva-y-teoria-critica

    Estructuracin:

    Recuperado el 17 de julio de 2015: www.educatina.com/sociologia/sociologia-general/estructuralismo/anthony-giddens-la-teoria-de-la-estructuracion-video