Rendición de Cuentas 2012

16
Puente Aranda Informa/Localidad 16 Enero - Marzo de 2013 - Distribución Gratuita [email protected] Edición Especial

description

 

Transcript of Rendición de Cuentas 2012

Puente Aranda Informa/Localidad 16Enero - Marzo de 2013 - Distribución Gratuita

[email protected]

Edición Especial

La ciudad de Bogotá inicia una nueva forma de admi-nistración, pasamos de los

aciagos tiempos de la política de “tierra arrasada” propiciada por la moda neoliberal de los años 90, a los modelos de la cultura ciudada-na, la ciudad del cemento y en el úl-timo gobierno la cuestionada administración de la Bogotá Positiva, llegando al gobier-no de “BOGOTÁ HUMANA” que da un giro en el enfoque social y en la responsabili-dad del Estado en el manejo de la políticas públicas y la administración de los servi-cios públicos en general.

Bajo la orientación de nues-tro Alcalde Mayor Gustavo Petro las alcaldías locales asumimos la revisión de las metas del anterior Plan de Desarrollo buscando empal-mar sus objetivos con los nuevos proyectos y el nuevo enfoque de gestión.

Aun sin cumplir el primer año de gestión podemos dar un balance satisfactorio a la co-munidad de Puente Aranda sobre las acciones cumplidas en donde podemos rescatar la impor-tancia que todos hemos generado al hacer de nuestra localidad la más asertiva en los ejercicios de participación, en donde más de 6.000 Puentearandinos, no sólo concurrieron a esta convocatoria de Presupuestos Participativos,

sino que decidieron las inversio-nes más importantes.

La contratación de más de medio millón de refrigerios escolares de primerísima calidad para los niños y niñas de nuestros colegios públi-cos ha sido ejemplo para la ciudad de una eficiente gestión y contra-tación pública; esto en marco de la política de seguridad alimentaria que de la mano de la Secretaria de Integración Social, ha significado la atención de más de 975 perso-nas en condición de vulnerabilidad alimentaria en toda la localidad.

La recreación, la cultura y el tiem-po libre fueron ejes fundamentales en la articulación hacia Bogotá Humana, recuperando actividades como “Salidas al mar” para nues-tros estudiantes quienes ahora dirigen su rumbo a Cartagena, el

incremento de pioneritos (escuela de natación), que pasa de 80 ni-ños a 240 niños, deporte extremo en donde vinculamos a jóvenes de nuestra localidad sin ningún distin-go, y lo más bonito, la realización por primera vez de un proyecto de alumbrado navideño rodeado de actividades culturales que fueron centro de visita y reconocimiento

por todos los habitantes de la loca-lidad, dejan una dulce sensación en nuestros ciudadanos.

Mención especial merece las es-cuelas de formación artística, tanto la Efapa como el Centro Or-questal mostraron sus bondades y por eso continuarán siendo una prioridad en nuestra inversión, es-pecialmente, los más de 440 jóve-nes que hoy aprenden música or-questal y que fueron una atracción en sus presentaciones en nuestra localidad.

La protección de nuestros niños y niñas es una preocupación de toda la administración y para ello además la gestión adelantada con muchas entidades para lograr mejores niveles de seguridad y protección, se previó la apropia-ción de importantes recursos para

bienestar, educa-ción, recreación y acceso al conoci-miento por medio de nuevas tecnolo-gías, TICs.

Nos queda como tarea fundamental dar cumplimiento a la recuperación de 180 segmentos via-les que priorizados por la comunidad, los cuales tendrán recursos cercanos a los a los 12.000 millones de pesos que serán ejecuta-dos a partir del pri-mer semestre de este año.

A los ciudada-nos un mensaje de confianza en la inversión de nuestros escasos pero valiosos recursos públicos, que bajo la mirada y permanente consulta a los beneficiarios, sig-nificarán mejores resultados en el balance de nuestra localidad, buscando siempre el propósito ge-neral de esta administración, darle prevalencia al ser Humano.

2012, el año SOCIAL

Por: César Moreno Torres, Alcalde Local de Puente

Aranda

EDITORIAL

Proyectos de Impacto

INFRAESTRUCTURA

Plan Tapahuecos Es de destacar la implemen-tación del programa piloto de la patrulla de tapahue-cos, la cual es una apuesta a realizar el mantenimiento rutinario y preventivo a la red vial local, en donde se logra aumentar la vida útil de las vías con acciones sencillas, que van desde la limpieza de las calles, los sumideros y pozos de la red de alcantarillado hasta las labores de reparcheo y ba-cheo de los huecos de nues-tras calles. Con este ejercicio se evita que surjan los huecos en

la calles o que los existen-tes sigan creciendo hasta convertirse en cráteres impidiendo la adecuada movilidad y dando una per-cepción de abandono a nuestros barrios. La parti-cipación del mantenimiento rutinario de nuestras calles es compromiso de todos en donde el concurso de los vecinos es importante con la aceptación a la convoca-toria que la Administración local haga para que barra-mos nuestros frentes y ayu-demos para que las basuras de las calles no taponen los sumideros y le red de alcan-tarillado. Inversión: $158.000.000Barrios beneficiados: 13 ba-rrios. ( Remanso, Veraguas, Galán, Colon, Autopista Sur, Muzú, Primavera Occiden-

tal, Jorge Gaitán Cortes, Cundinamarca, Montes, Bo-chica, La Asunción, Santa Matilde y El Tejar)

Rehabilitación y Manteni-miento de VíasCuando el estado de dete-rioro de las calles es más grande con amplias áreas en mal estado es necesario realizar una intervención más profunda con labores de rehabilitación de la ba-ses de la vía y cambio de las carpetas asfálticas. Estas obras, en el año 2012, se lle-varon a cabo en 54 calles en 13 barrios de la localidad.

En total entre el plan tapa

huecos entendiéndolo como el mantenimiento rutinario o preventivo y el plan de mantenimiento periódico o correctivo se intervino vías en 22 barrios y se beneficio a 101.102 habitantes de las cinco UPZ.Inversión: $1,567.648.437Barrios beneficiados: 13 barrios. (San Eusebio, Tejar, Santa Rita, Ponderosa, Jaz-mín, Ciudad Montes III, Ve-raguas Central, Asunción, La Guaca, El Tejar, Torremo-linos, Villa Inés y Alcalá)

Gimnasios al Aire LibreLa Administración Local in-teresada en implementar estrategias para el uso de los parques a través de la oferta de actividades lúdi-cas, culturales, recreativas y aprovechamiento y ocu-

pación de los vecinos en las zonas verdes y parques de nuestros barrios que garan-ticen ambientes seguros, que mejoren la percepción de seguridad, y que dismi-nuya la presencia del habi-tante de calle, inicio la ins-talación de 208 aparatos en 26 parques, que permitirán que los adultos mayores, niños, jóvenes , amas de ca-sas y comunidad en general accedan a ellos de manera gratuita.Es de resaltar que se va a utilizar en el piso de cada parque una superficie fabri-cada con caucho reciclado de llantas que va a brindar un piso blando contra-im-pactos con el ingrediente de color que va a darle una imagen alegre y divertida a nuestros parques.Este es el inicio de los 40 gimnasios al aire libre que se tienen proyectados a ins-talar en el PDL 2013-2016. Inversión: $1.130.000.000

Barrios beneficiados: 26 parques, (Santa Matilde, Santa Rita, Torremolinos II Sector, La Francia, Colonia Oriental, , Nueva Maricuta-na, Veraguas Central, Pri-mavera y Gorgonzola, La Ponderosa, San Eusebio, Pradera, El Tejar, Los Sau-ces, La Alquería (Cai), Au-topista Muzú, La Alquería, La Guaca, Primavera Norte, Parques de Primavera, Villa Inés, Villa Sonia, Salazar Gomez, Tibaná, Camelia, Ciudad Montes III) y el Sol.

Alianzas entre Industriales y la Administración LocalEn la búsqueda de solucio-nes para atender la proble-mática del estado de dete-rioro de la malla vial local en las UPZ 108 Zona Industrial y 111 Puente Aranda, el Al-calde Local Cesar Moreno estableció conversaciones y consensos con los repre-sentantes de estos sectores, con el fin de que industria-les aporten recursos para contribuir al mejoramiento

de las vías representado en los estudios y construcción de la estructura de las vías y el sector público aportaría el suministro e instalación de la carpeta asfáltica. La primera vía que se logró intervenir con este modelo es la calle 18 entre las ca-rreras 65By 66 en donde los privados entusiasmados con la propuesta realizaron los estudios y ejecutaron la estructura de la base y el Distrito representado por la Administración Local y la UMV aportamos la carpeta. Esta es una oportunidad para mostrar a la ciudad una alianza efectiva entre el sector público y privado que en una sinergia positiva propende para el desarrollo de nuestra localidad.

ACCIONES DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN PARA LOS HABITANTES DE LA

LOCALIDAD

Comedores ComunitariosEn atención a la Política Pú-blica de Seguridad Alimen-taria y Nutricional la Admi-nistración Local entregó 105.000 raciones a perso-nas en condición vulnerable e inseguridad alimentaria, a través de los comedores co-munitarios de los barrios La Asunción y Cundinamarca ubicados en las UPZ Ciudad Montes y UPZ Puente Aran-da.Impacto

Se generaron estrategias organizativas para el su-

ministro de los recursos de manera efectiva y transpa-rente, a través de la focali-zación de la población parti-cipante por medio de visitas domiciliarias a cada núcleo familiar.

Procesos de fortaleci-miento de área de in-

clusión social a través de proyectos productivos presentados por los parti-cipantes, de acuerdo a los talentos de emprendimiento identificados durante los ta-lleres realizados por el ope-

Proyectos de impacto

rador. Acompañamiento institucio-nal de la Personería, Contra-loría y la Secretaria de Inte-gración Social permitió un seguimiento contractual de

cada comedor, realizando visitas periódicas que forta-lecieron la operación de los comedores de acuerdo a la respuesta de la administra-ción local frente a las suge-rencias expresadas por los entes de control.Inversión: $449.179.175Población Beneficiaria: 350 personas entre niños y ni-ñas, jóvenes, adultos y per-sonas mayores.

Bonos CanjeablesLa Administración Local entregó 19.536 bonos can-jeables por alimento para personas con discapaci-dad valor del bono mensual $100.000; Madres gestan-tes y lactantes valor del bono mensual $100.000, Hogares Comunitarios Fa-miliares (Hobis) valor del bono mensual $140.000 y Familia , Mujer e Infancia (famis) valor del bono men-sual $95.000 Impacto

Suministro del 100% de bonos canjeables por

alimento en población con inseguridad alimentaria y nutricional de la localidad de Puente Aranda.

Proceso de focalización de las personas y sus fa-

milias a través de las visitas domiciliarias, identificando la realidad de cada núcleo familiar, con el fin fr realizar las gestiones y respuestas acordes a cada situación.

Inversión: $91.105.000Población Beneficiaria: 1.620 personas de las cua-les 692 son niños y niñas; 83 jóvenes, 161 adultos y

21 personas mayores.

Refrigerios EscolaresA través de éste proyecto se busca suministrar un apoyo alimentario en la modalidad de refrigerios a niñas, niños, niñas y jóvenes, vinculados a colegios distritales de la localidad.Impacto

Mejorar el nivel nutricio-nal de los beneficiarios

del proyecto, brindando posibilidades para que los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad suplan en alguna medida su derecho a la alimentación.Es importante resaltar que en el mes de diciembre se realizó una adición de recursos tanto para el su-ministro como para la su-pervisión por un total de $ 575.955.962, que significa la entrega de 490 mil refri-gerios más, hasta el mes de abril del presente año, cuando la Secretaría Dis-trital de Educación asuma este proyecto, de acuerdo a las directrices de la Admi-nistración Distrital.Inversión: $1.587.705.246Población Beneficiaria: 5.427 niños, niñas y jóvenes

COBERTURA A NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A CINCO AÑOS EN EDUCACIÓN INI-CIAL Y EDUCACION MEDIA

Educación inicialEn el marco de la Política Pública y código de infan-cia y adolescencia la Ad-ministración Local a través del Jardín Infantil “Alegría de Aprender”, ubicado en la UPZ San Rafael barrio garantizó los derechos fun-damentales como alimenta-ción, nutrición y educación inicial basada en la aten-ción integral a través de los aprendizajes de socializa-ción de los niños y las niñas y sus familias.Impacto

Los niños y niñas del jar-dín recibieron una aten-

ción integral a través de los componentes pedagógico y nutricional que permitió avanzar en la identificación de niveles de aprendizaje inicial en la exploración de áreas como el arte, expre-siones de interacción con el entorno, el juego y la litera-tura.

Igualmente, se realizó la gestión para que los pa-

dres de familia tuvieran acceso a ofertas laborales que permitieran ingresos económicos para mejorar las condiciones de vida de los niños y las niñas y sus familias.

A nivel familiar se trabajo por medio de talleres

temáticos como pautas de crianza, prevención de la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil donde a tra-vés de metodologías peda-gógicas con los padres de familia se sensibilizo sobre los cuidados y aprendizajes de los niños y niñas en la

vida familiar.

La Administración Local realizó la gestión con la

Secretaria de Integración Social como sector líder de la atención de la primera in-fancia, para la continuidad del Jardín infantil Alegría de Aprender como parte de los jardines financiados por la misma. Inversión: $187.061.661 Población Beneficiaria: 95 niños y niñas con edades entre 2 a 5 años

Preicfes en tiempo extraes-colar e intensificación en áreas académicas A través de este componen-te se busca realizar alian-zas, convenios y contratos con entidades oficiales y no oficiales, para que los estudiantes en el tiempo ex-traescolar realicen activida-des complementarias, que brinden oportunidades en diferentes campos y áreas de aprendizaje y asimismo se apoye y acompañe el di-seño, desarrollo, evaluación y seguimiento de los planes de intensificación horaria.ImpactoCon el fin de mejorar el ni-vel de los estudiantes en la prueba de Estado SABER-

ICFES, los jóvenes de los colegios distritales de la localidad, a través de este proyecto, recibieron re-fuerzo académico en áreas como ciencias, matemáti-cas e idiomas, además de presentar simulacros de la prueba para familiarizarse con la dinámica de la misma (uso del cuadernillo, manejo

Proyectos de Impacto

del tiempo, diligenciamiento de la prueba, etc.). Inversión: $93.100.000Población Beneficiada: 716 niños, niñas y jóvenes estu-diantes. 618.678 refrigerios durante 114 días calendario escolar.

MEJORAMIENTO ADECUA-CIÓN Y DOTACIÓN DE LOS

IED DE LA LOCALIDAD

Foro Educativo LocalEl Foro Educativo Local es un espacio de diversos mo-mentos, eventos y encuen-tros de cada uno de los es-tamentos de la comunidad educativa y la ciudadanía para expresar sus puntos de vista, sus iniciativas y pro-yectos alrededor de los pro-blemas de la participación efectiva, la convivencia, la pertinencia y la calidad de la educación.Población Bene: 500 niños, niñas y jóvenes estudiantesInversión: $10.149.900ImpactoContinuar apoyando la edu-cación de los niños, niñas y jóvenes de la localidad para el desarrollo económico y social ofreciendo mejores oportunidades, contando con un sistema educativo alrededor del desarrollo de competencias y fortalecien-do la gestión de los IED de la localidad y la administra-ción del sector.Semana De La JuventudPara el 2012 la Administra-ción Local, le apostó a un ejercicio de inclusión y tra-bajo colectivo entre los y las jóvenes que habitan esta lo-calidad Humana, Moderna e Industrial.De tal manera que la Octa-va Semana de la Juventud conto con actividades que se basaron en el apoyo con-certado, el arte, las culturas urbanas, la música, la pro-

ductividad, el deporte y la sana convivencia.

Impacto:

Reconocimiento por par-te de la juventud de

escenarios desconocidos existentes en su localidad, en búsqueda de mayor sen-tido de pertenencia.

Apoyo interinstitucional a iniciativas productivas

juveniles, con incentivos económicos y asesoramien-to profesional.

Vinculación de la pobla-ción juvenil con discapa-

cidad, con el acercamiento a la naturaleza, a través de una salida ecológica al par-que Panaca, adicionalmen-te asesoramiento a padres sobre la faceta del dolor y la pena que genera el proceso con jóvenes que presentan algún tipo de discapacidad

Proceso de concertación e inclusión con las ba-

rras sociales futboleras de la localidad (Santa Fe, Millo-narios, Nacional y América) a través de actividades de respeto y tolerancia.

Firma un acuerdo de paz y convivencia entre las ba-

rras e instituciones (Alcaldía Local, Integración Social, Policía, Idipron, Iglesia) que garantizan el compromiso y acciones concretas para el óptimo cumplimento del mismo.

Realización de mural don-de los equipos repre-

sentativos de la localidad, expresaron la simbología y el color de sus afectos, en-contrando en la comunidad

expectante una felicitación, una sonrisa un apoyo a con-tinuar con el proceso de la paz en las canchas y en las calles.Inversión: $30.000.000Población Beneficiaria: 3.000 jóvenes

ATENCIÓN DE PERSONAS MAYORES EN PROGRAMAS DE DESARROLLO HUMANO

Y POBLACIÓN MAYOR EN ESTADO DE VULNERABI-

LIDAD

Apoyo Económico por Me-dio De SubsidioA través de este componen-tes se brindó un subsidio económico a las Personas Mayores para que financien sus necesidades ya sea ali-mentación, arriendo y ves-tido. Población: 400 personas mayoresInversión: $532.000.000Impacto400 adultos y adultas ma-yores que cada año suplen parte de sus necesidades básicas insatisfechas a tra-vés del subsidio mensual y se mejoran las condiciones de vida de los adultos ma-yores beneficiados con las actividades del proyecto.

MEJORAMIENTO DE CALI-DAD DE VIDA MEDIANTE

PROCESOS DE SALUD

Banco de Ayudas Técnicas La Administración Local con el Hospital del Sur, be-nefician a 50 personas con discapacidad a través de ayudas técnicas como: or-tesis, sillas de ruedas, me-dias, fajas, caminadores y bastones, además con se-guimiento a las 200 ayudas técnicas entregadas el pe-riodo de 2006 al 2010.Asi-mismo éste proyecto cuenta con charlas dirigidas a los cuidadores y cuidadoras de las personas con disca-pacidad sobre el manejo de cada una de las ayudas técnicas. ImpactoA partir de la asistencia tec-nológica ha desarrollado posibilidades que permite a los individuos mejorar su calidad de vida, su autono-mía y la participación so-cial, fortaleciendo el ejer-cicio de sus derechos como ciudadanos. Inversión: $83.700.000Población Beneficiaria: 50 personas con discapacidad

Hipoterapia Impacto A través de terapias ba-sadas en la utilización del movimiento multidimen-sional del caballo para el tratamiento de diferentes afecciones físicas y menta-les en personas con disca-pacidad, la Administración Local la ha implementado con el fin de fortalecer las habilidades físicas y psico-sociales de esta población, la cual mejorará, su salud mental y física de la siguien-te manera:

Mejora el equilibrio y su movilidad.

Incremento de la capaci-dad para percibir estímu-

los.

A nivel psíquico estimu-la la concentración y

atención.

Mejora la autoestima, in-crementa la seguridad

en sí mismo, fortaleciendo los procesos comunicativos y de expresión.Población Beneficiaria: 120 personas con discapacidadInversión: $85.560.000

Acciones De Promoción Y PrevenciónCon el proyecto se ofrece una respuesta integrada participativa, co-responsa-ble, eficaz y efectiva frente al consumo de sustancias psicoactivas, evitando así el deterioro de la calidad de vida saludable Impacto

210 niñas, niños y jóve-nes de Puente Aranda,

beneficiados en procesos de fortalecimiento familiar, individual y asesoramiento que mitiguen los problemas de riesgo, abuso o depen-dencia a las sustancias psi-coactivas.

Asesoramiento a niñas, niños y jóvenes hacia la

respuesta de los interrogan-tes que lo llevan a tomar ca-minos equivocados y mos-trar nuevas perspectivas de vida.

Por medio de actividades de expresión artística

los beneficiarios incentivan la construcción de una vida mejor, su crecimiento per-

Proyectos de Impacto

sonal y en comunidad.

Acompañamiento de en-tidades de bienestar

social, públicas y privadas preparadas en solucionar temporal o permanentemen-te las situaciones familiares alrededor del consumo y educando a la familia sobre la efectividad del servicio.

Apoyo y seguimiento en acciones de retención

y/o inclusión escolar y labo-ral a los beneficiarios.

Inversión: $78.120.000Población Beneficiaria: 210 jóvenes y niños y niños

Acciones De Control Y Vigi-lancia De La Salud PúblicaEn el desarrollo de este proyecto busca realizar el control de vectores y roedo-res en áreas afectadas por presencia de éstos en un área aproximada de 64.687 m2, con la identificación de infestaciones mediante la ubicación de madrigueras activas. 64.687 metros cua-drados.Efectuando las siguientes acciones:

Aplicación del rodentici-das

Conteo de cebos consu-midos

Conteo de roedores muertos y re-aplicación

del rodenticidas en las ma-drigueras que permanezcan activas

Jornadas de sensibiliza-ción dirigida a la comuni-

dad cercana a los espacios a intervenir.

Jornadas de recupera-ción ambientales con la

comunidad cercana a los espacios a intervenir y en coordinación con las empre-sas de aseo y acueducto.Inversión: $46.500.000Población Beneficiada: 500 familias

Prevención y atención a víc-timas de violenciaEste proyecto busca gene-rar cambios en comporta-mientos y conductas que favorezcan una convivencia sana y el respeto por la dife-

rencia por medio de la crea-ción de espacios reflexivos, terapéuticos y de promoción y prevención que conlleven al fortalecimiento de las re-des de apoyo individuales y familiares, apoyo psicoso-cial a familias víctimas de violencia de la Localidad de Puente Aranda con el fin de prevenir la ocurrencia y permanencia de situacio-nes mal tratantes; así como promover la generación de relaciones democráticas y de buen tratoPoblación Beneficiaria: 175 familias Inversión: $79.691.536

Prevención Del Uso De Sus-tancias PsicoactivasA través de acciones inte-gradas con padres de fami-lia, docentes, funcionarios y comunidad en general, se busca disminuir el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de los IEDs, de la Upz San Rafael ofreciendo medios de infor-mación, servicios asistencia y apoyo en jornadas lúdicas y recreativas, asesorías gru-pales, oportunos integrales a individuos familia y comu-nidad educativa. El desarrollo de este pro-yecto permite:

Resaltar la importancia de la Escuela de Padres

como respuesta a los pro-blemas cotidianos de las re-laciones personales, fami-liares y sociales, educados para asumir ser niños, niñas y jóvenes

Realizar un proceso de coordinación transecto-

rial de actividades pedagó-

gicas dirigidas a promover en los niños, niña y jóvenes la protección de derechos y proyectos de vida.

Fortalecer los parques como escenarios de

vida; mediante la coordina-ción de actividades lúdicas, de esparcimiento, educa-ción, cultura, deporte y for-mación para niños, niña, jo-ven y sus familias.

A través de actividades lúdicas como lunadas,

programas cine al parque, torneo relámpago, fortale-cer la garantía de derechos de los niños, niñas y jóve-nes.Población Beneficiaria: 745, entre acudientes, niños, ni-ñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores Docentes de tres colegios de la UPZ San Rafael Fun-cionarios y comunidadInversión: $92.000.000

MEJORAMIENTO A LAS CONDICIONES AMBIENTA-

LES DE LA LOCALIDAD

Expediciones AmbientalesImpactoSe realizaron 114 expedicio-nes ambientales con niños, niñas y docentes de los 15 colegios públicos a los par-ques Entre Nubes y Reser-va el Delirio, asimismo se realizo por la localidad la Semana Ambiental.

Se visibilizó la oferta de parques y escenarios

ambientales del Distrito Ca-pital, con el fin de motivar a los jóvenes el compromi-so y la responsabilidad en el cuidado y protección del ambiente.

Fomento de escenarios para la protección del

ambiente, referentes al rui-do, contaminación atmosfé-rica, contaminación hídrica y basuras y escombros, ubi-cados en puntos estratégi-cos de la localidad como en puentes peatonales y zonas comerciales.Inversión: $175.355.450Población Beneficiada: 2.030 habitantes

Fortalecimiento al Sistema Ambiental LocalFortalecimiento del SIAL, a través de, líderes y organi-zaciones sociales - Apoyar

2 programas anuales que disminuyan la contamina-ción ambiental atmosférica y visual en la localidad.ImpactoDurante el 2012 se realiza-ron actividades enfocadas a la sensibilización y edu-cación ambiental con líde-res ambientales, a través de conferencias, foros en centros comerciales, diplo-mados y servicio social am-biental.

Visitas de Asesoría y Asis-tencia Técnica Ambien-

tal a 22 Centros Comercia-les de la Localidad, talleres en buenas prácticas am-bientales para los locales de los centros comerciales, en Ahorro y uso eficiente del agua y energía, Separa-ción en la fuente y estadís-ticas generales de calidad,

Publicidad exterior Visual y Normatividad Aplicable.

Mejoramiento Ambien-tal de las empresas de

Vehículos de Transporte: Se visitaron 10 empresas de los sectores de las Avenidas 6, Cr. 30, 68, Calle 13 y Auto-pista Sur. Se realizaron con cada una de las empresas visitas de asesoría y asis-tencia técnica ambiental y la entrega de un diagnosti-co ambiental en CD de cada una de las empresas según sus requerimientos con su respectivo certificado. Te-mas: Buenas Prácticas Am-bientales de Conducción,

Proyectos de Impacto

Gestión Ambiental Empre-sarial, Manejo de Residuos Inversión: $ 109.004.739Población Beneficiada: 3.450 habitantes

Arborización UrbanaImpactoDurante el 2012, se planta-ron más de 550 árboles con su respectivo mantenimien-to, 158 metros cuadrados de jardineras y tala de más de 96 árboles en riesgo.La plantación de árboles nuevos en la localidad ayu-da a mejorar la calidad de aire y disminuir el calenta-miento global de la localidad y a nivel distrital, cuando se planta un árbol nuevo igual cuando se tala, se le infor-ma a la localidad del entor-no, cuando se siembra se le entrega a la comunidad para que ellos los adopten, le coloquen un nombre y lo ayuden a cuidar y regar Inversión: $ 51.550.000Población Beneficiada: 353 habitantes

Guardianes Ambientales Impacto22 personas vulnerables de la localidad sensibilizando y cuidando ambientalmente los canales, ríos y parques de la localidad, entregando plantas ornamentales y bol-siperros.

Vinculación de población vulnerable que realiza

labor social remunerada, a través de la sensibilización y educación a la comunidad que habita en los alrededo-res de parques, canales, ríos, corredor férreo, zonas verdes, asimismo entregan incentivos como plantas ornamentales y bolsiperros para el cuidado en conjunto con la comunidad e institu-ciones. Inversión: $ 151.672.423Población Beneficiada: 2.000 habitantes

Producción más LimpiaImpactoCapacitación a 50 micro empresarios de la locali-dad, en la cual expertos ambientales realizan una evaluación y diagnostico de

los problemas ambientales que tienen la empresa, en la cual el empresario firma un pacto voluntario para el mejoramiento ambiental de la empresa, cumpliendo normativamente todos los

permisos y obligaciones a que está expuesto según su actividad productiva y así mismo mejorando su proce-so productivo según las ini-ciativas de producción más limpia.Inversión: $ 75.829.384Población Beneficiada: 50 fábricas, del sector indus-trial y comercial de la loca-lidad.

Proyectos Ambientales Es-colaresImpactoTalleres ambientales en los 15 colegios públicos en-tregando kits ecológicos, memorias y videos ambien-tales, capacitación en 100 casa ambientales, bombi-llos, economizadores y ca-necas Proyecto ciudadanos ambientales.El Kit ecológico consta de tres canecas plásticas con tapa vaivén de colores ver-de, azul y gris para ayudar a los procesos de separa-ción en la fuente y reciclaje en cada uno de los colegios distritales.ProcedasTalleres comunitarios, con la formación de familias eco eficientes, con consciencia, en el manejo de los recur-sos naturales, y acciones de re significación del territo-rio, a estas se les entrega los kits ecológicos los cua-les constan de un economi-zador sanitario, 4 bombillos

ahorradores, una caneca para reciclaje y una bolsa de algodón crudo, además de ayudar al ambiente le demostramos a la comuni-dad que cuando se realizan acciones ambientales en las casas también ayudamos a reducir los costos de los servicios públicos, costos que se pueden implementar en otras cosas.Inversión: $56.858.383Población Beneficiada: 16 grupos poblacionales, con un total de beneficiarios de más de 300 estudiantes de los 15 colegios distritales de la localidad.

OFERTA CULTURAL, ARTÍS-TICA Y PATRIMONIAL

Escuela de Formación Ar-tística de Puente Aranda EFAPA ImpactoPara la vigencia 2012, la EFAPA aumentó su cobertu-ra a 470 habitantes de la lo-calidad, entre niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, en seis áreas ar-tísticas como son danza, teatro, literatura, música, fotografía y artes plásticas a través de procesos de for-mación informal y aficiona-da por medio de la escuela comunitaria. Asimismo se realizaron ac-tividades que permiten la unificación de criterios pe-dagógicos a través de: ta-lleres dictados, foros inter-locales, escuelas docentes y la presentación de mues-tras de diferentes grupos poblacionales. Inversión: $137.000.000Población Beneficiada: 470 habitantes entre niños, ni-ñas, jóvenes, adultos y adul-tos mayores.

Centro Orquestal de Puente ArandaDurante el 2012 se ejecu-taron procesos de forma-ción artística y cultural que contribuyen a la formación integral del ser humano, al tiempo que fomenta el arte y la cultura en la comunidad. ImpactoEl Centro orquestal de Puen-

te Aranda, ha aumentado la cobertura a 418 personas atendidas y una nueva sede ubicada en el salón comunal del Barrio El Tejar, que se suma al salón comunal del barrio La Ponderosa.Como resultados más visi-bles, se pueden encontrar los estudiantes Marly To-rres, Andrómeda Gutiérrez, José Miguel Garzón, Fabián Panche Castellanos, quie-nes han sido convocados por orquestas como la fi-larmónica de Bogotá o la Juvenil Batuta de Bogotá, también se destacan Juan Sebastián Sanabria quien fue admitido en el conserva-torio de música de la Univer-sidad Nacional y la alumna Indira Moreno quien recibe practica orquestal en la Universidad Javeriana y es aspirante a obtener beca en esta institución, posicionan-do de esta manera el Centro Orquestal de Puente Aranda

como uno de los más fuertes dentro del Distrito. Inversión: $192.600.000Población Beneficiada: 440 niños, niñas y jóvenes de la localidad.

Conmemoraciones LocalesImpactoDurante todo el año, se ce-lebraron los días más impor-tantes para los habitantes de la localidad, conmemo-rando uno a uno las fechas representativas como el día de la madre, día blanco, día del niño, entre otros, benefi-ciando directamente a 2600 habitantes de la localidad entre los que se encuentran adultos mayores, personas con discapacidad, líderes comunales y diferentes gru-pos poblacionales, reivin-dicando los derechos y de-beres de cada uno de estos grupos poblacionales

Proyectos de Impacto

Inversión: $ 152.600.000Población Beneficiada: 2.700 personas de diferen-tes grupos poblacionales de la localidad

Navidad En Puente ArandaImpactoNavidad en Puente Aranda, se convirtió en una expe-riencia satisfactoria para la Administración Local, teniendo en cuenta que las versiones anteriores el afo-ro no superaba las 4.000 personas. En esta ocasión entre las actividades ejecu-tadas en el Punto principal de las actividades como fue el Parque El Sol, reivindi-cando esta zona donde se ubica el corredor férreo que antiguamente cruzaba la lo-calidad.Una de las principales atracciones fue la instala-ción de la iluminación navi-deña instalada en el sector denominado como el Corre-dor Férreo (Calle 3 con ca-rrera 50), el cual rescata las tradiciones de barrios como Ciudad Montes o Carabelas, donde habitualmente, las casas y cuadras de los ba-rrios se reunían en este sen-tido convocando visitantes y turistas en gran cantidad. Adicionalmente, se fortale-cieron los grupos de artistas de la localidad, ya que des-de el 7 hasta el 23 de diciem-bre hubo 46 presentaciones de 17 colectivos artísticos y culturales que pertenecen a la localidad, realizando pre-sentaciones con asistencia de 1.500 a 2.000 personas en cada una. El cierre de este importante evento, contó con un show musical de gran impacto de reconocimiento nacional e internacional (Orquesta LA 33 y Los Tupamaros), con-vocando 16.000 personas. Asimismo se resaltar el trabajo en conjunto que se logró concretar con el sec-tor comercial e industrial de la localidad, con alianzas estratégicas que contribu-yeron al éxito de estas cele-braciones.Inversión: $ 332.000.000

Población Beneficiada: 50.000 habitantes de la lo-calidad de Puente Aranda

Festival del VientoImpactoLas tradiciones y festivida-des autóctonas que durante años se han desarrollado en la localidad, han tenido y se-guirán teniendo espacio en esta administración, ya que se han apoyado las princi-pales celebraciones como la XI versión del Festival del Viento desarrollado en el barrio Carabelas, even-to organizado en el mes de agosto, donde se realizan diferentes competencias para los niñ@s y las familias alrededor de la fabricación y realización de cometas.Inversión: $ 15.000.000Población Beneficiada: 400 inscritos a talleres y asis-tencia de 2.500 personas.

Quema del DiabloImpactoLa edición número 48 del Festival Quema del Diablo, realizado en el Barrio El

Tejar, “La Manzana 19”, es destacada como uno de los eventos locales con más asistencia a nivel distrital, se resalta el empodera-miento que tienen los habi-tantes del barrio de todas las edades, quienes son los encargados de diseñar, ela-borar y ejecutar el icono re-

ferente de esta celebración y quienes hace parte activa de todo el proceso que se lleva a cabo para poder eje-cutar esta actividad, que se seguirá desarrollando que hace parte del patrimonio histórico y cultural de la lo-calidad.Inversión: $ 12.388.000Población Beneficiada: 5.000 asistentes

Proyectos de Impacto e Informe de Gestión y resultados

Informe de Gestión y Resultados

De acuerdo a la Ley 489 de 1998, la cual regula el ejercicio de la función administrativa, que busca la satisfacción de las necesidades generales de todos los habitantes; de conformidad con los principios, finalidades y cometidos consagrados en la Consti-tución Política; consultando el interés general, se presenta el informe de rendición de cuentas de la Administración Local de Puente Aranda, mecanismo que articula e impulsa las políticas y estrategias de carácter administrativo y operacional ejercidas para el fortalecimiento de la gestión pública, con miras al uso eficiente de los recursos del Fondo de Desarrollo Local, mediante el análisis y evaluación del proceso contractual (vigencia 2012), que permite obtener in-formación útil de interés social y transparencia, ge-nerando condiciones de participación y proximidad ciudadana en los procesos públicos. El presente informe brinda a la comunidad, toda la in-formación referente a la gestión que desarrolló la Ad-ministración Local, de acuerdo al último periodo de cumplimiento del Plan de Desarrollo Local “Puente Aranda Amable, Social y Ambientalmente Sostenible” vigencia 2012, en términos de resultado de las metas establecidas, ejecución presupuestal, balance fiscal y financiero, y principalmente las directrices expre-sadas en los principales logros y fortalezas de inver-sión y seguridad orientadas para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Localidad.

Balance de los objetivos estructurales y avance de

las metas.

La localidad de Puente Aranda ha comprometido en los cuatro años de vigencia del Plan la suma de $72.245 millones. La mayor proporción de recursos de inversión que se comprometieron corresponde al objetivo estructurante Derecho a la Ciudad $29.865

Puente Aranda Amable, social y ambientalmente

sostenible

Informe de Gestión y resultadosmillones (41%), seguido de Ciudad de Derechos con $27.602 millones (38%); los restantes objetivos es-tructurantes tuvieron una menor participación en la distribución de recursos de inversión: Gestión Pú-blica Efectiva y Transparente comprometió $10.101 millones (14%), Ciudad Global $2.572 millones y Par-ticipación $2.106 millones.La localidad de Puente Aranda en cumplimiento al Plan de desarrollo “Puente Aranda Amable, Social y Ambientalmente Sostenible”, logro cumplir en un avance total del 91%, el cual está conformado con un total de 88 metas en el plan de desarrollo y se cum-plieron en nivel alto 63 metas.A continuación se presenta el análisis estadístico de cumplimiento del PDL de acuerdo a los Objetivos es-tructurantes:

De acuerdo a lo anterior el objetivo estructurante con mayor avance de cumplimiento individual es Gestión Pública Efectiva y Transparente con un (96%), segui-do de Derecho a la Ciudad con (93%), Participación (92%), Ciudad de Derechos (88%) y finalmente Ciu-dad Global (69%).Por otro lado, se evalúa el aporte de avance de cada objeto estructurante para el cumplimiento del PDL, dando como resultado Gestión Pública Efectiva y Transparente con aporte de (22%), seguido de Dere-cho a la Ciudad y Participación con (21%), Ciudad de Derechos (20%) y finalmente Ciudad Global (16%).

Como se puede observar el la gráfica No. 3, Ciudad de De-rechos representa el objetivo con mayor diferencia porcen-tual entre lo giros realizados (30%) y los compromisos acu-mulados (92.3%), seguido de Ciudad Global con un 95.6% en compromisos y un 34.7% en giros. Como se observa en la Tabla No. 1, Mejoremos el Barrio constituye el programa con mayor porcentaje de recursos disponibles ($6.822 mi-llones), de los cuales se comprometió el 99.9% y se giró el 87.5%. Los programas a los que más recursos se le giraron fueron Mejoremos el Barrio, Desarrollo institucional inte-gral (64.3%) y Bogotá Bien Alimentada (41.5%).

OBJETIVO ESTRUCTURANTE

AVANCE POR OBJETIVO

ESTRUCTURANTE Gestión Pública Efectiva

y Transparente 96% Derecho a la Ciudad 93%

Participación 92% Ciudad de Derechos 88%

Ciudad Global 69% !

Tabla No. 1 Avance por Objetivo Estructurante del PDL. 2009-2012

Gráfica No. 2. Aporte Avance acumulado por Objetivo Estruc-turante para el cumplimiento del PDL. 2009-2012.

Gráfica No. 1. Proporción de los recursos comprometidos y avance acu-

mulado de las metas del PDL por Objetivo Estructurante. 2009-2012.Gráfica No. 3. Ejecución Presupuestal del Plan de Desarrollo por Objetivo Estructurante. Diciembre 2012.

Fuente: Secretaria Distrital de Planeación- Alcaldía Local de Puente Aranda, Corte a 31/12/2012

*Fuente: Secretaria Distrital de Planeación- Alcaldía Local de Puente Aranda, Corte a 31/12/2012

*Fuente: PREDIS, Corte a 31/12/2012Fuente: PREDIS vigencia 2012, Cálculos: SDP.ANALISIS OBJETIVOS ESTRUCTURANTES

CIUDAD DE DERECHOSPara la vigencia 2012 la inversión comprometida fue de $5.438 millones. 43 metas PDL están vinculadas a este objetivo estructurante, de las cuales 35 metas cumplieron el total programado o se encuentran en el nivel esperado para la vigencia del plan de desarrollo local (2009 – 2012). DERECHO A LA CIUDADPara 2012 la inversión comprometida fue de $8.283 millones. 20 metas PDL están vinculadas al objetivo estructurante, de las cuales 10 metas cumplieron el total programado o se encuentran en el nivel espera-do para la vigencia del plan de desarrollo local (2009 – 2012).

CIUDAD GLOBALPara 2012 la inversión comprometida fue de $248 millones. 9 metas PDL están vinculadas al objetivo estructurante, de las cuales 5 cumplie-ron el total programado o se encuentran en el nivel esperado para la vigen-cia del plan de desarrollo local (2009 – 2012)PARTICIPACIÓNPara 2012 la inversión comprometida fue de $151 millones. 4 metas PDL están vinculadas al objetivo estructurante, de las cuales 3 metas cumplieron el total pro-

gramado o se encuen-tran en el nivel esperado para la vigencia del plan de desarrollo local (2009 – 2012)GESTIÓN PÚBLICA EFECTIVA Y TRANSPA-RENTEPara 2012 la inversión comprometida fue de $2.012 millones. 12 me-tas PDL están vinculadas al objetivo estructurante, de las cuales 10 metas han cumplido el total pro-gramado o se encuen-tran en el nivel esperado para la vigencia del plan de desarrollo local (2009 – 2012).

*Fuente: PREDIS vigencia 2012, Cálculos: Alcaldía Local de Puente Aranda, Corte a 31/12/2012

Gráfica No. 4. Aporte Avance acumulado porcentaje de eje-cución presupuestal por año del PDL. 2009-2012.

XVI ESTACIÓN DE PUENTE ARANDA , AL SERVICIO DE LA COMUNIDADDurante el año 2012, fueron varias las acciones adelantadas por la Estación de Policía de la Localidad de Puente Aranda que permiten a la Localidad 16 un gran avance en materia de seguridad. Entre los logros que se destacan, están varias acciones contra los delitos que afectan la seguridad ciudadana y la seguridad democrática.

Instalación de puestos de control móviles en los principales corredores viales y puntos críticos, con el fin de lograr capturas por antecedentes mediante la el sistema avan-

tel, solicitud a personas-vehículos-motos, verificación de órdenes judiciales e incautar armas blancas y de fuego.

Ejecución Plan Control Social, con el fin de evitar que las personas que deambulan en las diferentes vías públicas, y de mayor afluencia, y de aquellas que se en encuentren en estado de embriaguez o de exal-

tación se conviertan en víctimas o víctimas.

Jornadas de marcación de las motocicletas, en los diferentes CAI de la localidad, disminuyendo así el comercio de las autopartes

La seguridad en la Localidad, también se reforzó con el plan registro y verificación de antecedentes a personas, vehículos y motos. En las diferentes zonas residenciales, comerciales y bancarias de la juris-

dicción de Puente Aranda.

Ejecución permanente y por toda la localidad, del plan desarme, incautando armas de fuego, armas blan-cas y contundentes, aplicando decretos y resoluciones.

Aplicación del plan puerta a puerta, entrega de STIKER a los diferentes residentes de la localidad, for-taleciendo los lazos, relaciones entre la comunidad y la institución, mejorando la percepción e imagen

institucional en materia de seguridad ciudadana.

Campañas educativas dirigidas a la comunidad para prevenir el hurto de motocicletas y vehículos en los barrios Galán, Alquería y Gorgonzola de la localidad de Puente Aranda.

Programas ComunitariosEn desarrollo de las funciones de seguridad y convivencia la Policía Nacional en su Comando de estación de Puente Aranda, realizo diversos programas comunitarios, con el objetivo de interactuar con la comunidad, evidenciar el trabajo comunal y la necesidad de ayuda de los unos a los otros, para lo cual realizo: • FrentesdeSeguridad,loscualesseclasificanen:Comerciales,Residenciales,EclesiásticosyEm-presariales.• EscuelasdeSeguridadCiudadana:espaciospedagógicosofrecidosporlaPolicíaNacionalalaco-munidad, con el fin de prevenir delitos, contravenciones y conflictos ciudadanos.• EncuentrosComunitarios:duranteel2012,serealizaronlosdiferentesEncuentrosComunitarioscon la participación de más 240 personas y autoridades de la localidad.• Campañaseducativas:buscaninformarysensibilizaralaciudadaníasobrelaimportanciadecorre-gir actitudes inadecuadas en la comunidad..• AccionesdeGestiónComunitaria:actividadesdetransformaciónejecutadasporlacomunidaddemanera voluntaria y con el fin de mejorar la calidad de vidaDe esta manera se demuestra el compromiso que tiene la Policía Nacional, entregando resultados efecti-vos a la ciudadanía e invitándola a participar a través de los cuadrantes ubicados en la localidad de Puente Aranda.

Informe de Gestión y resultados

El actual gobierno hace una apuesta en el mejoramiento de

la calidad en la atención integra e integral de nuestros niños y niñas Puente Arandinas, así, denota la diferencia de las competencias tanto de carácter local como Dis-trital, de 0 a 3 años nuestra pobla-ción infantil será atendida por la Secretaria de Integración Social dado que a esta hermosa edad, se atienden y cuidan nuestros peque-ños, de 3 a 5 años y en adelante, empieza con ellos la aplicación de un modelo pedagógico integral que comprende, salud, nutrición, educación, recreación y depor-te, varias entidades al servicio de esos bellos ángeles.

Anteriormente, llevar a un niño a un jardín era un privilegio único para las familias que tenían ingre-sos, pues este servicio sólo lo ofre-cían particulares, dada la comple-jidad laboral de los padres y las condiciones de nutrición y aten-ción de los niños; el Estado toma este servicio como obligación, en el marco de los derechos infantiles y humanos con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, I.C.B.F y en ese entonces Bienestar Social del Distrito, aho-ra, Secretaria de Integración So-cial igualmente, con la plataforma jurídica como el Código de Infan-cia y Adolescencia, se fortalece la sana intención de materializar los derechos de los niños y niñas en todo el territorio Colombiano.

Pensar en una atención con perso-nal altamente calificado, con infra-estructuras y dotaciones acordes a las necesidades, y una excelen-te alimentación es un gran reto a cuatro años, y aún más si damos un tratamiento a la familia como base de la sociedad, esa es la ver-dadera intención de la “BOGOTÁ HUMANA”.Sin tercerización de la atención, para maximizar el aprovechamien-to de los recursos y lograr amparar mucha más población, eso quiere decir que los convenios con enti-dades privadas se acaban, en aras de AUMENTAR, la población a be-neficiar y a profesionalizar dicha atención.

El gran reto, es ampliar cobertu-ras, mejorar la atención, y tener calificación triple A en la atención y calidad alta en la educación así; el Distrito y la Nación compar-ten, complementan y concurren logrando, de manera planeada y preventiva un mejor vivir para

nuestros niños. Para muchos, ha sido difícil enten-der ésta propuesta, pero a media-no y largo plazo es y será lo mejor para la población infantil.

Tenemos una población de niños y niñas por atender de 0 a 3 y de 3 a 5 años, que esperamos quede atendida en su totalidad a finales del actual gobierno, es necesa-rio entender que la atención es complementaria interinstitucio-nalmente y en el ámbito familiar, desde esa visión conseguiremos entre todos la atención y los ser-vicios que ellos verdaderamente merecen y marcaremos la historia positivamente, para nuestros ni-ños y niñas.

Por: Gloria Esperanza Hernández PiraEdilesa-Puente Aranda

Partido Polo Democrático Alternativo

JAL

Jardines Infantiles un derecho para los niños – un reto para el Gobierno

http://www.youtube.com/user/puentearanda16

A los niñ@s no se les hacenpromesas de Cumbiambero

Durante la campaña, el hoy Alcal-de de Bogotá Gustavo Petro anun-ció que lo primero en su Gobierno sería la atención para los niñ@s, de hecho en su discurso de pose-sión reiteró su compromiso con la infancia. Fue por lo anterior, que en mi condición de EDIL y no obs-

tante pertenecer al Partido Verde que compitió con él, le hice reco-nocimiento público en la JAL por ser el candidato que más expreso

compromiso con la atención inte-gral a la primera infancia, es decir de 0 a 5 años.Pero pasado un año y con relación a los niñ@s más pequeños todo quedo en “promesas de cumbiam-bero” en alusión a las raíces coste-ñas del Alcalde. Y esa conclusión obedece entre otras razones, al daño que su gobierno le está ha-ciendo a los niños y niñas de 3 a 5 años entregando de manera irres-ponsable su atención y cuidado a la Secretaria de Educación que no está preparada para esta delicada función y quitándole la tarea a la Secretaria de Integración Social, que por más de 40 años ha sido la entidad encargada de prestar di-cho servicio con los estándares de calidad que requieren y merecen los niñ@s más pequeños y pobres, de acuerdo a lo estipulado en el Código de Infancia y Adolescen-cia.Los primeros 5 años de vida de un ser humano son una etapa en la que “factores indeseables como un ambiente contaminado, condi-ciones nutricionales deficitarias o la exposición de situaciones de

violencia, maltrato o abuso, tienen efectos irreversibles” para el res-to de la vida, y el bienestar físico y mental de los niñ@s. ¿Entonces por qué se toman decisiones con-trarias a los discursos de campaña y los mismos argumentos? Eso es incoherente y es una falta de res-peto con los niñ@s.El pasado 18 de febrero realice un debate en la JAL, con la presencia de subsecretarios de Educación y de Integración Social, el director del DILE, la Subdirectora Local de Integración Social y la Personera Local, para denunciar y demostrar la gravedad de esa absurda deci-sión, ya que los colegios de esta localidad no están capacidad de atender a niñ@s tan pequeños, porque no cuentan ni con las plan-tas físicas, ni el personal que se requiere para su adecuada y res-petuosa atención integral. Con los niñ@s no se debe, ni se puede im-provisar.

Se hizo un debate respetuoso, se-rio y responsable, debidamente documentado y argumentando, demostrando las razones objeti-vas del por qué la atención de esta franja infantil no se le debe quitar a Integración Social. Llama la aten-ción como le negaron el ingreso a niños de 3 a 5 años que aspiraban por primera vez ser atendidos por Integración Social, argumentando que no había cupos, cuando la ver-dad era otra, violándoles sus dere-chos, pero por arte de magia el día el debate aparecieron los cupos. Eso no se hace. Debo hacer un reclamo a los Con-cejales que tuvieron la oportuni-dad de detener esta irresponsa-bilidad en la discusión del Plan de Desarrollo Distrital, que afectara a miles de niñ@s de Bogotá, a los más pequeños y los más pobres, pero no tuvieron dolientes en el Cabildo.Alcalde, les solicito de manera respetuosa que reflexiones sobre este tema, aquí no se está hablan-do de basuras, ni de toros, ni de maestros, estamos hablando es de la vida y de la integridad física y moral de nuestros niñ@S. Le su-plico que replantee, y fortalezca y amplié los servicios de atención in-tegral de calidad que debe seguir brindando Integración Social.

Por: Leonidas Jiménez GómezEdil-Puente Aranda

Partido Verde

JAL

Por: Carmen Elena Castro RicoEdilesa-Puente Aranda

Partido Progresistas

JAL

Puente Arando cuenta con un punto de derecho a la salud

La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Sa-

lud, SDS inauguraron los nuevos Puntos por el Derecho a la Salud, creados por el Distrito para acom-pañar a los ciudadanos a reclamar el derecho a la salud y defenderlos de las injusticias generadas por el actual modelo.

Estos PDS son una de los muchos mecanismos o programas que el Plan de Desarrollo Distrital “Bo-gotá Humana” plasmó con la le-gitimidad de los Bogotanos para la atención al Ser Humano como Sujeto de Derechos, pensamiento y deseo que tuvo y tiene nuestro Alcalde mayor para las presentes y futuras generaciones.

Conocedora directa de todos de estas barreras de acceso y calva-rio por las que pasan los usuarios de la salud, como trabajadora que fui por muchos años en el Sector Salud, en el cual pude notar que las ARS, EPS son en su gran ma-yoría las responsables en la demo-ra de la atención a los enfermos por sus tramitologías y el pago No oportuno de los servicios presta-dos a sus Usuarios Afiliados a las IPS, lo cual repercute en su aten-ción Medica Hospitalaria poniendo en peligro sus vidas. Teniendo cla-ro que esto es un mal que afecta a los dos (2) regímenes de salud que actualmente existen en Colombia, y que la Población de nuestra Lo-calidad Puente Aranda por estar clasificada en el Sistema de Selec-ción Sisben, con un puntaje alto ,los hace candidatos al régimen contributivo, enfrentándose a un limbo ya que no pueden clasificar al régimen Subsidiado por el pun-taje obtenido, pero las dificultades económicas y la falta de un empleo tampoco se pueden afiliar al régi-men contributivo.

Llena de motivos y preocupacio-nes por lo anteriormente expresa-do y conociendo las bondades que nos brinda el Plan de Desarrollo Distrital y la puesta en marcha por la Secretaria de Salud en la crea-ción de los Puntos de Derecho en

Salud, además teniendo presente la Directiva 005 del Alcalde Ma-yor donde los Principios de Com-plementariedad, Subsidiaridad y Concurrencia ayudan a territoria-lizar la inversión Distrital en las localidades , me puse a la tarea de realizar las gestiones corres-pondientes durante varios meses y dentro de un marco Legal ante la Secretaria de Salud Distrital , Sosteniendo conversaciones con el Secretario de Salud el Doctor Guillermo Alfonso Jaramillo, el Di-rector de participación Ciudadana de la Secretaria de Salud el Doctor Hugo Ernesto Zarrate y contando con la voluntad política de Nuestro Alcalde Local Cesar Moreno quien ha demostrado su buena Gestión Administrativa en la inversión so-cial, logramos materializar este importante y urgente programa para el beneficio de todas y todos los Puente Arandinos sin ninguna distinción de clase social, política o religiosa. Durante más de 2 me-ses que lleva en funcionamiento el PDS en la Localidad se han aten-ción a más de quinientos (500) ha-bitantes de diferentes grupos po-blacionales e interpuesto más de 100 requerimientos (Tutelas) a las IPS y EPS que de alguna manera han vulnerado el Derecho a acce-der a los servicios Médicos.

Gracias al funcionamiento de es-tos puntos sale a la luz pública con cifras y diagnósticos reales una realidad cruel que todos la vivimos en Colombia y que por fin en la Bogotá Humana se le da una inter-vención de fondo y con resultados certeros. Se ha identificado a tra-vés de los Puntos por el Derecho a la Salud, cerca de seis mil barreras de acceso a la salud con las que se encuentran los ciudadanos más enfermos de Bogotá, siendo Capi-tal Salud, Humana Vivir, Caprecom y Solsalud, las EPS con mayor nú-mero de tutelas interpuestas, así como las contributivas: Famisa-nar, Salud Total, Nueva EPS, Com-pensar, Saludcoop, Cruz Blanca y Cafesalud.Por ùlltimo quiero felicitar a todos

los ciudadanos que se han com-prometido con el Programa de Basuras Ceros, aportando sus co-nocimientos y voluntad para pro-mocionar el Cuidado de Nuestros Recursos Naturales y la Conser-vación del Medio Ambiente para nuestras generaciones Futuras.

El Reciclaje en la Fuente es im-portante en el Programa Basuras Cero, para la cual hago un llama-do y reconocimiento a las Amas de Casa las cuales desde nuestros hogares podemos jugar uno de los papeles más importante como es el reciclaje en la fuente, es una de las mil maneras que hay para con-tribuir con nuestra Planeta. Pero todo esto sólo tiene éxito en la me-dida que cada uno de nosotros nos apropiemos del tema, debemos te-ner caro que somos nosotros los Seres Humanos quienes con el consumismo generamos la canti-dad de basura que hoy tenemos.

El cuidado del medio ambiente no sólo es simplemente un tema de moda, es una necesidad urgente, todos sabemos que el dinero y las propiedades no nos pueden garan-tizar la existencia de los seres vi-vos, si careciéramos del agua, aire, flora y fauna.