Renacimiento 1

30
ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN - S. XV Florencia, Roma y en las escuelas del norte de la Península Itálica: Venecia, Padua y Ferrara - S. XVI Se extiende por Europa: Francia, Alemania, Flandes, España e Inglaterra Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

Transcript of Renacimiento 1

Page 1: Renacimiento 1

ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN

- S. XV Florencia, Roma y en las escuelas del norte de la Península Itálica: Venecia, Padua y Ferrara

- S. XVI Se extiende por Europa: Francia, Alemania, Flandes, España e Inglaterra

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 2: Renacimiento 1

ARTE RENACEINTISTA: CONTEXTO HISTÓRICO

-S. XV ciudades como Florencia, Milán están dominadas por ambientes aristócratas, en Roma el papa Nicolás V decide reformar Roma. Algunas dinastías, como los Medici

se mantienen en el poder durante muchos años.

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 3: Renacimiento 1

- S. XVI se produce la lucha entre Francisco I de Francia, apoyado por el

Papa y Carlos I de España, de las cuales sale victoriosa España Carlos será proclamado Emperador del Sacro

Imperio Germánico que explica el Saqueo de Roma.

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACEINTISTA: CONTEXTO HISTÓRICO

Page 4: Renacimiento 1

También a lo largo de este siglo se producen un crecimiento económico especialmente en

Alemania, España y Portugal que tendrá sus repercusiones en el arte.

Tiene lugar la reforma protestante de Martín Lutero, el cisma de Inglaterra, el Concilio de

Trento 1541-1563 y la Contrarreforma.

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACEINTISTA: CONTEXTO HISTÓRICO

Page 5: Renacimiento 1

ARTE RENACENTISTA: EVOLUCIÓN ARTÍSTICA

- QUATTROCENTO XV- CINQUECENTO XVI - MANIERISMO XVI

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 6: Renacimiento 1

ARTE RENACENTISTA: CARACTERÍSTICAS GENERALES

- Corriente de pensamiento: el humanismo; antropocentrismo

- Valor del arte clásico de la antigua Grecia y Roma- Artista creador y aparición del mecenas- S. XVI aparecen otros modos de expresión: el Manierismo

entre el Renacimiento y el Barroco, su nombre viene de Miguel Ángel a la manera de, distorsión de las figuras, espacios irreales, colores muy vivos temas fantásticos, esotéricos, eróticos y cortesanos, son algunas de sus características, son obras dirigidas a la aristocracia.

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 7: Renacimiento 1

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA RELIGIOSA

- Planta basilical de cruz latina con tres naves y cúpula en el crucero, sigue el modelo de la basílica romana; las fachadas están organizadas en tres cuerpos verticales, el central más alto que los laterales, que se unen a el por medio de volutas, el conjunto coronado por un gran frontón triangular.

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Giacopo Barozzi da Vignola, planta de la iglesia del Gesù (1568). Roma

Page 8: Renacimiento 1

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

- Planta centralizada, en forma de cruz griega o circular, el modelo está en el Panteón , modelos bizantinos y tardorromanos

- Primacía del primer tipo

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA RELIGIOSA

Planta de la Basílica de San Pedro. Roma

Page 9: Renacimiento 1

ARTE RENACENTISTA: LOS PALACIOS

Forma cúbica Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Palacio de Carlos V (Granada)

Page 10: Renacimiento 1

Rematados por una cornisa y molduras horizontales que separan los tres pisos, estructurados en tres órdenes

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: LOS PALACIOS

Palacio de Medici-Riccardi (Florencia)

Page 11: Renacimiento 1

No se da importancia a la portada principal Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: LOS PALACIOS

Palacio de Medici-Riccardi (Florencia)

Page 12: Renacimiento 1

Numerosas ventanas , que aligeran la sensación de macizo

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: LOS PALACIOS

Palacio Pitti (Florencia) Palacio Farnesio (Roma)

Page 13: Renacimiento 1

Conserva cierto carácter defensivo: utilización del almohadillado grueso en la parte inferior y más

ligero en las dos plantas superioresHistoria del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: LOS PALACIOS

Palacio Strozzi (Florencia)

Page 14: Renacimiento 1

Organización interna alrededor de un patio central

 

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: LOS PALACIOS

Palacio Strozzi (Florencia)

Palacio de Carlos V (Granada)

Page 15: Renacimiento 1

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV

Destaca la Toscana, su capital : Florencia Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 16: Renacimiento 1

Rompe con el gótico Toma como modelo el arte clásico de Roma

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV

Capilla de los Pazzi Templo romano Iglesia del Santo Espíritu

Page 17: Renacimiento 1

Se utilizan los tres órdenes griegos, a los que se añaden el toscano y el compuesto romano

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV

Órdenes griegos Órden Toscano Órden compuesto romano

Page 18: Renacimiento 1

Elementos sustentados: arco de medio punto, bóveda de medio punto, bóveda de medio cañón y la cúpula de media naranja en sustitución del cimborrio medieval

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV

Page 19: Renacimiento 1

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV EJEMPLOS

Brunelleschi : la cúpula de Santa María de las Flores en Florencia

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 20: Renacimiento 1

Brunelleschi: Basílica de San Lorenzo de Florencia, planta basilical

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV EJEMPLOS

Page 21: Renacimiento 1

Brunelleschi: Basílica del Santo EspírituHistoria del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV EJEMPLOS

                                                                                 

                                      

Page 22: Renacimiento 1

Brunelleschi: Capilla Pazzi en el convento de Santa Croce Florencia, planta centralizada

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV EJEMPLOS

Page 23: Renacimiento 1

Brunelleschi : Hospital de los Inocentes Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV EJEMPLOS

Page 24: Renacimiento 1

Alberti: iglesia de San Andrés de Mantua y San Sebastian de Mantua, modelo de arquitectura romana presente

en la fachada, a modo de arco de triunfo

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV EJEMPLOS

Page 25: Renacimiento 1

Alberti: Fachada de Santa María Novella, Florencia Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV EJEMPLOS

Page 26: Renacimiento 1

Alberti: palacio Rucellai, en Florencia Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV EJEMPLOS

Page 27: Renacimiento 1

Michelozzi: Palacio de Medici- Riccardi de Florencia

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV EJEMPLOS

Page 28: Renacimiento 1

Mauro Coducci : Palacio Vendramin Calergi en Venecia, predominio

absoluto de aperturas sobre el muroHistoria del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUATTROCENTO XV EJEMPLOS

Page 29: Renacimiento 1

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUINQUECENTO XVI

- La mayoría de obras en Roma

- Para decorar las edificaciones los artistas crean monstruos y también

vegetales – grutescos Domus Aurea de Nerón palacios cuyos salones parecían grutas

- Continua el interés por la normativa clásica

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 30: Renacimiento 1

ARTE RENACENTISTA: ARQUITECTURA ITALIANA EL QUINQUECENTO XVI EJEMPLOS

Bramante: Basílica de San Pedro, iniciada con planta de cruz griega y finalizada en forma de cruz latina

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco