Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

75
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA. REMODELACION COSMETICA DE LA SONRISA EN PROTESIS FIJA Bachiller: John Harold Chávez Rivas Docente Dra. Yerlin Budiel Salgado AREQUIPA – PERÚ

description

Protesis Fija

Transcript of Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Page 1: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA.

REMODELACION COSMETICA DE LA SONRISA EN PROTESIS

FIJA

Bachiller:

John Harold Chávez Rivas

Docente

Dra. Yerlin Budiel Salgado

AREQUIPA – PERÚ

2015

Page 2: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Dedicatoria

Primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme

dado salud y lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis

objetivos con su infinita bondad y amor.

A mi padre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus

valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de

bien, pero más que nada por su amor incondicional.

A mi madre por los ejemplos de perseverancia y constancia que la caracterizan y

que me ha infundado siempre mostrándome con sus valores como siempre salir

adelante con éxito

A mis Docentes por su gran apoyo y motivación para la culminación de mis

estudios profesionales, por el apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme

transmitido los conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el

aprendizaje .

2

Page 3: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

AGRADECIMIENTO

Los resultados de este proyecto están dedicados a todas aquellas personas que

de alguna forma son parte de su culminación. Mis sinceros agradecimientos

están dirigidos hacia mis padres sin ellos no habría logrado llegar hasta donde

me encuentro hoy ya que supieron siempre aconsejarme y apoyarme

incondicionalmente.

3

Page 4: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

ÍNDICE

I.- RESUMEN……………………………………………...............................................pág.5

ll. MARCO TEÓRICO……………………………….....................................................pág.6

1. Odontología Cosmética…….………………………………………….....................pág.6

2. Remodelación Dental….……………….....................................................……....pág.7

1.1. Ventajas de la remodelación de los dientes.…..............................................pág.9 1.2. Desventajas de la remodelación de los dientes………………...................... pág.8

3. Caso clínico 1……………………………..............................................................pág.10

4. Aumento Coronario anterior tratamiento estético periodontal…....................pág.8

5. Caso clínico 2…..................................................................................................pág.24

6. Consideración gingival en el diseño de la sonrisa……………………………pág.33

7. Caso clínico 3…..................................................................................................pág.34

8. Color en la remodelación cosmética de la sonrisa dental…..........................pág.39

8.1. Parámetros para la selección de color..........................................................pág.41 8.2. El arte de la percepción…………………………………………………………...pag.418.3. La fuente de luz y su temperatura…..............................................................pág.47

9. El fenómeno del metamerismo………………………………..............................pág.48

10. Nueva tecnología en la selección del color.....................................…….......pág.4811. Sugerencias para la toma de color…………..................................................pág.51 lll. CONCLUSIONES…………………………...........................................................pág.55

lV. BIBLIOGRAFIA …………………………….........................................................pág.56

4

Page 5: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

l. RESUMEN

La remodelación cosmética de los dientes naturales es una modalidad de

tratamiento con beneficios estéticos que puede ser considerada económica y

conservadora. No obstante, demanda del profesional no solo restaurar una

sonrisa armoniosa, sino también, al mismo tiempo preocuparse con el aspecto

funcional del tratamiento. Además, la remodelación cosmética pude ser

relacionada a otros recursos operatorios como los restauradores adhesivos

directos, proporcionando resultados aún más satisfactorios a los pacientes. De

esta manera, este trabajo tiene por objetivo presentar un caso clínico, en el cual

la remodelación cosmética asociada a diferentes recursos operatorios, puede

ser empleada como una opción de tratamiento estético conservador.

Una sonrisa con forma de color y proporciones armónicas representa un papel

importante en la salud psicológica del paciente y en su desarrollo social. La

sociedad actual adopta como modelo dientes proporcionales blancos y

distribuidos de forma armonica en el arco dental, como consecuencia, la

demanda de tratamientos que puede solucionar alteraciones estéticas de la

sonrisa ha aumentado significativamente en los últimos años,

El sistema restaurador adhesivo de uso directo es una exelente opción para

restaurar defectos en dientes anteriores, debido a las propiedades estéticas y

mecánicas que presentan, las resinas compuestas con su gran gama de colores

presentes en el mercado nos permite realizar restauraciones imperceptibles

presentándose como una alternativa estética, conservadora, rápida y de

exelente relación costo beneficio.

5

Page 6: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

ll. MARCO TEÓRICO

1. Odontología cosmética

Una sonrisa puede ser la característica más llamativa de la cara. Con muchos

avances en la odontología, ya no tiene que conformarse con manchas, astillas o

dientes deformes. La odontología cosmética ofrece incluso pequeños cambios

en su sonrisa para hacer una diferencia en cómo te ves y sientes sobre ti mismo.

Su dentista cosmético puede cambiar la forma de los dientes, espacios

estrechos, restaurar los dientes desgastados o corta o alterar la longitud de los

dientes. Algunos procedimientos comunes de odontología cosmética

son: Vinculación, Modelado y remodelar, Carillas, Blanquear y blanqueo 

Manchas en los dientes, sin brillo, o descoloridos mantener su sonrisa brille su

máximo brillo. El blanqueamiento dental en la mayoría de los casos, pueden

ayudar a traer el brillo y brillo a tu sonrisa. Usted puede elegir para blanquear los

dientes en casa o que su dentista cosmético distribuir bandejas para blanquear

personalizados, que tiene resultados probados. Blanqueamiento dental

profesional es una manera simple, segura y eficaz para alegrar los dientes

embotados o manchados en menos de una cita. Combinado con una buena

higiene oral, blanqueamiento dental en el dentista puede mejorar su sonrisa de

varios tonos.  Si los dientes están rotos, manchados, o corte irregular, las chapas

pueden ser la solución ideal para transformar la sonrisa más dañado. Las carillas

son láminas delgadas de material cerámico o una resina compuesta que se atan

a la parte frontal de los dientes. Estos, conchas de porcelana son delgadas

especialmente diseñados por su dentista para cubrir y perfectamente coincidir

con su sonrisa natural para enmascarar la mayoría de cualquier defecto de los

dientes, incluyendo manchas y grietas. En algunos casos, las chapas son

también una alternativa viable a los apoyos. 

6

Page 7: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

El procedimiento requiere poca o ninguna anestesia, y puede ser una opción

ideal para mejorar la apariencia de sus dientes delanteros. Las chapas se

utilizan comúnmente para las manchas de la máscara, para aclarar los dientes y

mejorar su sonrisa en su conjunto. En comparación con muchas opciones de

tratamiento, las chapas durarán mucho tiempo, hasta 20 años, y corregir la

alineación de tu sonrisa, cubriendo los dientes dañados o deformados. 

2. La remodelación dental:

La remodelación dental no es otra cosa que el procedimiento de odontología

cosmética que tiene que ver con los cambios sutiles realizados en las piezas

dentales. Es una opción conservadora y de bajo costo para ayudar a mejorar la

apariencia de tu sonrisa.

Las imperfecciones, problemas como dientes ligeramente superpuestos o de

forma irregular, diminutos golpes en los dientes y los dientes puntiagudos en

exceso, a menudo se pueden arreglar con un tratamiento  de remodelación

dental.

La remodelación dental, es una técnica de odontología cosmética en la que se

eliminan pequeñas cantidades de esmalte de los dientes (la cubierta externa del

diente) con el fin de cambiar la forma, la longitud o la superficie de uno o más

dientes. Hay que tener en cuenta, que incluso unos pocos milímetros de

reducción en los lugares adecuados, pueden realmente mejorar la apariencia de

los dientes.  Este proceso, a menudo, se combina con un tratamiento de

odontología estética en el que se utiliza un material compuesto

llamado composite, del mismo color del diente, con el que poder esculpir y dar

forma

7

Page 8: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

La remodelación de los dientes se realiza utilizando instrumentos profesionales

dentales y técnicas de abrasión. Antes de proceder a la remodelación, hay que

realizar una radiografía para asegurarse de que los dientes están sanos. En

caso de estar todo correcto, tu dentista marcará tus dientes con un lápiz para

resaltar las áreas que necesitan ser reparadas o corregidas. Posteriormente, se

usará un instrumento de lijado para eliminar de forma las imperfecciones en la

superficie de los dientes. Finalmente, los dientes se suavizan con un buen

pulido.

Pros y contras de la remodelación de los dientes

Aunque la remodelación es un proceso conservador a la hora de cambiar la

apariencia de tus dientes, todavía es importante sopesar los pros y los contras

de estos procedimientos para ver si son adecuados o no.

2.1. Ventajas de la remodelación de los dientes:

Esta es una forma barata de mejorar la apariencia de tus dientes., dependiendo

del trabajo a realizar. Si se encuentra un diente roto debido a un traumatismo o

un accidente,  la remodelación es la solución.

- Sin dolor.  Sólo la superficie del esmalte se elimina a la hora de hacer una

remodelación de los dientes, y  por lo general hay ninguna molestia durante el

procedimiento.

8

Page 9: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

- No se requiere anestesia.

- Mejora la salud de los dientes. Al arreglar los solapamientos menores y otras

imperfecciones, el sarro y la placa no se acumulan y se reduce el riesgo de

caries y enfermedades en las encías.

2.2. Desventajas de la remodelación de los dientes

- Cambio sutil. A diferencia de algunos tratamientos de odontología cosmética,

la remodelación de los dientes no va a cambiar dramáticamente la apariencia de

tu sonrisa o hacer que tus dientes se vean más blancos. Si necesitas un cambio

más radical para que tu sonrisa sea más notable, es posible que tengan que

recurrir a otro tipo de tratamientos, como pueden ser las  carillas dentales.  La

remodelación de los dientes, sólo eliminan las pequeñas imperfecciones,

mientras que las carillas cubren toda la superficie frontal de los dientes,

dándoles un aspecto totalmente nuevo.

- El riesgo de daño a los dientes. Dependiendo de la cantidad de esmalte que

se elimine durante la remodelación de los dientes, estos pueden llegar a mostrar

problemas de sensibilidad. Si se elimina demasiado esmalte, puedes tener

riesgo de sufrir una rotura en alguna de tus piezas dentales.

Por lo tanto, la remodelación de dientes es un tratamiento que funciona mejor en

personas que sólo necesitan pequeños ajustes o reparaciones para mejorar la

9

Page 10: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

apariencia de sus dientes. Es ideal para alguien que tiene un diente que está un

poco torcida, demasiado puntiagudo o que en un lado sobresale más que el otro.

Sin embargo, no es un tratamiento apropiado para personas con dientes en

descomposición, con caries o a para aquellas personas que tengan

enfermedades en las encías.

A veces, la remodelación de los dientes es el primer paso hacia un trabajo más

extenso de la odontología estética. Los procedimientos tales

como carillas, blanqueamiento dental, y coronas se pueden realizar varios

meses o incluso años después de la remodelación de los dientes. Clínica y

mover apicalmente el margen gingival. El objetivo de esta cirugía es resolver el

problema de los llamados coronas clínicas cortas sin alterar el espacio biológica

de inserción.

3. Caso clínico 1

Paciente de 19 años de edad, género femenino, solicitó atención odontológica,

insatisfecha con el aspecto de su sonrisa (Figura 1). Por medio del examen

clínico y análisis visual de la sonrisa, se observó la presencia de dientes

ligeramente desalineados y desnivelados (Figura 2, 3). De acuerdo al hallazgo

clínico, se indicó la remodelación cosmética como forma de tratamiento. 

10

Page 11: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Figura 1

Aspecto de la sonrisa inicial del paciente, presentando desarmonía

en la composición dentaria.

Figura 2

Detalle de los dientes anterosuperiores con ligero desalineamiento

dentario

11

Page 12: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Figura 3

Vista incisal de los dientes anterosuperiores presentando

desalineamiento y desarmonía en el arco dentario.

Figura 4

Demarcación con lápiz de las áreas más prominentes de las

superficies vestibulares que serán remodeladas por desgaste.

12

Page 13: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

En este caso en particular, se obvio la elaboración de modelos de estudio debido

a la pequeña cantidad de estructura dentaria que fue removida. Sin embargo,

Mondelli 1 recomienda la confección de modelos de ambos arcos dentarios en

los casos de remodelación cosmética, con el propósito de analizar y simular

como la estructura dentaria será alterada, ya que de esta manera se logrará

resultados más previsibles.

Inicialmente, se realizó la demarcación con lápiz en las áreas más prominentes

de las caras vestibulares, que serán remodelas por desgaste (Figura 4). A

continuación, se procedió a realizar el desgaste remodelador con fresa

diamantada fina 8878 (Komet) en las áreas sobresalientes, con la finalidad de

mejorar el alineamiento de los dientes antero superiores (Figura 5). Este

procedimiento debe ser realizado sin anestesia, ya que esta medida es un

indicador sobre el posible grado de sensibilidad del paciente. La remoción de las

rugosidades superficiales provocadas por las fresas diamantadas fue realizada

con fresas multilaminadas en alta velocidad K.G Sorensen (Figura 6).

13

Page 14: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Figura 5

Fresa diamantada remodelando por desgaste la cresta próximo distal

prominente de la superficie vestibular de los incisivos laterales

superiores derecho (A) e izquierdo (B).

14

Page 15: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Figura 6

Fresa multilaminada rotando en alta velocidad para la remoción de

las rugosidades dejadas por las fresas diamantadas, en los dientes

remodelados..

El pulido de las áreas remodeladas se realizó con discos de lija de

granulometrías secuenciales Sof-Lex, 3M/ESPE y disco de filtro con pasta a

base de óxido de aluminio Enamelize, Cosmedent Figuras 7, 8. En seguida, se

realizó la aplicación tópica de solución fluorurada neutra durante cuatro

minutos Flutop, S.S White.

15

Page 16: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Figura 7

Suavizado de las áreas remodeladas con discos de lija de

granulometría secuencial.

Figura 8

Pulido con disco de filtro y pasta de óxido de aluminio (Enamelize-

16

Page 17: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Cosmedent).

Posteriormente de realizada la remodelación cosmética, se procedió a adicionar

un único incremento de resina compuesta de inserción directa para esmalte

Esthet X, Dentply, en el incisivo superior lateral derecho, con la finalidad de

mejorar el contorno dentro la composición dentaria Figuras 9, 10. En una cita

subsecuente, se realizó el procedimiento de acabado y pulido de las

restauraciones, para lo cual se empleo fresas de granulación fina y extrafina K.G

Sorensen, cauchos abrasivos Viking- K.G Sorensen y escobillas de

carbeto de silicio Ivoclar-Vivadent.

Figura 9

Aislamiento del campo operatorio y adición de resina compuesta.

17

Page 18: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Figura 10

Aspecto final de la restauración adhesiva directa antes de la

remoción del aislamiento absoluto.

Concluido, este caso clínico de remodelación cosmética por desgaste y adición,

se puede observar la mejora estética alcanzada, en relación, a la armonía dental

y dentofacial, mediante un procedimiento rápido y relativamente fácil para el

odontólogo (Figuras 11, 12, 13).

18

Page 19: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Figura 11

Post operatorio que nos muestra la nueva composición dentaria.

Figura 12

Pormenor de los dientes anterosuperiores que nos muestra los

resultados estéticos alcanzados luego de la remodelación cosmética.

19

Page 20: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Figura 13

Aspecto final de la sonrisa.

En los últimos años, la remodelación cosmética ha sido cada vez más indicada,

debido a que nos ofrece resultados inmediatos, permanentes y se presenta

como una alternativa valiosa frente a tratamientos más onerosos y que

demandan mayor técnica operatoria. De esta manera, este tipo de tratamiento

puede ser brindado de modo rápido y eficiente, para los pacientes, en el cual

esté indicado, como en el caso presentado.

En los casos, de dientes mal posicionados, sin duda, el procedimiento de

elección es el tratamiento ortodóncico. Sin embargo, en casos en los cuales el

problema ortodóncico sea mínimo y el tratamiento financieramente inaccesible,

se pude optar por otros procedimientos, desde tratamientos conservadores,

como la remodelación cosmética por desgaste modelador y restauraciones

directas de resina compuesta, hasta tratamientos invasivos, como las carillas y

coronas totales, con las cuales podemos obtener altas tasas de éxito.

20

Page 21: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Pero que sin embargo, provocan un mayor compromiso de estructura dentaria.

La utilización de remodelación cosmética proporciona algunos beneficios. Así,

de acuerdo con la literatura, la remodelación cosmética de los dientes puede ser

considerada una forma segura de tratamiento y con poco o ningún efecto

colateral. Para reducir al mínimo efectos colaterales, siempre se debe ejecutar la

remodelación con irrigación constante. Zachrisson & Mjör después de realizar

remodelaciones cosméticas extensas en premolares sanos, resaltaron que los

pacientes no mostraron sintomatología dolorosa permanente, excepto, algunos

casos, en que observaron sensibilidad aumentada en los primeros días post

tratamiento. En el caso presentado no se observó ningún efecto colateral y

síntoma asociado a dolor provocado por sensibilidad. 

Mondelli recomienda que este tipo de tratamiento sea previamente planificado

sobre modelos de estudio. Entre tanto, en casos clínicos como el relatado en

este trabajo, que presentan una cantidad pequeña de estructura dentaria a ser

desgastada, la planificación previa en modelos de estudio puede ser suprimida y

realizado el análisis y planificación, únicamente por medio de

fotografías intra y extraorales. 

Uno de los factores más importantes que el odontólogo debe considerar, es la

cantidad de desgaste a ser realizado. Esto significa, no invadir la mitad del

espesor del esmalte, por más que esta percepción clínica no sea fácil de ser

observada .Por lo que, durante la elección del tipo de tratamiento a ser

realizado, se recomienda preferencialmente procedimientos clínicos más

conservadores y con resultados predecibles.

Por otro lado, la utilización del tratamiento remodelador cosmético, permite

también la asociación con los sistemas restauradores adhesivos, que en casos

21

Page 22: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

de dientes ligeramente desalineados, desnivelados, o con diferencia de color

posibilitan realizar tratamientos restauradores directos, alcanzando alto grado de

estética y función Sin embargo, en casos en que esté más comprometida la

forma, tamaño y color de los dientes se debe optar por un abordaje

multidisciplinar con ortodoncia y/u otras especialidades Adicionalmente a las

asociaciones interdisciplinares, otros recursos cosméticos deben ser brindados

para la mayor satisfacción de determinados pacientes, como es el

blanqueamiento y la microabrasión dental. Se debe tener en cuenta, que tanto la

remodelación cosmética como el blanqueamiento y microabrasión dental pueden

causar algún grado sensibilidad operatoria. En estos casos, se

debe indicar tratamientos a base de flúor o de oxalatos.

Todas las modalidades de tratamiento se deben evaluar dentro de un contexto

de salud del paciente, como riesgo a caries, problemas oclusales o

periodontales. Porque, cuando realizada una buena indicación y un correcto

protocolo clínico se les consideran técnicas validas para proporcionar estética

adicional a los pacientes.

La remodelación cosmética de los dientes es un tratamiento conservador e de

bajo costo dentro de las diversas formas de tratamiento que pueden ser

ofrecidos en la clínica odontológica, además de, proporcionar beneficios

estéticos y funcionales a los pacientes. La remodelación cosmética asociada a

otros procedimientos, como los restauradores adhesivos directos, resultan ser

recursos viables, con excelentes beneficios que nos permite obtener resultados

satisfactorios, en cuanto a función y estética.

22

Page 23: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

4. AUMENTO CORONARIO ANTERIOR COMO TRATAMIENTO ESTÉTICO

PERIODONTAL

Actualmente, el requerimiento estético por parte del paciente es cada vez más

frecuente en la práctica profesional diaria. En los casos en que se aprecia un

agrandamiento gingival que compromete varios dientes será necesario hacer un

examen clínico y radiológico cuidadoso para poder determinar la etiología y

mejor alternativa de tratamiento con resultados

Eficaces a largo plazo. Para poder lograr un diagnóstico adecuado, tenemos que

realizar una historia clínica minuciosa, donde además de registrar los

antecedentes médicos y estomatológicos del paciente, debemos realizar un

examen clínico extraoral e intraoral completo donde podamos observar

condiciones clínicas como: posición del diente, longitud anatómica de la corona

dental y de la corona clínica, proporción corono-raíz, nivel de inserción clínica,

ancho de encía queratinizada, localización de la cresta alveolar, posición del

frenillo y grado de inflamación gingival. En cuanto al examen radiológico, se

deben realizar radiografías periapicales de los dientes involucrados con la

técnica del paralelismo, de esta manera se tendrá la seguridad de que exista

una adecuada longitud radicular y un adecuado soporte óseo. Las radiografías

pueden a su vez servir como guía para la localización del límite

amelocementario, dato importante a la hora de realizar

cualquier aumento coronario. Las coronas clínicas cortas pueden presentarse

cuando existe un crecimiento vertical excesivo del maxilar, mal posiciones

dentarias o una demora en la migración apical del margen gingival (erupción

pasiva alterada). Es preciso realizar un diagnóstico diferencial adecuado con

otros cuadros como: Agrandamientos gingivales inducidos por placa dental,

agrandamientos gingivales inducidos por la ingesta de fármacos o

fibromatosis gingival hereditaria. Otro diagnóstico diferencial a tener en cuenta

es la erupción pasiva alterada la cual se manifiesta cuando el margen gingival

se encuentra colocado incisal u oclusalmente sobre la corona anatómica en la 23

Page 24: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

edad adulta y no migra apicalmente a una posición próxima al límite

amelocementario. La prevalencia de la EPA es aproximadamente del 12%. Se

asocia frecuentemente a biotipos periodontales gruesos y fibrosos aunque su

etiología es desconocida. Para definir nuestro diagnóstico y plantear un

adecuado plan de tratamiento debemos tener claros ciertos conceptos

periodontales.El ancho biológico es la unión dentogingival que está constituida

por el epitelio de unión y el tejido conectivo de inserción de la encía. Gargiulo

describió las dimensiones promedio para sus componentes: 1.07mm para el

tejido conectivo, 0.97 mm para la inserción epitelial y 0.69 mm para la

profundidad de surco; pero, estas medidas varían de persona a persona y entre

diente y diente. Cuando se habla de espacio biológico no sólo se debe pensar

en la longitud de la inserción gingival, sino que se debe relacionar con el grosor

de la encía, el biotipo periodontal y la profundidad del surco gingival, puesto que

todos estos parámetros se integran y deben ser tomados en cuenta para

comprender de manera exacta la morfología del tejido gingival supracrestal. En

forma simple, se suele otorgar un valor de 1 mm para cada uno de los

componentes. Estas dimensiones son necesarias para el aparato de inserción

periodontal.

El concepto de aumento coronario fue introducido por Cohen como un

procedimiento quirúrgico que combinaba la reducción o eliminación de tejidos,

cirugía ósea y/o ortodoncia para la exposición dentaria. La cantidad de

estructura dental expuesta por encima de la cresta ósea (alrededor de 4 mm)

debía ser lo suficiente como para establecer un complejo dento gingival estable

y un ancho biológico que permita la preparación adecuada de los dientes y la

ubicación adecuada de los márgenes gingivales. Está indicado para el

tratamiento de caries, traumas o fracturas, erupción pasiva alterada,

requerimientos restaurativos, perforaciones de superficies radiculares y

reabsorción radicular externa. Está contraindicado cuando existe: una proporción

24

Page 25: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

corono raíz inadecuada, fractura radicular, compromiso estético, furcación alta,

compromiso del periodonto adyacente, espacio restaurativo

insuficiente y predictibilidad inadecuada. La técnica habitual del aumento

coronario consiste en el levantamiento de colgajo a espesor total, osteotomía y

osteoplastía. Ingber y Rosemberg describieron los métodos del aumento

coronario con resección ósea basándose en las dimensiones de la anchura

biológica determinadas por Gargiulo. Según estos autores debería de

practicarse una resección de hueso suficiente como para permitir 3 ó 4

milímetros de estructura dental sólida encima de la cresta del hueso.

Es importante tener en cuenta antes de realizar la cirugía, el paralelismo que se

establecerá entre la cresta ósea alveolar y el margen gingival. Al modelar el

hueso alveolar de forma festoneada, la encía asumirá automáticamente una

forma paralela. Una vez realizado el aumento coronario este paralelismo

se cumplirá incluso en la zona interproximal. Los tratamientos recomendados

para aumentar la longitud de una corona clínica dependiendo de la etiología del

problema son: gingivoplastías remodelación de contornos gingivales anormales,

colgajo a espesor total con remodelado óseo y extrusión mediante ortodoncia.

5. Caso clínico 2

Paciente de sexo masculino de 16 años y 10 meses de edad, sin alteraciones

sistémicas, receptivo, el cual fue derivado del servicio de Ortodoncia donde llevó

un tratamiento con aparatología fija por 4 años concluyendo su tratamiento

(retiro de aparatología) hace 1 semana. Presenta como hábito respiración bucal

e historia de adenoides a los 8 años para lo cual recibió tratamiento

especializado. La interconsulta de ortodoncia refería la posibilidad de mejorar las

condiciones gingivales estética y de realizar una frenectomía para evitar la

recidiva de un diastema en el sector anterosuperior. Al examen clínico se

observa posición del frenillo antero superior en encía adherida que al momento

25

Page 26: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

de ser traccionado crea isquema en la papila. El paciente fue diagnosticado,

según la clasificación de enfermedades y condiciones periodontales con

Deformidad Mucogingival alrededor de dientes: Agrandamiento Gingival.

Clínicamente presentaba Índice de placa O'Leary de 68% e índice de sangrado

Ainamo de 44%. El paciente recibió tratamiento de gingivoplastia en el sextante I

y III a los 13 años de edad. En la foto Nro.1 podemos apreciar la situación clínica

del paciente tal como llegó al servicio de Periodoncia.

Foto 1Vista Frontal

Se indican radiografías periapicales de la zona para observar la anatomía de las

coronas y el nivel de la cresta ósea respecto a la línea amelocementaria y

radiografía de la mano y muñeca para determinar la madurez esquelética del

paciente. Constatamos que el paciente ha alcanzado su máximo crecimiento

óseo y por lo tanto es factible la realización de un tratamiento quirúrgico. Foto 2

y3

Durante la fase inicial, se realiza instrucción de higiene oral y profilaxis superior

e inferior. Se reevalúa a las cuatro semanas. Se observa una encía más fibrosa

26

Page 27: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

e índices periodontales disminuidos. Índice de placa: 30% e índice de sangrado:

15%. Se decide realizar un aumento coronario del 2do sextante, pero

previamente se efectúa una frenectomía anterosuperior tras la indicación del

servicio de Ortodoncia. (Foto 4)

Foto 2Radiografías periapicales de región antero superior

Foto 3Radiografía de la mano y muñeca

27

Page 28: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Luego de 4 semanas se procede a realizar el procedimiento quirúrgico de

aumento coronario anterosuperior. Se marcan puntos de referencia para realizar

una incisión a bisel interno. Se retira el collarín gingival. (Foto 5) Se eleva un

colgajo a espesor total solo por vestibular y se evidencia la falta de espacio

biológico. (Foto 6) Se procede a realizar una osteotomía y osteoplastia en todas

las dientes alcanzando los 3 mm. requeridos (Foto 7). Se sutura con puntos

simples (Seda Negra 4-0).

Foto 4Frenilectomía anterosuperior

28

Page 29: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Foto 5Retiro de collarín gingival

Foto 6Falta de espacio biológico

29

Page 30: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Foto 7Luego de osteotomía y osteoplastia

Se recomienda al paciente no cepillarse en la zona intervenida por 7 días y

realizar enjuagatorios con clorhexidina al 0.12% dos veces al día por dos

semanas. Asimismo se indicó antibiótico sistémico (Amoxicilina 500mg.) por 7

días, antiinflamatorio (Naproxeno Sódico 275 mg.) y analgésico (Ketorolaco 10

mg.) vía oral por 4 días. Se retiran los puntos a los 7 días. Al mes, se observa un

engrosamiento de las encías por lo que decide realizar una plastia gingival. (Foto

8)

Foto 8Plastia gingival

30

Page 31: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Luego de dos meses del acto quirúrgico, se evidencia aumento de coronas clínicas, mejora en la higiene bucal y sonrisa armoniosa del paciente. Fotos 9 y 10)

Foto 9Vista frontal a los dos meses.

Foto 10Foto de sonrisa

Es importante que el profesional reconozca cuando un paciente necesita un

aumento oronario. Al observar un paciente con sonrisa gingival y /o coronas

clínicas cortas se debe realizar un diagnóstico diferencial adecuado para poder

descartar entre las siguientes situaciones clínicas: agrandamientos gingivales

inducidos por fármacos, agrandamientos gingivales inducidos por placa dental,

31

Page 32: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

erupción pasiva alterada, fibromatosis gingival hereditaria, tamaño reducido de

corona clínica por bruxismo, destrucción coronaria por trastornos alimenticios,

coronas anatómicas fisiológicamente cortas, sonrisa gingival por sobre erupción

de los incisivos superiores, alteraciones esqueléticas o labio superior corto con

coronas clínicas de longitud normal 

Tomando en cuenta las características clínicas diferenciales se diagnosticó el

presente caso como agrandamiento gingival post- ortodoncia el cual se agravó

por el hábito de respiración bucal del paciente el cual se requiere controlar para

un éxito a largo tiempo del tratameinto. Ante éste exceso gingival se procedió a

realizar un tratamiento quirúrgico para eliminar tejidos blandos y óseos.

El alargamiento coronario está indicado para favorecer la apariencia estética,

tratar un problema periodontal, evitar la invasión del ancho biológico por

procedimientos restauradores y permitir, si fuera el caso, un tratamiento de

ortodoncia adecuado. Este procedimiento quirúrgico busca la exposición de una

mayor cantidad de corona clínica, crear un contorno gingival que pueda ser

mantenido a largo plazo y permitir una línea de sonrisa adecuada, como en el

caso presentado donde el paciente presentaba dificultades para mantener una

adecuada limpieza y una alta demanda estética

El caso mostrado presentaba una historia de tratamiento ortodóntico el cual

debería haber sido monitoreado constantemente para mantener la salud de los

tejidos gingivales. Con respecto a la ortodoncia y su relación a los tejidos

blandos debemos mencionar que diversos estudios han evaluado el efecto

clínico del tratamiento ortodóntico sobre los tejidos gingivales. Se ha observado

una mayor recesión de tejidos marginales en las dientes anteroinferiores,

gingivitis y un leve incremento de la profundidad al sondeo en las superficies

vestibulares de las dientes con aparatología. Se ha reportado que la presencia

de agrandamiento gingival es cuatro veces más frecuente en dientes posteriores 32

Page 33: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

y zonas interproximales que en dientes anteriores y superficies vestibulares

respectivamente. El acumulo de placa dental que conlleva a la inflamación se ha

observado con mayor frecuencia en las superficies proximales y en pacientes

adolescentes. Así mismo se ha demostrado que en ausencia de placa dental o

se produce inflamación en pacientes con aparatología. Sin embargo, otros

autores han observado resultados contradictorios, reportando al agrandamiento

gingival como una secuela común del tratamiento ortodóncico, incluso en

pacientes con buena higiene bucal14situación que es la que se presenta en

nuestro caso. Teniendo en cuenta que la placa dental estaba controlada y con el

fin de exponer más los dientes para una correcta higiene y buscando

principalmente armonía estética gingival se procedió a realizar un tratamiento

quirúrgico donde la extensión de la cirugía de aumento de corona dependió de la

amplitud de su sonrisa. Se quiso cumplir con el objetivo de exponer totalmente la

corona anatómica, con el margen gingival situado a nivel de la unión cemento

Adamantina y el hueso a 3mm de éste.

Se debe tener cuenta los siguientes parámetros cuando se desea lograr un

margen gingival ideal al realizar un aumento coronario por motivos estéticos:

Paralelismo: margen gingival delineado por el margen cervical de incisivos

centrales y caninos, el cual debe ser paralelo al eje incisal y a la curvatura del

labio inferior.

Simetría: los márgenes gingivales de los incisivos centrales superiores y caninos

deben ser simétricos y localizarse en una posición más apical comparados con

los incisivos laterales.

Cenit gingival: está situado hacia distal con respecto al eje axial del diente,

siendo el punto más apical del contorno gingival

33

Page 34: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Papila interdental: arquitectura festoneada gingival que rellena el espacio

interdental.

El aumento de corona clínica es un procedimiento quirúrgico que se debe tener

en cuenta para corregir alteraciones del contorno gingival en el sector anterior y

favorecer la estética en pacientes con exposición incompleta de corona y una

línea de sonrisa alta.

Se debe realizar una historia clínica minuciosa, un diagnóstico correcto y plan de

tratamiento adecuado para obtener resultados favorables.

El paciente debe cumplir con sus visitas periódicas de mantenimiento y

mantener un adecuado control de placa dental para evitar complicaciones

posteriores.

6. Consideración gingival en el diseño de las sonrisa

En una intervención cosmética oral, se puede modificar los parámetros del

ancho dental o gingival si se quiere modificar la longitud de la unión

dentogingival. La sonrisa es la llave de la expresión de la vida social del ser

humano. Desde tiempos inmemorables, se ha pretendido objetivar los

parámetros de belleza a fin de poder reproducirla. No olvidemos que “Bellus”

significa en su origen latino “digno de contemplarse”, el término estética viene de

la palabra griega “aisthesis”, que significa percepción. Dentro de éste contexto

social, profesional y científico, el diseño de la sonrisa es un tema que afecta

todas las áreas odontológicas y hace que este estudio sea multidisciplinario. La

creación de un adecuado espesor biológico es necesario para el mantenimiento

de una buena salud periodontal previniendo así lesiones inflamatorias que

desencadenen en procesos de inflamación crónico y en pérdida de inserción

clínica. Millersugirió que se incorporara el término cirugía plástica periodontal

como todo procedimiento quirúrgico realizado para corregir o eliminar los

34

Page 35: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

defectos anatómicos y deformidades traumáticas de mucosa alveolar. La sonrisa

puede ser voluntaria o involuntaria. Hay diferentes estadios antes de una sonrisa

completa, a saber: La presonrisa, la sonrisa moderada, la franca y la gran

sonrisa. Para analizar la sonrisa necesitamos una vista frontal del paciente,

evaluando la cantidad de diente expuesto durante esta. Tjan y col. identificaron

tres tipos de línea de sonrisa: la baja, media, alta. Teniendo en cuenta la

clasificación anterior se valoran parámetros y dimensiones de la encía y los

dientes estos son diferentes entre personas y dientes entre si. Shavell publicó

que los tejidos anteriores son delicados y los surcos vestibulares sanos de la

región anterior son superficiales, por lo que el potencial de traumatismo para los

tejidos gingivales es elevado, razón por la cual el diseño y posición de los

márgenes es crítico durante la restauración del sector anterior. Las bases para

crear una sonrisa estéticamente aceptable son: Simetría, proporción, dominio y

contraste.

7. Caso clínico 3

Paciente femenino de 22 años de edad que consulta a rehabilitación oral por

presentar inconformidad estética y preocupada por su situación decide recurrir al

profesional de la salud oral. En la figura 1 se observa la situación oral con la cual

llega la paciente. En la que se observa sonrisa gingival la cual no corresponde a

una sonrisa estética, armónica o aceptable desde la mirada de los parámetros

expuestos.

35

Page 36: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Figura 1. Situación en la cual llega la paciente.

Figura 1.1. Análisis en computador

Figura 1.2. Detalle de la plantilla para definir altura dorada.

Figura 2. Demarcación de la encía a eliminar.

36

Page 37: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Figura.3. Elaboración de la plantilla en modelo de yeso de la paciente.

Se toman fotos intraorales con cámara Nikon D70S, lente macro 100 Nikon

autofoco y flash Nikon sb . Luego se procesan las imágenes en photoshop, se

usa la cuadricula y se hacen los cálculos para los centrales superiores,

buscando un relación ancho sobre largo de 0,8. Si ya tenemos centrales de

8,5mm de ancho, este valor se divide entre 0.8 lo cual nos dará el largo de los

centrales como proporción aurea de 10,6 mm. En esta etapa del proceso se

observa en la pantalla del computador la apariencia facial, dentofacial y sonrisa.

Alargamos la corona clínica hacia gingival hasta 10 mm y luego alargamos hacia

incisal 0,6 mm. Clínicamente el alargamiento hacia gingival se hará

quirúrgicamente y el alargamiento hacia incisal se hará con resina

reconstruyendo dicho borde incisal. Conociendo ya la longitud de los centrales

aplicamos a los incisivos lateral, caninos y premolares la relación 0,618 de

Pitagoras y Fibonacci. Se realiza un modelo de estudio en yeso, procedemos a

demarcar la cantidad de encía que será eliminada, posterior a esto se elabora

una plantilla quirúrgica de acetato transparente, por medio de programas de

computación, adecuada a la boca, cara y apariencia de la paciente, ésta plantilla

se ubica en la boca para evaluar la verdadera altura y posición final de la encía

marginal antes del procedimiento quirúrgico. Esto permite al profesional mayor

seguridad al momento de realizar la cirugía. Figura 2, Figura 3. Con la plantilla

puesta en boca se realiza un primer corte marginal con electrobisturí, siguiendo

37

Page 38: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

el contorno de la línea amelocementaria, lo que definirá la nueva sonrisa de la

paciente, siendo un medio seguro y eficaz para que sean coincidentes, los

deseos de la paciente, del rehabilitador, del ortodoncista y del periodoncista, ya

que se evita el grado o nivel de subjetividad en la ubicación de puntos cenit,

proyección de los márgenes gingivales de forma anticipada. La plantilla se retira

de la boca de la paciente y se proceden a realizar unos nuevos recortes de la

encía en diferentes sitios como son a nivel intrasurcular, a nivel interproximal y

marginal sin la plantilla, lo que permitirá ajustar el diseño de la nueva sonrisa y

tener una mejor seguridad del trabajo realizado, dándole ubicación

individualizada a cada punto cenit y a cada margen gingival. Figura 4. Después

de la cirugía periodontal y el debido postoperatorio, se puede evidenciar el

cambio notable de la situación de la paciente. Figura 5, Figura 6.

Figura 4. Imagen de la encía luego del recorte inicial con la plantilla.

Existen diversos métodos para obtener mayor exposición de la corona clínica

como son: La extrusión ortodóntica, la odontología adhesiva cosmética, la

gingivectomía, siendo importante recalcar que ésta última técnica no se

recomienda en zonas donde existe poca encía insertada, además se menciona

el alargamiento coronario quirúrgico con remodelación ósea como otra

alternativa. Esta última es una técnica relativamente fácil de realizar, pero deben

tenerse en cuenta diversos factores anatómicos, respetando las dimensiones del

espacio biológico. Pues puede ser invadido durante el tallado, la toma de

impresiones, la retracción gingival, o una electrocirugía. Anteriormente se

pensaba que la invasión del espesor biológico requería su restauración. Sin 38

Page 39: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

embargo, según Ramfjord si una restauración está bien adaptada, la anchura

biológica se restablece normalmente sin necesidad de cirugía. El patrón estético

ideal es aquel que determina una línea imaginaria que conecta los márgenes

gingivales de centrales y caninos, quedando los laterales ligeramente por debajo

de esta línea. Esto es diferente entre individuos y dientes. Los parámetros

estéticos son cruciales para un diagnóstico correcto y un adecuado plan de

tratamiento.

Figura 6. Postoperatorio.

Estos conocimientos ayudaran a mejorar la calidad del trabajo.Existen diferentes

métodos para la exposición clínica, pero la creación de una plantilla quirúrgica

para la cirugía de corrección de márgenes en el diseño de las sonrisas, una

consideración gingival que se exponen en el caso anterior es sencilla de realizar

y es menos traumática para el paciente, con un postoperatorio agradable y

resultados en un tiempo relativamente corto. La utilización de esta plantilla

quirúrgica durante la cirugía de alargamiento coronario, le brinda seguridad al

profesional frente a métodos clásicos de cirugías periodontales. Conclusiones

Gargiulo y cols estudiaron la distancia entre el proceso alveolar y el margen

gingival determinando que estos parámetros deben ser tenidos en durante la

39

Page 40: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

cirugía de alargamiento coronario. El procedimiento de alargamiento es aplicado

para superar los problemas de las sonrisas con demasiadas encías, de

nivelación o de armonización de los márgenes gingivales y de exposición de los

tejidos dentarios sanos.Los márgenes gingivales irregulares o asimétricos, aun

sanos, causan efectos estéticos relevantes en la belleza de la sonrisa. Métodos

desarrollados para una armonía gingival fueron descritos por Garber y Salama

en como: técnicas aditivas y resectivas gingivales y métodos ortodónticos:

Intrusión y extrusión dentaria. El conocimiento de estos parámetros estéticos es

crucial para establecer un adecuado plan de tratamiento. Es ampliamente

aceptado que el mejor margen restaurativo, es aquel colocado en una posición

coronal al tejido gingival, incluso, trabajos posteriores demuestran

8. Color en la Remodelación cosmética de la sonrisa dental

A partir de los años 60, los odontólogos empezaron a preocuparse por la

influencia que tenía el esmalte y la dentina en la determinación del color.

Vivimos en una sociedad visual, donde la porción del cuerpo mas expuesta a la

observación, es la cara o rostro.

La expresión facial constituye el elemento más importante en el proceso de la

comunicación no verbal.La información visual presenta imagen de rostros bien

delineados, en perfecta armonía, donde se destacan la boca, labios, sonrisas

amplias, dientes claros y alineados.

40

Page 41: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

En la actualidad los pacientes le exigen al odontólogo, que además de rehabilitar

la función también le proporcione una mejor estética, la cual se hace posible con

la evolución de los materiales y de las técnicas odontológicas.

Por eso el odontólogo restaurador debe manipular la luz, el color, la forma y así

poder conseguir un resultado más estético.

La posibilidad de reproducir los matices (tinte, tono o color) aumento el interés

por estudiar los componentes del color.

La armonía entre los dientes naturales y artificiales se obtiene a partir de la

forma, textura y color, los más importantes, además del tamaño, posición y

función.

La percepción del color es un fenómeno visual y cerebral. La selección del color

es un proceso fisiológico visual el cual consiste en que la retina es estimulada

por la luz que toma contacto en su superficie, posteriormente se genera el

potencial de acción o impulso nervioso el cual es conducido por el nervio óptico

y la vía aferente correspondiente la que llega a nivel de la corteza cerebral en

donde es interpretada, analizada e integrada.

En la retina se encuentran los fotorreceptores de color, conocidos como conos y

son de tres tipos. El 65% son sensibles al color rojo, 32% al color verde y 2% al

color azul. Este sistema se le conoce como RGB Red, Green, Blue.

La percepción del color es una habilidad que se aprende y mejora con el tiempo.

41

Page 42: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

8.1. PARAMETROS PARA LA SELECCIÓN DEL COLOR:

- Fuente luminosa

- Objeto

- Observador

8.2. EL ARTE DE LA PERCEPCION

La luz se define como un conjunto de radiacciones electromagnéticas de

longitud de onda (380-770 nm) que se conoce como espectro visible, fue

estudiado por Sir Isaac Newton, al observar que la luz blanca que pasaba por un

prisma, se dividía en un patrón ordenado de colores

(rojo,naranja,amarillo,verde,azul, indigo y violeta).

Figura 1: Luz blanca a través de un prisma se

descompone en todos los colores del espectro.

 

42

Page 43: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

La visión no puede existir sin la luz. La forma y el color de los dientes solo

pueden ser percibidos sí el diente refleja o emite los rayos de la luz que

alcanzan nuestros ojos.

Muchos son los factores que pueden distorsionar la interpretación del color. Uno

de ellos es la fuente de ILUMINACIÓN. La distribución espectral de la luz

reflejada de un diente o trasmitida a través de él depende mucho de la luz

incidental.

Cuando la luz blanca choca contra la superficie del diente, la dirección con que

sale reflejada, depende del tipo de superficie.

 

Figura 3: La luz choca contra la zona

translucida en una superficie irregular  y luego

difunde en todas direcciones  y se refracta.

43

Page 44: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

En una superficie lisa y muy pulida, la luz se refleja en una sola dirección, dando

un aspecto artificial. Esto se observa en los dientes de personas adultas y

adultas mayores.

Cuando la superficie es irregular, con una textura que presenta concavidades y

convexidades, la luz choca contra la zona translucida y difunde en todas

direcciones, se refracta. Esto se observa en dientes de personas jóvenes.

Foto A: En la imagen se observa la textura de

un diente de paciente joven. La superficie es

irregular presenta concavidades y convexidades

asi como los mamelones. Este tipo de textura

genera que la luz al impactar en su superficie se

difunda en todas direcciones.

44

Page 45: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Foto B: En la imagen se observa una superficie

lisa y pulida, caracteristica de los dientes adultos,

en ellos la luz choca sobre la superficie

translúcida y se refleja en una sola dirección

dando un aspecto artificial.

Además de estas propiedades de la luz, reflexión y refracción, existe otra que es

la absorción, relacionada al concepto de color. Cuando la luz blanca choca

contra el diente, una parte de los colores que la componen es absorbida por la

superficie y el resto son reflejadas.

La luz natural es multidireccional, revela textura, produce sombras y añade

profundidad.

La dirección y el movimiento de la luz, crea sombras al variar contorno y

superficie dentaria, alterándose la dirección de reflexión de la luz.

La apariencia óptica de un objeto viene dada por la cantidad de luz reflejada o la

cantidad de luz que absorbe. El color con que percibimos un objeto depende del

tipo de luz que incide sobre el y del color capaz de reflejar. El color observado es

el resultado de la naturaleza de la luz en la cual el objeto esta siendo

observado.Uno de los inconvenientes más difíciles de controlar para la toma de

45

Page 46: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

color es la iluminación del consultorio donde normalmente se utilizan 3 fuentes

de luz:

1. Luz natural exterior

2. Luz fluorescente

3. Luz incandescente

No se puede tomar color con 3 fuentes de luz diferente y esperar que el

resultado sea el mismo, se debe tomar en cuenta el fenómeno del metamerismo,

en el que dos objetos parecen tener el mismo color bajo una misma fuente de

luz pero parecen diferentes en otra condición de iluminación.

Imagen 1

46

Page 47: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Imagen 2

Imagen 3

Figura 4: Fenómeno del metamerismo, los dientes presentan diferentes colores

con tres fuentes de luz distintas. Imagen 1, corresponde a luz natural exterior

(blanca) , la imagen 2 corresponde a una fuente de  luz fluorescente (azul) y la

imagen 3 a una fuente de luz incandescente (amarilla). 

47

Page 48: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

8.3 La fuente de luz y su temperatura

La luz solar, la luz incandescente y luz fluorescente presentan variaciones en la

distribución de los colores, porque cada fuente de luz viene determinada por su

temperatura de color que se expresa en grados Kelvin.

Luz incandescente presenta 2856 ° K, Luz fluorescente presenta 4500 °K, Luz

natural normal presenta 6500 ° K , es luz neutra donde se incluyen todos los

colores del espectro visible con un componente ultravioleta para evaluar

fluorescencia, esta luz es la iluminación ideal, no interfiere en la interpretación

del color dental, pero es difícil depender de esta iluminación debido a que no se

puede estandardizar en diferentes horas del día (la mejor hora para tomar color

es entre 10:00 am y 3:00 pm donde la luz es neutra) y en diferentes condiciones

atmosféricas. La intensidad de la fuente de luz se mide en luxes o pie/candela:

1 pie/ candela = 10.67 luxes

Lux es flujo lumínico que alcanza una superficie por intensidad de iluminación

En el consultorio dental, la iluminación general es de 400 Luxes pero la

iluminación localizada en la cavidad bucal es de 1500 Luxes.

Para determinar la iluminación ideal en el consultorio, también hay que tomar en

cuenta el CRI (índice de reproductibilidad del color) que se define como la

capacidad máxima de mostrar los colores, es una medida para la calidad de luz

y oscila entre 90 – 100 El ojo es capaz de ver color de los objetos, bajo fuentes

lumínicas que tengan CRI > 80

48

Page 49: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

9. El fenómeno del metamerismo

Para reducir el metamerismo, se sugiere:

1. Seleccionar color en presencia de dos personas, teniendo en cuenta que las

anomalías del verde y rojo se trasmiten ligadas al cromosoma x, por lo tanto,

2. Las mujeres detectan mejor el color.Usar guías de colores producidas por la

industria, similar al color de los dientes naturales.

3. Trabajar con fuentes de luz que imiten el color bajo tres condiciones de

iluminación, esto se logra usando lámparas fluorescentes de luz blanca

corregida que actúa como la luz natural.

10. Nueva tecnología en la selección del color

Para lograr que la selección del color por parte del odontólogo se haga de

manera adecuada, se han diseñado diferentes tecnologías. En el mercado, se

encuentra una luz portátil para verificar la toma de color, su nombre es:

Demetron Shade Light Kerr, Sybron que tiene un CRI de 94 y luminancia de

1600 Luxes = 150 pie / candela.

49

Page 50: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Foto 1: Demetron Shade Light, unidad manual de

luz blanca neutra de 6,500 ºK que facilita al

operador seleccionar el color de los dientes

empleando las guias de color para resinas y

ceramicas de manera facil, sencilla con el minimo

error.  Presenta una bateria  de niquel  y el

cargador. Una vez cargada la batería

tieneunaduración de una hora y media de uso de

manera ininterrumpida

Se usa como medio auxiliar para reproducir tonalidades en la selección del color,

empleando las guías que existen en el medio. Esta unidad manual tiene dos

catodos Tri-Fosforo RGB Red, Green, Blue, similar a los fotorreceptores del ojo

humano) de luz fría fluorescente que combinados emite luz blanca de 6500 ° K y

un CRI, Indice de Rendimiento de Color, que es una medida de calidad de luz,

especifícamente el cambio de color en la superficie de un objeto comparado con

la incandescencia producida por una fuente de luz con la misma temperatura.

Esta fuente de luz es una lámpara fluorescente de luz blanca corregida que

50

Page 51: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

actúa como la luz natural. Dicha unidad consiste en un tubo de vidrio sellado de

pocos milimetros de diámetro con un electrodo a cada lado. El tubo contiene una

cantidad pequeña de Hg a baja presión. Cuando el voltaje es transmitido a lo

largo del tubo, el Hg es alterado y una reacción ultravioleta es producida. Las

paredes interiores del tubo son cubiertas con fosforo rojo, verde y azul.

Este conjunto de catodos actúan como luz natural o luz neutra, tiene un espectro

de color más completo que los bombillos de cuarzo-tungsteno (halógenos) o los

fluorescentes normales, ya que incluye todos los colores del espectro y por lo

tanto, simula la luz del día para la identificación correcta del color en los dientes

naturales, utilizando las diferentes guías de tonalidades existentes en el

mercado.

Para ver todo el color que un diente es capaz de reflejar, se necesita luz de

espectro completo.Esta unidad manual funciona con batería, se carga la primera

vez durante 16 horas. La lámpara se activa 5 min. Para estabilizar la salida.

Antes de usar la luz Demetron, se debe determinar las condiciones de

iluminación en el lugar de trabajo, mediante la tarjeta de evaluación de luz

ambiental. Se expone la parte coloreada a la luz en el lugar donde se realizará la

reproducción de tonalidades.

 

51

Page 52: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Foto 2: Tarjeta de evaluación para determinar si

la luz ambiental es adecuada para seleccionar

color. La tarjeta se coloca en la zona donde se

sienta el paciente, de visualizarse las franjas ,

nos indica que la iluminación no es la adecuada

para seleccionar color.

 

Si la parte coloreada presenta color uniforme, la luz ambiental puede ayudar en

el proceso de la toma de color, pero si la tarjeta presenta franjas, la luz

ambiental no es la adecuada.

11. Sugerencias para la toma de color

El ambiente debe ser de color neutro.Seleccionar el color al comienzo de la cita,

antes de que la vista se fatigue, antes de aplicar anestesia que contiene un

vasoconstrictor que pone la encia blanca y antes de la preparación cavitaria para

evitar que los dientes se deshidraten y se pongan opácos por lo tanto deben

estar húmedos , suguiriendo al paciente que los humedezca con saliva La

lámpara se enciende, se espera 30 seg., se orienta la luz al paciente sentado en

forma recta, mirando al frente, separado 5-8 cm. de la boca,

52

Page 53: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

se coloca la guía de tonalidades junto a la pieza dentaria, se mira a través de la

ranura no más de 10 seg. Su campo de visión es pequeño para concentrarse

solo en los dientes. De esta manera logramos superar las dificultades para poder

seleccionar de manera adecuada el color a diferentes horas del día, facilitando y

disminuyendo significativamente el margen de error tan alto que se tiene, en

particular para el sector anterior.

Foto 3: Unidad de luz encendida y colocada a

10cm de la boca del paciente . El paciente debe

estar sentado en posición recta y  mirando a la

fuente de luz. Se coloca la guía de color de

polimero o cerámica.

 

53

Page 54: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

Foto 4: Se coloca la guía de color junto al

diente , se mira a través de la ranura por 10

segundos. Su campo de vision es pequeño para

concentrarse solo en los dientes

Foto 5 : Se confeccionaron coronas libres de

metal a base de biopolimeros en las piezas 1.1 y

2.1, donde el color mimetiza  con los demás

dientes naturales debido a una adecuada toma

de color usando la fuente de luz blanca corregida

54

Page 55: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

.

Para ver todo el color que un diente es capaz de reflejar, es necesario utilizar

una luz de espectro completo como es el caso de la tecnología usada con

Demetron Shade Light ( Kerr, Sybron) que actúa como luz natural, emitiendo una

luz blanca de 6500 ° K. Con esta tecnología se puede tomar color a cualquier

hora del día usando todas las guías de color, tanto para resinas como para

cerámicas. Se elimina el fenómeno óptico del metamerismo, ya que la luz blanca

corregida en ésta tecnología se coloca cerca de los dientes, a 5-8 cm sin que

interfiera otra iluminación del consultorio. Incluso puede utilizarse dicho

instrumento con las luces del consultorio apagadas. La intensidad de iluminación

debe ser mayor cuanto más finos los detalles a tratar, cuanto más contraste se

presente durante la toma del color. Para un desempeño confortable en tareas

visuales, se requiere de 300 Luxes , pero la iluminación en la cavidad bucal es

de 1500 Luxes y esta nueva tecnología emite 1600 Luxes. En un procedimiento

restaurador se combinan habilidades manuales y de percepción visual, cuando

una restauración mimetiza con el diente se ha conseguido la forma,tamaño,

textura y además el color adecuado. Estamos frente a un desarrollo tecnológico

de costo razonable y de fácil acceso, que facilita la selección de color por parte

del clínico y técnico de laboratorio, disminuyendo la posibilidad de errar en la

toma del color. que la encía alrededor de coronas no posee parámetros

estéticos. Por lo tanto para no cometer errores que comprometen la estética de

la restauración lo ideal es dejar una línea de terminación a nivel del margen

gingival, teniendo en cuenta la importancia de no invadir el espesor biológico,

que va desde el fondo del surco gingival hasta la cresta ósea alveolar.

55

Page 56: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

lll. Conclusiones

La evolución histórica de la odontología estética ha seguido una trayectoria

similar a la de la cirugía plástica, que en sus comienzos fue considerada como

una especialidad de la medicina esnobista y frívola. En la actualidad existen

estudios en los que se observa como los defectos físicos pueden llegar a

constituir una enfermedad demostrada psíquica y clínicamente en el individuo, lo

que hoy en día, a derivado en que la odontología estética, cuente con el apoyo

de la mayoría de los profesionales de la odontología, a lo que se suma que,

gracias a los nuevos materiales y técnicas se consiguen resultados funcionales

adecuados, lo que ha ido configurando una parcela necesaria en la odontología

moderna.

En la cultura occidental podemos considerar, de forma genérica, los patrones de

estética dental representados por una sonrisa que manifiesta dientes claros

dentro de una composición armónica con los tejidos blandos. Ello no significa

que haya individuos que entiendan su estética dental de forma distinta.

Por todo, ello debemos contemplar en todo momento, los tratamientos con fines

estéticos desde el punto de vista personal y subjetivo del paciente, colaborando

con él para cumplir sus expectativas y deseos.

La sonrisa es una de las expresiones faciales más importantes que diferencia al

ser humano del resto de los animales. La utiliza como parte del lenguaje,

expresando alegría felicidad o placer. Desde el punto de vista anatómico, la

sonrisa puede analizarse estudiando cada uno de sus componentes: labios,

encías y dientes.

.

56

Page 57: Remodelacion Cosmetica de La Sonrisa en Protesis Fija (Monografía)

lV. Bibliografia

1.- Mondelli J. Estética e cosmética em clínica integrada restauradora. São

Paulo: Quintessence

2.- Goldstein RE. A estética en odontologia. 2. ed. São Paulo Santos

3. - Rufenacht CR. Fundamentos de la estética. Chicago: Quintessence

4 - www.actaodontologica.com

5.- Martínez P. Alargamiento de corona dentaria. I: bases anatómicas aplicadas.

Periodoncia.

6.- Canut J. Conceptos Contemporáneos de Estética Facial. Esp. Ortod.

7.- www.revistas.unimagdalena.edu.co

8.- Molina L, Jane L. Estudio de la sonrisa: Una aproximación a la belleza de la

sonrisa. Rev Oper Dent Endod

57