Renacimiento y humanismo

11

Transcript of Renacimiento y humanismo

Page 1: Renacimiento y humanismo
Page 2: Renacimiento y humanismo

DESARROLLO HISTÓRICO Y PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN

• Debemos señalar los límites entre edad media y Renacimiento, para hacer mas comprensible el estudio de éstas dos grandes épocas de la Humanidad.

• El Renacimiento se desarrolla en los siglos XV y XVI.

• Con el Renacimiento los europeos del siglo XVI tenían una clara conciencia de ruptura con respecto a la edad media , conciencia mantenida por la asociación de una serie de transformaciones sociales , políticas , religiosas, económicas y culturales, que nacían con una clara voluntad de oposición a lo “MEDIEVAL”.

• Posterior a la edad media se presenta un resurgimiento de la cultura Greco-Latina

Page 3: Renacimiento y humanismo

• Las obras de grandes pensadores como Aristóteles, Platón, Euclides, Pitágoras y los romanos como Cicerón influyeron particularmente en la conformación de esta corriente.

• El Renacimiento da pie a una nueva visión filosófica en la que el hombre ocupa el centro, sin negar a Dios

Page 4: Renacimiento y humanismo

• El vínculo entre Humanismo y el Renacimiento se presentan bajo el aspecto de una discusión:

Mientras que el Humanismo se caracterizara por el regreso a la sabiduría antigua , en el marco de una preocupación centrada

en el signo filosófico y teológico

El renacimiento lo hará como impulsor del desarrollo de la

ciencia.

Page 5: Renacimiento y humanismo

El Renacimiento• El ideal común de este periodo viene

definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente “HUMANA” , mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en oposición a la consideración medieval del ser humano como ser para-Dios.

El Humanismo del Renacimiento originó el estudio de las matemáticas, la retórica, la literatura, el arte y la historia, consideradas como las artes liberales, por fundamentarse en la liberación del hombre a través del estudio y para orientar lo educativo hacia el modelo romano

Page 6: Renacimiento y humanismo

Cicerón(político y orador Romano)

• Su filosofía, sobre que un ciudadano bien educado es esencial para una sociedad libre se promulgó en la base educativa.

• Unas de las características del renacimiento es el antropocentrismo lo que supone una valoración no solo de la personalidad del ser humano , sino también de su individualidad.

Page 7: Renacimiento y humanismo

HUMANISMO Y REFORMA

• Al humanismo lo podemos considerar relacionado a Erasmo de Rotterdam (1467-1536), filósofo, teólogo, humanista Holandés, del que destacamos las siguientes características:

• La vida humana es comprendida por Erasmo como una cooperación del hombre con Dios. El hombre no es malo por naturaleza ( la naturaleza humana no queda corrompida por el pecado original , nos dice Erasmo , opuesto a lo sostenido por los reformadores).

• La gracia sola no bastaría.

• La salvación está al alcance del ser humano , pero necesita quererla y buscarla en el ejercicio de su libertad, aunque no depende exclusivamente de ella, ya que sin la gracia la libertad sola tampoco bastaría para conseguirla.

Page 8: Renacimiento y humanismo

• En su mayoría las escuelas pertenecían a los monasterios y la educación

era privilegio de unos pocos.

• La técnica era memorizar y cantar, y no era hasta los 9 años, cuando

accedían a la lectura, la escritura y aritmética

Page 9: Renacimiento y humanismo

OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN HUMANISTA

• Es lograr la liberación del hombre, por lo que se intentó volver a la educación liberal, propia de la antigüedad.

• Fueron precursores de esta doctrina:

1.- Pablo Vergerio (1370-1444)

2.- Maffeo Vegio (1407-1451

Page 10: Renacimiento y humanismo

CONCLUSIONES El renacer de los valores y de las corrientes, será siempre una manera de demostrar que la humanidad está en movimiento constante, que el pasado nunca dejará de existir, solo debemos entender que todo evoluciona de la mano del ser humano y éste necesitará siempre de lo que es aprendizaje y educación para lograr el perfeccionamiento del alma y del cuerpo.

Grandes pensadores serán motivo de inspiraciones para otros, no importa el tiempo transcurrido, si nunca dejamos de lado que todo sale del hombre y regresa a él mismo como resultado de un Dios supremo y único.

Page 11: Renacimiento y humanismo

REFERENCIAS• Villalpando, N. J.M. (2005). Historia de la Educación y de la pedagogía (2ª

Ed.). México: Porrúa

• http://www.slideshare.net/...nismo-y-del-renacimiento

• http://www.slideshare.net/...humanista-y-renacentista

• www.slideshare.net/...argrasa/humanismo-y-renacimiento